Está en la página 1de 20

Enfoques de la teoría de la firma y su

vinculación con el cambio tecnológico y


la innovación
DIEGO FAVARO VILLEGAS 4GXKUVC%WNVWTC'EQPxOKEC
#wQ:::+†0
,WPKQ

I. Introducción II. La escuela neoclásica

La f irma es el elemento central que La escuela neoclásica está constituida


introduce innovaciones en el mercado y por RQTWPEQPLWPVQFGRTGUWRWGUVQUVGxTKEQU
lo tanto, impulsa el cambio tecnológico y que han construido la primera y la
sus implicancias. Si bien en el camino de la segunda generación de marginalistas. Tales
KPPQXCEKxP[FGNCIGPGTCEKxPFGXGPVCLCU principios fueron integrados y refinados
c o mp e t i t i v a s d i n á m i c a s , i n te r v i e n e n RQT#NHTGF/CTUJCNNCVTCXoUFGUWQDTC
todos los agentes de la sociedad, se puede Principios de Economía
 .QURTKOGTQU
sostener que la firma es el principal agente OCTIKPCNKUV CU
.GxP9CNTCU9KNNKCO
de este proceso. ,GXQPU[%CTN/GPIGT UWUVKVW[GTQPNC
En este artículo se analizan las diferentes VGQTsCFGNXCNQTVTCDCLQ
4KECTFQ[/CTZ 
contribuciones que se han hecho en por la de la utilidad decreciente, mientras
re l a c i ó n a l a t e o r í a d e l a f i r m a y s u S W G  N Q U  C W VQ TG U  R Q U VG T K Q TG U 
(T C P E K U
vinculación con el cambio tecnológico y 'FIGYQTVJ[8KNHTGFQ2CTGVQ FGUCTTQNNCTQP
con la innovación, a partir del análisis del la determinación de los valores de
enfoque neoclásico, paradigma dominante l o s s e r v i c i o s p ro d u c t i vo s . E l m o d e l o
en el pensamiento económico. Luego se FGUCTTQNNCFQRQT'FIGYQTVJDCUCFQGPGN
KPVTQFWEGPNQUCRQTVGUFG4QPCNF%QCUGC EQORQTVCOKGPVQGIQsUVCLWPVQEQPNCKFGC
la teoría de la firma, y las contribuciones de optimización de Pareto, se convirtió en
de la teoría evolucionista, de su principal el puente entre los utilitaristas y los autores
e x p o n e n t e , J o s e p h S c h u m p e t e r, y neoclásicos. Estos últimos se basaron en las
posteriormente, la de sus más destacados ideas utilitaristas de Jeremy Bentham y en
continuadores. las herramientas matemáticas de su época.
Por último, se analiza la incidencia de los Bentham, desarrolló su teoría del concepto
RTQEGUQUFGCRTGPFK\CLGGPGNFGUCTTQNNQFG de utilidad en dos sentidos principales:
la firma. En cuando a la consideración de la como instr umento para explicar la
empresa como agente innovador, se destaca conducta de los individuos, pues estos
la brecha epistemológica existente en el tratan de maximizar su propia utilidad,
pensamiento económico predominante. y como criterio moral, ya que se busca
Para sus autores, éstas tienen su origen la mayor felicidad para el mayor número
en aproximaciones al tema de origen
RTKPEKRKQFGNCWVKNKFCF .CWVKNKFCFGTC
diverso, basadas, unas en el positivismo un concepto práctico, algo que puede ser
KPINoU
GUEWGNCPGQENhUKEC OKGPVTCUSWG reconocido y medido por las personas.
QVTCU
GUEWGNCGXQNWEKQPKUVC UQPGPITCP La teoría neoclásica enfoca su análisis
parte tributarias de la escuela historicista en el comportamiento de las unidades
alemana. básicas de decisión, tanto consumidores
como productores. El accionar humano

Revista Cultura Económica 


se convirtió en el punto de partida y sobre se log ra no tiene importancia para la
est a base, el pensamiento neoclásico economía, definida exclusivamente como
focalizó la atención hacia las decisiones EKGPEKCRQUKVKXCFGNCGNGEEKxPTCEKQPCN³5K
tomadas por consumidores y productores, las empresas maximizan, como lo hacen,
en las diferentes situaciones de mercado no es de mucho interés o cuando menos
y el análisis de sus consecuencias. Toda la TGNGXCPVGRCTCNCGEQPQOsC´
#TEJKDCNF
discusión se basaba y partía de una serie de  
supuestos básicos que sustentaban la teoría. Para los economistas neoclásicos la
†  . C  H K T O C  P G Q E N h U K E C  I Q \ C  F G teoría de la f ir ma es simplemente un
perfecta información acerca de sus bloque conceptual de teorías orientadas
posibilidades futuras e n u n n i ve l m á s a l to d e a g re g a c i ó n .
†EQPQEGsPVGITCOGPVGNCFKUVTKDWEKxP No hay interés en conocer lo que las
de probabilidades de éxito o fracaso empresas hacen realmente y por qué lo
de todos y cada uno de los cursos de JCEGP&GCEWGTFQEQP0GNUQP
 NC
acción por los que pueda optar explicación formal de una empresa en la
†QRGTCGPOGTECFQURGT HGEVQUFG teoría neoclásica no es más que la receta
factores de una sopa (“boullabaisse”) que explica qué
†O CZK O K \C DGPGH KEKQUC RC T VKTF G KPITGFKGPVGU
ECRKVCN[VTCDCLQ UGFGDGP
W P  E Q P L W P VQ  F G  F C VQ U  G Z x IG P Q U combinar en una olla y cómo cocinarlos
q u e d e s c r i b e n í n te g r a m e n te l a s
HWPEKxPFGRTQFWEEKxP RCTCUGTXKTNC
funciones de producción a las que RQUVGTKQTOGPVGGPWPRNCVQ
RTQFWEVQ 
accede libremente y los precios de los Las empresas se conciben generalmente
factores, que toma como un dato en EQOQ³ECLCUPGITCU´SWGVTCPUHQTOCPWP
sus cálculos de maximización. EQPLWPVQFGKPUWOQUGPFGVGTOKPCFQU
Las empresas son actores determinantes productos, aplicando tecnologías
e n u n a e c o n o m í a d e m e rc a d o , d a d o conocidas por todos de acuerdo con las
que organizan los principales procesos condiciones en el mercado. El principio
productivos y generan la mayor parte del orientador de la teoría neoclásica es el
empleo y de los productos, formando y supuesto principal del agente racional
transformando recursos, y aplicando y
GPGUVGECUQGNGORTGUCTKQRTQFWEVQT 
renovando todo tipo de tecnologías. En la que procura lograr siempre el máximo
teoría de los precios, la empresa se reduce económico posible en el desarrollo de sus
básicamente a una función de producción. acciones. En este contexto, el empresario
El comportamiento de una empresa no es racional si optimiza la asignación
es más que la aplicación de diferentes de sus recursos escasos, al elegir de un
técnicas de maximización. Una teoría de EQPLWPVQFKURQPKDNGNCVoEPKECQRVKOC
la empresa concebida como tal, no resulta para maximizar los beneficios. El cambio
necesaria para un economista convencido tecnológico es el resultado de este proceso
de la vigencia de los supuestos básicos de FGOCZKOK\CEKxP#NRTKXKNGIKCTGNRTQDNGOC
la economía neoclásica. de la escasez, el interés del pensamiento
Un e c o n o m i s t a q u e c r e e q u e u n a neoclásico se centra en el análisis de las
³H KTOC´GUWPCIGPVGFGOCZKOK\CEKxP decisiones de la empresa para alcanzar
FGDGPGH KEKQU
[CUGCRQTWPCFGEKUKxP NCGH KEKGPEKCGEQPxOKEC#UKOKUOQGP
consciente, racional o por otro medio), la teoría neoclásica de la empresa, lo
dotada de tecnología específ ica, y que importante es cómo ésta elige los niveles de
QRGTCDCLQWPCTGUVTKEEKxPFGOGTECFQDKGP inputs y outputs para lograr la maximización
definida, no verá la necesidad de contar del beneficio.
con una teoría especial de la empresa. $CLQNCHQTOWNCEKxPPGQENhUKECOhUFWTC
La teoría de la f irma no es más que un la tecnología es considerada como una
EQPLWPVQFGOoVQFQUFGQRVKOK\CEKxP
[ variable exógena al sistema. Por tecnología
tal vez de estructuras de mercado). Si se se entiende el caudal o cuerpo dado de
acepta el comportamiento maximizador información y conocimiento que pueden
de las empresas, la manera en que esto ser aplicados a la producción de bienes y

 #wQ:::+†0†,WPKQ
servicios; es decir, el saber de la empresa información aplicable generalizadamente
sobre las diferentes posibilidades de [  O C V G T K C N K \ C F C  G P  W P  E Q P L W P V Q  F G
producción que son, a su vez, los planes de instrucciones que, seguidas con precisión,
producción físicamente posibles descritos llevan a un resultado especif icado. Se
por los ingenieros. La descripción del puede expresar que el conocimiento
EQPLWPVQFGRQUKDKNKFCFGUFGRTQFWEEKxP tecnológico se concibe como explícito,
es un problema perteneciente a la articulado, imitable, codificable y
ingeniería. El problema económico, en perfectamente transmisible. Las firmas
cambio, consiste en la selección de la pueden producir y usar innovaciones a
OGLQTEQODKPCEKxPFGinputs para la RCTVKTFGWPEQPLWPVQFGEQPQEKOKGPVQ
obtención de un nivel dado de output. que, según los casos, será o no de acceso
Esta concepción considera a la tecnología g ratuito, pero que siempre entreg ará
como un factor exógeno y disponible a la una información codificada y fácilmente
empresa, al suponer su presencia, pronta reproducible; se supone por ende,
RCTCUGTCFSWKTKFC.CUGNGEEKxPFGNCOGLQT que las tecnologías son usadas con el
tecnología posible obedece a los criterios mismo grado de eficiencia en todas las
y a la restricción de la maximización del f irmas. La tecnología se percibe como
producto. enteramente realizada con anterioridad
# N  U W R Q P G T U G  S W G  N C  VG E P Q N Q I s C  G U a su incorporación a la esfera productiva
información disponible, que no requiere
PQJC[TGVTQCNKOGPVCEKxPRTQXGPKGPVGFG
ser explicada, este análisis teórico centra su esta última) y, en general, se ignoran las
interés en la relación de precios relativos innovaciones provenientes de actividades
y la asignación de los recursos escasos. De no for males. La ciencia, en t anto, se
esta manera, la teoría neoclásica no asume concibe como situada fuera del proceso
la problemática del fenómeno tecnológico, económico. Esto significa que el modelo
limitándose sólo a señalar los efectos es lineal en relación a la innovación. El
sobre la producción y el crecimiento. RTQEGUQFG³VTCFWEEKxP´FGNQURTKPEKRKQU
El análisis neoclásico de la selección de científicos a conocimientos útiles para la
técnica de producción, descansa sobre producción es, en esencia, secuencial tanto
tres hipótesis básicas: la competencia en el plano temporal como en el plano
perfecta, la conducta maximizadora de institucional; comprende fases discretas
los agentes y la sustitución de inputs. La que deben sucederse. La aparición de
competencia perfecta es el modelo base nuevas tecnologías sigue una secuencia
de la microeconomía, en donde se supone temporal bien definida que comienza con
la existencia de un número grande de actividades de I&D, seguida por una fase
pequeños productores y consumidores que de desarrollo y finalmente, arriba a las
no influyen en los precios; y la información etapas de producción y comercialización.
p e r fe c t a s o b re p ro d u c to s , p re c i o s y La innovación se identifica con actividades
mercados, incluyendo la referida a las formales de I&D.
tecnologías. La conducta maximizadora Las capacidades tecnológicas de una
es un principio unif icador de la teoría organización o sociedad son esencialmente
neoclásica, ya que todo problema una función de las fronteras de sus
económico es tratado en tanto una suma de conocimientos. Esta concepción lineal
CEEKQPGUTCEKQPCNGUUWLGVCUCTGUVTKEEKQPGU del proceso de innovación muestra las
El supuesto de sustitución implica que siguientes etapas: investigación básica,
cada punto de la isocuanta es igualmente investigación aplicada, desarrollo
C E E G U K D N G  C N  G O R T G U C T K Q   $ C L Q  G U V Q U tecnológico e innovación sin considerar
supuestos, el teorema fundamental es que las condicionantes de un fenómeno mucho
la selección de la técnica de producción OhUEQORNGLQEW[QUTGUWNVCFQURWGFGP
está determinada por los precios relativos provenir de un sinfín de vías.
de los inputsRTKPEKRCNGUECRKVCN[VTCDCLQ En el mundo neoclásico no existe la
En cuanto a la tecnología, la concepción ³TCEKQPCNKFCFCEQV CFC´NQUTGVQT PQU
implícita en la teoría neoclásica la asimila a crecientes a escala, las externalidades o

