Está en la página 1de 23

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

FACULTAD DE SALUD Y NUTRICION

Escuela profesional de medicina humana

C A T E D R A : FISICA

DOCENTE

Hidrodinámica
MONOGRAFIA DE INVESTIGACION
LIMA – PERÚ

2017
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mi madre , símbolo
de perseverancia y tenacidad en la formación de
sus hijos.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 2


ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria…………………………………………………… ……………. 2

Introducción…………………………………………………………….…… 6

Capítulo I: HIDRODINAMICA

1.1. Definición de la hidrodinámica……………………………………… 8


1.2. Breve reseña histórica de la hidrodinámica…………………………… 8
1.3 Fluidos de la hidrodinámica……………………… 8

1.3.1 Flujo de fluidos a régimen permanente o intermitente…………… 8

1.3.2 Flujo de fluidos comprensible o incomprensible………………….. 8

1.3.3 Flujo de fluidos viscoso o no viscoso ……………………………… 8

1.4 Rapidez de flujo de fluido………………………………………………... 9


1.4.1 Rapidez de flujo de volumen (Q)…………………………………….. 9
1.4.2 Rapidez de flujo de peso (W)………………………………………… 9
1.4.3 Rapidez de flujo de masa (M)……………………………………….. 9

1.5 Caudal……………………………………….……… …………….. 9


Capítulo II
Ecuación de continuidad
2.1. Ecuación de continuidad…………………………………… 11

Capítulo III
El principio de Bernoulli

3.1. El principio de Bernoulli ………….…………………………… 13


3.2. Ecuación de Bernoulli ………………………......................... 13
3.3. Características y Consecuencias …………………………. 14

Capítulo IV
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 3
4.1Teorema de Torricelli………………………………………………….. 16

CAPÍTULO V

5.1Tuvo Venturi…………………………………………………………….. 18

CAPÍTULO VI

6.1Aplicaciones en la vida cotidiana……………………………………… 21

CONCLUSIONES…………………………………………………………..… 22

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 49

ANEXOS……………………………………………………………………… 50

INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 4


Señor docente de la cátedra de FÍSICA, pongo a vuestra consideración

la presente monografía titulada “HIDRODINÁMICA”, la cual ha sido elaborada

con suma dedicación con el propósito de contribuir a la formación médica

estudiantil de esta facultad.

El presente trabajo tiene como finalidad contribuir al conocimiento

adecuado de la Hidrodinámica y en sus propiedades de que se nos brindan.

Para una mejor comprensión del trabajo, la monografía se ha dividido en

seis capítulos.

Capítulo I Denominado Hidrodinámica explica sobre su definición, breve

reseña histórica, los tipos de fluido

Capítulo II, denominado Ecuación de Continuidad, en este capítulo se

explica las propiedades que afectan a la hidrodinámica

Capítulo III, denominado El principio de Bernoulli, en este capítulo se

explica su teorema y en que influye en la Hidrodinámica

Y así continuando con los demás capítulos describiéndolos cada uno de

ellos ;a l final de la monografía, anotamos una serie de CONCLUSIONES que se

derivan de este trabajo y se presenta los ANEXOS incluyendo la Sesión de

Aprendizaje.

Espero que el presente trabajo satisfaga los requerimientos del docente

de la cátedra

Los alumnos.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 5


CAPÍTULO I

HIDRODINAMICA

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 6


1.1 Definición de la hidrodinámica: Es la dinámica del agua ya que estudia sus

movimientos hidráulicos y las fuerzas con las que se ejerce. también incluye

el estudio de la dinámica de otros líquidos

1.2 Breve reseña historia de la hidrodinámica: la mecánica de fluidos o

hidrodinámica tiene sus orígenes en la hidráulica tanto en Mesopotamia

como en Egipto alrededor del año 400 a.c , a lo largo de la historia aparecen

inventos e investigaciones que aportan mejoras sustanciales en el campo

que hoy denominan mecánica de fluidos , a finales del siglo XIX comienza la

unificación entre hidráulicos e hidrodinámicos , la mecánica de fluidos

moderna nade con pascal, que en las primeras décadas del XX elaboro la

síntesis entre la hidráulica practica y la hidrodinámica teórica.

La hidrodinámica es la parte de la física que estudia el movimiento de los

fluidos.

