1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

El colorante es un t�rmino gen�rico para toda sustancia qu�mica capaz de producir

toda gama de tinte para dar color a productos de la industria textil, cosm�tica y
alimentaria.[1]

Los colorantes se han usado desde los tiempos m�s remotos, emple�ndose como tales
diversas materias procedentes de vegetales y animales as� como de distintos
minerales.

Antiguamente los colorantes utilizados eran rojos, azules y amarillos. Los rojos
proven�an de las ra�ces y de un insecto conocido como cochinilla. Los azules eran
obtenidos de hojas de plantas indig�feras y de una papa negra que crece en el
altiplano. Por otro lado, los amarillos se obten�an de los vegetales como el �rbol
de pimiento, el arbusto de chilca, el nogal, la tara, la ra�z de ratania, la
c�rcuma y el azafr�n.

El mordente es una sustancia que sirve para fijar el espacio de colorante anexado
colorante a las fibras, como el sulfato de aluminio y el potasio, que son
utilizados para te�ir fibras animales y vegetales.

En qu�mica, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas


longitudes, son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de
manera estable ante factores f�sicos o qu�micos como la luz y agentes oxidantes.

Para que un colorante funcione en su estructura qu�mica debe tener determinados


grupos funcionales denominados crom�foros, que hacen que la mol�cula absorba en la
regi�n visible del espectro electromagn�tico. Un auxocromo ("aumentar color")
consiste en grupos cargados positivamente que intensifican una sustancia o
crom�foro en la s�ntesis de colorantes.

La fibra textil, cuando es sometida a un te�ido, se hace en soluci�n acuosa porque


esta tiende a hincharse, haciendo as� que el tama�o del poro sea mayor y
facilitando que el colorante penetre en la fibra.

Denominaciones de los colorantes:

denominaci�n gen�rica
denominaci�n qu�mica
c�digo del "Colour Index 1924 (1� edici�n)
c�digo del "Colour Index 1956 (2� edici�n)
c�digo del Schultz
Colorantes industriales empleados como aditivos
Colorantes catalogados por la industria
E100ii - C�rcuma
E101 - Riboflavina y Riboflavina-5'-fosfato
E101a - Riboflavina y Riboflavina-5'-fosfato
E102 - Tartracina
E103 - Criso�na*
E104 - ]sol]
E105 - Amarillo s�lido*
E106 - Fosfato de Lactoflavina
E107 - Amarillo 2G
E110 - Amarillo anaranjado S
E111 - Naranja G.G.N.*
E120 - Cochinilla o �cido carm�nico
E121 - Rojo c�trico 2
E122 - Azorrubina
E123 - Amaranto
E124 - Rojo cochinilla A, Rojo Ponceau 4R
E126 - Ponceau 6R *
E127 - Eritrosina
E128 - Rojo 2G
E129 - Rojo Allura AC
E130 - Azul de antraquinona
E131 - Azul patentado V.
E132 - Indigotina, carm�n �ndigo.
E133 - Azul brillante FCF.
E140 - Clorofilas y Clorofilinas.
E141 - Complejos c�pricos de clorofilas y clorofilinas.
E142 - Verde �cido brillante BS, verde lisamina.
E150 - Caramelo.
E151 - Negro brillante BN.
E152 - Negro 7984*
E154 - Marr�n FK. Colorante amarronado.
E155 - Marr�n HT.
E153 - Carb�n vegetal.
E160 - Carotenoides.
E160b - Bixina.
E160c - Capsantina.
E160d - Licopeno.
E161 - Xantofilas.
E162 - Betanina o rojo de remolacha.
E163 - Antocianinas.
E170 - Carbonato de calcio.
E171 - Di�xido de titanio.
E172 - �xidos e hidr�xidos de hierro.
E173 - Aluminio.
E174 - Plata.
E175 - Oro.
E180 - Pigmento Rub� o Litol-rubina BK.
Otros colorantes catalogados por la industria, respecto al cat�logo E (E579>E585)
E579 - Gluconato ferroso
E585 - Lactato ferroso

También podría gustarte