Revista Cultura Económica 


NQU³DKGPGUR}DNKEQU´'PNCNxIKECFGN l a e c o n o m í a 1 . S i n e m b a r g o , e l m a rc o
GSWKNKDTKQEQORGVKVKXQVCNGU³CPQOCNsCU´ institucional asociado a un sistema de
no son compatibles con el buen mercados competitivos de tipo neoclásico
funcionamiento del sistema de precios. consiste básicamente en instituciones
.CHWPEKxPFGRTQFWEEKxPGU³IGPoTKEC´[ ³GH KEKGPVGU´FGCEWGTFQCNQUQUVGPKFQ
PQ³GURGEsHKEC´0QGZKUVGGNEQPQEKOKGPVQ R Q T  ) C P F N I T W D G T 
      ' U V C U  U G
³VhEKVQ´PQHQTOCNK\CFQ%WCPFQUGCFOKVG crean con el propósito de coordinar la
GNCRTGPFK\CLGUGNQJCEGFGOCPGTC asignación de actividades a mercados o
determinista, con lo cual se pierde de empresas, principalmente por medio de
XKUVCNCKPEGTVKFWODTG[GNCRTGPFK\CLGC señales contenidas en los precios. Este
fuerza de ensayo y error que normalmente esquema es sin duda relevante 2 y habrá
rodean al acto de búsqueda de nuevos que analizar y transparentar en mayor
conocimientos científico y técnicos. medida algunas características específicas,
pero en términos de una comprensión
amplia de la importancia de los arreglos
III. Aportes fundamentales de Ronald institucionales para la coordinación de la
Coase a la teoría de la firma, en relación al actividad de la empresa, tiene limitaciones
paradigma neoclásico i mp o r t a n te s . L a fo r m u l a c i ó n d e u n a
teoría de la empresa que de respuestas a
En el proceso que nos lleva a la apertura NQUGPKIOCUFGNC³ECLCPGITC´TGSWKGTG
FGNCNNCOCFCECLCPGITCNCGORTGUCEQOQ del desarrollo de perspectivas adicionales
tal no se puede concebir simplemente de la organización de la producción y del
como un agente de maximización de papel de las empresas en el desempeño de
beneficios. La tecnología ya no es siempre una economía específica, tal como opina
dada y conocida, y las restricciones de 0GNUQP
 
mercado no son siempre bien definidas L a c u e s t i ó n d e l a e x i s te n c i a d e l a
y transparentes. La formulación de una empresa en un sistema de mercados,
te o r í a d e l a e m p re s a c o n d i fe re n te s que parece tan elemental, es uno de los
características significa construir nuevos principales puntos de partida para el
principios que no siempre coincidan análisis institucional de su funcionamiento
c o n l o s s u p u e s to s b á s i c o s a c e rc a d e l [FGUWRCRGNGPNCGEQPQOsC4QPCNF
comportamiento de las empresas y de los %QCUGGZRNKExNCKORQTVCPEKCFGGUVGVGOC
agentes en general, como se conoce en la GPUWKPH NW[GPVGCTVsEWNQ³The Nature of
economía ortodoxa. Se han desarrollado the Firm”, publicado en 1937: un mercado
diversos planteamientos que proponen perfectamente competitivo dentro de los
la construcción de una teoría de la firma supuestos básicos de la teoría tradicional
diferente. –específ icamente los de infor mación
La economía institucional es uno de completa y de mercados competitivos– no
los principales ámbitos de esta labor de requiere de empresas, porque se da un
teorización. La reconsideración del papel intercambio de insumos y productos entre
de las instituciones es importante en la agentes aislados en perfecto conocimiento
nueva teoría de la empresa en general, del propio mercado, específ icamente
pero obviamente es fundamental en la en mercados spot de entrega inmediata,
rama correspondiente de la economía sostenido por contratos sucesivos de corto
institucional. Desde su punto de vista, las plazo. Pero dada la información incompleta
instituciones son elementos esenciales en de los actores acerca de los precios y otros
la comprensión de la estructura interna de elementos fundamentales del mercado, y
la empresa. Se refiere a una gama amplia los esquemas incompletos de mercados y
de instituciones y arreglos institucionales, de contratos en prácticamente todo tipo de
compatibles o no, con la lógica de procesos actividad económica, surgen diversos costos
de optimización. no contemplados por el modelo neoclásico
En la teoría neoclásica se ha reconocido DhUKEQRQTGLGORNQEQUVQUFGKPXGUVKICT
la importancia de las instituciones para cuáles son los precios relevantes, costos de

 #wQ:::+†0†,WPKQ
comparar precios, costos de negociación, que aumenta la integración de procesos
costos de contratación, entre otros. dentro de la misma empresa, llegando a
#VQFQUGUVQUEQUVQUSWG%QCUGNNCOx cero en el caso de que toda la línea insumo-
“costos del uso del sistema de precios” producto se encuentre integrada, los costos

% Q C U G        U G  R W G F G P  T G F W E K T  Q de coordinación interna aumentan con


eliminar con la creación de empresas. la integración de procesos dentro de la
L a c o o rd i n a c i ó n d e s c e n t r a l i z a d a e n organización.
el mercado, es sustituida por una % Q P U K F G T C P F Q  S W G  N C  V G Q T s C
coordinación focal realizada por empresas microeconómica tradicional era
e n p r á c t i c a m e n te to d o s l o s á m b i to s incompleta, porque si bien incluía costos
productivos. La coordinación empresarial de producción y de transporte, excluía
permite ahorrar recursos por medio de la E Q U VQ U  E Q P V T C E V W C N G U  [  F G  O C P G L Q  F G
formación de capacidades específicas y la NCUQTI CPK\CEKQPGU%QCUGQHTGEGWPC
elaboración de contratos de largo plazo. primera versión del principio de eficiencia
El autor habla en concreto de contratos referido a la disyuntiva entre empresa y
para el aprovisionamiento de artículos o OGTECFQ#FGOhUCNNCPCGNECOKPQRCTC
servicios. El artículo ha contribuido a la el análisis sistemático de las instituciones
creación de una agenda de investigación en el sistema económico y su significado, y
muy amplia, en buena par te cubier t a descubre que las relaciones de cooperación
p o r a u to re s d e l a l l a m a d a e c o n o m í a internas a la empresa permiten eliminar
institucional. los costos de transacción que supondría
% Q C U G  R C T V s C  F G  W P C  R T G I W P V C la adquisición de bienes y servicios a otras
fundamental: ¿por qué existen las firmas? empresas.
La respuesta se centraba en el hecho de
que la firma existe por su habilidad para ( W G T C  F G  N C  G O R T G U C   N Q U
economizar en ciertos costos y su habilidad m ov i m i e n to s d e p re c i o s d i r i ge n
de utilizar el mercado. Por lo tanto, la la producción, esta es coordinada
organización de cierta actividad económica mediante una serie de transacciones
se realizará dentro de una f irma si los en el mercado. Dentro de la empresa,
costos de coordinar la producción dentro estas transacciones de mercado se
de ella son menores que los costos en eliminan y, la complicada estructura
que se tendría que incurrir si se adquiere de mercado con transacciones de
un insumo a través del mercado. En su i n te rc a m b i o , s e s u s t i t u ye p o r e l
laureada contribución, est ablece que empresario coordinador, que dirige
las actividades a realizar por una firma la producción. Usaré el tér mino
vienen dadas por la comparación entre ¨GORTGPFGFQT©RCTCTGHGTKT OGC
dos tipos de costos: el de coordinación la persona o personas que, en un
de los recursos a través de transacciones sistema competitivo, toman el lugar
de mercado, llamados también ‘costos de d e l m e c a n i s m o d e p re c i o s e n l a
VTCPUCEEKxP¶[UWEQPVTCRCTVGNQUEQUVQU FKTGEEKxPFGNQUTGEWTUQU
%QCUG
de coordinar los recursos internamente.  
El costo de producir internamente no sólo P a r a re s u m i r e s t a p a r te d e l a
incluye el costo de producción, sino que argumentación diremos que la
también agrega el costo de organizar la operación de un mercado cuesta,
producción y de encontrar y negociar con y que si se forma una organización
los proveedores. Por otra parte, entre los [UGFGLCSWGEKGTVCCWVQTKFCF
GN
costos de transacción más importantes de GORTGUCTKQ FKTKLCNQUTGEWTUQUEKGTVQU
pasar por el mercado están los de negociar costos de mercado se ahorran. El
y firmar contratos, y los de informarse, empresario debe llevar a cabo esta
buscar y seleccionar precios y calidades función a menor costo, teniendo
de los diferentes productos. En general, en cuenta el hecho de que él puede
mientras los costos de transacción de obtener los factores de producción
usar el mercado disminuyen a medida a menor costo que las transacciones

Revista Cultura Económica 


de mercado que él reemplaza, porque GORTGUCGUWPEQORNGOGPVQ³PGICVKXQ´
siempre es posible revertir el mercado del mercado. El mercado eficiente es el
abier to si fracasa haciendo esto. esquema básico para producir y distribuir

