Está en la página 1de 20

TECNOLOGÍA EN Cuadro de Mando

LOGÍSTICA DEL
TRANSPORTE Integral (CMI)
Actividad de Aprendizaje 3.1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA 2014


ADA 3.1

Tabla de contenido
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Contextualización 5
1. Investigación como sistema 9

2. Construcción de CMI 21

3. Actividad de afianzamiento 29
Conclusiones 31
Glosario 33

Referencias 37
Créditos 39
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

3 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 4


ADA 3.1

Contextualización
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Investigación

Determina

CMI
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

Analizado desde

Clientes Procesos Formación Finanzas

5 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 6


7
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Copyright SENA ©, 2014.


ADA 3.1

Contenido
8
ADA 3.1

1. Investigación como sistema


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Cuadro de mando integral (CMI)

Es común que el concepto de Cuadro de Mando Integral (CMI) o también llamado Balance Scorecard (BSC) por sus
siglas en inglés, tienda a confundirse con el Sistema de Indicadores de Gestión, sistema empresarial que, de hecho,
está incluido en el primero ya que este último solo incluye datos de carácter cuantitativo. “El Cuadro de Mando
Integral traduce la estrategia y la misión de una organización en un amplio conjunto de medidas de actuación, que
proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición estratégica” (Malgioglio, et al, 2002, p.
4). El CMI puede analizarse desde cuatro enfoques interrelacionados entre sí y que generalmente obedecen al
cumplimiento de los objetivos corporativos.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

9 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 10


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

Finanzas

Cuadro de mando
Procesos internos Clientes
integral
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

Aprendizaje y
crecimiento

Figura No. 1. Perspectivas del cuadro de mando integral


Fuente: Adaptado de Cristóbal Bonnefoy, J. (2005). Indicadores de Gestión del Desempeño y el Cuadro de Mando Integral. p. 14.
Recuperado de
http://www.eclac.org/ilpes/noticias/paginas/1/22391/Indicadores_de_Gesti%C3%B3n_del_Desempe%C3%B1o_y_el_Cuadro_de_Mando_Integral.pdf

11 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 12


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

Finanzas: Procesos internos:


Se basa en el cumplimiento de los objetivos Es importante hacer un completo análisis de los
financieros implícitos en la estrategia empresarial por procesos internos de preventa, venta y postventa, con
medio del análisis cuantitativo de los ingresos y el fin de asegurarse que las necesidades del cliente
rentabilidad, ya sea de la empresa por sí sola o de las están cubiertas en todas las etapas de desarrollo del
metas que, por su orientación a la mejora de la producto o servicio, hasta después de la compra o
situación de la empresa, sirvan de soporte y enfoque adquisición, ya que en ésta eta es donde muchas
para las restantes perspectivas del cuadro de mando a veces se consolida la relación con el consumidor
través de un escalón de causa-efecto que culmine en la (Rodríguez Román, 2006).
mejora de la actuación financiera.

Clientes: Aprendizaje y crecimiento:


El enfoque se basa en las necesidades del cliente y Identifica la estructura que la organización debe
requiere completo conocimiento y análisis de lo que construir para crear una mejora y crecimiento a
ellos consideren como valor agregado. Consiste en largo plazo. Sus fuentes principales son las
establecer los objetivos de la organización e instituir personas, los sistemas y los procedimientos de la
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

metas medibles y cuantificables según los segmentos organización. Las medidas basadas en los
de mercado previamente seleccionados, así como los empleados incluyen la satisfacción, retención
productos o servicios, que tengan una relación entrenamiento y habilidades de los empleados. Los
precio–calidad razonable para el consumidor. sistemas de información pueden medirse a través
de la disponibilidad en tiempo real de la
información fiable y oportuna para facilitar la toma
de decisiones. Los procedimientos de la
organización serán medidos a través de los
procesos críticos (Malgioglio, et al, 2002, p. 5).

