Está en la página 1de 17

PROPUESTA DIDACTICA Nº2

Área : Ciencias Sociales y Ética

Año: 7º B

Docente: Adrián Sanguino

Escuela: Nº 4502 Cristina C. de Chamorro

Tiempo: ______________.

Eje temático

 Las Sociedades y los espacios geográficos

Contenidos

 El espacio geográfico. La construcción social del espacio.


 La localización del espacio.
 Representación cartográfica del espacio: Latitud y Longitud
 Mapas y planos. Tipos
 Mapa mundial. Cambios recientes. Husos horarios
 Límites y fronteras
 Organización Política de los espacios. Territorio, estado y nación

Objetivos:

 Reconocer los espacios geográficos y sus características


 Identificar distintos tipos de mapas y coordenadas geográficas
 Comprender la organización política de los espacios.
 Comprender la orientación de un determinado espacio

Recursos

 Manuales
 Fotocopias
 Laminas, mapas, planos
 Tiza y pizarrón

Dia : _______

Tema: El espacio Geográfico


Objetivo: Reconocer diferentes espacios geográficos y comprender su variación a través del
tiempo.

 Inicio
Indagación de ideas previas
¿Qué disciplinas componen las ciencias sociales?
¿Qué estudia la geografía?
¿Para Udes. Que es el espacio geográfico?
Presentación de una lámina
Espacio geográfico antiguo y actual

1_Observa la lámina y responde

a- ¿Qué elementos naturales podemos identificar en la lámina?


b- ¿Qué elementos construidos por la sociedad observan?
c- ¿Cuál es la diferencia entre un espacio antiguo y uno actual?
d- ¿Qué sucede con los espacios geográficos a lo largo del tiempo?
Desarrollo

Trabajo en Grupo

1_ Investiguen en el manual pág. 14 y 15 y realiza las siguientes actividades

a- Responde:

 ¿Qué estudia la geografía?


 ¿Qué es el espacio geográfica, porque elemento está formado?
 ¿Por qué que se considera que el espacio es una construcción social?
 ¿Quién construyen el espacio?
 ¿Quién son los actores sociales?

b- Escriban cincos ejemplos de cada clase de elemento

 Elementos naturales:
 Elementos construidos por la sociedad:
 Elementos que facilitan la circulación de objetos, personas o información:

c- Completa con V (verdadero) o F (falso) y transforma las afirmaciones falsas en


verdaderas.

 El espacio es estático.
 El espacio es una construcción social.
 El espacio no cambia a lo largo del tiempo
 Los actores sociales intervienen en el espacio y lo modifican.
 Los actores sociales que participan en la construcción del espacio siempre tiene los
mismos intereses

d_ Relean el ejemplo de la creación de un shopping en una ciudad y respondan

 ¿Cuáles son los actores sociales intervinientes?


 ¿Cuáles es la postura de los comerciantes locales’
 ¿Quién tiene el poder de decisión en este caso?

Cierre

1_Completa el esquema
ESPACIO GEOGRAFICO

Construcción

-------------------

Formado por

Las relaciones son - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- de

posibles gracias a las para ellos se crearon

caminos

dia : _______

Tema: la representación cartográfica del espacio geográfico

Objetivos: Comprender los elementos cartográficos que nos permiten interpretar los mapas

Inicio

Indagación de ideas previas

¿Cómo se llama el espacio geográfico donde viven?

¿Cómo se lo puede representar gráficamente?

¿A que elementos recurrimos para averiguar con que departamentos limita el nuestro?

 Presentación de un mapa del continente americano


 Observa el mapa y responde:
a- ¿qué espacio geográfico representa el mapa’
b- ¿Qué información nos brinda?
c- ¿Qué elementos nos permite leer y comprender el mapa?
Desarrollo

Leer y analizar la siguiente información.

1- ¿Qué es la cartografía?
2- Define brevemente los elementos que nos ayudan a leer y comprender los mapas
3- Define:
 Latitud
 Longitud
4- Investiga que son los meridianos y los paralelos

 Cierre

1_En Un mapa Planisferio marca con distintos colores los paralelos y los meridianos

2_En que hemisferios se encuentra la República Argentina?


3_ Menciona tres países que pasan por el paralelo ecuador y tres países que pasan por el
meridiano de Greenwich

4_ Observando el mapa de la república Argentina averigua.

a- ¿Qué ciudad se haya aproximadamente a 35º de Latitud sur y a 58 grado de longitud


Oeste?
b- ¿Qué provincias se hayan entre los 42º y los 46 º de Latitud sur?
c- Calcula la Latitud y longitud aproximadamente de la localidad donde vivís?
d- Indica a cuantos grados de latitud sur y de longitud Oeste se encuentra la cuidad de
Salta?

