Está en la página 1de 21

ANEXO

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 93


ANEXO 01: FICHA DE INFORMACIÓN TECNICA DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

UNIDAD EJECUTORA
Región:
Provincia:
UBICACIÓN
Distrito:
Localidad:
OBJETIVO GENERAL
1.-
METAS 2.-
3.-
MODALIDAD DE EJECUCIÓN Administración directa.
MONTO TOTAL DE INVERSIÓN S/.
Población de la localidad
Número de familias
POBLACION BENEFICIARIA
Nº beneficiarios directos:
Nº de beneficiarios indirectos:
TIEMPO DE EJECUCIÓN EN MESES
Operario:
NÚMERO DE JORNALES DE TRABAJO Oficial:
EN MANO DE OBRA LOCAL Peón:
Total:
PRINCIPALES ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS DE LA LOCALIDAD
1.-
RESULTADOS ESPERADOS EN LA
POBLACIÓN
2.-
3.-

ANEXO 02: CUADRO DE VIAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO


MODO DE TRANSPORTE (TRANSP PÚBLICO, DISTANCIA TIEMPO
DE: A: TIPO DE VIA DE ACCESO TRANSP PRIVADO, ACEMILA, ETC) (KILÓMETROS) M

TRUJILLO ASFALTADO TRANSPORTE PUBLICO, PRIVADO


OTUZCO
OTUZCO USQUIL SIN ASFALTAR TRANSPORTE PUBLICO, PRIVADO

USQUIL SANTA ROSA TROCHA/AFIRMADO TRANSPORTE PRIVADO, ACEMILA

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


9494
ANEXO 03: CUADRO RESUMEN DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
NÚMERO DE
BENEFICIARIOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
PERSONAS
Beneficiarios directos
Beneficiarios indirectos
Beneficiarios después de la ejecución del proyecto:
Beneficiarios directos
Beneficiarios indirectos
TOTAL:

ANEXO 04 CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO


Proyecto: (Nombre del Proyecto)
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidad:

RESUMEN DE PRESUPUESTO
COSTO
SUB TOTAL
ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(S/.)
(S/.)
COSTO DIRECTO
RESULTADO 1
RESULTADO 2
RESULTADO 3
SUB TOTAL COSTO DIRECTO (S/.)
COSTO INDIRECTO
SUPERVISIÓN
GASTOS GENERALES
SUB TOTAL COSTO INDIRECTO (S/.)
TOTAL PRESUPUESTO (S/.)

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


9595
ANEXO 05 CUADRO DE PRESUPUESTO GENERAL
Proyecto: (Nombre del Proyecto)
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidad:
PRESUPUESTO GENERAL
COSTO COSTO SUB TOTAL
ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO (S/.) PARCIAL (S/.) (S/.)

COSTO DIRECTO
RESULTADO 1
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD n
RESULTADO 2
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD n
RESULTADO 3
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD n
SUB TOTAL COSTO DIRECTO (S/.)
COSTO INDIRECTO
SUPERVISIÓN
GASTOS GENERALES
SUB TOTAL COSTO INDIRECTO (S/.)
TOTAL PRESUPUESTO (S/.)

SON: ………………………………………. MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES.

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


9696
ANEXO 06 CUADRO DE COFINANCIAMIENTO POR FUENTE
Proyecto: (Nombre del Proyecto)
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidad:
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO TOTAL (S/.)
GOBIERNO
PCM
LOCAL
RESULTADO 1

RESULTADO 2
RESULTADO 3
SUPERVISIÓN
GASTOS GENERALES
TOTAL S/. 100,000.00

ANEXO 07 CUADRO DE GASTOS GENERALES


Proyecto: (Nombre del Proyecto)
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidad:
COEFICIENTE COSTO COSTO
COSTO
N° DESCRIPCION UNIDAD DE CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
TOTAL (S/.)
PARTICIPACIÓN (S/.) (S/.)
1.00 PERSONAL DEL PROYECTO

2.00 OTROS SERVICIOS DE TERCEROS


Actividades del vigilancia comunitaria Gbl. 1.00 300.00 300.00

3.00 MATERIALES DE ESCRITORIO


Cuaderno de obra Impresión Und
de fotos digitales Papel Bond Und.
A-4 de 80 gramos Mill
Cuaderno cuadriculado de 100 hojas Und
Cd Und
Archivadores Und
Papel carbón Und.
Fotocopias Global
Lapicero Und.
Anillado Und.
TOTAL (S/.)

