Está en la página 1de 50

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA


Taller mecánica automotriz “FROY” se dedica a la reparación de motores y
mantenimiento de vehículos livianos.
La historia de taller Mecánica Automotriz “FROY” comenzó en el año 2017 con el
objetivo de llegar a ser reconocido, prestando sus servicios a los clientes, el creador de
esta empresa fue Sr. QUIPE CCAPA, FROYLAN FLAVIO, que hasta el día de ahora
ha ido progresando con el único establecimiento que él tiene.
Mecánica Automotriz “FROY” es una empresa mecánica automotriz dedicada a
brindar soluciones a los requerimientos de medianas y grandes empresas. MECANICA
AUTOMOTRIZ “FROY” cuenta tanto con un staff de técnicos que elaboran dichas
soluciones como con un taller propio, mantenimiento preventivo y correctivo, etc.
Especialistas en mantenimiento de vehículos de motores y sistema electica, tanques,
bridas, mantenimiento preventivo y correctivo de vehículo livianos. Cuenta con un
taller propio de 300 m2 ubicados en: AV. INFANCIA CON JR. MILITAR A UNA
CUADRA DE AV. CIRCUNVALACION - JULIACA.

1.2. RAZÓN SOCIAL

EMPRESA : MECÁNICA AUTOMOTRIZ “FROY”

REPRESENTACIÓN LEGAL : QUISPE CCAPA FROYLAN FLAVIO

RUC : 10480965081

UBICACIÓN : AV. INFANCIA CON JR. MILITAR A UNA


CUADRA DE LA AV. CIRCUNVALACIÓN.

1
1.3. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS, VALORES DE LA EMPRESA

Misión
La misión de mecánica automotriz “FROY”, proporcionar un buen servicio de
mantenimiento de vehículos livianos, eficiente, con calidad de satisfacer las
necesidades y expectativas de nuestro clientes, con personal capacitado, motivado,
leal, honesto, responsable, comprometido en resolver sus problemas laborales.

Visión
Establecer un modelo de liderazgo en el mantenimiento preventivo y correctivo de
vehículos livianos.
Mantener un crecimiento continuo basado en la satisfacción del cliente.
Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes reduciendo el tiempo invertido en
mantenimiento de su vehículo.
Conservar los activos de nuestro cliente.

Objetivo de la empresa
Crear una empresa mecánica automotriz, mediante el uso de servicio a domicilio
enfocándose en ofrecer la mejor comodidad a los clientes en general como una
alternativa de servicio de buena calidad e innovación en el mercado.

Valores de la empresa
 Respeto por las personas.
 Equipo.
 Calidad.
 Transparencia.
 Rentabilidad.
 Lealtad.

2
1.4.PRODUCTOS, MERCADO, CLIENTES
Productos / servicios.
El taller mecánica automotriz FROY se especializa en la reparación de motores
livianos.

 Toyota.
 Renault.
 Mercedes Benz.
 Volkwagen.
 Nissan
 Kia
 Hyundai
 Chevrolet

También somos especialistas en reparación y mantenimientos.

Mercado
El taller de Mecánica Automotriz “FROY” trabaja con vehículos livianos de una
empresa interprovinciales y con vehículos particulares que cuentan con flotas de la
marca Toyota, Renault, Mercedes Benz, Volkwagen, Nissan, Kia, Chevrolet,

Cliente
 Empresa ramos.
 Empresa shaskis.
 Vehículos particulares.

3
1.5. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

JEFE DE ÁREA
Mecánica Automotriz

Técnico mecánico

Practicante mecánico

Practicante N° 1 Practicante N° 2

Figura N° 1

4
10 m.

ALMACÉN 4 m. ZONA DE PARQUEO

4 m. 6 m.

2 m.
ÁREA DE
TRABAJO

2.5 m. 30 m.

4 m.

1 m.
PUERTA DE INGRESO
SS.HH
1 m.

SENATI

PLANO: MECÁNICA AUTOMOTRIZ “FROY”.

EXAMINADO: Quispe Quispe Santiago


INGRESO 2016
DIBUJO: Walther Quillimani Hancco
Mecatrónica
Automotriz LÁMINA:
FECHA: 09/09/18
01

5
1.6. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE DE LA EMPRESA
DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO.

SENATI
PLANO: MECÁNICA AUTOMOTRIZ “FROY”

EXAMINADO: Quillimamani Hancco Walther

DIBUJO: Quillimamani Hancco Walther


INGRESO 2016
Mecatrónica
FECHA: 09/09/18 LAMINA:
Automotriz
02

6
CAPITULO II
PLAN DEL PROYECTO DE MEJORA
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El problema que se observó en el área del taller mecánica automotriz, es la falta


de una herramienta adecuada, para la actividad de cargar la batería en un
tiempo razonable. La que nos llevó a la conclusión de realizar un estudio de
trabajo para mejorar los aspectos que están generando la demora y tiempo
improductivo.
La actividad de mayor demanda en nuestra área de trabajo falta de cargador de
batería electrónico, en consecuencia, la falta de cargador de batería electrónico
para realizar el cardo de la batería de cliente, en menos tiempo y eficiencia es
de vital importancia, para satisfacer la demanda de las contratas para que
puedan trabajar con mayor tranquilidad las unidades ante indicada razón por
la que se llegó a la conclusión de elaborar el proyecto de mejora de métodos
denominado “cargado de batería electrónico”, con finalidad de realizar los
trabajos adecuados, logrando la satisfacción del cliente o contrata tanto de
interno y externo, razón de ser de toda actividad:

PROBLEMAS GENERALES
 ¿De qué manera se hace eficiente el cargador de baterías electrónicos,
para las baterías?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS
 ¿De qué manera influye el procedimiento de uso del cargador de
baterías electrónico?
 ¿Reducir el tiempo en el proceso de cargar la batería?