13 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 14


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

En la aplicación del CMI a la logística del transporte, es importante tener en cuenta que la implementación de una
estrategia de indicadores logísticos está relacionada directamente con el mejoramiento de la rentabilidad y el
posicionamiento a nivel organizacional.

Distribución
Transporte y física
distribución internacional

Tecnología
Almacén y Estrategia de CMI con
compras indicadores logísticos
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

Manejo de
Logística inversa inventarios

Figura 1: Factores de indicadores logísticos.

15 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 16


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

De acuerdo con lo anterior, y como se observa en la


Figura 2, se deben tener en cuenta unos factores
importantes de desempeño (almacén y compras,
transporte y distribución, distribución física
internacional, tecnología, manejo de inventarios,
logística inversa) dentro de la gestión logística, tanto a
nivel local como internacional, para compararlos no
solo con los objetivos internos de la organización sino
con las prácticas desarrolladas por compañías
altamente competitivas del sector, y así conocer si
existe disparidad entre el modelo actual de la
compañía y su competencia directa, con el fin de tomar
las medidas necesarias para lograr el mejoramiento
continuo.

Una vez se realice el proceso de sensibilización y


CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

apropiación de las estrategias corporativas, deberán


ser adaptadas al caso concreto de cada área y
establecer las medidas específicas a tomar para lograr
las metas establecidas tanto a nivel global como de
cada departamento. Cuando se logre la ejecución de
cada una de esas estrategias, se deben establecer los
indicadores de gestión que serán la herramienta de
medición y análisis para toma de decisiones y deberán
cumplir para retroalimentar a todos los actores de la
cadena.

17 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 18


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

Ya hemos visto la metodología para construcción de venta y postventa en relación con los indicadores
indicadores de gestión en logística y transporte y es arriba mencionados con el fin de determinar la
aquí, precisamente, donde se debe complementar la eficiencia y la capacidad para generar valor al negocio,
información recolectada con respecto a las tal como se puede apreciar en la Tabla 1, lo ideal es la
perspectivas financiera, procesos internos, clientes y construcción de una tabla que involucre los procesos
aprendizaje y crecimiento, con los indicadores logísticos claves de desempeño a los que se deberán
específicos para logística que serán: indicadores asociar unos indicadores de gestión más orientados a
financieros y operativos; indicadores de tiempo; la operación logística y clasificados por el tipo de
indicadores de calidad, e indicadores de productividad. indicador que se desea medir para tomar las medidas
Para ello se pueden hacer una serie de preguntas que necesarias para el mejoramiento continuo de la
nos lleven a reflexionar acerca de cada uno de estos compañía con respecto a sus propias metas
puntos y así generar las estrategias necesarias para el establecidas dentro de la política interna y los
logro de las metas y objetivos globales, dejando indicadores del sector (High Logistics Ltda, 2009).
compromisos y responsables a los que se deberá
juiciosamente hacer seguimiento.
PROCESO VS. INDICADORES
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

COSTO PRODUCTIVIDAD CALIDAD TIEMPO


Es importante tener en cuenta
que para nuestro caso en Servicio al cliente y procesamiento de pedidos

específico, que es la aplicación Planeación logística y gerencia de inventarios

del CMI para logística del


Suministros (compras y manufacturas)
transporte, cobra especial
relevancia todo lo relacionado Transporte y distribución

con las actividades de logística, Almacenamiento

transporte y servicio preventa, LOGÍSTICA TOTAL

Tabla 1. Actividades de indicadores de logística y transporte.