Nota:
• En cuanto a materiales de escritorio no debe sobrepasar S/. 170.00 Nuevos Soles.
• Para proyectos de infraestructura considerar dentro del rubro de personal del proyecto al Ingeniero Residente de
obra y al maestro de obra con sus respectivas incidencias.
• Para proyectos productivos considerar dentro del rubro de personal del proyecto al Ingeniero residente del
Proyecto (Extensionista) con coeficientes de participación 0.25 y al técnico agropecuario con coeficientes de
participación 1.00

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


9797
ANEXO 08 COSTO SUPERVISIÓN PARA PROYECTOS
Proyecto: (Nombre del Proyecto)
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidad:
SUPERVISIÓN
COEFICIENTE COSTO COSTO
COSTO
N° DESCRIPCION UNIDAD DE CANTIDAD UNITARIO INDIRECTO
TOTAL (S/.)
PARTICIPACIÓN (S/.) (S/.)
4.00 SERVICIOS NO PERSONALES
Supervisión

TOTAL

Nota:
• Considerar supervisión a todo costo.
• Para proyectos de infraestructura la supervisión el coeficiente de participación no debe superar 0.5
• Para proyectos productivos, considerar la supervisión para todo el periodo de ejecución del proyecto con coeficiente
de participación de 0.25

ANEXO 09 CUADRO DE CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO DE METAS FÍSICAS


Proyecto: Nombre del Proyecto.
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidad:

CRONOGRAMA CONSOLIDADO DE METAS FÍSICAS


RUBROS DE INVERSION UNIDAD CANTIDAD MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES n TOTAL

COSTO DIRECTO
RESULTADO 1 GLB 1 …% …% …% …% …% 100%
RESULTADO 2 GLB 1 …% …% …% …% …% 100%
RESULTADO 3 GLB 1 …% …% …% …% …% 100%
SUPERVISION GLB 1 …% …% …% …% …% 100%
GASTOS GENERALES GLB 1 …% …% …% …% …% 100%

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


9898
ANEXO 10 CUADRO DE CRONOGRAMA CONSOLIDADO DE EJECUCIÓN FINANCIERA
Proyecto: Nombre del Proyecto.
Región:
Provincia:
Distrito:
Localidad:

CRONOGRAMA CONSOLIDADO DE EJECUCIÓN FINANCIERA


RUBROS DE INVERSION MONTO MES 01 MES 02 MES 3 MES 4 MES n TOTAL

COSTO DIRECTO
RESULTADO 1 …% …% …% …% …% 100%
RESULTADO 2 …% …% …% …% …% 100%
RESULTADO 3 …% …% …% …% …% 100%
SUPERVISION …% …% …% …% …% 100%
GASTOS GENERALES …% …% …% …% …% 100%
TOTAL
Nota: Detallar cada resultado