7
2.2. OBJETIVOS
De esta manera para el presente proyecto el objetivo general y los objetivos
específicos son los siguientes:

OBJETIVOS GENERALES
 Cargar la batería con una corriente limitada para después cortarla e
indicar que la batería está cargada en su totalidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Ayudar económicamente en la fabricación de este cargador de batería.
 Tener este cargador nos ayudara a cuidar la batería y reduciendo el
tiempo de cargar la batería.

2.3. ANTECEDENTES
En el transcurso de mis prácticas en el taller de área de mantenimiento
Mecánica automotriz “FROY”, era imprescindible la utilización del cargador
electrónico, para el cargado de baterías, ya que esto generaba la pérdida
económica y tiempo.

(IVAN ESPINOZA - YouTube) CARGADOR DE BATERÍAS DE 12V


AUTOMÁTICO.

En el cual llegaron a una conclusión de que. En la presente investigación


lograron entender el real funcionamiento de cargador de baterías de 12V.
Automático desde todos los componentes y sistema que posee.
Este circuito permite cargar una batería de 12 voltios para automóvil con ayuda
de un regulador de voltaje LM350 o LM338 y un amplificador operacional
lm301. Un creador de baterías lo que va a hacer es su batería es valorarla
porque una batería tiene un tiempo de vida y si nosotros lo agregamos más
amperaje más rápido pero su tiempo de vida a ser corto no así que mejor es
colocarle lo que carguen lento y bueno y su batería les va a durar mucho más
pues este cargador ética, bueno es para así carga entre 5 y 6 horas

8
2.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El cargador de baterías electrónico brinda la facilidad de operación y mayor
seguridad brindando productividad al área de trabajo según el manual de
seguridad y salud para operaciones en talleres de mecánica automotriz.

Estos elementos juegan un papel cada vez más relevante en los talleres o
empresas que se dedican área mantenimiento de vehículos por cuanto evitan al
trabajador la fatiga que supone la utilización de herramienta adecuada,
aportando la energía suficiente para efectuar de modo correcto con más
seguridad y eficaz.

Aunque en el manual correspondientemente se estudia con mayor profundidad


los riesgos que origina la herramienta.

Este cargador nos indica que la batería está completamente cargado o que falta
aún falta cargar.

2.5. MARCO TEORICO Y MARCO CONCEPTUAL


CARGADOR DE LA BATERÍA
Un cargador sencillo trabaja haciendo pasar una corriente continua o tención,
entre otras, por ejemplo para la tecnología de plomo constate por la batería que
va a ser cargada. El cargador sencillo no modifica su corriente de salida
basándose en el tiempo de carga de la batería. Esta sencillez facilita que sea un
cargador barato, pero también de baja calidad. Este cargador suele tardar
bastante en cargar una batería para evitar daños por sobrecarga. Incluso así, una
batería que se mantenga mucho tiempo en un cargador sencillo pierde
capacidad de carga y pueda llegar a quedar inutilizable.
AUTOMÁTICO
Es aquello perteneciente o relativo al autómata. Este término proviene del
griego autómatas que significa “con movimiento propio” o “espontaneo”. Por
lo tanto, la noción de automático puede hacer referencia a distintas cuestiones.

9
BATERÍAS ELÉCTRICAS
Batería eléctrica es un acumulador de energía eléctrica. Los núcleos de las
baterías estas compuestas en varios grupos de placas positivas y negativas.
Dentro de un grupo de placas hay separadores que mantienen las placas
adaptadas una de la otra. Cada grupo de placas están encerrado en una celda
llena de una solución electrolítica, también está compuesta de ácido sulfúrico y
agua.
Las celdas están conectadas en serie y cada una produce 2.1 voltios. Por lo
tanto una batería de seis celdas generan 12.6 voltios.
CARGA NORMAL (LENTA)
La carga normal es el método de carga más adecuada. Como regla general la
corriente de carga debe ser un 8 – 10% del valor que indica las cifras de la
capacidad de la batería.

CARGA RÁPIDA (SE UTILIZA EN CASO DE EMERGENCIA)


La carga rápida se realiza con alta tensión durante un periodo muy
breve, generalmente 60 – 100 durante media hora y se utiliza para
poder utilizar rápidamente una batería que se ha descargado.

FUNCIONAMIENTO DEL CARGADOR DE BATERÍA


ELECTRONICO.
Este circuito permite cargar una batería de 12v para el automóvil con ayuda de
un regulador de voltaje LM350 o LM338 y un amplificador operacional lm301.

El cargador de batería cargar la batería a máxima corriente (limitada


a 5 amperios) cuando esta descargada y la reduce poco a poco
conforme el voltaje de la batería se acerca a su máxima voltaje.
Cuando esto sucede la corriente es limitada a nos 150mA.

Cuando se presiona el botón de inicio (para iniciar el proceso de


carga) el voltaje que se entrega es de 14 voltios.

10
En este caso el amplificador operacional, que funciona como comprador, tiene
en su entrada inversora el voltaje actual de la batería y en la entrada no
inversora el voltaje de referencia. De esta manera cuando la batería no tiene
carga completa, la salía siempre está en voltaje alto.

Conforme la batería se va cargado y demanda menos corriente de cargador, el


voltaje se reduce a 12,5 voltios terminando el proceso de carga.
Cuando esto sucede, el comprador envía a su salida un nivel de voltaje bajo,
polarizando el transistor 2N2907 y el diodo led se enciende avisando que la
carga ya termino.