Fuente: High Logistics Ltda (2009). Costos e Indicadores Logísticos. p. 73. Recuperado de
http://aulaweb.upes.edu.sv/claroline/backends/download.php?url=L1VOSURBRF9WSUkvQ09TVE9TX0VfSU5ESUNBRE9SRVNfTE9HSVNUSUNPUy
5wZGY%3D&cidReset=true&cidReq=TEV224

19 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 20


ADA 3.1

2. Construcción del Cuadro de Mando Integral


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Ya con el resultado de los indicadores de gestión Diseño del CMI


globales y del área de logística, así como del
cumplimiento de los objetivos individuales y globales, Durante esta etapa se inicia con la elección del equipo
se puede analizar la construcción del Cuadro de del CMI y se le capacita en el modelo a seguir.
Mando Integral (CMI) trabajando en cuatro etapas: Igualmente, los grupos de trabajo de cada área, se
Diseño, implementación, integración y seguimiento.v encargan de organizar las definiciones fundamentales
que van a construir el CMI. Para ello, se inicia con un
análisis de la situación actual, tanto interna como
externa, mediante herramientas como análisis DOFA,
análisis de mercado, económico, financiero y análisis
de la capacidad operativa.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

21 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 22


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

Posteriormente se procede a formular el Modelo BSC, vez se definen las metas, los objetivos y las
para lo que es importantes tener en cuenta los estrategias a corto y largo plazo, se debe realizar un
siguientes pasos: análisis que permita establecer la relación entre
todos ellos y su afectación dentro del contexto
• Establecimiento inicial de misión, visión, valores global e individual.
y políticas de la organización con sus pares • Definición de Indicadores de gestión: una vez se
estratégicos. ha finalizado con la construcción de los mapas
• Desarrollo de la estrategia general del negocio estratégicos individuales y grupales, donde ya
con objetivos a largo plazo, entre 3 a 5 años. La hemos relacionado los objetivos entre sí, se debe
estrategia define la manera en que cada analizar cuáles serán los indicadores de gestión
departamento tiene planeado alcanzar su visión. que nos van a permitir hacer la medición de su
• Planteamiento de los objetivos estratégicos, cumplimiento, como regla general los indicadores
tanto a nivel global como de cada área, detallando no deberían ser más de 25 por las cuatro
los objetivos a corto y largo plazo, responsables de perspectivas administradas, aproximadamente de
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

recursos necesarios para el cumplimiento y la esta manera:


información adicional que se considere de 22% Financieras
importancia. Los objetivos deberán presentarse en 23% - 25% Orientadas al Cliente
las cuatro perspectivas presentadas 28% - 30% Procesos Internos
anteriormente: finanzas, clientes, procesos 23% - 25% Aprendizaje y Crecimiento
internos, aprendizaje y crecimiento; se deberán
incluir en el caso de la logística del transporte • Por último, se debe proceder a diseñar las
almacén, compras, transporte, distribución física actividades que nos van a permitir implementar las
internacional, tecnología, manejo de inventarios, estrategias encaminadas al mejoramiento y
logística inversa. cumplimiento de las metas y objetivos de la alianza
• Elaboración del mapa estratégico de CMI: una estratégica.

23 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 24


ADA 3.1

Implementación del CMI


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Para una correcta implementación del CMI es necesaria la construcción e instalación de un software a la medida o
un sistema de información prediseñado que debe cumplir con tres premisas:

• Debe ser una herramienta de comunicación.


• Debe tener una aplicación que refleje la medición
de resultados.
• Debe integrar el sistema de gestión estratégica.

Es importante la verificación de las fuentes que se van


a utilizar, alimentar los indicadores, así como la
periodicidad que se va a manejar en cada indicador y
los formatos necesarios mediante un proceso de
actualización automatizado, con la posibilidad de ser
importados desde un archivo .xls, .xlsx etc., o con la
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

posibilidad de introducirlos directamente.

25 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 26


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

Integración del CMI CMI, incluyendo todos sus elementos.