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


9999
ANEXO 11 DISEÑO DE SANEAMIENTO (ALCANTARILLADO)

ITEM DESCRIPCION DATOS FORMULAS RESULTADOS

I SISTEMA COLECTOR
1 Caudal de diseño
a) Caudal maximo horario
b) Infiltracion (no en PVC)
c) Lluvia en buzones (380 l/buzon/dia)
2 Red de colectores
a) Diametro (6")
b) Longitud (Kms)
c) Pendiente
Minimo (0.5%), inicio 1%
Maxima
d) Velocidad
Minimo (0.5 m/seg)
maxima (5m/seg)
e) Profundidad
Minimo 1m
Maximo 5m
3 Instalacion domiciliaria
a) Diametro 4"
b) Pendiente 2%
c) Ubicación 45º
4 Ubicación en calles (al centro)
5 Buzones
a) Distancia maxima: 80m
b) Tipo (diametro y profundidad)
6 Geotecnica
a) Clasificacion de suelos
b) Nivel freatico
II EMISOR
1 Caudal de diseño
a) Caudal maximo horario
b) Infiltracion (no en PVC)
c) Lluvia en buzones
2 Linea de emisor
a) Diametro (8")
b) Longitud (Kms)
c) Pendiente
d) Velocidad
e)Profundidad
3 Buzones

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 100


Distancia maxima 100m
Tipo (diametro, tipo de infraestructura)
4 Geotecnica
a) Calasificacion de suelos
b) Nivel freatico
III TRATAMIENTO
1 Tipo (primario)
2 Tipo de infraestructura
a) Tanque septico
b) lLagunas de oxidacion
c) Laguna facultativa
d) Tanque Imhoff
3 Volumen diario de aguas servidas
4 Tanque septico
a) Nº de deias de retencion
b) Volumen de tratamiento
c) Periodo para limpieza (1 a 2 años)
d) Volumen de lodos (40l/hab/año)
e) Dimension por laguna
f) Nº de pozas
g) Tipo de impermeabilizacion
h) Tipo de suelo
i) Taludes
j) Ancho de corona

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 101


ANEXO 12 DISEÑO DE AGUA POTABLE

ITEM DESCRIPCION DATOS FORMULAS RESULTADOS

I. CAPTACION
1 Tipo de fuente
2 Calidad de agua
3 Caudal minimo y maximo en fuente
4 Caudal requerido (maximos diarios)
5 Caudal de captacion
6 Tipo de captacion
II CONDUCCION (DE TOMA A PLANTA + RESERVORIO)
1 Caudal de diseño
a) Maximos diarios con reservorio
b) Maximo horario - directo a la red
2 Alineamiento del trazo
a) Clasificacion de suelos
b) Nivel freatico
c) Cercanias a vias
d) Derechos de terceros
e) Deslizamientos e inundaciones
f) Presiones extremas
3 Tipo de tuberia
4 Selección de diametros (minimo 2")
5 Velicidad (minimo 0.5, maximo 5m/seg)
6 Clases de tuberias (80% de la nominal)
7 Profundidad de enterrado (0.8 a 1.0m)
8 Accesorios (codos, valvulas)
9 Estructura especiales (puentes, tuneles, cruces de vias)
10 Anclajes
11 Precauciones en la construccion
III RESERVORIOS
1 Capacidad (% maximo diario)
2 Ubicación
a) Geologia adecuada (suelos/drenaje)
b) Proxima zona de mayor consumo
c) Zona alta (cota adecuada)
d) Proteccion social y fisica
3 Tipo: Apoyado /elevado
4 Tipo de material
5 Forma y dimensiones
6 Calculos hidraulicos
7 Calculos estructurales
Espesor
Refuerzo de acero

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 102


Tipo de concreto o material
8 Tiempo de vaciado del tanque (2-4 horas)
9 Accesorios y acabado
a) Conexiones de entrada, salida, limpieza, rebose, by - pass
b) Coladores (rejillas)
c) Ventilacion
d) Escalera externa e interna
e) Tapa de inspeccion
f) Proteccion
10 Precaucion en la construccion
IV DISTRIBUCION
1 Caudal de diseño (maximo horario)
2 Tipo de red (abierta /cerrada)
3 Longitud de la red
4 Metodo de calculo (area/reparticion media)
5 Delimitaciones de presiones (estatica 50m/dinamica 10m)
6 Delimitacion de velocidades (maximo 2m y minimo 0.5m)
7 Tipo y clase de tuberias
8 Diametros utilizados
a) Metodo Hardy - Cross
b) Metodo Newton - Raphson
9 Valvulas
a) Bloqueo
b) Desague
c) Purga
d) Aereacion
e) Reductora de presion
10 Anclajes
11 Estructura especiales (puentes, cruces)
12 Conexiones domiciliarias
13 Profundidad de enterrado
14 Material de relleno
15 Precauciones de la construccion