Este circuito cuenta con el led que indica que la carga ha finalizado y la corta
por medio de una señal. El led puede ser sustituido por otro indicador como por
ejemplo una sirena o zumbador.

Circuito de funcionamiento.

Regulador
de carga

Entrada Bateria a
de la red cargar
electrica
220 CA

Indicador de Comparador de
carga finalizada carga finalizada

Figura N° 2

11
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO
En esta imagen se muestra todo los componentes y la circulación de corriente alterna y
continua también como la corriente es rectificada a continua con ayuda del puente
rectificador y un condensador electrolítico que ayuda con las sobrecargas para luego el
regulador de voltaje regule la corriente hasta 14v CC que va a la batería para que
después al amplificador operacional le llegue el voltaje dela batería ya cargada y
mande una señal al transistor que funciona como un interruptor para que este
dispositivo mande corriente al led encendiéndolo y cortando la salida de voltaje y
corriente

Figura N° 3

12
COMPONENTES DE UNA BATERÍA

Figura N° 4 BATERÍA

 Caja: La mayoría de las cajas de las baterías para automóviles están


construidas de polipropileno, una capa fina (aproximadamente 0,08 pulgadas,
o 0,02 mm, de grosor), fuerte y ligero.
 Rejillas: Cada placa positiva y negativa en una batería se construye sobre una
estructura, o rejilla, hecha principalmente de plomo. Las baterías de bajo
mantenimiento utilizan un bajo porcentaje de antimonio (Aproximadamente
2% a 3%), o usan antimonio solamente en las placas positivas y calcio para
las placas negativas.
 Placas positivas: Las placas positivas tienen dióxido de plomo (Peróxidos),
en forma de pasta colocada sobre el armazón de la rejilla. Este proceso se
llama pegado. Este material activo puede reaccionar con el ácido sulfúrico de
la batería y es de color marrón oscuro.
 Placas negativas: Las placas negativas se pegan a la cuadrícula con un
plomo poroso puro, llamado plomo esponjoso, y son de color gris.
 Separadores: Las placas positivas y negativas deben ser instalados
alternativamente uno al lado del otro sin tocarse.
 Celdas o vasos: Las celdas o vasos se construyen de placas positivas y
negativas con separadores aislantes entre cada placa.

13
ELECTROLITO:

El electrolito es el término usado para describir la solución ácida en una batería. El


electrolito utilizado en las baterías automotrices es una solución (combinación líquida)
de ácido sulfúrico al 36% y 64% de agua.

TRANSFORMADOR

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto


nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno
de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material
conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas
entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo
magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado
bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para
optimizar el flujo magnético.

Figura N° 5 Transformador 18V/5

14
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR

El funcionamiento de los transformadores se basa en el fenómeno de la inducción


electromagnética, cuya explicación matemática se resume en las ecuaciones de
Maxwell.
Al aplicar una fuerza electromotriz en el devanado primario o inductor. Producida esta
por la corriente eléctrica que lo atraviesa, se produce la inducción de un flujo
magnético en el núcleo de hierro. Según la ley de Faraday, si dicho flujo magnético es
variable, aparece una fuerza electromotriz en el devanado secundario quedan
acoplados mediante un campo magnético.

Figura N° 6
DIODO TIPO PUENTE RECTIFICADOR

Consiste en cuatro diodos rectificadores, que convierten una señal con partes positivas
y negativas en una señal únicamente positiva. Un simple diodo permitiría quedarse con
la parte positiva, pero el puente permite aprovechar también la parte negativa. El
puente, junto con un condensador (también conocido como capacitor), permite
convertir la corriente alterna en continua.
El papel de los cuatro diodos rectificadores es hacer que la electricidad vaya en un solo
sentido, mientras que el capacitor actúa como filtro del residuo de la corriente
alternada de entrada, Conocido como rizado. Usualmente se suele añadir una etapa
estabilizadora o reguladora de tensión, decreta o integrada.

Figura N° 7 Diodo tipo puente de 15

15
CONDENSADOR ELECTROLÍTICO

Un condensador electrolítico es un tipo de condensador que usa un líquido


iónico conductor como una de sus placas. Típicamente con más capacidad por unidad
de volumen que otros tipos de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con
relativa alta corriente y baja frecuencia. Este es especialmente el caso en los filtros de
alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar la
tensión eléctrica de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada.
También son muy usados en los circuitos que deben conducir corriente continua pero
no corriente alterna.
Los condensadores electrolíticos pueden tener mucha capacitancia, permitiendo la
construcción de filtros de muy baja frecuencia.

Figura N° 8 Condensador de 6800 uF/50V

RESISTENCIA

Se denomina resistencia o resistor al componente electrónico diseñado para introducir


una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En otros
casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir
calor aprovechando el efecto Joule.
La resistencia es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para
disminuir la corriente que pasa por ella, la corriente máxima en una resistencia viene
condicionado por la máxima potencia que puede disipar su cuerpo, esta potencia se
puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra
indicación.