%QCUG  bienes. Las empresas son un mal necesario
para alcanzar un nivel de eficiencia que es
inferior al del mercado puro, pero es el
E l a u to r c o n c l u ye q u e l a r a z ó n d e único factible.
ser de la empresa es precisamente esa
eliminación de los costos de transacción,
y descubre así que existe una división del IV. La teoría evolucionista
VTCDCLQGPGNKPVGTKQTFGNCGORTGUCSWG
no se reduce a un intercambio mercantil. L a s r a z o n e s d e l a e x i s te n c i a d e l a
aunque es perfectamente analizable en empresa en la escuela evolucionista son
términos de rentabilidad. La empresa, en esencia positivas. Se dest acan los
SWGJCDsCUKFQJCUVCGPVQPEGUWPQDLGVQ beneficios de la organización integrada
relativamente opaco para la economía de producción en entidades acotadas con
neoclásica, ingresa gracias al cálculo de mecanismos diferentes a los mecanismos
costes de transacción en la lógica general d e m e rc a d o . No s e l i m i t a a r a z o n e s
FGNCXGPVCLCEQORCTCVKXC[NCTGPVCDKNKFCF ³PGICVKXCU´TGNCEKQPCFCUGZENWUKXCOGPVG
#PVGNCRTGIWPVCFGRQTSWoNCUGORTGUCU con restricciones a la minimización de
adoptan cierto tamaño, concluye que una costos y la maximización de ganancias.
firma crece y se desarrolla si las medidas de La empresa no existe por las limitaciones
asignación pueden llevarse a cabo dentro del mercado de organizar la producción,
FGGNNCCWPEQUVQVQVCN
FGRTQFWEEKxP sino porque es en primera instancia, el
de contratación y administrativo) menor principal lugar para organizar procesos
que si se hicieran con compras y ventas productivos. De hecho, el control de la
en el mercado. Si bien intenta abrir la infor mación se puede convertir en el
³ECLCPGITC´EGPVTCVQFQUWCPhNKUKUGP problema fundamental de la existencia de
NQURTQEGUQUFGEQPVTCVCEKxPFGLCPFQUKP una empresa, especialmente si se trata del
explicitar el rol de la tecnología, que la desarrollo de nuevos productos o procesos
ubica al mismo nivel que cualquier otra en sectores productivos con altos niveles de
mercancía que se externaliza o internaliza inversión en innovación. En consecuencia,
en función de los costos de transacción el mercado es, en esta perspectiva, un
o de coordinación. Son importantes sus EQPLWPVQGPVTGNC\CFQFGEQODKPCEKQPGUFG
aportes con respecto a los derechos a usar capacidades que intercambian bienes. El
DKGPGU[HCEVQTGU
FGTGEJQUFGRTQRKGFCF  mercado no podría existir sin la existencia
% Q C U G  F G O Q U V T x  S W G  G U VQ U  F G TG E J Q U previa de las empresas. Desde este
pueden reasignarse por contratos entre los enfoque, la empresa facilita el desarrollo
KPFKXKFWQUUKFGGNNQUGFGTKXCPXGPVCLCU de competencias, recursos y capacidades 3.
.CNNCOCFCGORTGUC³PGQKPUVKVWEKQPCN´ #NCUKIPCTEQPETGVCOGPVGJCDKNKFCFGU[
existe porque el mercado muchas veces posiciones que permiten el procesamiento
no log ra proveer por sí mismo las FGTGEWTUQUNCUEQORGVGPEKCU
competences)
condiciones para establecer soluciones se vinculan directamente con la actividad
productivas adecuadas, o la realización de productiva, incluyendo la autoridad para
las actividades productivas exclusivamente asignar y usar recursos y el conocimiento
en el mercado es más costosa. Esta empresa GPGNUGPVKFQFGN³UCDGTExOQ´(knowhow),
u s a e l m e rc a d o p a r a i n te rc a m b i a r e l también llamado conocimiento procesal.
máximo posible de bienes en segmentos Los recursos (resources) no son habilidades,
de mercado con costos de transacción s i n o e n t i d a d e s e n fo r m a d e a c t i v o s
OhUDCLQURGTQEQPVTQNCKPVGTPCOGPVG t angibles o activos int angibles como
ciertos ámbitos de la producción que EQPQEKOKGPVQGPGNUGPVKFQFG³UCDGT
cuentan con costos de transacción altos SWG´[³UCDGTRQTSWG´QEQPQEKOKGPVQ
e n e l m e r c a d o . E n e s t e e n fo q u e , l a F G E N C T C V K XQ   #E V K XQ U  G P  G U VG  U G P V K F Q

 #wQ:::+†0†,WPKQ
incluyen el acceso a financiamiento y a decisiones en la empresa. Pueden ser
los mercados de insumos y productos. entendidas como comportamientos que
Las capacidades (capabilities) de una se estiman apropiados y efectivos para
empresa son el concepto más amplio e los contextos en donde son empleados;
incluyente. Las capacidades determinan por tanto, su uso resulta racional,
tanto el estado de la organización – o la aunque la f irma no proceda a realizar
explotación de los procesos conocidos y comparaciones en todo el espacio nocional
definidos– como el desarrollo de nuevos FGEQORQTVCOKGPVQURQUKDNGU
0GNUQP
esquemas organizativos –la exploración de  
procesos innovadores. Las firmas se distinguen a partir de las
La teoría evolucionista y sus derivaciones EQORGVGPEKCUGURGEsHKECUFG³TGUQNWEKxPFG
imaginan f irmas e individuos como RTQDNGOCU´
problem-solving), acumuladas
age n te s que a ctúa n con infor mac ió n en cada una a lo largo del tiempo, las
KORGTHGEVCGPNQSWGTGHKGTGCNEQPLWPVQ cuales van a inf luir en forma decisiva
de opciones a las que se ven enfrentados, en su capacidad para generar y adoptar
y con incompleta percepción acerca de la K P P QX C E K Q P G U   # U K O K U O Q   W P C  H K T O C
relación costo-beneficio asociada a cada dominará en cada momento del tiempo
una de las posibles decisiones que vayan a U x N Q  W P  E K G T VQ  E Q P L W P VQ  F G  V o E P K E C U
tomar. También los supone operando con p ro d u c t i v a s . Ta m b i é n l o s e s q u e m a s
³TCEKQPCNKFCFCEQVCFC´GUVQGUDWUECPFQ organizacionales y las estrategias que eligen
el benef icio, pero no necesariamente las firmas son elementos de diferenciación.
maximizando su tasa de ganancia. Los #RCTVKTFGGUVQUEQPEGRVQUUGRWGFG
agentes económicos actúan por ensayo CTIWOGPVCTSWGFCFQWPEQPLWPVQFG
y er ror, experiment ando y buscando competencias tecnológicas y técnicas
nuevas rutinas operativas que les permitan d e p ro d u c c i ó n q u e u n a f i r m a p u e d e
OGLQTCTUWFGUGORGwQCVTCXoUFGNVKGORQ dominar, las estructuras organizacionales
#EWOWNCPGZRGTKGPEKCGPGUGRTQEGUQ[C particulares y las estrategias empresariales
medida que emprenden nuevas actividades afect an t anto la ef iciencia actual que
o expanden las anteriormente realizadas. alcanza la firma como las tasas y la
6Q F Q  G N N Q  E Q P H K I W T C  W P  ³ R TQ E G U Q  F G dirección en la cual se acumula el
maduración” en el que el paso del tiempo EQPQEKOKGPVQKPPQXCFQT
%QTKCV[&QUK
[NCJKUVQTKCLWGICPWPRCRGNHWPFCOGPVCN 1994).
EQPFKEKQPCPFQNCEQORNGLKFCFFGNCU La economía evolucionista considera
actividades que los agentes económicos el cambio tecnológico, no como un
pueden realizar en forma eficiente. Existen proceso de elección racional, que asume
retornos crecientes a escala, externalidades la tecnología como algo que no requiere
y otras anomalías diversas que impiden ser explicado, sino como el producto
que el libre funcionamiento del sistema del proceso de variación y selección. Se
de precios lleve la asignación de recursos reconoce la racionalidad limitada de los
hacia un óptimo social. agentes económicos, que están dotados
Los autores pertenecientes al llamado de una serie de capacidades, habilidades
GPHQSWG³GXQNWEKQPKUVC´CH KTOCThPPQ y conocimientos, y tienen que aprender
sólo que las firmas son distintas en sus para adaptarse a su entorno. En todo
características, sino que además, esas momento, los agentes deciden en función
FKHGTGPEKCU³KORQTVCP´GZRNKEC0GNUQP de sus capacidades y de su entendimiento

 5QDTGGUVCRTGOKUCGUVQUCWVQTGU del mundo, que a su vez depende de sus


han desarrollado el concepto de rutina GZRGTKGPEKCURCUCFCUFGUWCRTGPFK\CLG
como herramienta esencial para el análisis y de las capacidades y habilidades del
de la firma. Las rutinas son estructuras RCUCFQ%QPUGEWGPVGOGPVGNCUGEWGPEKC
previsibles y regulares de comportamiento, de acontecimientos históricos puede
que conducen a esquemas repetitivos i n f l u i r e n e l p re s e n te y e n e l f u t u ro
de actividad y constituyen la memoria
HGPxOGPQUFGFGRGPFGPEKCJKUVxTKEC
organizacional que orienta la toma de o path-dependence), y los individuos, las

Revista Cultura Económica 


empresas, las instituciones y las regiones investigación. Pero el conocimiento tácito,
GXQNWEKQPCPIGPGTCPFQVTC[GEVQTKCU
paths). NQITCFQRQTGNCRTGPFK\CLGKPVGTPQFGNC
Los economistas evolucionistas conciben el empresa y el protegido, no se encuentra
cambio técnico como un proceso de ensayo FKURQPKDNGGPGNEQPLWPVQFGRQUKDKNKFCFGU
[GTTQT
XCTKCEKxP[UGNGEEKxP  de la empresa. Estas observaciones
La existencia de rutinas implica per miten el rechazo de la función de
W P  I T C F Q  K O R Q T V C P V G  F G  ³ K P G T E K C ´ producción como construcción teórica
QTICPK\CEKQPCN#UKOKUOQNCPCVWTCNG\C del estado del conocimiento tecnológico,
de las competencias acumuladas en el seno y del supuesto de perfecta información.
FGNCHKTOC[UWECRCEKFCFFGCRTGPFK\CLG La empresa tiene conocimiento detallado
van a determinar el espacio de las de la tecnología que ella usa. Si por alguna
trayectorias posibles para la firma; en otras razón ésta tiene que cambiar de tecnología,
palabras, el sentido de su evolución está debe buscarla, fenómeno que implica costo
predeterminado por la naturaleza misma de y la incertidumbre acerca de adquirir la
UWUCEVKXQUGURGEsHKEQU
GUpath-dependent). VGEPQNQIsCxRVKOC4QORGTEQPGNEQPEGRVQ
#UsEWCPFQNCUHKTOCUFGDGPTGURQPFGT de tecnología como información es dirigir
a oportunidades o desafíos que surgen la investigación sobre sus características y
del ambiente en que se desenvuelven, TGNCEKQPGUEQPUVKVWVKXCUGU³CDTKTNCECLC
emprenden búsquedas generalmente negra”.
³OKQRGU´[³NQECNGU´¡3WoQEWTTGEQPNCU En el campo de la conducta
firmas cuando se producen cambios en maximizadora, en primer lugar, no existe
su ambiente evolutivo? ¿En qué medida un principio único que impong a a la
GNCLWUVGCECODKQUGPGNCODKGPVGUG empresa, una conduct a coherente de
NQITCOGFKCPVGGNCRTGPFK\CLGFGNCUXKGLCU propósitos y; en segundo lugar, el proceso
organizaciones o requiere su muerte? Dada de selección de técnicas no tiene porqué
la inercia antes referida, se concluye que, dirigirse hacia la opción maximizadora.
tanto lo que una firma puede hacer en un Si el móvil de la producción capitalista
momento dado como sus capacidades de es la ganancia, los empresarios no
CRTGPFK\CLGUQPNKOKVCFCURQTNQEWCNPQ necesariamente se rigen por el máximo
todas las firmas podrán adaptarse a las p o s i b l e ; l o s e mp re s a r i o s a c e p t a n u n
nuevas condiciones externas imperantes nivel de ingresos netos de acuerdo con