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 103


ANEXO 13 DISEÑO DE RIEGO

ITEM DESCRIPCION DATOS FORMULAS RESULTADOS

I CAPTACION
1 Tipo de fuente
2 Caudales
a) Minimo
b) Maximo anual
c) Maximo maximorum (…años)
3 Caudal requerido
4 Caudal de captacion
5 Caracteristicas del cauce
a) Cota de captacion
b) Tipo de rio
c) Ancho
d) Pendiente
e) Tirante
f) Suelo de cimentacion
6 Tipo de toma
II CONDUCCION
1 Caudal de diseño
2 Tipo de conduccion
a) Uniforme
b) Telescopio
3 Longitud
4 Pendiente
5 Alineamiento del trazo
a) Clasificacion de suelos
b) Nivel freatico
c) Cercania a vias
d) Derechos de terceros
e) Deslizamiento e inundaciones
6 Tipo de seccion
7 Tipo de revestimiento
8 Caracteristicas geometricas e hidraulicas
9 Clases de tuberias, diametros - presiones
10 Obras de arte
a) Canoas
b) Puentes
c) Tomas
d) Defensas
e) Canal tapado
11 Plataforma de construccion

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 104


12 Camino de inspeccion
13 Berma interna
14 Precauciones constructivas
III RESERVORIOS NOCTURNOS
1 Numero de reservorios
2 Ubicaciones
3 Caudales de ingreso
4 Tiempo de llenado
5 Volumen
6 Caudal de salida
7 Orografia - suelos
8 Tipo de reservorio
9 Dimensiones
10 Impermeabilizaciones
IV CANALES LATERALES/REGADERAS
1 Numero de canales
2 Turno de funcionamiento
3 Horario
4 Calculo de caudal
5 Tipo de conduccion
a) Uniforme
b) Telescopio
6 Longitud
7 Pendiente
8 Alineamiento del trazo
a) Clasificacion de suelos
b) Nivel freatico
c) Cercania a vias
d) Derechos de terceros
e) Deslizamiento e inundaciones
9 Tipo de seccion
10 Tipo de revestimiento
11 Caracteristicas geometricas e hidraulicas
12 Clases de tuberias, diametros - presiones
13 Obras de arte
a) Canoas
b) Puentes
c) Tomas
d) Defensas
e) Canal tapado
14 Plataforma de construccion
15 Camino de inspeccion
16 Berma interna
17 Precauciones constructivas

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 105


ANEXO 14 COSTOS DE PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PASTOS CULTIVADOS

ANALISIS DE COSTO UNITARIO:


INSTALACION DE UNA HECTAREA DE PASTOS CULTIVADOS PARA PASTOREO DE OVINOS

COSTO COSTO COSTO


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL UNITARIO
A. Insumos
Trébol Blanco (inoculada) Kg
Trébol Rojo (inoculado) Kg
Semillas Dactylis Kg
Rye Grass Ingles Kg
Rye Grass Italiano Kg
Urea Kg
Fertilizante Fosfato Diamónico 18%-46% Sacos
Cloruro de Potasio 60% Sacos

Hora-
Aradura, cruce Maquina
Maquinaria
Hora-
Rastra Maquina
Limpieza de terreno Jornal
Riego de machaco Jornal
Mullido Jornal
Mano de Obra Preparación de acequias Jornal
Fertilización Jornal
Siembra Jornal
Tapado Jornal
C. Mantenimiento

Conducción y Riego Jornal


Cosecha
Deshierbo Jornal
Cloruro de Potasio Sacos
Fertilización
Fosfato Diamónico 18%-46% Sacos
TOTAL S/.