Figura N° 9 Resistencia

16
TABLA DE CÓDIGO DE RESISTENCIA

Color de la Valor de la Valor de la multiplicador Tolerancia


banda 1° cifra 2° cifra
significativa significativa
Negro 0 0 1 -
Marron 1 1 10 -
Rojo 2 2 100 -
Naranja 3 3 1000 -
Amarillo 4 4 10000 -
Verde 5 5 100000 -
Azul 6 6 1000000 -
Violeta 7 7 10000000 -
Gris 8 8 100000000 -
Blanco 9 9 1000000000 -
Dorado - - 0,1 -
plateado - - 0,01 -
ninguno - - - -

DIODO LED

El LED (Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz), es un dispositivo semiconductor


que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la
unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma
de electroluminiscencia, el LED es un tipo especial de diodo que trabaja como un diodo
común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz. Este dispositivo
semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta de plástico de
mayor resistencia que las de vidrio que usualmente se emplean en las lámparas
incandescentes. Aunque el plástico puede estar coloreado, es sólo por razones estéticas,
ya que ello no influye en el color de la luz emitida. Usualmente un LED es una fuente
de luz compuesta con diferentes partes, razón por la cual el patrón de intensidad de la
luz emitida puede ser bastante complejo.

Figura N° 10 Diodo LED

17
TRANSISTOR

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar


una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones
de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.1 El término «transistor» es la
contracción en inglés de transfer resistor («resistor de transferencia»). Actualmente se
encuentra prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario tales
como radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de
cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, aunque
casi siempre dentro de los llamados circuitos integrados.

Figura N° 11 Transistor 2N2905/2N2907

DIODO ZENER
El diodo Zener es un diodo de silicio fuertemente dopado1 que se ha construido para
que funcione en las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor Clarence
Melvin Zener. El diodo Zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi
constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de
red, de la resistencia de carga y temperatura.
Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos
similares a estos, pero los mecanismos involucrados son diferentes. Además si el
voltaje de la fuente es inferior a la del diodo este no puede hacer su regulación
característica.

Figura N° 12 Diodo zener

18
REGULADOR DE VOLTAJE

Cuando el regulador 7805 se nos queda pequeño por la limitada intensidad que da,
podemos recurrir al LM350 que es un circuito integrado usado como regulador de
voltaje positivo, con unos márgenes de regulación de 1.2V a 33V y viene
encapsulado en TO–3 y TO-220
Sus características son más notables son: Corriente máxima de salida 3A.Protección
contra sobre intensidades. Protección térmica por sobrecalentamiento. Encapsulado
en TO–3 y TO-220

Figura N° 13 Regulador de voltaje

TIPOS DE BATERÍAS

1. BATERÍA DE LIBRE MANTENIMIENTO (CARGA HÚMIDA)


Las características más notables de estas baterías es que sus celdas están
totalmente selladas.
 Nunca hay que agregar solución electrolítica ni agua a las celdas.
 Las conexiones correctas de los cables no sufren corrosión.
 Las baterías se pueden almacenar por periodos largos sin sufrir daños.

2. BATERÍA CON TAPÓN DE LLENADO


Este tipo de baterías requieren mantenimiento para lograr el máximo
rendimiento periódicamente el propietario debe agregar solución electrolítica o
agua a las celdas.
 Conectores más cortos de las celdas: un camino más corto para la
corriente significa menos resistencia entre celas menos corrosión
interna y más poder de arranque.
 Tapas sofocadoras de llamas de los respiradores. Evitan que entren a la
batería chispas o llamas externas que podrían causar explosión.

19
CONCEPTOS TECNOLÓGICOS SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL

Constituye en las empresas una importante actividad de intervención y lineamiento


para advertir y reconocer a tiempo los posibles riesgos presentes en el desarrollo de las
actividades laborales, que pueden desencadenar accidentes de trabajo.
La higiene industrial consiste en prevenir y controlar los riesgos originados por los
procesos de trabajo para proteger y garantizar el buen estado de salud de los
trabajadores, a la par de preservar al medio ambiente y así contribuir a un desarrollo
seguro y sostenible para todos.
Partiendo de esa premisa es válido mencionar que esta profesión no debe subestimarse
bajo ningún precepto o circunstancia.
De hecho es tan vital en los ambientes de trabajo que la Comisión Mundial sobre
medio ambiente y desarrollo aseguró hace más de 2 décadas que la higiene industrial
asegura prestarle atención al presente y prevenir que otras generaciones sufran las
consecuencias.
Pero lo cierto es que la industrialización ha traído consigo riesgos para el hombre y
para el ecosistema a causa de los procesos, operaciones y materiales que se llevan a
cabo y se utilizan para obtener un fin comercial o industrial.

Figura N° 15

Figura N° 14

20
RIESGOS ELÉCTRICOS
Riesgo eléctrico es todo aquel riesgo originado por la energía eléctrica, quedando
específicamente incluidos los riesgos.

 Choque eléctrico por contacto directo o indirecto.


 Quemaduras por choque o arco eléctrico.
 Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
 Incendios o explosiones originados por la electricidad.

CONTACTOS ELÉCTRICOS
Los contactos eléctricos pueden ser de dos tipos:

CONTACTO DIRECTO
Son aquellos en que las personas entran en contacto con partes activas de la instalación
o elementos habituales en tensión.

CONTACTO INDIRECTO
Son aquellos en que las personas entran en contactos con masas puestas
accidentalmente en tensión por no formar parte del circuito eléctrico.

21
CAPITULO III
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

3.1. MAPA DEL FLUJO DE VALOR ACTUAL


LLUVIA DE IDEAS

 Falta de orden y limpieza de taller.


 Falta de capacitación de personal técnico.
 Lugares inadecuados para las herramientas.
 Falta de camerinos para los practicantes.
 Falta de equipo electrónico.
 Falta de herramientas especiales.
 Pavimentación inadecuada.
 Falta de mantenimiento de equipo.
 Falta de equipo de seguridad.
 Trabajos inadecuados.
 Falta de comunicación entre personales.
 Lugares inadecuados de trabajo.
 Falta de conos en el taller.
 Falta de techos en el taller.
 Falta de camas.
 Falta de gatas hidráulicas.
 Gastas en mal estado.
 Escases de caballetes.
 Lugares inadecuados de armado de motor.
 Demora en el desmonte de batería.
 Conectores eléctricos defectuosos
.