0GNUQP  NCUEQPFKEKQPGU
RKoPUGUGGPNQUECUQU
D e s d e l a e c o n o m í a e vo l u c i o n i s t a , de crisis económica). No hay razón para
la tecnología como infor mación, pensar que el empresario tenga que actuar
conceptualizada en la función de en condiciones de máximo; ésta es sólo
producción, realmente no es un bien una posibilidad teórica. En condiciones
público. Existen límites en la información FGEQORGVGPEKCEQPNCCEEKxPEQPLWPVC
debido al conocimiento tácito que algunos de todos los empresarios, la situación de
agentes utilizan para el desar rollo de máximo general no es posible.
productos y procesos, a la protección del La economía evolucionista también
conocimiento por medio de patentes, rechaza la idea de mercado per fecto,
derechos de autor y secretos industriales. señalando la heterogeneidad existente
#FGOhUNCUVGEPQNQIsCUFGNCUGORTGUCU GPGNUKUVGOC
FKXGTUKFCFFGGORTGUCU
en muchas ocasiones, son el resultado de de tecnologías, de productos, de
la acumulación de cambios incrementales comportamientos, etc.), y existen
QTKIKPCFQUGPGNCRTGPFK\CLGVGEPQNxIKEQ además mecanismos que garantizan la
y e n l a s a c t i v i d a d e s d e i n ve s t i g a c i ó n generación constante de nueva diversidad
[  F G U C T TQ N N Q 
+  &  G L G E W V C F C U  G P  N Q U
KPPQXCEKQPGU 'PRCTCNGNQVKGPGPNWICT
laboratorios industriales. El componente procesos de selección endógenos al sistema,
público de la información se encuentra en que contribuyen a crear orden en el mismo.
el conocimiento de las ciencias naturales, El concepto de orden se contrapone al
sistematizado en series de revistas, libros, y de caos, y es diferente del de equilibrio,
socializados por universidades y centros de aunque éste último puede ser considerado

 #wQ:::+†0†,WPKQ
como un caso particular de orden. codif icado y tácito. Pero mientras que
Debemos resaltar que dichos mecanismos el conocimiento codif icado puede
de selección no son el resultado de las almacenarse y transmitirse fácilmente,
CEEKQPGUFGWP³LWG\GZVGTPQ´UKPQSWG el tácito reside en las personas y en los
GOGTIGPFGNCCEEKxPEQPLWPVCFGVQFQU g r upos, y es transmitido mediante la
los agentes económicos. Más aún, frente interacción entre individuos: aparece aquí
a la disciplina del concepto de mercado la dimensión espacial del conocimiento,
perfecto, el propósito de toda innovación es TGNCEKQPCFQsPVKOCOGPVGEQPGNCRTGPFK\CLG
LWUVCOGPVGEQPUGIWKTWPFGUGSWKNKDTKQGP social y las economías de aglomeración,
el mercado, proporcionando un monopolio q u e t i e n e n u n a e n o r m e i mp o r t a n c i a
temporal para el innovador, antes de que en el diseño de políticas industriales y
los imitadores saturen el mercado. tecnológicas.
La selección de técnicas sigue una
lógica distinta y es un fenómeno ex-post.
.CUGNGEEKxPPQQEWTTGUQDTGWPEQPLWPVQ 1. La contribución de Schumpeter al
de posibilidades de producción, como pensamiento evolucionista
lo supone el enfoque neoclásico, sino
sobre las ya existentes y conocidas por ,QUGRJ#NQKU5EJWORGVGTUGHQTOxGP
el empresario: sobre las que ya tiene y la más profunda tradición de la Escuela
actúa. La empresa no tiene certidumbre # W U V T K C E C  F G  N C  O C P Q  F G  ' W I G P  XQ P
s o b re l a e l e c c i ó n , p o r q u e u n a d e l a s ${JO$CYGTM
SWKGPHWGTCUWFKTGEVQT
características del cambio tecnológico FGVGUKUGPNC7PKXGTUKFCFFG8KGPCGP
es la de ser incierto, por ello aleatorio FQPFGUGFQEVQTxGP [(TKGFTKEJXQP
y probabilístico. La empresa escudriña Wieser, aunque en realidad nunca podría
considerarse como un discípulo directo de
la técnica aleatoriamente, incluso en su
dicha escuela.
interior, cuando desar rolla proyectos
'PUWUVTCDCLQUFGHKPKxNCGXQNWEKxPGP
te c n o l ó g i c o s d e I & D c o n b a s e e n s u términos de los cambios institucionales
R T Q R K Q  E Q P Q E K O K G P V Q  [  C R T G P F K \ C L G y estructurales. Situó al cambio
tecnológico, para luego decidir sobre la tecnológico en el centro de la evolución,
DCUGFG³UCVKUHCEGT´[PQFG³QRVKOK\CT´ al empresario como el ente innovador de
L a i n n ov a c i ó n s e c a r a c t e r i z a p o r l a las organizaciones, e intentó inútilmente
incertidumbre de sus resultados. Existe hacer compatible el concepto del equilibrio
i n c e r t i d u m b re t é c n i c a , re fe r i d a a l a IGPGTCNYCNTCUKCPQEQPNCGXQNWEKxP#
posibilidad de logro de los productos y/o diferencia de los autores neoclásicos, como
procesos; incertidumbre en los mercados, (TKGFOCP
 SWGEQPUKFGTCTQPSWG
referida a la posibilidad comercial. Un la evolución tiene lugar en un ambiente
programa de investigación y desarrollo estático, en el que no existe relación
con grandes recursos puede generar pocos directa entre el entorno y los agentes, y
resultados y, por el contrario, un proyecto que todo tiende a un equilibrio estable e
de I&D con pocos recursos puede generar KPOWVCDNG5EJWORGVGT
 CTIWOGPVx
grandes resultados. Los resultados de las que la economía no puede ser estudiada
innovaciones no se pueden predecir con a partir del postulado de estacionalidad.
certeza, ya que son probabilísticos, no Señaló que la persecución de las utilidades
determinantes. Esta noción es un elemento y la acumulación de capital conducen a un
adicional que invit a a romper con la incremento del crecimiento económico.
perspectiva neoclásica. Si la innovación es El impulso fundamental que alimenta
incierta, la selección no es determinista y dicho crecimiento proviene de los nuevos
la maximización no es posible. bienes consumibles, de los nuevos
Para los evolucionistas, la adquisición métodos de producción, de la apertura de
de capacidades tecnológicas e innovadoras nuevos mercados y de las nuevas formas
se concibe como un proceso acumulativo, de organización industrial, que no sólo
GPFQPFGGNEQPQEKOKGPVQLWGICWPRCRGN producen cambios cuantitativos, sino
central, distinguiendo entre conocimiento también cualitativos.

Revista Cultura Económica 


La creación de nuevas industrias y la la racionalidad limitada y en las relaciones
FGUCRCTKEKxPFGNCUXKGLCUGUNQSWGRCTC no lineales entre las variables económicas.
Schumpeter es la destrucción creativa: #NIWPQUFGNQUTGUWNVCFQUQDVGPKFQUUG
para crear algo nuevo es necesario destruir han orientado a modificar la definición
par te, g ran par te o la tot alidad de lo del problema económico, que ha ido de
XKGLQ$CLQGUVGGPHQSWGNCJKUVQTKCFGNC la asignación óptima de factores escasos
humanidad puede clasificarse en dos tipos con usos múltiples, tomando en cuenta
de etapas: las preferencias inmutables que sostenía
i) las de cambio incremental; la economía neoclásica, a la identificación
ii) las de cambio de paradigma tecno- FGNCUECTCEVGTsUVKECU[RCVTQPGUFGCLWUVG
económico. c o n t i n u o e x i to s o , y a c o n d i c i o n e s y
'PNCURTKOGTCUUGJCOGLQTCFQNQ preferencias permanentemente cambiantes
existente hasta llevarlo casi al límite de de la economía evolucionista.
sus capacidades, y es entonces cuando se
ha iniciado una frenética búsqueda para
identificar y evaluar caminos alternativos 3. La diversificación del pensamiento
de evolución. Las segundas se refieren evolucionista
a nuevos caminos para enfrentarse a los
problemas. 'PNQU}NVKOQUCwQU
HWPFCOGPVCNOGPVG
a partir de la segunda mitad de la década
2. Los continuadores del pensamiento de los años noventa del siglo pasado hasta
evolucionista y sus derivaciones la actualidad) se originó una ramificación
de teorías que se derivan de las tesis
#NIWPQUFGNQUVTCDCLQUOhUTGNGXCPVGU evolucionistas originales. Los enfoques
m á s d e s t a c a d o s h a n s i d o e l e n fo q u e
de las tres últimas décadas del siglo pasado
e vo l u c i o n i s t a p ro p i a m e n te d i c h o , e l

&CN[$QWNFKPI9KNUQP
p e n s a m i e n to n e o s c h u mp e te r i a n o , e l
0GNUQP[9KPVGT%NCTM[,WOC de la economía ecológica y el enfoque
&QUK[(TGGOCPGVCN&QUK2CXKVV[ neoinstitucionalista. En términos generales,
5QGVG.QCUD[8GTURCIGP el evolucionista comparte con el resto de
'PINCPF8TQOGP[NQUFG NQUGPHQSWGUNQUQDLGVQUFGGUVWFKQFGUWU
(TGGOCP[5QGVGGPVTGQVTQU fueron investigaciones, que se centran en torno a
los que argumentaron que las interacciones las dinámicas de los sectores industriales,
entre individuos, instituciones y su entorno a la generación y gestión de los procesos
son esenciales para el cambio económico, de innovación, al empresario como agente
como explicó Schumpeter. Para estos de cambio, al cambio estructural y a los
autores los elementos que caracterizan a procesos de desequilibrio, entre otros
la teoría evolucionista se distinguen por aspectos.
lo siguiente: El punto de encuentro entre la economía
i) el foco de atención se centra en una ecológica y los restantes, es que comparten
XCTKCDNG
QGPWPITWRQFGGNNCU SWGUG su interés por el estudio de la evolución
modif ica con el tiempo, y es de sumo de los sistemas económicos, pero no
interés entender el proceso dinámico que se destacan por estudiar a la economía
está detrás del cambio observado industrial, los procesos de innovación y
ii) la variable o sistema en cuestión sufre al empresario como agente de cambio.
modificaciones parcialmente aleatorias Los principales autores de esta línea de
y existen mecanismos de selección RGPUCOKGPVQ
&CN[%QPUVCP\C
sistemática entre esos cambios. %QPUVCP\C2GTTKPIU[%NGXGNCPF UG
#UKOKUOQGUVCUKPXGUVKICEKQPGUGUVhP han dedicado a analizar la sostenibilidad
fundamentadas en el equilibrio inestable, de las interacciones entre los sistemas
en la imposibilidad de alcanzarlo, en económicos y ecológicos, y han tratado de
agentes que intent an alcanzar met as, dilucidar las controversias que se generan
en que los fenómenos económicos se entre el crecimiento económico y los
desarrollan en un entorno cambiante, en límites de los ecosistemas.

