Está en la página 1de 6

DESARROLLO Y ORDENAMIENTO URBANO DE PUEBLO NUEVO

El análisis efectuado ha permitido concebir al espacio geográfico como un conjunto


integrado de elementos heterogéneos (FISICOS ECONOMICOS, sociales) estructurados
de acuerdo a una distribución y organización sobre el territorio, como base de las
interrelaciones funcionales constituidas mediante diversos tipos de flojos que lo
jerarquizan, y cuyo constante dinamismo es resultado de una combinación de fuerzas
internas y externas superpuestas y cambiantes en el tiempo. Según las unidades de
zonificación para el tratamiento de demarcación pueblo nuevo esta en:

Pueblo nuevo se encuentra dentro de los códigos ET/CU-1 Esto quiere decir que pueblo
nuevo es uno de los centros que está ubicado fuera del casco urbano de la ciudad de Ica,
las acciones de demarcación territorial en esta unidad de zonificación deberán ir
orientadas a consolidar la integración administrativas, con el sistema territorial al que se
encuentra complementado, fortaleciendo esta manera los vínculos de estructuración
urbana.
DIAGNOSTICO Y LINEA DE PREVENCION
1. GESTION INSTITUCIONAL

En Pueblo Nuevo la Debilidad Institucional y de la sociedad civil. Como consecuencia del


terremoto, los gobiernos locales de Ica sufrieron no solamente el colapso de la estructura
física, sino también el de su capacidad administrativa y de gestión de los servicios públicos
básicos. Los planes quedaron desactualizados. Es el caso, por ejemplo, del gobierno local
provincial, que para continuar funcionando ha dispersado sus áreas administrativas en
locales provisionales o el caso de la municipalidad distrital de Pueblo Nuevo, cuyo local fue
totalmente destruido por el seísmo, por lo que realiza su función administrativa en el local
comunal.
2. SECTOR SALUD
El sismo del 15 agosto dejo afectada buena parte de la estructura física de los
establecimientos de primer nivel de atención o postas médicas, establecimiento de salud
de MINSA; de ESSALUD afectado en el 80% de su estructura se encuentra limitado su
operatividad.
Por otro lado, el personal sanitario también se encuentra trabajando en condiciones
laborales no acordes con los mínimos aceptables. Además, son parte de la población, lo
que tiene impacto en su salud alterando la calidad de atención sanitaria.
3. SECTOR EDUCACION

Luego de producido el terremoto del 15 de agosto, y habiendo transcurrido más de nueve


meses la reconstrucción de los Centros Educativos fue sumamente lenta, mientras, para
garantizar la continuidad académica, los estudiantes en las zonas altas actualmente
reciben clases en aulas no en buenas condiciones . Los Centros Educativos Gabino
Chacaltana Hernández, Pongo de las Zegarras y Pariña Grande, todos ellos, de adobe se
encuentra inhabitable y requieren demoler.

4. SECTOR VIVENDA

En Pueblo Nuevo luego de producido el terremoto, y habiendo transcurrido más de nueve


años, la población damnificada de la provincia de Ica, se encuentra en actual proceso de
de construcción algunas casas se encuentran inhabilitadas, anotando que es necesario la
agilización del otorgamiento de los certificados de damnificados; y, en menor porcentaje
las otras subvenciones que está otorgando el Estado a través de Programa TECHO PROPIO
– S/. 13400 del Fondo MIVIVIENDA, entre otros.

Desarrollo urbano de pueblo nuevo

Al igual que los otros lugares del desarrollo, el tejido urbano en pueblo nuevo, hizo crisis ante la
ocurrencia del desastre, más aún tratándose de un territorio frágil y una administración deficiente.
La rehabilitación y reconstrucción de viviendas y asentamientos humanos constituyen acciones
claves entre la emergencia y la recuperación para brindarle a la población una ruta hacia la
normalidad y la reactivación de su economía productiva. En este periodo se están identificado las
carencias y priorizado las acciones y proyectos para la recuperación de la normalidad con una
proyección de desarrollo incrementado, evitando se repliquen nuevos escenarios de riesgo En
materia de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Problemática Urbana
Como producto del análisis conjunto de la población se identificaron los problemas urbanos
siguientes:

• Expansiones urbanas formales e informales sobre terrenos de cultivo o áreas inseguras,


dificultan la regularización de la propiedad y retrasan la asignación de lotización correcta.

• Se ha iniciado la reconstrucción de viviendas en ubicaciones de terrenos sin servicios básicos, ni


estudios de riesgo, generando nuevos escenarios de riesgo de estos asentamientos.

• Crecimiento urbano intensivo, riesgoso y desordenado de las partes altas de Pueblo Nuevo

• caos en el ordenamiento de las vías, equipamiento inexistente en barrios antiguos.


El cuadro a continuación muestra los instrumentos técnicos de planificación con que cuenta cada
distrito:

Los planes de Desarrollo Concertado formulados en cada municipalidad, no identifican las


condiciones de sitio del territorio que ocupan sus zonas pobladas, tomando en cuenta los Mapas
de Peligro que se encuentran vigentes, con Ordenanza Municipal de su respectiva Municipalidad.
Institucionalidad:
Las Oficinas de Desarrollo Urbano y/o de Obras en la provincia de Ica, son las que cada vez más
empiezan a asumir mayores tareas en esta etapa de transición al proceso de reconstrucción y
rehabilitación; sin embargo, no cuentan con recursos profesionales ni económicos para destinarlos
a realizar una actualización de los datos catastrales o revisar el Plan de Desarrollo Urbano
Provincial. mismas que se caracterizan por:

EN EL MEDIO AMBIENTE
La Municipalidad de Pueblo Nuevo, viene enfrentando serios problemas relacionados al manejo de
los residuos sólidos en su jurisdicción, toda vez que a lo largo de muchos años y muchas gestiones,
no se han desarrollado estrategias en el manejo de los residuos sólidos que conlleven finalmente a
una disposición final adecuada de esos residuos.

Ubicación y características de los botaderos en la provincia de Ica

También podría gustarte