Este movimiento está definido por un campo vectorial a las partículas del

fluido y de un campo escalar de presiones, correspondientes a los distintos

puntos del mismo.

1.3 Tipos de fluidos :

1.3.1 Flujo de fluidos a régimen permanente o intermitente: aquí se tiene en

cuenta la velocidad de las partículas del fluido, ya sea esta, o no

respecto al tiempo.

1.3.2 Flujo de fluidos comprensible o incomprensible: se tiene en cuenta a la

densidad, de forma que los gases son fácilmente comprensibles, al

contrario que los líquidos cuya densidad es prácticamente en el tiempo.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 7


1.3.3 Flujo de fluidos viscoso o no viscoso: el viscoso es aquel que no fluye

con facilidad teniendo una gran viscosidad. En este caso la disipa

energía.

1.4 Rapidez de flujo de fluido

 La cantidad de flujo que fluye en un sistema por unidad de

tiempo se puede expresar de las siguientes maneras:

1.4.1 Rapidez de flujo de volumen (Q):

 Es el volumen de flujo de fluido que pasa por una sección por

una unidad de tiempo (más conocida como CAUDAL).

Q = v. A
v: velocidad promedio del flujo

A: área de la sección transversal

1.4.2 Rapidez de flujo de peso (W):

 Es el peso de fluido que fluye por una sección por unidad de

tiempo.

W = Y. Q

y: peso específico del fluido

Q: rapidez de flujo de volumen o caudal

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 8


1.4.3 Rapidez de flujo de masa (M):

 Es la masa de fluido que fluye por una sección por una

unidad de tiempo.

M = p.Q

p: densidad del fluido

Q: rapidez de flujo de volumen o caudal

1.5 Caudal

 Cuando el líquido fluye a través de la tubería, es común

hablar de su caudal (Q) , que por definición es la relación

entre el volumen de un líquido que fluye por un conducto y el

tiempo que tarda en fluir

 Se mide en el S.I m3/s , también el caudal puede calcularse si

se conoce la velocidad de flujo y el área de la tubería Q=S.V

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 9


CAPÍTULO II

Ecuación de Continuidad

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 10


2.1. Ecuación de continuidad

La figura representa un fluido que fluye en el interior de un tubo de

tamaño no uniforme, en un flujo estable.

Análogamente el fluido que sale del extremo superior del tubo en el

mismo intervalo, tiene una masa

Dado que la masa se conserva y el flujo es estable, la masa que entra

por el fondo del tubo de A1 en el tiempo debe ser igual a la masa que

sale a través de A2 en el mismo intervalo.

Formula

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 11


CAPÍTULO III

El principio de Bernoulli

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 12


3.1El principio de Bernoulli:

También denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli,

describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea

de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica ,y

expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni razonamiento ) en régimen

de circulación por un conducto cerrado , la energía que posee el fluido

permanece constante a lo largo de su recorrido .La energía de un fluido en

cualquier momento consta de tres componentes :

*Cinética: es la energía debida a la velocidad que posee el fluido

*Potencial Gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido

posee

*Energía de Flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión

que posee

3.2. Ecuación de Bernoulli

 A medida que un fluido se desplaza a través de un tubo de

sección transversal y elevación variables , la presión cambia

a lo largo del tubo

 En 1738 el físico Daniel Bernoulli (1700- 1782) dibujo una

expresión fundamental que correlaciona la presión con la

rapidez del fluido y la elevación.

 La ecuación de Bernoulli no es una ley física independiente ,

sino una consecuencia de la conversación de la energía

aplicada al fluido ideal

 Considérese el flujo a través de un tubo no uniforme, en el

tiempo, como muestra la figura. La fuerza que se ejerce

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 13


sobre el extremo inferior del fluido es P1A1, donde P, es la

presión en el extremo inferior.

 El trabajo realizado sobre el extremo inferior del fluido por el

fluido que viene atrás de él es

W1 = F1 X1= P1A1X1=P1V

3.3 Características y Consecuencias:

 Cada uno de los términos de esta ecuación tiene de Longitud, y

a la vez representan formas distintas de energía, en Hidráulica

es común expresar la energía en términos de longitud, y se habla

de altura o cabezal, esta última traducción del inglés head. Así

en la ecuación de Bernoulli los términos suelen llamarse alturas

o cabezales de velocidad, de presión y cabezal hidráulico , del

inglés Hydraulic head , el termino se suele agrupar para dar lugar

a la llamada altura piezométrica o también carga o piezométrica

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 14


CAPÍTULO IV

Teorema de Torricelli

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 15


4.1Teorema de Torricelli

 Permite determinar la velocidad de salida de un fluido a través

de una boquilla. Se aplica la ecuación de la continuidad.