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 106


ANEXO 15: COSTO UNITARIO SUGERIDO PARA TALLERES DE CAPACITACIÓN
Número de participantes:
COSTO
ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO

MATERIALES ÚNICOS DE CAPACITACIÓN


CUADERNOS* Unidad
LAPICEROS * Unidad
MANUALES DE CAPACITACIÓN Unidad
INSTALACIÓN DE PASTO CULTIVADO Global
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL GANADO
VACUNO Global
MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL GANADO
VACUNO Global
SANIDAD ANIMAL Global
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Global
TOTAL (S/.)

• El Extensionista y el técnico agropecuario serán los responsables de conducir los talleres de


capacitación
DETALLE DE LOS EVENTOS.
COSTO
ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
PAPELÓGRAFOS Unidad
PLUMONES Caja
ALQUILER DE LOCAL Unidad
REFRIGERIOS Unidad

TOTAL (S/.) **

** Desagregado de costos por tema de taller.

ANEXO 16 COSTO UNITARIO: PASANTÍA


COSTO
ITEM CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO

PASANTÍA
MOVILIDAD (ejemplo: Quisapata - Abancay y retorno) Unidad
ALIMENTACIÓN Unidad
HOSPEDAJE Unidad
TOTAL (S/.)

Nota: Deberá indicar la cantidad de pasantes.

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


10710710
7
ANEXO 17 TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS (SUGERIDO)

A. CONTRATO PARA RESIDENTE DE OBRA PARA PROYECTOS AGRÍCOLAS


1. ANTECEDENTES:
La Municipalidad del distrito de ……………., como entidad ejecutora del proyecto “………………………………” requiere
contratar los servicios de 01 Residente de Proyecto, de acuerdo al siguiente término de referencia:
2. PERFIL DEL PROFESIONAL
• Ingeniero Agrónomo.
• Estar incorporado al colegio de ingenieros del Perú a través del consejo departamental y habilitado para ejercer su
profesión.
• Experiencia mínima de 02 años en la conducción del Sistema de Producción de cultivos y/o residencia en gestión de
proyectos productivos.
• Experiencia en la producción abonos orgánicos
• Experiencia en el manejo integrado de plagas y enfermedades
• Experiencia en Construcciones Rurales.
• Experiencia en Capacitación Campesina de adultos.
• Experiencia en el manejo de pastos naturales y cultivados.
• Que conozca el idioma de la zona.
• Contar con cursos de capacitación y actualización profesional afines a las actividades contempladas en el proyecto.
• Dominio de Microsoft: Word, Excel, Power Point y Página Web e Internet.
• Conocimiento del ámbito de ejecución del proyecto y de la realidad agraria regional.
• Experiencia en manejo de persona, trabaja bajo presión y en equipo
• Disponibilidad inmediata y a tiempo completo.
3. FUNCIONES
• Dar el cumplimiento a las actividades consideradas en el proyecto a fin de lograr el propósito del proyecto; por lo que
es también el directo responsable de la parte física y financiera del proyecto, elaborar el consolidado de informe mensual,
trimestral y Final; y remitir dichos informes a las instancias respectivas.
• Responsable de ejecución del proyecto, que coordinará la ejecución de las actividades con el Supervisor y Técnico
agropecuario.
• Presentará los requerimientos de materiales, servicios y equipos; para lo cual coordinará con el Asistente
Administrativo de la Municipalidad distrital de………
• Será el encargado de capacitar en los diferentes talleres de capacitación considerados en el proyecto, si no se contrata
un ponente, conjuntamente en coordinación con el equipo técnico del proyecto.
• Se encargará de organizar, programar y ejecutar en coordinación con el equipo técnico para cumplir con todas las acciones
contempladas en el proyecto.
• Conjuntamente con Supervisor, Asistente administrativo elaborará el informe final/ liquidación del proyecto.
• Preparar el acervo documentario para la correspondiente liquidación físico – financiera del proyecto.
4. HONORARIOS
……….
5. FORMA DE PAGO
Por …… meses: S/……… cada mes,
Todo pago se efectuará, según informe del cumplimiento de actividades establecidas en el Expediente técnico, visado por
Supervisor del Proyecto y Alcalde de la Municipalidad del distrito de ………………..
6. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL:
Proyecto “……………………………………"