60 #wQ:::+†0†,WPKQ
Por su parte, el enfoque un instrumento al servicio de la economía,
neoinstitucionalista considera que: que permite proporcionar validez a las
i) las organizaciones operan según reglas hipótesis formuladas. Esta cuestión lleva a
que constantemente son interpretadas y afirmar que los economistas de la corriente
GLGEWVCFCURQTRGTUQPCURQTNQEWCNNC evolucionista cada vez adoptan en mayor
evolución de éstas obedece, en parte, al medida los procedimientos utilizados por
EQORQTVCOKGPVQJWOCPQ
0QTVJ  los economistas neoclásicos, mientras que

2GNKMCP[  los neoschumpeterianos se han mantenido


ii) la evolución de las organizaciones se HKGNGUC5EJWORGVGTVCPVQGPNQUQDLGVQU
UQOGVGCWPRGTRGVWQRTQEGUQFG³CEKGTVQ que son susceptibles de ser estudiados,
error” que genera cambios permanentes, como en el desarrollo y selección de los
UGOGLCPVGUCNQUSWGVKGPGPNWICTGPNQU métodos de investigación.
genes y en los procesos de generación E l s e g u n d o p u n to d e c o n f l i c to e s
FGPWGXCUVGEPQNQIsCU
&CYMKPU [ l a i n te r p re t a c i ó n q u e c a d a g r u p o h a

2GNKMCP  hecho de la importancia de las ideas de


Desde esta última perspectiva, la Schumpeter. Para los evolucionist as,
creación y existencia de la empresa es el Schumpeter es considerado como un
inicio de una continuidad institucional, autor más en el proceso de construcción
histórica y legal de la organización. Los de su pensamiento y su leg ado es t an
actores aglomeran actividades alrededor válido como el de cualquier otro. Para
de instituciones que permiten integrar los neoschumpeterianos, sin embargo,
y alinear las organizaciones como tales. 5EJWORGVGTGUKFGPVKH KECFQEQOQ³GN
Las empresas no podrían existir sin estos RTQHGVCFGNCKPPQXCEKxP´
/E%TCY 
fundamentos institucionales. Son formas y el autor que ha marcado una decisiva
³KPVGITCFCU´[³FWTCFGTCU´FGCEVKXKFCF diferencia en relación con el resto de los
RTQFWEVKXCGPGUVGUGPVKFQ³WPCGORTGUC autores evolucionistas. Esta cuestión es
se define como una organización integrada fundamental ya que significa que sobre su
y duradera de personas dedicadas a herencia doctrinal se edifican los cimientos
l a p ro d u c c i ó n d e b i e n e s o s e r v i c i o s epistemológicos del pensamiento de sus
que la empresa posee como propiedad continuadores.
NGICNOGPVGRTQVGIKFC´
2GNKMCP
Es integrada en el sentido en que actúa Si bien la relación de la
RCTCUsOKUOCEQOQWPC³RGTUQPCNGICN´ tecnología con la organización sigue
tácitamente, o de otra forma, poseyendo siendo impor t ante, difícilmente
sus productos y realizando contratos. es determinante. Sostengo al
Es duradera ya que constituye más que respecto que, salvo contadas
un contrato o acuerdo transitorio entre excepciones, las indivisibilidades y
sus principales miembros e incorpora las inseparabilidades tecnológicas de
estructuras y rutinas de una cierta las que se vale la teoría convencional
NQPIGXKFCFGURGTCFC
*QFIUQP RCTCGZRNKECTNCQTICPK\CEKxPCLGPCC
179-201). La existencia de la empresa se un mercado, sólo sirven para definir
vincula con una gran diversidad de arreglos VKRQUOW[UKORNGUFGLGTCTSWsCU
institucionales. Estos son los contratos, las En cambio, mantengo que las
rutinas y los hábitos. consideraciones transaccionales, no
El primer punto de conf licto entre las tecnológicas, son por lo común
los autores neoschumpeterianos y los las decisivas para determinar cuál es
evolucionist as es la utilización de las el modelo de organización que ha de
matemáticas en los modelos económicos. adoptarse, en qué circunstancias y
En la actualidad, se ha llegado al extremo RQTSWo
9KNNKCOUQP 
de creer que cuanto más abstractos son
los modelos matemáticos que se empleen, Este enfoque constituye sin duda una
OGLQTGUUGThPNQUTGUWNVCFQUCRGUCTFG referencia trascendental en el análisis de
que en realidad las matemáticas sólo son las instituciones en la teoría de la empresa

Revista Cultura Económica 61


y en la teoría económica en general. Tiene economía neoclásica y, adicionalmente,
una gran virtud que radica precisamente consideran también los diferentes niveles
en su capacidad de tracción en el análisis de costos de transacción. Es así que se lleva
institucional: la capacidad de construir a cabo un cálculo, que en muchos sentidos
modelos generales de comportamiento se parece al de la empresa neoclásica, con
de las empresas, en el sentido de poder CEQVCEKQPGUGPGNEQPLWPVQFGUQNWEKQPGU
d e s c r i b i r y m e d i r l a to t a l i d a d d e l o s posibles. Y la coherencia del modelo
factores que influyen en sus resultados en entero es una consecuencia directa del
VQFQUNQUPKXGNGU%CFCVKRQFGCEVKXKFCF cálculo individual parecido a un sistema
empresarial en todas sus et apas de de mercados competitivos. La empresa
integración se relaciona con mediciones existe, porque asegura la minimización
de costos de transacción y la selección de de los costos de transacción, es decir
alternativas que permiten reducir tales responde exclusivamente al interés del
costos. La economía se abre al análisis de productor de maximizar las ganancias
las instituciones en la teoría de la empresa, que genera la actividad productiva. Pero
integrando las instituciones en su modelo la existencia explícita de organizaciones
conceptual. En esta fortaleza se originan contribuye a plantear las limitaciones de
al mismo tiempo una serie de debilidades los individuos en cuanto a sus capacidades
que llevan nuevamente al reduccionismo de considerarlas.
que se quería abatir. Esto se ref iere a En segundo lugar, y como el propio
cuestiones cognitivas del comportamiento Williamson ha reconocido y defendido
de los actores, a la innovación tecnológica EQOQNCOGLQTUQNWEKxPRQUKDNGGZKUVGP
y organizativa, así como a la diversidad limitaciones significativas de la teoría de
empírica de modelos económicos costos de transacción original en cuanto
incrustados en marcos institucionales. a sus aspectos dinámicos, dado que su
# P VG  VQ F Q   U Q P  V TG U  N Q U  R TQ D N G O C U método es en esencia estático-comparativo.
fundamentales de la teoría de la empresa Es una limitación importante no contar
y de la economía de costos de transacción EQPWPDCICLGEQPEGRVWCNRCTCRGPUCT
que llevan a la necesidad de complementar en términos dinámicos, si se reconoce
el análisis y ampliar el enfoque institucional que prácticamente la totalidad de los
de la empresa. El individualismo procesos productivos se renuevan de
metodológico vinculado con la rigidez forma permanente. El concentrarse en
de las preferencias, la incapacidad de explicaciones estático-comparativas, donde
conceptualizar adecuadamente aspectos UGLW\ICSWGWPCOGFKFCQTICPK\CEKQPCN
dinámicos de la empresa, y la reducción VKGPGEQUVQU
FGVTCPUCEEKxP OhUDCLQUSWG
de la producción organizada en función otra, conduce a un tratamiento inadecuado
de costos de transacción. de los aspectos dinámicos del problema,
Los costos de transacción cuantifican EQOQGNCRTGPFK\CLGNCKPPQXCEKxP[GN
diversos aspectos institucionales en el FGUCTTQNNQVGEPQNxIKEQ#FGOhUGNRWPVQ
comportamiento de la firma, y permiten central llega a ser de eficiencia estática,
a s í m a n te n e r l a l ó g i c a ge n e r a l d e l a de minimización de costos, antes que
maximización individual en el análisis de eficiencia dinámica y de beneficios a
institucional 4#RGUCTFGSWGNQUCEVQTGU largo plazo. Las explicaciones estático-
no poseen la misma capacidad para comparativas o basadas en el equilibrio,
determinar los planes óptimos dentro también tienen dificultades para explicar
de la totalidad de opciones como el homo la heterogeneidad manif iesta del
economicus convencional, pueden comparar comportamiento y el rendimiento de la
perfectamente bien diferentes soluciones empresa en el mundo real.
tecnológicas y organizativas, y seleccionar Un tercer aspecto es que la selección
aquella que permite maximizar la ganancia. de esquemas de gobier no óptimos se
Para tal f in, consideran la totalidad de basa exclusivamente en la comparación
factores de costos de la misma manera de costos de transacción sin tomar en
en que se toman en cuenta en la llamada c u e n t a c o s to s d e p ro d u c c i ó n , s o b re

