Está en la página 1de 145
(Non Leonardo Benevolo | PIM DISENO DE LA CIUDAD-1 La descripcién del ambiente GG Ediciones G. Gili, S. A. México, D. F., 197% La relacién entre el disco y Ia historia se pone de manifesto cuando el diseRo debe servir para conocer y regie ambiente fisico en que se desarroll la vida coridiana. Debere- tos medi, reproduc y reconocer los objetos que forman mues- tro ambiente de todos los dias —de la escuela a la casa, dela eiue dad al teritorio—, comprender su funcionamiento y darse euen- ta de qué manera resuelven nucstras couerctas exigencias de vida, Pero también es preciso considerar esta relacidn entre el ambiente y la vida, en las diferentes épocas del pasado reco- reiendo el camino que los hombres han trazado desde la mis remota Antigiedad para realizar y disefar, a través de lentas transformaciones, el ambiente que ahora nos rodea, Los mona- rmentos y las obras de arte son los hitos de este camino y alan: an su pleno significado si se eneuadran en el ambiente general del que forman parte FI disefio de la ciudad, asf emendido, deja de ser una cien- cia secundaria para alcanzar ol valor de exigencia primar en la ‘educacién escolar: lo mismo que al ciudadano se le nse a leet y 8 escribir para que pueda comprender y comunicarse con los dems, de la forma més precisa y adecuada, el diseho debe per- nits al ciudadano conocer y juzgar el ambiente construido en due vive y, ea definitiva, formular mejor los proyectos de posi- bles cambios adaptados a la propia exigencia de vida, desde la doméstica a la colectiva. El método que nos parece mis adecuado para alcanzar este fin ¢s el siguiente: 1) Aprender:a reproducir en dibujos de cualquier tipo el ambiente en el que vivimes y que tenemos ante los ojos 2) Emplear instrumentos de dibujo para estudiar, a grandes asgos, la historia del ambiente humano en las diversas £po- Prdlogo cas del pasado, para legar de nuevo al ambiente de hoy y

También podría gustarte