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


10810810
8
6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
Presidencia del Consejo de Ministros.
7. VIGENCIA
………… Meses. A partir del día siguiente de la suscripción del contrato.
8. DEPENDENCIA LABORAL:
Municipalidad del Distrito de ……………, a dedicación exclusiva durante el plazo contractual.
Nota: El perfil profesional y funciones se pueden exigir de acuerdo al tipo de proyecto productivo a ejecutarse.

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


10910910
9
B. CONTRATO PARA TÉCNICO AGROPECUARIO
1. ANTECEDENTES:
La Municipalidad del distrito de: …………………. como entidad ejecutora del proyecto “……………………” requiere
contratar los servicios de 01 Residente de Proyecto, de acuerdo al siguiente término de referencia:
2. PERFIL DEL PROFESIONAL
• Técnico Agropecuario.
• Experiencia mínima de 01 años en el sistema de producción animal y/o cultivos.
• Conocimiento Acreditado en el manejo en sanidad animal y vegetal.
• Quechua hablante y escribe en quechua.
• Que conozca el idioma de la zona.
• Contar con cursos de capacitación y actualización afines a las actividades contempladas en el proyecto.
• Dominio de Microsoft: Word, Excel y Página Web e Internet.
• Conocimiento del ámbito de ejecución del proyecto y de la realidad agraria regional.
• Trabaja bajo presión y en equipo
• Disponibilidad inmediata y a tiempo completo.
3. FUNCIONES
• Dar el cumplimiento a las especificaciones técnicas que se encuentra contemplado en el proyecto. Con la finalidad
de cumplir de lograr el propósito del proyecto.
• También es el directo responsable de la parte física del proyecto, donde se concretiza con la asistencia técnica
personalizada, capacitaciones y todas las acciones previstas en el Expediente técnico, que tiene que brindar durante la
ejecución del proyecto, con apoyo del Residente.
• Durante el proceso de ejecución de proyecto, será el nexo directo con la comunidad, elaborar el informe mensual y
remitir dichos informes a las instancias respectivas.
4. HONORARIOS
………………….
5. FORMA DE PAGO
Por ……………………meses: S/. …………………cada mes,
Todo pago se efectuará, según informe del cumplimiento de actividades establecidas en el Expediente técnico, visado
por Supervisor del Proyecto y Alcalde de la Municipalidad del distrito de ……………………..

6. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL:
Proyecto “ …………………………………."
6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
Presidencia del Consejo de Ministros.
7. VIGENCIA
……………….. meses. A partir del día siguiente de la suscripción del contrato.
8. DEPENDENCIA LABORAL:
Municipalidad del Distrito de ……………………, a dedicación exclusiva durante el plazo contractual.
Nota: El perfil de técnico agropecuario y funciones se pueden exigir de acuerdo al tipo de proyecto productivo a ejecutarse.