22
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

23
3.2. EFECTOS DEL PROBLEMA EN EL ÁREA DE TRABAJO O
EN LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA

TABLA DE RECUENTRO DE DATOS

TOTAL DE VOTOS

PORCETANEJES
ENCUESTA 6
ENCUESTA 1
ENCUESTA 2

ENCUESTA 3

ENCUESTA 4
ENCUESTA 5

ENCUESTA 7
ENCUESTA 8
ENCUESTA 9

MAYORES
CAUSAS
PROPUESTOS

1 1 1 5 1 3 5 3 3 1
Vehículos
SERVICIO 15%
desordenados

Falta 5 5 3 5 1 5 3 5 5 6
cargador de HERRAMIENTAS 46%
batería
1 5 3 3 1 1 3 3 1
Falta de 5
PROCESO 23%
repuestos
para comprar
1 5 1 5 3 5 1 3 1 3
Falta de PERSONAL 15%
personal
TOTAL 13 100%

MAGNITUDES DE NUMERACIÓN

Poco Regular Demasiado

1 3 5

24
3.3. ANALICES DE LAS CAUSAS RAÍCES QUE GENERAN EL
PROBLEMA
DIAGRAMA DE PARETO

Título del gráfico


16 50%

14 45%
100%
40%
12
35%
10 30%
8 25%

6 20%
0
15%
4
10%
2 5%
20% 0
0 0%
Herramientas Proceso Servicio Personal

Frecuencia Acumulada 20-80 %

3.4. PRIORIZACIÓN DE CAUSAS RAÍCES

SÍMBOLOS ACTIVIDAD
Operación

Inspección

Transporte

Espera

25
3.5. DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DEL
VALOR Y/O DIAGRAMA DE OPERACIÓN ACTUAL

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DAP) ACTUAL

TAREA: CARGADOR DE BATERIAS ELECTRONICO DE 12VOLTIOS

5 min Ingresar el vehículo al área de trabajo y abrir el capó.

5 min Diagnosticar las averías de la batería con multitester.

Confirmar las averías de la batería.


4 min

Abre el contacto de tu vehículo.


3 min

Acondicionar la batería con la seguridad.


4 min

10 min Empezar a sacar la batería de su lugar.

Asegurar a sacar la batería del vehículo.


2 min

Asegurar la batería en un lugar segura para cargar.


3 min

2 min Conectar la batería al cargador.

26
1 min Informar al cliente para cargada la batería.

360 min Cargar la batería 6 horas.

8 min
Colocar a su lugar la batería y conectar los
cables al borne positivo y negativo.

5 min Inspeccionar que todo el trabajo Este en


óptimas condiciones.

1 min FIN Prender el vehículo.

Tipo de actividad Cantidad de actividad Tiempo (min.)


8 394 min.

2 6 min

3 12 min.

1 1 min.

total 14 413 min.

27
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO ACTUAL (DAP)

DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP)


EMPRESA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ “FROY”
CARGADOR DE BATERÍAS ELECTRÓNICO DE 12V.
PROYECTO

SECCIÓN SERVICIO DE MANTENIMIENTO

PLANTA MECÁNICA AUTOMOTRIZ “FROY”


Met. Met. Deferencia
ACTIVIDAD
Actual Mejorarlo OBSERVADOR
Operación 394
6 FECHA
Inspección

Transporte 12 Actual
METODO:
1 Mejorado
Espera x
Operario
Almacenaje x
405 Material
Total
Min. TIPO:
Minutos Maquina

Total
N° DESCRIPCIÓN Minutos

1 Ingresar el vehículo al área de trabajo y 5 min.


abrir el capó.
2 Diagnosticar las averías de la batería con 5 min.
multitester.
3 Confirmar las averías de la batería. 4 min.

4 Abre el contacto de tu vehículo. 3 min.


5 Acondicionar la batería con la seguridad 4min.
6 Empezar a sacar la batería de su lugar 10min.
7 Asegurar a sacar la batería del vehículo 2 min.
8 Asegurar la batería en un lugar segura para 3 min.
cargar
9 Conectar la batería al cargador. 2 min.
10 Informar al cliente para cargada la batería. 1 min.
11 Cargar la batería 6 horas. 360
min.
12 Colocar a su lugar la batería y conectar los 8 min.
cables al borne positivo y negativo
13 Inspeccionar que todo el trabajo Este en 5 min.
óptimas condiciones.
14 Prender el vehículo 1 min.
TIEMPO TOTAL 403

28
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DAP) ACTUAL

Verificar y diagnosticar la batería del


vehículo, Comprueba la lectura del voltaje
en la pantalla. Las lecturas de voltaje de
las baterías debe ser 12.6v.

Verifica que los cables estén conectados a


la batería muerta y no tengan rastros de
corrosión.
Fíjate en las terminales positiva y negativa
de cada batería.

Conecta un extremo del cable negativo a la


terminal negativa de la batería cargada.

Arranca el motor del carro con la batería


cargada.

