Está en la página 1de 8

FACULTADE DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

CURSO: PROCESOS DE EJECUCIÓN

TEMAS:

1) Breve visión histórica del proceso único de ejecución en la doctrina y la ejecución.

2) Establecer los plazos que se establecen en el proceso único de ejecución.


3) Ámbito de competencia de los Órganos Jurisdiccionales para el conocimiento y tramitación de
los procesos únicos de ejecución.

4) Redactar un comentario sobre el artículo 690°D del Texto Único. Ordenado del Código Procesal
Civil.

Docente Tutor: Oscar Wilfredo Ruiz Jara.

ALUMNO: OSCAR SERNAQUE GAGO

LIMA

2019
1. Breve visión histórica del proceso único de ejecución en la doctrina y la
ejecución.
La Ejecución de sentencia ha sido concebida inicialmente como una etapa del proceso.

El Código de Enjuiciamientos Civil de 1852, al Respecto al proceso de ejecución, este código


distinguía entre ejecución de sentencias y el juicio ejecutivo, donde se ejecutaban títulos ejecutivos
extrajudiciales. Además, (DEHO se ha dicho que “fue el peor código latinoamericano del siglo pasado”
(p128).

La oposición se realizaba dentro del proceso de ejecución como un incidente, esta generaba una
cognición plena debido a que el ejecutado podía alegar todas las excepciones posibles con tal de restarle
fuerza ejecutiva al título o cuestionar la obligación en sí, siendo que el artículo 1161 disponía que se
podían oponer todas las excepciones que tiendan a enervar la fuerza ejecutiva del instrumento o a
acreditar que la obligación no ha sido contraída, o que fue extinguida, pudiéndose ofrecer todos los
medios probatorios tendientes a la acreditación de tales excepciones, conforme rezaba el artículo 1162.
Pese a que se generaba un incidente de cognición plena, era posible iniciar un juicio ordinario, es decir,
se trató legislativamente a la oposición como un juicio sumario.

El Código de Procedimientos Civiles de 1912 consideraba a la Etapa Ejecutiva como la última que
tenía que discurrir después de la sentencia –que culminaba la Etapa Resolutiva- de modo que el
cumplimiento de lo resuelto en el fallo debía ser ventilado en el mismo proceso, con cierta lógica
secuencial.

Este código denominado por la doctrina como “un pésimo Código por cuanto se inspiraba en un sistema
caduco y obsoleto, cuál era el proceso común medieval” (DEHO también dividía al proceso de ejecución
en ejecución de sentencias y el juicio ejecutivo donde se ejecutaban los títulos de naturaleza
extrajudicial p.128), . En cuanto a la ejecución de sentencias, no era posible formular oposición alguna
conforme así lo disponía el artículo 1154, la idea del legislador se trasluce en la exposición de motivos
que señalaba lo siguiente: “la ley concede amplia protección a la defensa de los derechos, mientras estén
en tela de juicio. Más, una vez que la ley ha declarado el derecho de una de las partes por el órgano de
los jueces, toda dilación inmotivada en el cumplimiento del fallo, es un ataque a ese derecho y causa
alarma para todos.
Ese mismo esquema lo adaptaron los Decretos Supremos 07-71-TR y 03-80-TR, que fueron los
primeros cuerpos legales orgánicos que se ocuparon de regular el Proceso Laboral, sometiéndose incluso
a la aplicación supletoria del Código de Procedimientos Civiles antes mencionado, de tal manera que no
había que formar un cuaderno aparte, ni dar mayores explicaciones que el hecho de encontrarse con la
sentencia consentida o ejecutoriada.

Posteriormente, con la promulgación del Código Procesal Civil de 1993 se introduce el diseño de un
grupo de procesos independientes destinados al cumplimiento de obligaciones radicadas en un Titulo
dentro del cual se consideró como una de sus modalidades a la sentencia judicial, equiparándola a otras
formas como: letras de cambio, escrituras públicas, resoluciones administrativas, etc. De acuerdo a la
procedencia de los Títulos se establecen tres variedades de procesos: el Ejecutivo, el de Ejecución de
resoluciones y el de Ejecución de garantías, según si el título tenia autonomía formal o, surgía de la
conclusión de un proceso previo o, estaba cubierto con una garantía real.

La Ley Procesal de Trabajo 26636 trata de adoptar el sistema del Código Procesal Civil, aunque lo hace
imperfectamente por adecuarlo a las instituciones laborales que tenía que manejar, es así que separa dos
grupos de Títulos, los Ejecutivos por un lado y, por el otro los de ejecución, pero no hace lo mismo con
el proceso, el cual lo regula en forma simple como Proceso de Ejecución, sin darle un trámite especial,
obligando a que se aplique supletoriamente el Código Procesal Civil de manera confusa. Lo que si queda
claro es que la ejecución de una sentencia debe hacerse en un nuevo proceso, aunque en el mismo
Juzgado, de manera que se modifica el esquema tradicional que se venía aplicando, sin embargo de lo
cual la costumbre ha ido forjando una retracción de esta norma, tratando de volver a la anterior, que ha
sido recogida por la nueva Ley.