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


11011011
0
ANEXO 18 CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS DE SUPERVISION DE PROYECTOS PRC
(SUGERIDO)

Conste por el presente contrato de locación de servicios profesionales que celebran, de una parte la Municipalidad Distrital de
………, con RUC Nº…………………… domiciliado en …………..……… , debidamente representada por el
Señor……………………………., ……………………………………………………identificado con DNI. N°……………………., a
quien se le denominará LA MUNICIPALIDAD; y de la otra parte el Ing.……………………..,
……………………………………………..identificado con DNI. Nº…………….…………, con domicilio
en………………………………., a quien en adelante se denominará EL CONSULTOR; bajo los términos y condiciones
siguientes:
PRIMERA.- LA MUNICIPALIDAD requiere contratar profesional calificado para el seguimiento y supervisión del Proyecto:
………………………………………………………… que ejecuta en la Comunidad de
……………………………………………………….y que es financiada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
SEGUNDA.- Por lo señalado en la cláusula precendente, La Municipalidad de ………………….. contrata temporalmente los
servicios profesionales de El Consultor, los que se desarrollarán a plazo fijo y bajo subordinación, mientras dure la ejecución del
proyecto …………………………………………………………………….
TERCERA.- El Consultor desempeñará sus labores en el cargo de Supervisor a tiempo parcial previo acuerdo entre las partes
contratantes; queda entendido que la prestación de servicios deberá efectuarse de manera personal, no pudiendo el trabajador
ser reemplazo ni ayudado por tercera persona.
CUARTA.- El trabajador percibirá como contraprestación por sus servicios una remuneración ascendente a
S/………….…….Nuevos Soles (………00/100 nuevos soles) por el trabajo efectuado hasta la entrega de obra. Las partes
convienen que la remuneración establecida en el párrafo precedente, se pagará en armadas, en forma proporcional al avance
de obra y al visto bueno del informe de supervisión por parte de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto
Nivel.
QUINTA.- El plazo del presente contrato está en función al tiempo de duración de la ejecución del proyecto PRC, vencido el cual
concluirá indefectiblemente.
SEXTA.- El trabajador se compromete a cumplir sus obligaciones con lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su
experiencia y capacidad, y procurando entregar resultados del proyecto en bienestar de los pueblos Reparados.
SETIMA- Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la introducción del presente contrato, a efectos
de considerar validas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del presente
contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la
contraparte, por cualquier medio escrito.
En señal de conformidad las partes escriben este documento en la ciudad de……, a los….días del mes de………………de
2009.

LA MUNICIPALIDAD EL CONSULTOR

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


11111111
1
ANEXO 19. MODELO DE ACTA DE ENTREGA DE TERRENO (SUGERIDO)

En la Av. /Jr. /Calle…………………………………………..N° ……………………


del distrito de …………………………………………………, provincia de …….
………………………………..departamento ………………………………………..
siendo las …………….horas dl día ………………………del mes de ………….
………….del año 200 , los representantes de la Comunidad beneficiaria y el Alcalde
distrital de ……………………………….en el Marco del Convenio N° ……………….., se
encuentran reunidos en el lugar donde se ejecutará la obra denominada:
……………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………….
contando con la asistencia de los abajo firmantes, se procedió a la “Entrega de
Terreno” al organismo ejecutor…………………………………….
………………………………………………………..

El área donde se ubica el terreno tiene las siguientes características: (describir


señalando dimensiones y propiedades colindantes)
…………………………………………………………………………………………….………
…………………………………………………………………………………….………………
…………………………………………………………………………….………………………
…………………………………………………………………….………………………………
…………………………………………………………….………………………………………
…………………………………………………….………………………………………………
…………………………………………….………………………………………………………
…………………………………….Así mismo se verificó que el terreno es compatible con
los alcances del Expediente técnico, que corresponde a los datos señalados en el
plano de ubicación y en los demás planos del expediente técnico, y que se encuentra
disponible y libre de reclamos por parte de terceros.
En señal de conformidad con los términos de la presente Acta, se procede a suscribir.

………………………………………… ……………………………………...
Alcalde Autoridad local

………………………………………… ……………………………………...
Comité de Gestión Comité de Gestión

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


11211211
2
ANEXO 20 DIRECTORIO DEL EQUIPO DE ASISTENCIA TÉCNICA, S.E. – CMAN

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 113

También podría gustarte