• Debe tener una navegación amigable, sencilla e
En este punto, se identifican fuentes de datos para instintiva.
alimentar el CMI y la metodología para la • Debe permitir distintos niveles de autorización de
sensibilización, divulgación y apropiación del sistema, las operaciones.
para ello, es de suma importancia capacitar a todos los • Se recomienda su fácil acceso a información
usuarios y elaborar un plan de mejora y mantenimiento histórica.
del sistema. • Se debe poder generar reportes gráficos que
sean de utilidad tanto desde el punto de vista global
del negocio como de cada área.
Seguimiento del CMI

Este debe permitir la retroalimentación y mejora de


todo el proceso, de la estrategia y de su puesta en
marcha. Como en todos los sistemas, es prioritario
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

definir el proceso mediante el cual se va a monitorizar


el diseño e implementación del CMI teniendo en
cuenta el dinamismo de cada una de las áreas a nivel
global y con capacidad para adaptarse a cualquier
circunstancia nueva que pueda darse. Se deben tener
en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Implementar un sistema de indicadores por


semáforos.
• Se debe implementar para los indicadores de
relaciones causa-efecto.
• El sistema debe permitir visualizar en detalle el

27 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 28


ADA 3.1

3. Actividades de afianzamiento
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Las siguientes afirmaciones se refieren a conceptos e ideas desarrolladas a lo largo de esta sección, organice cada
palabra y forme una oración con sentido.

1. enfoques al puede cumplimiento los obedecen corporativos. analizarse objetivos

CMI que de cuatro El desde

2. del políticas BSC formulación la organización. deben y establecer la modelo

de visión, En valores la se misión,

3. planeado su estrategia manera visión. tiene define que en cada la


CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

departamento La alcanzar

4. el relacionada logísticos estrategia implementación una la de de La

mejoramiento está con de rentabilidad. indicadores

5. proceso. mejora retroalimentación el permitir El debe CMI la todo

y de

29 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 30


31
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) / TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Copyright SENA ©, 2014.


Conclusiones
ADA 3.1

Contenido
32
ADA 3.1

Glosario
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Balanced Scorecard (BSC): Conocido también como Perspectiva procesos internos: Se enfoca en el
Cuadro de Mando Integral, es una herramienta eficaz que desempeño de los procesos clave que motorizan el
permite a las organizaciones clarificar su visión y negocio.
estrategia para convertirlas en acción, a partir de cuatro
perspectivas: financiera, del cliente, procesos y la del Perspectiva cliente: Basado en el proceso de la
aprendizaje y crecimiento. organización que impacta a la satisfacción de
expectativas, por lo tanto, también la percepción de los
Estrategia: Es la determinación de los objetivos básicos y clientes sobre la contribución que la empresa les da como
metas de largo plazo en una empresa. En el contexto del propuesta de valor.
BSC, es el conjunto de objetivos vinculados en una cadena
causa y efecto, representan la estrategia del negocio, es Perspectiva financiera: Es el resultado del beneficio de las
decir, el cómo se alcanzará la visión de la organización. otras perspectivas, vienen las consecuencias que
satisfacen las expectativas de los accionistas del
Planes estratégicos: La planeación estratégica es el negocio.
proceso de seleccionar las metas de una organización,
determinar las políticas y programas necesarios para Modelo causa y efecto: Sirve para describir paso a paso
lograr los objetivos específicos que conduzcan hacia las una estrategia y su expresión gráfica de las relaciones
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

metas y el establecimiento de los métodos necesarios entre objetivos del plan estratégico se denomina modelo
para asegurarse de que se pongan en práctica las causa efecto, estas relaciones son de carácter hipotético.
políticas y programas estratégicos.
Objetivos estratégicos: Son aquellos propósitos muy
Perspectivas: Son aquellas dimensiones planteadas para específicos a donde se debe llegar, la definición de los
ver el desempeño estratégico de la organización, en objetivos estratégicos es el primer paso en la formulación
cuatro perspectivas: Financiera, del cliente, proceso y del plan estratégico, traducido del modelo causa efecto.
crecimiento y aprendizaje.
Indicador: Son instrumentos o mecanismos que sirven
Perspectiva aprendizaje y crecimiento o de dinámica para poder evaluar en que medida se están logrando los
organizacional: Centrado fundamentalmente en base al objetivos estratégicos propuestos. La naturaleza de un
éxito actual y futuro del negocio, como es el caso de la indicador puede ser dado en término cuantitativos y
gente, la tecnología y la información. Cada uno de estos cualitativos.
elementos forman parte de una organización de
aprendizaje y permiten obtener mejores logros.

