Está en la página 1de 4

ENFOCARSE EN LA PERSPECTIVA GOBLAL, NO EN LAS CIFRAS

Correlatoría capítulo 4

JHON JAIDER GUERRERO PALLAREZ


CONTADURÍA PÚBLICA
Grupo 9
Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras
Las empresas al competir siempre en el mismo mercado y ciegas a la búsqueda de
mejores perspectivas, se encuentran atadas a un océano rojo; lo contrario sería
proponerse océanos azules.
Típico plan estratégico de las compañías:
*Descripción larga de condiciones para la industria y competencia.
*Análisis del aumento de participación en el mercado, nuevo segmento, recorte de gastos,
seguido de una larga lista de metas.
*Culmina con la elaboración de una voluminosa documentación llena de datos recopilados
por personal, todos con muchas contradicciones.
Los gerentes con los datos recopilados, sin saber cuál es la realidad, se confían realizando
planes con base en esos datos, en vez de buscar soluciones nuevas para ser novedosos. Al
pedir la realización de nuevas estrategias, pocas son exitosas porque siempre se apegan a
lo que se está produciendo en el mercado, muy pocas estrategias llegan a convertirse en
océanos azules.
El segundo principio nos muestra que hay que invertir mucho tiempo para dar
movimientos grandes, pero contundentes, no elaborando un largo e intendible
documento, sino realizando un cuadro estratégico fácil de comprender, comunicar y
ejecutar con ideas innovadoras con vista a océanos azules.

El enfoque en la perspectiva global


Se dice que al realizar un cuadro estratégico es más fácil visualizar tu posición en el
mercado y tu futuro, si lo realizas como está planeado. Si se realiza correctamente no
tendrás que distraer con cifras y terminologías complejas.
El cuadro estratégico cumple tres propósitos
1. Muestra el perfil estratégico de la industria, porque plasma el presente y el posible
futuro de la empresa.
2. Muestra el perfil estratégico de los competidores existentes y revela las variables
en los cuales estos intervienen como parte de su estrategia.
3. Muestra el perfil estratégico de la compañía o su curva de valor sobre los valores
competitivos y cómo invertir a futuro.
Los océanos azules tienen tres cualidades: foco, divergencia y un mensaje contundente. Se
dice que si una estrategia no es clara y contundente, esto llevaría a una mala
comunicación que podría conducir a una ejecución costosa.
Elaboración del cuadro estratégico
Se dice que no es fácil la creación de los cuadros estratégicos, ya que hay muchos puntos
de vista del mismo proceso para que se vean los resultados, se dice que una empresa
realizo una estrategia mediante cuatro pasos que generó unos ingresos que aumentaron
un 30% los cuales son:
1. Despertar visual: comparar su negocio a través de un cuadro y observar que tiene
que cambiar para mejorar en todos los aspectos.
2. Exploración visual: salir a observar el campo laboral para saber que eliminar, crear
y cambiar.
3. Feria visual de la estrategia: realizar un cuadro con los datos recolectados de
clientes, competidores y los no clientes.
4. Comunicación visual: mostrar su perfil de empresa antes y después, apoye
proyectos y movimientos que le permitan, llenar vacíos a fin de realizar la nueva
estrategia.
Cuando la empresa va por buen camino los gerentes no hacen nada por mejorar, sino que
creen que así marcha bien la empresa, pero al momento de una crisis realizan cuadros
estratégicos y es cuando optan por un cambio.
La forma más clara de ver el funcionamiento de una empresa es a través de las curvas de
valor donde se refleja cuál es el mejor mecanismo para trabajar o si hay algo que mejorar,
si la plata invertida en la empresa no genera las ganancias esperadas se deben realizar
mejoras para que sea más productivo el trabajo y se vean reflejadas las ganancias.
Exploración visual: salir al campo a ver por sí mismo cómo va tu empresa que es lo que en
realidad quieren los clientes, si se encuentran satisfechos con tus productos, cambios por
realizar para que sea más cómodo y cómo atraer nuevos clientes.
Se dice que, si cuando se trabaja de forma amena, dinámica y propicia esto podría
desarrollar una estrategia de océano azul.
Feria visual de la estrategia: se realizó una recopilación de negocio en línea y grupo
tradicional, lo cual arrojó un resultado, se eliminó lo que generaba más gastos y era más
complejo para el usuario y que no llevarían a buenos resultados, y se implantó la mejor
forma de trabajo que resultara beneficioso, tanto para los clientes como para el
crecimiento de la empresa.
Matriz “eliminar-incrementar-reducir-crear”
Eliminar: la gerencia de relaciones con los clientes.
Reducir: ejecutivos de cuentas-agentes comparativos.
Incrementar: facilidad de uso-seguridad-exactitud-velocidad-comentario acerca del
mercado.
Crear: confirmación y rastreo.
Comunicación visual
Dar a conocer a todos los empleados la estrategia de la empresa para su crecimiento,
dónde se encuentran y cuál es la manera de lograr las expectativas a futuro, en qué
sección aumentar la mano de obra y la mejor manera para que el trabajo genere más
ingresos.
Visualización estratégica a nivel corporativo
A través del dialogo que se ejerce entre las unidades de negocio y el ente corporativo, con
la misma idea de sacar la compañía del océano rojo.
Utilización del cuadro estratégico
La empresa al saber interpretar un cuadro estratégico se le facilitará aumentar sus
ingresos de una manera extraordinaria. creando así una empresa de océano azul.
Utilización del mapa pioneros, emigrantes y colonos
Pioneros: como su palabra lo dice son personas innovadoras las cuales realizan cuadros
estratégicos fáciles de entender y comprender, además de ser los máximos orientadores
en generar negocios de océano azul.
Colonos: son aquellas industrias que se mantienen a través de la imitación de otras
empresas sin buscar salir de los océanos rojos.
Emigrantes: son esas empresas que son innovadoras cuando se ven mal y se encuentran
en intermitencia, en un “sube y baja”; por tiempos se mantienen como océanos rojos,
pero luego innovan a océanos azules, para luego caer nuevamente en océanos rojos.

También podría gustarte