29
CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA
4.1. PLAN DE ACCION DE LA MEJORA PROPUESTA
Con el cargador de baterías electrónico de 12V. Se mejorará el tiempo que se
va demorar en el servicio, dicho sea, para adquirir más tiempo y seguir
haciendo más operaciones de mantenimiento con el fin de pérdidas
económicas.
El cargador de baterías electrónico de 12V la reducción de tiempo al momento
de realizar el mantenimiento y reparación con el cargador de batería se reduce
el riesgo de accidentes y reduce el esfuerzo físico; esta herramienta es de uso
diario por lo que permite tener más tiempo en el taller.
El cargador de baterías electrónico de 12V, es una herramienta de suma de
importancia dentro de área mantenimiento mecánica automotriz FROY
Con el cargador de baterías electrónico de 12V nos ayuda a realizar trabajos de
mantenimiento en menor tiempo y tecnificado en vehículos de las contratas que
son beneficiados.
Ficha técnica
Acción de Responsable funcionamiento
Tareas Tiempo Recursos Necesario
mejora de las tareas o Responsable
Dibujo del Realizar el Quillimamani no se taller Quillimamani
plano de bosquejo en Hancco 4 días aplica Hancco
proyecto un borrador Walther Walther
El trazan de Técnico de no se caja chica tecnico
Graficar en los diseño aplica diseñador
AUTO CAD planos en el 2 día
en plano programa
Auto CAD
El armado y Técnico almacén caja chica Técnico
Trazar cortar la electricista electricista
4 días
armar soldar construcción
del proyecto
Se capacita Quillimamni no se no se aplica Quillimamani
al personal Hancco aplica Hancco
sobre la Walther Walther
manipulación
del equipo,
Capacitación las medidas
2 días
del personal de seguridad
y
precauciones
en el
momento de
su uso.

Tabla técnica de mejora

30
4.2. CONSIDERACIONES TÉCNICAS, OPERATIVAS Y
AMBIENTALES PARA LA IMPLEMENTACION DE LA
MEJORA

CONSIDERACIONES TECNICAS.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO


1. IMPRESIÓN DE LA PLACA.
Se necesita la impresión de las pistas en una hoja de papel para luego
con una plumón indeleble hacer las pistas en la placa 10 x 9 cm
(baquelita) para que puede mejorar se repasó como tres veces las pistas
para que el quemado se ha mejor.
2. QUEMADO DE LA PLACA
Una vez imprimida la placa se sumergió al acido para hacerle llegar
brillo solar 10 minutos aproximadamente para luego limpiarlo con un
paño y poco de alcohol la tinta del plumón indeleble.
3. AGUJEREADO DE LA PLACA.
Una vez quemado la placa y limpia se utilizó un mini taladro con una
broca de 1.5 mm para agujerear la placa para que los terminales de los
destinos componentes electrónicos puedan entrar.
Se hicieron un total de 42 agujeros a la placa.
4. ENSAMBLAJE DE LOS COMPONENTES.
Luego se coloca el diodo led, el transistor 2N2905 conociendo sus
terminales para no quemar el transistor que trabaja como un interruptor
y manda una señal al diodo led que encienda.
5. COLOCACIÓN DEL TRASFORMADOR DE VOLTAJE.
El transformador debe tener una salida de 15v AC para que haga una
carga rápida y otra salida de 18v AC para cargar lenta y automática
también un enchufe de corriente alterna para colocar a la toma corriente
con un interruptor e dos tiempos y las salidas de 16 y 18v CA al puente
rectificador.

31
6. COMPROBACIÓN.
En la comprobación se verifico con un multitester en selección de
voltios de corriente continua para ver si el cargado carga normalmente
en carga rápida y lenta si el diodo led verde enciende o no.

1 2

3 4

Tabla técnica Ejecución del proyecto

32
25cm

15cm

35cm

SENATI

PLANO: Cargador de baterías electrónico de 12V.

EXAMINADO: Quispe Quispe Santiago


INGRESO 2016
DIBUJO: Quillimamani Hancco Walther
MECATRONICA
AUTOMOTRIZ FECHA: 09/09/18 LAMIN:
03

33
CONSIDERACIONES OPERATIVAS.
Son los aspectos de operación de la acción de mejora, que al implementarse
busca ordenar el proceso de acción de la mejora.
En este aspecto se cuidará que la herramienta adquirida tenga un buen
funcionamiento, y que posea especificaciones necesarias para poder realizar
una operación adecuada en el vehículo.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES.
Para mantener los ambientes de trabajos limpios, seguros y agradables.

La limpieza e higiene de un taller afecta a dos variantes clave: en primer lugar


la seguridad, tanto de los trabajadores como de los clientes que se encuentran
en el mismo, y en segundo lugar a la imagen que ofrece la empresa de cara a
los demás.
Tener un taller limpio y ordenado influye sobre la seguridad en el mismo,
evitando muchos problemas. Además, la falta de higiene en el centro de trabajo
puede provocar la aparición de plagas de insectos y roedores, que pueden
suponer un importante problema en las empresas

USO DE EPP.
Un taller mecánico es un espacio de trabajo en el que se está expuesto a ciertos
riesgos, no en vano se manejan herramientas cortantes, piezas pesadas y
productos abrasivos y/o tóxicos. Por ello, seguir buenas prácticas de seguridad
en el taller es básico, no solo para minimizar los riesgos, sino también para
mejorar la respuesta en caso de ocurrir cualquier percance.
Utilizar los EPP como son: guantes, tapa oídos, lentes, zapatos de seguridad y
overol.
SEGURIDAD APLICADA
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo. La ley es un texto único
ordenado de toda de regulación existente sobre la materia; pero, además,
incorpora diversas obligaciones y formalidades que deben de cumplir los
empleadores para prevenir daños en la salud, accidentes, incapacidad y
fallecimiento del trabajador.

34
NORMA DE CALIDAD TOTAL EN SERVICIOS

ISO-9000. La organización internacional de normalizaciones ISO, atreves de su


sector TC-176 ha preparado un conjunto de normas sobre gestión y
aseguramiento de la calidad, agrupándolas por códigos de 9000 a 9004, así:

ISO-9000: normas para gestión de la calidad y el aseguramiento de la calidad y


lineamiento para selección y uso.

