Trabajo Final Econometria

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Introducción: en donde se hace una presentación del tema a grandes rasgos.

Justificación: se explica la importancia e incidencia del trabajo.


Es importante realizar la relación econométrica entre el PIB y las demás variables para
entender el efecto que tiene la inversión directa en petróleo, la inversión extranjera directa
minera y el PIB del sector minero energético. Si se puede explicar de manera correcta
cada una de las relaciones de las variables con el PIB, se podría llegar a explicar
completamente el desarrollo de la economía colombiana frente al sector del petróleo y la
minería y como los cambios dentro de estas variables pueden alterar el producto interno
bruto del país, para así poder generar proyecciones frente a los posibles cambios que se
puedan presentar y de igual forma las soluciones pertinentes por si los cambios pueden
afectar negativamente la economía del país.
Objetivos (uno general y varios específicos): que señalen que se quiere lograr con el
trabajo.
 Objetivo general.
Obtener una relación funcional entre las variables explicativas con respecto a la
variable y, además de obtener homoceasticidad, no autocorrelación, colinealidad y
normalidad en los errores, de no ser así poder corregir cada uno de los errores que
se pueda presentar a lo largo de la regresión.
 Objetivos específicos.
- Lograr obtener que todas las x relacionadas en el modelo (inversión directa en
petróleo, inversión extranjera directa minera, PIB sector minero energético)
expliquen la y (PIB).
- No obtener o corregir los problemas de cambio estructural mediante los test de
Chow y de Cosum.
- No obtener o corregir los problemas de multicolinealidad mediante la
información a priori o la transformación de las variables originales.
- No obtener o corregir los problemas de heteroceasticidad mediante los test de
Park, Glejser, White, Spearman, Goldfeld-Quandt y Breasch-pagan-Godfrey.
- No obtener o corregir los problemas de autocorrelación mediante la prueba
Durbin-Watson.
Marco teórico (máximo 2 páginas): debe incluir una breve reseña histórica del
desempeño de las variables del modelo, el planteamiento del modelo de regresión a
analizar (ecuación) y una sustentación teórica.
 Formulación de hipótesis: Teniendo en cuenta el planteamiento del problema en el
marco teórico, proponga nociones a priori de cómo la variable exógena va a explicar
la endógena (si va a tener incidencia positiva o negativa). En la medida de lo posible
utilice la teoría económica y explique por qué se da tal relación.
 Impresión de las series elegidas con especificaciones de unidad de medida (dólares,
pesos, %, kilos, toneladas, etc.).
 Gráficas de las variables del modelo y breve explicación de su comportamiento
(tendencia, valores atípicos, constancia en el tiempo, etc.).
 Estadística descriptiva: Presente en una tabla las estadísticas básicas de tendencia
central, dispersión y forma (media, mediana, moda, mínimo, máximo, desviación
estándar, asimetría y curtosis) de cada una de las variables del modelo e interprete
(comparación con la distribución normal).
 Regresión del modelo planteado.
 Viabilidad del modelo: evalúe la significancia individual y global de los parámetros
y el coeficiente de determinación. Con base a lo anterior, establezca la viabilidad
del modelo.
 Compruebe los supuestos del modelo
 Observaciones y sugerencias: Intente hacer una aproximación bajo el mismo marco
teórico de un modelo de regresión lineal múltiple. ¿Qué variables exógenas
adicionales incluiría?
 Conclusiones.
 Bibliografía.

También podría gustarte