A1v1= A2v2

La ecuación nos da:

Debido a que las presiones en los


puntos 1 y 2son las mismas esto
es la presión atmosférica P0 , la
ecuación anterior se escribe .

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 16


CAPÍTULO V

Tuvo Venturi

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 17


5.1Tuvo Venturi

-Este medidor mostrado en la figura consiste en un tubo con un

estrechamiento en la forma gradual y un aumento también gradual practicado

con la finalidad de evitar la formación de remolinos quedando de esta forma

asegurado un régimen estacionario (permanente).

-Para aplicar las ecuaciones de mecánica de fluidos es necesario observar

las líneas de corriente.

-Para determinar el caudal en primer lugar se determinar la velocidad de

flujo del fluido aplicado la ecuación de continuidad entre los puntos 1 y 2

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 18


A1v1= A2v2

-Este dispositivo se utiliza para medir la velocidad del flujo de un gas, consiste

en un tubo manométrico abierto e que va conectado a una tubería que lleva un

fluido como se muestra en la figura

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 19


CAPÍTULO VI

Aplicaciones en la vida

cotidiana

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 20


6.1Aplicaciones en la vida cotidiana:

 La hidrodinámica, puede tener varias aplicaciones en la vida diaria y en

los lugares de trabajo como en la ingería.

Estas pueden ser:

En presas

-Como desahogar las presas

- Utilizando presiones para poder saber el grosor de las paredes

 Construcción de canales y acueductos

- Cuanta agua deben desalojar, a qué velocidad y en cuanto tiempo

 Plomería

-Crear plomería sencilla para que en las casas no se use mucha agua

 Colectores pluviales

-Ayuda a las calles a desalojar el agua en las ciudades para evitar inundaciones

 Aviación

-Ayudando a los aviones a despegar

 Fabricaciones de barcos

 Automóviles

-Ayudándolos a ser más aerodinámicos y así utilizar menos combustible

-Gatos hidráulicos

-Grúas

-Amortiguadores

-Frenos

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 21


CONCLUSIONES

1. .Para el estudio de la hidrodinámica se consideran tres aproximaciones

importantes:

-Que el fluido es un líquido incomprensible, es decir, que su densidad no varía

con el cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases

-Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad, ya que se

supone que un líquido es óptimo para fluir y está perdida es mucho menor

comparándola con la inercia de su movimiento

-Se supone que el flujo de los líquidos es en régimen estable o estacionario, es

decir, que la viscosidad de líquido en un punto es independiente del tiempo

2. En el teorema de Bernoulli este teorema se aplica tanto para líquidos como

para gases, para ejemplificar tenemos los pulverizadores (en los casos de

gases este fenómeno se conoce con el nombre de efecto Clement y Desormes

en honor a los físicos que lo descubrieron)

3. En estos temas aprendimos, como surge la Hidrodinámica y conocimos a

los personajes participaron en esta obra, los cuales fueron, Bernoulli y Torrecilli

, ellos nos ayudaron a comprender mediante de fórmulas y ejemplos como se

mostraron anteriormente.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 22


BIBLIOGRAFÍA

SITIOS WEB

1. https://peraltablog.wordpress.com/fisica/segundo-

corte/fluidos/bibliografia-de-daniel-bernoulli/teorema-de-bernoulli-y-sus-

aplicaciones/

2. https://es.slideshare.net/paoandreacampos/aplicaciones-de-

hidrodinamica

3. https://issuu.com/ernestoyanezrivera/docs/32-principio-de-torricelli

4. https://es.slideshare.net/insucoppt/hidrodinamica-concepto-y-

aplicaciones

5. https://peraltablog.wordpress.com/fisica/segundo-

corte/fluidos/bibliografia-de-daniel-bernoulli/teorema-de-bernoulli-y-sus-

aplicaciones/

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 23

También podría gustarte