ISO-9001: sistema de calidad, modelo de aseguramiento de la calidad en


diseño/desarrollo, producción, instalación y servicio post - venta.

ISO-9002: sistema de calidad, modelo de aseguramiento en producción e


instalación.

ISO-9003: gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad, inspección


y ensayos finales.

ISO-9004: gestión de la calidad y elementos de sistema de la calidad.


Directivas.

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Protección de la cabeza
 Protección de ojos
 Protección de oídos
 Protección de manos
 Protección de pies
 Protección de cuerpo

35
4.3. RECURSOS TÉCNICOS PARA IMPLEMENTAR LA
MEJORA PROPUESTA
Luego de tener las consideraciones técnicas, operativas y ambientales de la
acción de mejora, es necesario determinar los recursos técnicos para la
implementación, que nos permitirá luego determinar los costos que tendrá
nuestro proyecto de innovación y/o mejora.
4.4. DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DE
VALOR Y/O DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE LA
SITUACIÓN MEJORADA (DOP)

5 min Ingresar el vehículo al área de trabajo y abrir el capó.

5 min Diagnosticar las averías de la batería con multitester.

Confirmar las averías de la batería.


4 min

Abre el contacto de tu vehículo.


3 min

Acondicionar la batería con la seguridad.


4 min

10 min Empezar a sacar la batería de su lugar.

Asegurar a sacar la batería del vehículo.


2 min

Asegurar la batería en un lugar segura para cargar.


3 min

36
2 min Conectar la batería al cargador.

1 min Informar al cliente para cargada la batería.

240 min Cargar la batería 4 horas.

8 min
Colocar a su lugar la batería y conectar los
cables al borne positivo y negativo.

5 min Inspeccionar que todo el trabajo Este en


óptimas condiciones.

FIN Prender el vehículo.


1 min

Tipo de actividad Cantidad de actividad Tiempo (min.)

8 394 min.

2 6 min

3 12 min.

1 1 min.

total 14 413 min.

37
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO ACTUAL (DAP)

DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP)


EMPRESA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ “FROY”
CARGADOR DE BATERÍAS ELECTRÓNICO DE 12V.
PROYECTO

SECCIÓN SERVICIO DE MANTENIMIENTO

PLANTA MECÁNICA AUTOMOTRIZ “FROY”


Met. Met. Deferencia
ACTIVIDAD
Actual Mejorarlo OBSERVADOR
Operación 394

Inspección 6 FECHA

Transporte 12 Actual
METODO:
Mejorado
Espera 1 x
Operario
Almacenaje x
413 293 Material
Total
Min. Min. TIPO:
Minutos Maquina

Total
N° DESCRIPCIÓN Minutos

1 Ingresar el vehículo al área de trabajo y 5 min.


abrir el capó.
2 Diagnosticar las averías de la batería con 5 min.
multitester.
3 Confirmar las averías de la batería. 4 min.

4 Abre el contacto de tu vehículo. 3 min.


5 Acondicionar la batería con la seguridad 4min.
6 Empezar a sacar la batería de su lugar 10min.
7 Asegurar a sacar la batería del vehículo 2 min.
8 Asegurar la batería en un lugar segura para 3 min.
cargar
9 Conectar la batería al cargador. 2 min.
10 Informar al cliente para cargada la batería. 1 min.
11 Cargar la batería 6 horas. 240
min.
12 Colocar a su lugar la batería y conectar los 8 min.
cables al borne positivo y negativo
13 Inspeccionar que todo el trabajo Este en 5 min.
óptimas condiciones.
14 Prender el vehículo 1 min.
TIEMPO TOTAL 293

38
RESUMEN DE OPERACOINES DE PROCESOS ACTUAL Y
MEJORADO

CUADRADO DE COMPARATIVOS DE DIAGRAMA DE OPERACIONES


DEL PROCESO ACTUAL Y MEJORA
TIPOS DE MÉTODO MÉTODO REFERENCIA
ACTIVIDAD ACTUAL MEJORADO
394 min. 274 min. 120 min

6 min. 6 min. 6 min.

12 min. 12 min. 12 min

1 min. 1 min. 1min

TOTAL 413 min. 293 min. 139 min.

39
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO ACTUAL (DAP)

Verificar y diagnosticar la batería del


vehículo, Comprueba la lectura del
voltaje en la pantalla. Las lecturas de
voltaje de las baterías debe ser 12.6v.

Verifica que los cables estén conectados


a la batería muerta y no tengan rastros de
corrosión.
Fíjate en las terminales positiva y
negativa de cada batería.

Conecta a un extremo del cable negativo


al terminal negativo de la batería cargada.

Arranca el motor del carro con la


batería cargada.

40
4.5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA MEJORA
Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre

Actividad
N

Fecha
Semana
°
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1

41
4.6. ASPECTOS LIMITANTES PARA LA IMPLEMENTACION
DEL PROYECTO

Tuvimos que elaborar el proyecto de innovación sobre todo en la parte de los


capítulos III y IV donde debemos demostrar técnicamente la necesidad de
implementar la mejora a través de diagramas y cuadros comparativos, por lo
demás se facilitó el trabajo gracias a la colaboración de los instructores y
tutores.

Mucho proyecto tiene grandes o pequeñas inquietudes o temores ante los


cambios, ya que éstos generan un gran impacto en sus procesos, personas y
sistemas, lo cual representa un gran reto, debido a la necesidad de adaptación a
los requerimientos de los proyectos de mejora, que le permitirá generar
mayores ganancias y productividad, y poder minimizar los gastos, pérdidas de
tiempo, reproceso y clientes insatisfechos.

