Está en la página 1de 1

1.

La reforma agraria peruana resultó radical en términos de redistribución de tierras,


pero esa no fue una condición suficiente para lograr el desarrollo rural, de la
misma manera ha dejado de ser en el Perú un tema de agenda política y social. El
fracaso de las empresas asociativas CAP y SAIS y su posterior parcelación en
unidades familiares consolidaron un campo con abrumadora mayoría de pequeña
agricultura. Sin embargo, el Estado no ha realizado mayores esfuerzos para que
esta sea viable en un contexto de liberalización de los mercados.
2. Buena parte del “problema de la tierra” en el Perú está hoy referido más a las
amenazas a los derechos sobre los recursos de las poblaciones rurales pobres que
a problemas propiamente redistributivos. las tierras comunales están amenazadas
por los denuncios de grandes empresas mineras y por las externalidades
ambientales negativas; las de las poblaciones nativas, por intereses madereros,
petroleros y mineros, en este contexto, el desarrollo rural es un objetivo
inalcanzable.

También podría gustarte