62 #wQ:::+†0†,WPKQ
todo los costos de adquirir o desarrollar i) el estudio de la interacción entre los
tecnología o costos de innovación. La agentes económicos y sociales;
decisión de producción se toma en dos ii) la generación y difusión del
procesos completamente separados. La EQPQEKOKGPVQ
KPENWKFCUNCUKPPQXCEKQPGU 
suposición característica de uniformidad en el contexto de la evolución de los
de la tecnología a través de diferentes UKUVGOCUEQORNGLQU
for mas de gobier no, implica que son # O D C U  E W G U V K Q P G U  U Q P  G N  R W P VQ  F G
separables la producción y la tecnología RCTVKFCFGWPNCTIQXKCLGSWGRQUKDNGOGPVG
de las estructuras de gobierno o los costos terminará con una nueva síntesis.
d e t r a n s a c c i ó n . Po r c o n s i g u i e n te , s e .CRTQRWGUVCRTGUGPVCFCRQT*CPWUEJ[
ignora la contribución explicativa de los 2[MC
C[D GUWPQFGNQURKNCTGU
costos de producción y la tecnología, en sobre los que se sostiene la economía
tanto se evalúan las formas de gobierno. neoschumpeteriana. Estos autores suponen
%QOQTGUWNVCFQPQUGJCEGoPHCUKUGPNC que del cor recto funcionamiento e
producción, la acumulación y el desarrollo, interacción entre la economía industrial,
sino en la elección de estr ucturas de el sector f inanciero y la economía del
gobierno y en la distribución eficiente de sector público dependerá que se alcancen
recursos dados. OGLQTGUOGVCUGPOCVGTKCFGFGUCTTQNNQ
Los costos de transacción tienen económico. En este caso, las innovaciones
un carácter diferente al de los costos son consideradas como el elemento que
d e p ro d u c c i ó n . L a s e p a r a c i ó n d e l a envuelve tanto a los descubrimientos y
decisión productiva-técnica de la decisión avances científicos y tecnológicos, como
productiva-organizacional es consecuencia a los cambios que suceden en el interior
de la naturaleza de ambos tipos de costos. de las organizaciones. De este modo, las
Los costos de transacción explican como innovaciones contribuyen a generar un
dada la capa institucional de la producción. ambiente de incertidumbre constante,
Pero determinan qué etapas del proceso de RTQRKQFGNQUUKUVGOCUEQORNGLQURGTQ
producción, se asignan a la institución del g racias a ellas, se propician vínculos
sistema de precios y cuáles a la institución estrechos entre los agentes que conforman
de la empresa. Los costos de producción, NCGUVT WEVWTCUGwCNCFC
NCUGORTGUCU
p o r s u p a r te , d e te r m i n a n e l e c c i o n e s l a s u n i ve r s i d a d e s , l a s a g e n c i a s y l a s
VoEPKECU
FGUWUVKVWEKxP  dependencias gubernamentales). Esto
#ODQUVKRQUFGEQUVQUUQPNxIKECOGPVG EQPVTKDW[GCIGPGTCTOGLQTGUEQPFKEKQPGU
distintos. para el desarrollo económico.
El conocimiento tecnológico no
siempre es ar ticulado, sino que tiene
2. La construcción del pensamiento importantes elementos tácitos, que se
neoschumpeteriano TGH NGLCPGPNCKORQUKDKNKFCFIGPGTCNFG
FKUGwCTKPUVTWEEKQPGURTGEKUCU
blueprints)
La formalización de lo que se considera que definan la manera de emplear una
como el pensamiento neoschumpeteriano determinada tecnología. La mayor parte
en realidad es de muy reciente aparición. del conocimiento tecnológico se puede
'NVTCDCLQSWGRWGFGEQPUKFGTCTUGEQOQ caracterizar como tácito, específico, de
UGOKPCNGUGNFG#TVJWT
 CRCTVKTFG difícil transferibilidad e imitación, y no
él se ha generado un enorme interés por siempre completamente entendido; por
identificar las coordenadas ideológicas de ende, el cambio técnico es, en general,
este pensamiento. Esta tarea ha resultado CEWOWNCVKXQ[RTKPEKRCNOGPVG³NQECN´
s e r m u y a rd u a p o r q u e h a n a f l o r a d o Se diferencian las tecnologías
muy pronto una multitud de diferencias ³ W P K X G T U C N G U ´  ± G N  E Q P Q E K O K G P V Q 
conceptuales y metodológicas entre sus generalmente científ ico, difundido
adeptos. En principio, en lo que todos los y re fe r i d o a p r i n c i p i o s ge n e r a l e s d e
neoschumpeterianos coinciden es en lo vasta aplicación– de las específicas
que se refiere a: ±EQPQEKOKGPVQTGNCVKXQC³OCPGTCUFG

Revista Cultura Económica 63


hacer cosas”, muchas veces producto de invención, innovación y difusión como
la experiencia. También se distinguen tres actos claramente separables, a
NCUVGEPQNQIsCUR}DNKECURQTGLGORNQNQU f avo r d e u n a c o n c e p c i ó n d e l c a m b i o
libros- de las privadas -por su carácter tecnológico como proceso continuo. La
tácito o por estar protegidas a través de KPHQTOCEKxPUWDGFGUFGNQUGUVCFKQU³CIWCU
RCVGPVGU[GNUGETGVQEQOGTEKCN
&QUK CDCLQ´
RTQFWEEKxPEQOGTEKCNK\CEKxP[
C[D #UKOKUOQNCUVGEPQNQIsCUFKHKGTGP FKUVTKDWEKxP JCEKCNQUGUVCFKQU³CIWCU
en el grado en que es posible que sean CTTKDC´
KPXGPEKxP[QEQPEGREKxPCPCNsVKEC
imitadas, y en cuanto a la medida en que del producto o proceso). Se enfatizan las
sus principios básicos son entendidos. interacciones entre ref lexión científica e
.CUVGEPQNQIsCUNGLQUFGUGTUKGORTG innovación tecnológica en cada estadio del
bienes libres, se caracterizan por tener proceso de innovación, desde la invención
diversos g rados que permiten ser hasta la comercialización.
apropiados por las organizaciones. Difieren Destaca la importancia de los procesos
en el grado en que pueden ser imitadas, FGCRTGPFK\CLG
learning by doing, by using,
siempre que sus principios básicos sean by producing, by interacting) que generan
GPVGPFKFQU*C[KPEGTVKFWODTGUQDTG numerosas innovaciones incrementales
los result ados técnicos, y a posteriori e n m u c h a s i n d u s t r i a s . L o s p ro c e s o s
comerciales, de los esfuerzos innovadores. FGCRTGPFK\CLGVGEPQNxIKEQPWPECUQP
D i s t i n t a s t r a y e c t o r i a s i n n ov a d o r a s , automáticos, pues son afectados por un
generalmente presentan fuertes buen número de variables, entre las que se
características acumulativas, abrirán GPEWGPVTCPNCQTKGPVCEKxPFGNCRTGPFK\CLG
diferentes oportunidades para alcanzar la base de conocimientos existente y la
nuevos avances técnicos. intensidad del esfuerzo por internalizar
el conocimiento nuevo que implica la
#UWXG\NCUH KTOCUSWGGPEWGPVTCP
adquisición de una nueva tecnología. Las
OGLQTGUVoEPKECU±RTQDCDNGOGPVGRQTSWG
f irmas aprenden de diversas maneras,
WUCPOGLQTGUTGINCUFGD}USWGFC±UG [ECFCWPCFGGNNCUNNGXCCOGLQTCUGPGN
expandirán más que las otras. Las E}OWNQFGEQPQEKOKGPVQ[COGLQTCUGPUWU
asimetrías o brechas tecnológicas entre capacidades tecnológicas específicas. Esto
f irmas –y naciones– surgen como una a su vez, genera un rango de trayectorias
consecuencia natural de estas tendencias. de avance tecnológico y no una simple
Obviamente, la noción de función de TGFWEEKxPRTQOGFKQFGEQUVQU#UWXG\
producción aparece cuestionada. No se NQUFKUVKPVQUVKRQUFGCRTGPFK\CLGCDTGP
puede asumir que las f irmas -y menos diversas direcciones de cambio técnico
aún los países- acceden a una función de incremental.
producción común, ya que la imitación no
GUVTKXKCN#FGOhUNCUHKTOCUPQQRGTCP
en una función de producción completa V. El papel de los procesos de aprendizaje
sino en algunos, o en un punto específico en el desarrollo estratégico de una firma
del set de combinaciones tecnológicas; su como resultado de la innovación
progreso técnico está localizado alrededor
FGGUQURWPVQU%CFCHKTOCRWGFGGORNGCT La esencia del proceso de innovación
con confianza sólo un número limitado se concreta en def initiva, a través del
de técnicas y necesitará un cierto esfuerzo TGUWNVCFQUKPoTIKEQFGWPEQPLWPVQFG
de I&D y learning by doing para dominar RTQEGUQUEQORNGLQUFGHQTVCNGEKOKGPVQ
otras. Incluso habrá algunas otras técnicas de las capacidades tecnológicas de las
sobre las cuales la firma tiene aún mayores QTICPK\CEKQPGUGPHWPEKxPFGNCRTGPFK\CLG
incertidumbres y cuyo dominio requeriría y la conversión de las mismas en productos
GUHWGT\QUUWUVCPEKCNGUFGCRTGPFK\CLG y p ro c e s o s i n n ov a d o re s . E s to o c u r re

0GNUQP  en el marco de un escenario de cambio


En el modelo interactivo del proceso tecnológico permanente y continuo.
FGKPPQXCEKxP
chain-linked), se desvanece 'NVTCDCLQFKTGEVQ[EQPETGVQGUECFC
la distinción schumpeteriana entre vez menos observable, ya que predominan

64 #wQ:::+†0†,WPKQ
NCUVCTGCUGPNCUEWCNGUGNVTCDCLCFQTRQPG por la percepción de alguna oportunidad
GPLWGIQUWUHCEWNVCFGUOGPVCNGU'UVQ inexplorada. Tal percepción, sin embargo,
KORNKECSWGUGHQOGPVGGNCRTGPFK\CLG difícilmente pueda incluir el conocimiento
dentro de la organización, que provee un detallado de todos los eventos posibles,
contexto adecuado para que el proceso E Q O Q  R Q T  G L G O R N Q   E Q O D K P C E K Q P G U
FGCRTGPFK\CLGQEWTTC[RQUKDKNKVGSWG de insumos, características de los
los empleados desarrollen sus habilidades productos, entre otros. En otras palabras,
competitivas. ni la solución de los problemas, ni las
La concepción que subyace es que el consecuencias de las acciones pueden
conocimiento implica un proceso social, y s e r c o n o c i d o s e x a n t e c o n p re c i s i ó n
por lo tanto se sustenta en las relaciones –especialmente en las etapas tempranas
entre pares dentro de la firma, así como en FGWPCFGVGTOKPCFCVGEPQNQIsC
&QUK
la dinámica entre la firma y el resto de los C[D #FGOhUUKNCUVGEPQNQIsCUPQ
agentes de la sociedad. se entienden bien, la idea de un set de
Las f irmas no operan con base en posibilidades de invención es engañosa.
una función de producción tradicional, La elección de tecnologías es, asimismo,
dado que los conocimientos tecnológicos WPVGOCOhUEQORNGLQ[UWVKNFGNQSWG
no se comparten equitativamente entre supone la ortodoxia, ya que no existe
ellas y tampoco son fáciles de imitar o WPEQPLWPVQDKGPFGHKPKFQFGQREKQPGU
VTCPUHGTKTGPVTGNCUOKUOCU
.CNN  tecnológicas. Juzgar como funcionará una
'PEQPUGEWGPEKCGNCRTGPFK\CLGGUWPC tecnología creada por otra f irma es un
condición imprescindible en el proceso de CUWPVQEQORNGLQ[PGEGUCTKCOGPVGECFC
transferencia de la innovación tecnológica. firma desarrollará una versión diferente
Las tecnologías son tácitas y sus principios con variantes, intencionales o no, respecto
subyacentes necesitan de conocimiento del original.
tecnológico, habilidad, esfuerzo e inversión Un aspecto que el análisis institucional
para su comprensión por par te de la de las empresas enfatiza es la importancia
organización. fundamental del acceso a la información,
La mera exposición de las de la construcción de conocimiento y de los
organizaciones al conocimiento externo RTQEGUQUFGCRTGPFK\CLGRCTCVQFCCEVKXKFCF
pertinente resulta insuf iciente si no se productiva. La economía neoclásica no
realiza un esfuerzo por internalizarlo. explicita la búsqueda, la selección y el
E s to e s , c u a n to m ayo r s e a l a b a s e d e p ro c e s a m i e n to d e i n fo r m a c i ó n e n l a
conocimientos existente y la intensidad empresa, ya que se supone que todos los
del esfuerzo, más rápido y más a fondo actores poseen información completa. Los
UGThGNRTQEGUQGPGURKTCNFGNCRTGPFK\CLG aspectos relacionados con la tecnología
VGEPQNxIKEQ
-KO -KOVCODKoP y su innovación se toman generalmente
CH KTOCSWGGNCRTGPFK\CLGFKUEQPVKPWQ EQOQFCFQU[GNCRTGPFK\CLGUGTGFWEG
tiene lugar cuando se percibe una crisis a la acumulación de información dada y
en la competencia del mercado y se pone accesible. Por principios metodológicos
en práctica una estrategia para enmendar de tracción y de énfasis, y por principios
NCUKVWCEKxP#UsEQOQGNVoTOKPQ³ETKUKU´ epistemológicos de la concepción del
es una combinación de dos caracteres mercado, todos los actores tienen acceso