En el año 2008 se promulga el Decreto Legislativo 1069 que modifica el Código Procesal Civil,
sustituyendo entre otros, todo el Título V que se refería al Proceso de Ejecución, cambiándole la
fisonomía a este proceso que, de ser múltiple lo convierte en UNICO y lo simplifica con la intención de
mejorar la administración de justicia en materia comercial. La relevancia de esta norma para nuestro
análisis radica en su adscripción casi total en el texto de la nueva Ley Procesal de Trabajo, de manera
que sirve de explicación para la modificación del Proceso Ejecutivo en el ámbito laboral, como se
desarrolla en muchos libros de Procesal Civil.
2. Plazos del Proceso de Ejecución:
Demanda:

A la demanda del proceso único de ejecución se acompaña el título ejecutivo, además de los requisitos y
anexos previstos en los arts. 424 y 425 del C.P.C. (Artículo 690-A C.P.C.)

Mandato ejecutivo;

Es el auto que contiene la intimación al ejecutado para que cumpla la obligación contenida en el titulo
bajo apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada, con las particularidades señaladas en las
disposiciones especiales. En caso de exigencias no patrimoniales (hacer o no hacer), el Juez debe
adecuar el apercibimiento. (Art.690-C C.P.C.)

Contradicción;

Cuando el mandato ejecutivo se sustenta en título de naturaleza extrajudicial dentro de 5 días de


notificado el mandato de ejecución puede contradecir dicho mandato.

La contradicción solo podrá fundarse según la naturaleza del título en:

 Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título.

 Nulidad formal o falsedad del título

 Extinción de la obligación exigible.

Cuando el mandato ejecutivo se sustente en título ejecutivo de naturaleza judicial solo podrá formularse
contradicción dentro del tercer día.

Las contradicciones que se sustenten en otras causales serán rechazadas liminar mente por el juez,
siendo esta decisión apelable sin efecto suspensivo. (Art. 690-D C.P.C.)

Mandato de ejecución:

Es un auto que reemplaza a la sentencia de los procesos de cognición.


2.1. Proceso único de ejecución con contradicción

Si presentada la demanda el juez la considera procedente emite el mandato de ejecutivo.

Notificado el mandato ejecutivo el ejecutado tiene 5 días para contradecir en títulos ejecutivos
extrajudiciales y 3 días para contradecir en títulos judiciales.

Realizada la contradicción el juez le corre traslado de la misma al ejecutante.

El ejecutante al recibir la contradicción tiene 3 días para absolverla.

Con la absolución o sin ella el juez en el plazo de 5 días resuelve emitiendo el auto de ejecución.

2.2. Proceso único de ejecución sin contradicción

Si presentada la demanda, el juez la considera procedente, emite el mandato ejecutivo

Notificado el mandato ejecutivo el ejecutado no contradice el juez resuelve emitiendo el auto de


ejecución.

2.3. Proceso Único de ejecución con contradicción y audiencia

Cuando la actuación de los medios probatorios lo requiera o el juez lo estime necesario, señalará día y
hora para la realización de una audiencia, la que se realizará con las reglas establecidas para la audiencia
única.
3. Ámbito de competencia de los Órganos Jurisdiccionales para el conocimiento y
tramitación de los procesos únicos de ejecución.
• Título de naturaleza extrajudicial:(cuantía):

 Juez civil o juez comercial: Más de 100 URP.

 Juez de paz letrado: Hasta 100 URP.

• Título de naturaleza judicial: el juez de la demanda.

• Procesos de ejecución con garantía constituida (hipoteca): juez civil.


4. Redactar un comentario sobre el artículo 690°D del Texto Único. Ordenado del
Código Procesal Civil.

Comentario:

Después de interpuesta la demanda ejecutiva, el Juez la califica y en el caso que la admita emitirá un
mandato ejecutivo, tras lo cual se emplaza al demandado (que en estos procesos es denominado
ejecutado), quien, tendrá de cinco días desde la notificación, para que pueda contradecir la ejecución y
proponer excepciones procesales o defensas previas. El ejecutado en el mismo escrito puede presentar
los medios probatorios pertinentes; de lo contrario, el pedido será declarado inadmisible. Sólo son
admisibles la declaración de parte, los documentos y la pericia.

El artículo 690-D, es claro al decirnos que las causales de contradicción son taxativas y que solo se
pueden invocar las que se contengan en el presente artículo en caso contrario el juez declarará
liminarmente la improcedencia de la contradicción. Las causales son: inexigibilidad, nulidad formal o
falsedad, extinción de la obligación, iliquidez de la obligación; y en caso de títulos valores que se hayan
completado en forma contraria a los acuerdos adoptados.

Las causales para formular contradicción son distintas dependiendo de la naturaleza del título ejecutivo.

A) Con título extrajudicial:

Inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título.


Nulidad formal o falsedad del título, cuando siendo este un título valor emitido en forma incompleta o
hubiere sido completado en forma contraria a los acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse
la ley de la materia.

Extinción de la obligación. Deben acompañarse los medios probatorios pertinentes; sólo son admisibles:
la declaración de parte, los documentos y la pericia.

B) Con título judicial: Cumplimiento de la obligación y Extensión de la obligación.


Caso de contradicción:

Una asociación mutualista de suboficiales, pretende cobrar a un suboficial el total de una deuda, sin
considerar los pagos a cuentas que este había venido realizando en diferentes ocasiones, el ejecutado
interpone Contradicción amparándose en el artículo 690-D. La inexigibilidad de la obligación contenida
en el título, Dicha causal se invoca para cuestionar el fondo del título. Aquí no hay cuestionamiento al
documento en sí, sino al acto que recoge dicho documento. Se cuestiona la ejecutabilidad del título por
carecer de una prestación cierta, expresa y exigible; condiciones básicas para que un título revista
ejecución, tal como lo describe el artículo 689° del CPC.

También podría gustarte