Para analizar detalladamente las posibles limitaciones presentes en las


organizaciones, se establecieron las alternativas viables para la superación de
las mismas, así como también los beneficios a ser obtenidos como resultados de
las mejoras recomendó

42
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
5.1. COSTO DE MATERIALES
COTIZACIÓN N° 1

PROMART HOMECENTER PLAZA VÍA JULIACA

Cantidad Descripción Precio

01 Cargador de baterías S/. 400.00


electrónico de 12V.

MODELO
Marca Mac automático 12V 6A
Cargador de baterías electrónico de 12V. Electrónico

5.2. COSTO VARIABLES


N° DESCRIPCIÓN TOTAL

01 Transporte S/. 10,00

02 Capacitación S/.30,00

03 Cotización S/.15,00

5.3. COSTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

El proyecto no ha generado este tipo de gasto.

43
5.4. OTROS COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

El proyecto no ha generado este tipo de gasto.

5.5. COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

N° DESCRIPCIÓN TOTAL

01 Total costo de proyecto S/. 400.00

02 Total costo variable S/.65,00

Costo total de la implementación S/.465,00

44
CAPITULO VI
EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA
MEJORA
6.1. BENEFICIO TÉCNICO Y/O ECONÓMICO ESPERADO DE
LA MEJORA
Con este proyecto de mejora se reducirá el tiempo para la ejecución del
vehículo.
El dispositivo cargador de baterías podrá ser manipulado fácilmente ya que
cuenta con un manual de instrucciones y también el personal también se
encuentra capacitado.
En la parte económica con este dispositivo a implementar se reducirá en dañar
los componentes electrónicos del vehículo.

6.2. RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

ANÁLISIS FINANCIERO

SALARIO DEL PERSONAL

Personal Salario por Salario por Salario por Salario por


mes semana día hora

Técnico S/.800,00 S/.200,00 S/. 30,00 S/. 3.75,00

COSTO DE SERVICIO ACTUAL

Personal Sueldo Sueldo por Sueldo por Sueldo por


mensual horas semanal servicio

Técnico S/.800,00 S/.3,75,00 S/. 30,00 S/. 15,00

45
COSTO DE SERVICIO MEJORA

SALARIO DEL PERSONAL

Personal Sueldo Sueldo por Sueldo por Sueldo por


mensual horas semanal servicio

Técnico 800 3,75 30 25

DETERMINACIÓN DE COSTO

Actual : 15 X 3 días = 45

Mejora : 25 x 3 días = 75

ANÁLISIS DE TIEMPO DE OPERACIÓN

Tiempo actual Tiempo mejorado Total

413 min. 293 min. 706 min

COSTO BENEFICIO
RELACIÓN COSTO BENEFICIO
indicadores Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
beneficios 10000.00 10000.00 10000.00 10000.00
costos 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Flujo neto -800.00 9600.00 9600.00 9600.00 9600.00

46
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
7.1. CONCLUSIONES DEL PROYECTO
En la empresa Mecánica Automotriz “FROY”, al realizar este proyecto nos
beneficiara en la parte económica ya que los componentes que se usaron no son
muy costoso. Un cargador de baterías en una tienda esta valorizado entre los
300 a 400 soles.

 Este cargador de batería nos ayudara a cuidar las baterías ya que con el
amplificador operacional y regulador de voltaje cortan la corriente
eléctrica dando así a la batería más tiempo de vida.

 El cargador de baterías nos ayuda económicamente por que los


componentes no es costoso además es fácil de manipular y de llevar a
otros lugares, no ocupa espacio, para así carga entre 5 y 6 horas.

 Con este cargador de batería nos ayudara a reducir el tiempo de trabajo


y cuidar las baterías ya que con el amplificador operacional y regulador
de voltaje cortan la corriente eléctrica dando así a la batería más tiempo
de vida.

Las desventajas y ventajas de hacer una carga rápida y lenta en una carga
rápida acortamos la vida de la batería mientras que en una carga lenta damos
más tiempo de vida.

47
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
8.1. RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA

Quienes hemos estado en los dos lados de la moneda sabemos que


trabajar en los grandes corporativos es el sueño de todo mundo, donde no
habrá escasez de recursos y el enfoque es al 100% en conseguir los
objetivos establecidos por la organización, en cambio, el estar en una
compañía donde nuestro ingenio, creatividad y suerte nos sacarán a flote
en todo momento será una tarea francamente agobiante, pero que al final
se convertirá en nuestra mejor satisfacción que podemos tener

8.2. OTRAS RECOMENDACIONES SOBRE EL PROYECTO

 Mejor eficiencia en el trabajo.


 Menor riesgo de malograr una batería.
 Más espacio en la empresa.
 Mayor ingreso a la empresa.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bsigroup.com. (2016). Norma OHSAS 18001 - Gestión de la Seguridad y Salud


Laboral. Obtenido de http://www.bsigroup.com/es-ES/Seguridad-y- Salud-
en-el-Trabajo- OHSAS-18001/

ESPINOZA IVAN. (2015) CARGADOR DE BATERÍAS DE 12V AUTOMÁTICO.


https://www.youtube.com/watch?v=arLWYTE5zLs

GALÁN CARLOS LUIS. (2015).CARGADOR DE BATERÍAS.


https://www.youtube.com/watch?v=HC_h_djf1YE

INTERNET. Hoja de datos 1N5400-1N 5408.1N5400.PDF.fairchild semiconductor.


Fuente www.fairchildsemi.com:

49
ANEXOS

50

También podría gustarte