COGPC\C[QRQTVWPKFCF JCDThGORTGUCU a la información que existe y la capacidad


que aprovecharán la crisis como una de analizarla en un instante sin costos.
oportunidad para intensificar su esfuerzo #PVGWPCFKUVTKDWEKxPCUKOoVTKECFGNC
y transformar las capacidades tecnológicas información, y la importancia de acumular,
de manera discontinua mediante el estr ucturar y analizar la infor mación
CRTGPFK\CLGVGEPQNxIKEQThRKFQ[GHKEC\ disponible como base para la toma de
Por tanto, una crisis, más que destructiva, FGEKUKQPGUGPNCGORTGUCLGThTSWKEC
puede ser creativa. la empresa se concibe en la nueva
# N  G O D C T E C T U G  G P  C E V K X K F C F G U economía institucional, como respuesta
innovadoras, las firmas están motivadas a problemas de información inherentes

Revista Cultura Económica 


CNQURTQEGUQURTQFWEVKXQU
(TCPUOCPP NGPIWCLGFGNCRTGPFK\CLG[FGNCGXQNWEKxP
19 9 4 ) . L o s p ro b l e m a s d e c o n t ro l d e l de competencias individuales y grupales
derrame de información y de la posibilidad
*QFIUQP 
de apropiarse de procesos muestran la La esencia de la empresa es su
importancia de eventos de creación y ECThEVGTFGQTICPK\CFQTFGCRTGPFK\CLG
control de información. E s t e d e p e n d e d e m a r c o s c o g n i t i vo s
En la teoría de la firma de la economía adquiridos y compar tidos. No puede
evolucionista, el conocimiento es una razón UWLGVCTUGGZENWUKXCOGPVGCFKPhOKECUFG
de ser fundamental de la empresa. Más allá QRVKOK\CEKxP'NRTQEGUQFGCRTGPFK\CLG
de las respuestas óptimas a problemas de es abierto, provisional y potencialmente
información y de su recopilación y control H C N K D N G   % Q P U K F G T C P F Q  TG U V T K E E K Q P G U
con la existencia de la empresa, una noción reales en el comportamiento individual,
diferente del conocimiento fundamenta GNCRTGPFK\CLGPQUGRWGFGEQPUKFGTCT
una idea diferente de la existencia de como la adquisición acumulativa de
N C U  G O R TG U C U  E Q O Q  ³ F G R Q U K V C T K C U  F G conocimiento útil y codificable. Sin un
conocimiento”. Las empresas existen para CRTGPFK\CLGKPFKXKFWCN[WPCQTICPK\CEKxP
poder reunir, retener y acrecentar los real, la adaptación de la empresa a nuevas
conocimientos que son necesarios para condiciones productivas y tecnológicas
llevar a cabo actividades productivas. PQGURQUKDNG'NCRTGPFK\CLGNNGXCCWP
El uso del conocimiento es más difícil desplazamiento continuo de las actividades
que la simple aplicación de tecnologías de la empresa.
eficientes existentes, porque la selección 'POWEJQUUGEVQTGUGNCRTGPFK\CLG
de conocimiento no se da como elección tecnológico no se hace a través de una
racional entre alternativas conocidas que actividad especializada clasificable como
se puedan implementar directamente. I&D, sino que predominan diversas vías
Se trata, en muchas ocasiones, de OGPQUHQTOCNGU
learning by doing, learning
conocimiento productivo que no es ni by using). En consecuencia, la distinción
explícito ni libremente transferible, sino neoclásica entre sustitución de factores
VhEKVQGKPETWUVCFQ
.CPINQKU[(QUU  dentro de una función de producción y
Mientras que la escuela evolucionista movimientos de la función de producción
hace énfasis en el conocimiento y en se desvanece, ya que el movimiento de la
UWCEWOWNCEKxP[VTCVCGNCRTGPFK\CLG función de producción depende muchas
desde esta perspectiva, para los neo veces del punto en el cual se está operando
institucionalistas una condición CNRTGUGPVG
0GNUQP #UWXG\NQU
principal para la existencia de la empresa resultados de las actividades de búsqueda
G U  G N  C R T G P F K \ C L G  E Q O Q  R T Q E G U Q  F G son estocásticos y no predecibles.
t r a n s fo r m a c i ó n o r g a n i z a c i o n a l . S i n Una dimensión alternativa que aporta
CRTGPFK\CLGGPEQPFKEKQPGUECODKCPVGU a la discusión en relación a la concepción
dentro y fuera de la empresa, la formación y el rol de las firmas en el contexto actual,
de capacidades no sería posible, y como se plantea en la Encíclica del Pontíf ice
consecuencia, tampoco la existencia de $GPGFKEVQ:8+³%CTKVCUKP8GTKVCVG´
 
las empresas. Los actores de una empresa El documento plantea la evolución del
tienen que adquirir marcos ment ales sistema productivo y la relación cada vez
que les permiten percibir, interpretar y más fuerte entre empresa y ética.
GXCNWCTFGOCPGTCEQPLWPVC'UVQUUWTIGP
en procesos compartidos y dinámicos =ª?RCTGEGSWGNCFKUVKPEKxPJCUVC
de formación, que reconstituyen a los ahora más difundida entre empresas
individuos y a las org anizaciones. El destinadas al benef icio (prof it) y
C R TG P F K \ C L G  Q T I C P K \ C E K Q P C N  F G R G P F G organizaciones sin ánimo de lucro
de la cultura corporativa. Es más que (non profit)[CPQTGHNGLCRNGPCOGPVG
i n fo r m a c i ó n c o m p a r t i d a , y a q u e l a s la realidad, ni es capaz de orientar
prácticas y hábitos de pensamiento proveen e f i c a z m e n te e l f u t u ro . E n e s to s
el método, el contexto, los valores y el últimos decenios, ha ido surgiendo

66 #wQ:::+†0†,WPKQ
una amplia zona intermedia entre VI. Conclusiones
los dos tipos de empresas. Esa zona
intermedia está compuesta por E n e s te a r t í c u l o s e h a e x p l i c i t a d o
e mp re s a s t r a d i c i o n a l e s q u e , s i n el marco teórico general en el que
embargo, suscriben pactos de ayuda se desar rolló la teoría de la f ir ma en
a países atrasados; por fundaciones relación con el cambio tecnológico y
promovidas por empresas concretas; con la innovación. Se ha realizado un
por grupos de empresas que tienen recorrido por los autores neoclásicos
QDLGVKXQUFGWVKNKFCFUQEKCNRQT y su concepción, luego se presentó el
e l a mp l i o m u n d o d e a ge n te s d e GPHQSWGFG%QCUGGNRTKOGTQGPRNCPVGCT
la llamada economía civil y de concretamente una teoría de la firma a
EQOWPKxP
$GPGFKEVQ:8+ partir de una aproximación institucional.
#EQPVKPWCEKxPUGGZRWUKGTQPNQUCRQTVGU
Luego explica que la aparición de esta de varios autores que han contribuido
zona intermedia no se trata de la aparición a confor mar el cúmulo de teorías
de lo que se conoce como el tercer sector. vinculadas a la economía de la evolución,
En cambio, expresa que es un espacio y que comprende desde los pensadores
que resulta del emerger de una nueva FGNCUGIWPFCOKVCFFGNUKINQ:+:JCUVC
realidad, que comprende al sector privado la actualidad. En este contexto, se ha
y al sector público, y que considera al resaltado la importancia del legado de
beneficio como algo muy importante que Schumpeter, al cual se considera como
hace a la funcionalidad del sistema, pero ³GNRTQHGVCFGNCKPPQXCEKxP´[RQTVCPVQ
principalmente como un instrumento para sus ideas encarnan el principal sustento
QDLGVKXQUJWOCPQU[UQEKCNGU'UVQUKIPKHKEC KFGQNxIKEQGPGNSWGUGHQTLCGNRGPUCOKGPVQ
que estas empresas conciben la ganancia neoschumpeteriano.
como una herramienta para # U K O K U O Q   U G  J C P  R T G U G P V C F Q  N C U
diferencias que subyacen entre los distintos
=    ?  C N E C P \ C T  Q D L G V K X Q U  F G enfoques económicos que se identifican
humanización del mercado y de la con las tesis evolucionistas, tales como
sociedad. Es de desear que est as e l p r o p i o e n fo q u e e vo l u c i o n i s t a , e l
nuevas formas de empresa encuentren p e n s a m i e n to n e o s c h u mp e te r i a n o , e l
e n to d o s l o s p a í s e s t a m b i é n u n de la economía ecológica y el enfoque
OCTEQLWTsFKEQ[H KUECNCFGEWCFQ neoinstitucionalista. Se ha puesto el énfasis
#UsUKPTGUVCTKORQTVCPEKC[WVKNKFCF en reconocer las principales diferencias
e c o n ó m i c a y s o c i a l a l a s fo r m a s e n t re l o s n e o s c h u m p e t e r i a n o s y l o s
tradicionales de empresa, hacen evolucionistas, marcando pese al origen
evolucionar el sistema hacia una común, una división formal entre ambos
asunción más clara y plena de los enfoques. Las coordenadas ideológicas
deberes por parte de los agentes del pensamiento neoschumpeteriano se
e c o n ó m i c o s . Y n o s ó l o e s to . L a estructuran en torno a:
m i s m a p l u r a l i d a d d e l a s fo r m a s i) el estudio de la interacción entre los
institucionales de la empresa es lo agentes económicos y sociales; y
que promueve un mercado más cívico ii) la generación y difusión del
y al mismo tiempo más competitivo. EQPQEKOKGPVQ
KPENWKFCUNCUKPPQXCEKQPGU 

$GPGFKEVQ:8+ en el contexto de la evolución de los
UKUVGOCUEQORNGLQU
'NVTCDCLQ[NQUEQPQEKOKGPVQUVoEPKEQU *CUVCJCEGTGNCVKXCOGPVGRQEQVKGORQ
pasan a ser considerados como una la tecnología y el cambio tecnológico han
necesidad universal. sido factores a los que se ha prestado poca
atención como elementos determinantes
de los sistemas económicos y de la
competitividad de las empresas. Las causas
FGGUVG³CDCPFQPQ´UGRQFTsCPTGUWOKT