33 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 34


/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE ADA 3.1

Metas: Representa el resultado o valores, deseados en un


marco temporal específico para un indicador estratégico.

Factores claves de éxito: Conocido también como factores


críticos de éxito, son aquellos logros realizados y a realizarse
de tal forma que garantice los objetivos específicos.

Feedback: Es un proceso que recoge datos de la actuación


sobre la estrategia y permite comprobar las hipótesis con
respecto a las interrelaciones entre los objetivos e iniciativas
estratégicas.

Fuente: Universidad Politecnica Salesiana de Ecuador. (s.f.).


Glosario de términos. Recuperado de
http://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/128/12/ANEXOS.pdf
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

35 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 36


ADA 3.1

Referencias
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Cristóbal Bonnefoy, J. (2005). Indicadores de Gestión del


Desempaño y el Cuadro de Mando Integral. p. 14. Recuperado de
http://www.eclac.org/ilpes/noticias/paginas/1/22391/Indicadores_de_Gesti%C3%B3n_del_Desempe%C3%B1o_y_el_Cuadro_de_Mando_Integral.pdf

High Logistics Ltda (2009). Costos e Indicadores Logísticos.


p. 73. Recuperado de
http://aulaweb.upes.edu.sv/claroline/backends/download.php?url=L1VOSURBRF9WSUkvQ09TVE9TX0VfSU5ESUNBRE9SRVNfTE9HSVNUSUNPUy5wZGY%3D&cidReset=true&cidReq=TEV224

Malgioglio, J., Carazay, C., Suardi, D., Bertolino, G., Díaz, T.,
Fernández, A., Mancini, C., Nannini, S., Tapia, A., & Vázquez, C. (2002). Distintos enfoques del capital intelectual. Argentina:
Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de
http://www.fcecon.unr.edu.ar/web/sites/default/files/u16/Decimocuartas/Malgioglio,%20Carazay,%20Suardi_los%20distintos%20enfoques%20del%20capital%20intelectual.pdf

Rodríguez Román, M. (2006). Gestión de la formación: La


importancia de la formación en el ámbito empresarial (Vol. 1). Vigo, España: Ideaspropias Editorial.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

37 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 38


ADA 3.1

Créditos
/ TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE

Equipo de creación y adecuación de Programas de Equipo técnico-pedagógico


Formación con modalidad virtual y a distancia

Líderes del proyecto: Líder del equipo:


• Jairo Antonio Castro Casas • Clara Patricia Sanabria Oviedo
• Mónica Patricia Osorio Martínez
Expertos técnico-pedagógicos:

Asesora pedagógica: • Juan Carlos Castellanos Mayorga


• Johana Alexandra González Campos • Amanda Clavijo Soto
• Diana Yamile Contreras Londoño
• Wilder Erney Galán Machuca
Guionistas:
• Hernando Oviedo Vera
• Óscar Darío Cardozo Garzón
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)

• Óscar Iván Pineda Céspedes


Equipo de transversales
• Cultura física
Diseñadores: Hugo Alexander Contreras Bustos
• Guillermo Armando Aponte Celis
• Ética
• Adriana del Pilar Buitrago Robayo
Laura Ivonne Rusinque Gamboa
• Jhonny Ronald Narváez Olarte
• Leonardo Stiglich Campos • Inglés
• Gabriel David Suárez Vargas Alba Lucia Beltrán Poveda

• Salud Ocupacional
Programadores: Argenida García Kettyl
• Katherine Lisette Gómez Castro
• Diego Rodríguez Ortegón

39 Copyright SENA ©, 2014. Contenido 40

También podría gustarte