Revista Cultura Económica 67


sucintamente en cinco puntos: y cambiante demanda y a la rapidez en la
introducción de innovaciones que provoca
a. La creencia de que las innovaciones una reducción sustancial del ciclo de vida
pertenecían al entorno externo del aparato de los productos.
productivo, es decir, que la ciencia y
l a te c n o l o g í a e r a n d e s a r ro l l a d a s p o r
KPXGUVKICFQTGUKPFKXKFWCNGUCLGPQUCNC Referencias bibliográficas
GORTGUC#RCTVKTFGNCUGIWPFCIWGTTC
mundial el proceso innovador comienza a #TEJKDCNF )%
  ³6JGQT[ QH VJG
interiorizarse al proceso productivo. firm” GP ,QJP 'CVYGNN /WTTC[ /KNICVG
b. La dif icult ad de medición de la 2GVGT 0GYOCP
GFU  The New Palgrave
mayoría de las actividades innovadoras. - A Dictionary of Economics. Macmillan,
c. La extremadamente difícil captación London.
d e l a s i n n ov a c i o n e s re s u l t a d o d e l a s #TVJWT 9 $
  ³%QORGVKPI
OGLQTCUFGNQURTQRKQUGORNGCFQU 6GEJPQNQIKGUCP1XGTXKGY´GP&QUK)
d. La herencia neoclásica donde la GVCN
GFU Technical Change and Economic
tecnología era una variable exter na y Theory. Pinter, Londres.
perfectamente accesible en el mercado, y
 Increasing Returns and Path Dependence
e. La escasez de instrumentos in the Economy. #PP#TDQT7PKXGTUKV[QH
metodológicos y de datos. Michigan Press.
$CWOQN 9 4 0GNUQP [ ' 9QNHH
GFU 
Desde los neoclásicos, la innovación
  Convergence of Productivity. Cross-
y el cambio tecnológico han pasado de National Studies and Historical Evidence.
estudiarse de forma estática y exógena a Oxford University Press, Nueva York.
$GPGFKEVQ :8+
  Caritas in Veritate.
la economía a analizarse dinámicamente
.KDTGTKC'FKVTKEG8CVKECPC4QOC
de forma evolutiva y endógena al sistema
$QWNFKPI -
  Evolutionary Economics.
económico. De teorizarse exclusivamente 4QWVNGFIG.QPFTGU
desde el punto de vista macroeconómico, %NCTM 0 [ ,WOC %
  Long-run
en la teoría del crecimiento Economics: an Evolutionary Approach
f u n d a m e n t a l m e n te , a b u s c a r m a rc o s to Economic Growth. (TCPEGU 2TKPVGT
teóricos microeconómicos que inciden en Londres.
las estrategias empresariales. De considerar %QCUG 4
  ³6JG PCVWTG QH VJG ¿TO´
GNRTQEGUQKPPQXCFQTEQOQWPC³ECLC 'EQPxOKEC8QN0
negra” donde entran los inputs y salen las %QTKCV $ [ ) &QUK
  ³.GCTPKPI
innovaciones sin estudiarse el proceso, JQY VQ )QXGTP CPF .GCTPKPI JQY VQ
a mirar e intentar sacar conclusiones al 5QNXG 2TQDNGOU QP VJG %Q'XQNWVKQP
KPVGTKQTFGGUCECLC.CGORTGUCCUKUVGC QH %QORGVGPEGU %QPÀKEVU CPF
una reestructuración de la economía en la 1TICPK\CVKQPCN 4QWVKPGU´ World
que se ha pasado de un modo de desarrollo Development, 8QN0‚
industrial a un modo de desarrollo basado &CYMKPU4
 The Selfish Gene. Paladin,
en la información, en el que el cambio Londres.
estructural y el crecimiento económico se &QUK )
C  ³6JG 0CVWTG QH VJG
producen a través de la acumulación de +PPQXCVKXG 2TQEGUU´ GP &QUK ) GV CN
conocimiento, la innovación y el cambio
GFU  Technical Change and Economic
técnico y donde los elementos relevantes Theory. Pinter, Londres.
son la calificación de capital humano, el
D  ³5QWTEGU 2TQEGFWTGU CPF
saber hacer y la creación y difusión de la Microeconomic Effects of Innovation”,
tecnología. Journal of Economic Literature 8QN::8+
Se presenta un incremento del consumo 0.
de bienes diferenciados, una tendencia &QUK ) 2CXKVV - [ 5QGVG .
 
a la inestabilidad de la demanda, una The Economics of Technical Change and
mayor incertidumbre y riesgos asociados International Trade. Pinter Publishers,
a la producción debido a esa sofisticada Londres.

 #wQ:::+†0†,WPKQ
'PINCPF49
 Evolutionary Concepts /CTUJCNN #
  Industry and Trade: a
in Contemporary Economics. #PP #TDQT Study of Industrial Technique and Business
University of Michigan. Organization and Their Influences on The
(QUU0,
 ³6JGVJGQT[QHVJG¿TOCP Conditions of Various Classes and Nations.
introduction to themes and contributions” MacMillan, Londres.
GP0KEQNCK,(QUU
GF Theories of the firm: /CTUJCNN #
  Principios de economía.
critical perspectives in economic organization. (WPFCEKxP+%1'FSíntesis, Madrid.
4QWVNGFIG.QPFTGU /E%TCY 6 -
  Prophet of Innovation:
(TCPUOCPP /
  ³+PHQTOCVKQP Joseph Schumpeter and Creative Destruction.
MPQYNGFIG XKUKQP CPF VJGQTKGU QH VJG *CTXCTF 7PKXGTUKV[ 2TGUU $QUVQP
firm”, Industrial and Corporate Change”, Massachusetts.
0
  0GNUQP 4
  ³2TQFWEVKQP 5GVU
(TGGOCP%
 The economics of industrial 6GEJPQNQIKECN -PQYNGFIG CPF 4&
innovation. Pinter Publishers, Londres. (TCIKNG CPF 1XGTYQTMGF %QPUVTWEVU
(TGGOCP%[5QGVG.
 The Economics HQT #PCN[UKU QH 2TQFWEVKXKV[ )TQYVJ!´
of Industrial Innovation. The MIT Press, American Economic Review8QN02.
Boston Massachusetts.
 ³9J[FQ(KTOU&KHHGTCPF*QY&QGU
(TKGFOCP /
  Essays in Positive it Matter?” Strategic Management Journal,
Economics. 7PKXGTUKV[ QH %JKECIQ 2TGUU 8QN
%JKECIQ
  ³6JG 6JGQT[ QH VJG (KTO´ GP
)CPFNITWDGT $
  ³.C EQPEGREKxP )GQHHTG[ *QFIUQP 9CTTGP 5COWGNU [
de las instituciones en la economía /CTE 4 6QQN The Elgar Companion to
contemporánea”, en Análisis Económico, Institutional and Evolutionary Economics.
8QN:8+++0 'FYCTF'NICT%JGNVGPJCO
)KDDQPU/GVCN
 The New Production
  ³4GEGPV 'XQNWVKQPCT[ 6JGQTK\KPI
of Knowledge: Science and Research in #DQWV 'EQPQOKE %JCPIG´ Journal of
Contemporary Societies. Ediciones Pomares Economic Literature8QN
±%QTTGFQT5#$CTEGNQPC 0GNUQP 4 [ 9KPVGT 5
  An
*CPWUEJ * [ 2[MC #
C  Manifesto Evolutionary Theory of Economic Change.
for Comprehensive Neo-Schumpeterian *CTXCTF 7PKXGTUKV[ 2TGUU %CODTKFIG
Economics. 7PKXGTUKV[ QH #WIUDWTI Massachusetts.
#WIUDWTI 0QTVJ&%
 Institutions, Institutional

D  The Elgar Companion to Neo- Change and Economic Performance.


Schumpeterian Economics. 'FYCTF 'NICT %CODTKFIG7PKXGTUKV[2TGUU%CODTKFIG
%JGNVGPJCO .CNN 5
  Science and Technology in the
*QFIUQP ) /
  ³'XQNWVKQPCT[ CPF new global environment: implications for
competence-based theories of the firm”, developing countries.70%6#&)KPGDTC
en Journal of Economic Studies 8QN  2GNKMCP 2
  ³6JG &[PCOKEU QH
0 'EQPQOKE5[UVGOUQTJQYVQ6TCPUHQTO
-CV\ ,
  ³.CU +PPQXCEKQPGU C (CKNGF 5QEKCNKUV 'EQPQO[´ GP * ,
6GEPQNxIKECU +PVGTPCU [ NC 8GPVCLC 9CIGPGT
GF  On the Theory and Policy
%QORCTCVKXC&KPhOKEC´GP6GKVGN5CPF of Systemic Change. 2J[UKEC8GTNCI
. 9GUVRJCN
EQOR  Cambio Tecnológico *GKFGNDGTI
y Desarrollo Industrial. (QPFQ FG %WNVWTC
  ³$TKPIKPI +PUVKVWVKQPU KPVQ
Económica, México. 'XQNWVKQPCT[ 'EQPQOKEU #PQVJGT
-KO.
 ³.CFKPhOKECFGNCRTGPFK\CLG 8KGY YKVJ .KPMU VQ %JCPIGU KP 2J[UKECN
tecnológico en la industrialización” en La and Social Technologies”, Journal of
Ciencia y sus Culturas. Revista Internacional Evolutionary Economics0
de Ciencias Sociales8QN
  ³+PVGTEQPPGEVKPI 'XQNWVKQPCT[
.CPINQKU 4 0 [ (QUU 0 ,
  +PUVKVWVKQPCN CPF %QIPKVKXG 'EQPQOKEU
³%CRCDKNKVKGUCPFIQXGTPCPEGVJGTGDKTVJ 5KZ5VGRUVQYCTFU7PFGTUVCPFKPIVJG5KZ
of production in the theory of economic .KPMU´%QPVTKDWVKQPVQVJGVJ/GGVKPI
organization” en Kyklos
  QH,#5EJWORGVGT+PVGTPCVKQPCN5QEKGV[,

Revista Cultura Económica 69


/KNhPCNFGLWPKQ 2 Esta relevancia se debe no solamente a la importancia
Pérez %
  ³%CODKQ VGEPQNxIKEQ que tiene para explicar las formas de intercambio
y oportunidades de desarrollo como GP GN OGTECFQ SWG UG CUGOGLCP C UKVWCEKQPGU
blanco móvil”. Revista de la CEPAL 0 de equilibrio y todo tipo de comportamiento
relacionado con la persecución estricta del interés
4CLCP4)[<KPICNGU.
 ³2QYGTKP
propio de los actores en general, sino también a su
a theory of the firm”, Quarterly Journal of enorme influencia normativa en la administración de
Economics, vol. III cualquier empresa real, que muchas veces rebasa las
5EJWORGVGT , #
  The Theory of recomendaciones de los teóricos más convencidos.
Economic Development.*CTXCTF7PKXGTUKV[ Independientemente de su proceso de formación, los
2TGUU%CODTKFIG/CUUCEJWUGVVU precios internos y externos también son elementos

  Capitalismo, Socialismo y Democracia. reales en la coordinación de la producción.


(QNKQ$CTEGNQPC  # NCU VGQTsCU GXQNWVKXCU FG NC GORTGUC UG NCU
9KNNKCOUQP1'
 Mercados y jerarquías: FGPQOKPCGPQECUKQPGU³VGQTsCFGNCGORTGUCDCUCFC
su análisis y sus implicaciones Antitrust, GP NQU TGEWTUQU´ ³VGQTsC FG NC GORTGUC DCUCFC GP
(%'/oZKEQ NCU EQORGVGPEKCU´ Q ³VGQTsC FG NC GORTGUC DCUCFC
GP NCU ECRCEKFCFGU´ 'P *QFIUQP
  UG GUDQ\C
una teoría evolutiva de la empresa basada en las
EQORGVGPEKCUGP(QUU
 WPCXGTUKxPDCUCFCGP
los recursos.
4 Se trata de simplemente extender el análisis
neoclásico con la introducción de instituciones.
1 La economía institucional es el cuerpo teórico de
la economía que considera por diversos motivos que
³NCUKPUVKVWEKQPGUKORQTVCP´

70 #wQ:::+†0†,WPKQ

También podría gustarte