Día: _____

Tema: Mapas y Planos

Objetivo: Identificar y comprender mapas y planos

Inicio

Indagación de ideas previas

 ¿Qué información nos brindan los mapas? ¿Todos brindan la misma información?
 ¿Conocen algún plano?¿Qué información brindan?¿Que espacios representan?
 Para saber dónde queda la plaza en la localidad del El Jardín ¿Debo consultar un mapa
o un plano?

 Presentación de un mapa físico, un mapa político y un plano del pueblo


1_ Observen los mapas y el plano. Responde:
a- ¿Qué información nos brinda cada uno?
b- ¿Qué podemos localizar en los mapas?
c- ¿Qué podemos localizar en el plano?
d- Señala la diferencias entre los mapas.
 Desarrollo

1_ Investiga y responde

a- ¿Qué son los mapas?


b- ¿Qué son los planos?
c- Que es un mapa físico?
d- ¿Qué es un mapa político?
e- Que es un continente?
f- ¿Qué es un océano?

2_ dibuja un plano con el recorrido desde tu casa hasta la escuela

 Cierre

1_ Completa el cuadro
Mapa Característica
Físico

Político

2_ En un plano de tu localidad ubica:

 La escuela * el colegio secundario


 La policía * La municipalidad
 La Plaza Principal * el CIC

3_ En Un Mapa Planisferio Localiza los continentes y los océanos

4_¿En que continente vivimos nosotros?

5_¿Con qué país limita Argentina?

6_Guiandote del mapa menciona tres países de cada continente

Dia: ______

Tema: Localización del espacio

Objetivo: Comprender la Ubicación de diferentes lugares en el espacio.

 Inicio

Indagación de ideas previas

 ¿Qué entiende por la palabra localizar?


 Si le tuvieras que indicar a una persona donde queda la municipalidad: ¿Cómo lo
harían?¿Hay una sola explicación posible?
 Para responder a la pregunta ¿En que provincia se encuentra el Dpto. la
Candelaria?¿Hay una sola repuesta posible?

1_ Leer y analizar el siguiente texto.


2_ Comentario oral sobre el texto.

 Desarrollo

1_Responde:
a. ¿A que nos referimos cuando decimos localización del espacio?
b. ¿Cómo puede ser la localización del espacio?

2_Define

 Localización absoluta
 Localización relativa

Cierre

1- Escribe L A si la afirmación corresponde al concepto de la localización absoluta o L R


si corresponde al concepto de la localización relativa
 Indica la posición de un lugar respecto de otro
 Permite identificar con precisión un punto de la superficie terrestre
 Está determinada por coordenadas geográficas
 Está determinada por los puntos cardinales
 Depende del punto de referencia que utilizamos para relacionar lugares
2- Determina la localización absoluta y relativa para los siguientes lugares.
Lugar Localización absoluta Localización relativa
Salta

Tierra del Fuego

Buenos Aires

Dia: _______

Tema: El mapa Mundial

Objetivo: identificar el mapa mundial y comprender sus cambios a través del tiempo

 Inicio

Indagación de ideas previas

¿Cuál es el mapa en el que se representa a todos los países del mundo?

¿Siempre existieron la misma cantidad de países?

¿Cómo se lo llama al mapa del mundo?

1_ presentación de dos mapas del mundo


2_ Observa los mapas. Identifica las diferencias

3_Conversamos a cerca de las causas que dieron orígenes a los cambios.

 Desarrollo

1_Leer y analizar la siguiente información.


En el mundo actual podemos identificar la existencia de numerosos territorios. Se denomina
territorio a cas porción de la superficie terrestre que se encuentra bajo el poder del gobierno
de un país.

El mapa político del mundo del mundo se denomina planisferio. En el se representa el


conjunto delos estados nacionales que existen. Este mapa fue variado históricamente. A lo
largo del tiempo el planeta se ha ido subdividiendo mientras que hace sesenta años atrás el
mundo estaba compuesto en aproximadamente 50 países, en la actualidad cerca de 200
estados nacionales conforman el mapa político mundial.

2_Responde:

¿Qué es un territorio?

¿Cómo se denomina el mapa político del mundo?

¿Por qué el mapa mundial fue cambiado?

 Cierre

1-Investiga las causas por la que el mapa mundial fue variando.

2_en un mapa planisferio marca dicho cambios

Dia. _______

Tema: Husos horarios

Objetivo: Identificar diferentes husos horarios en el mundo

 Inicio

Indagación de ideas previas

 ¿En qué país se jugará el próximo mundial de futbol?


 ¿La hora de ese país coincide con el horario de nuestro país?
 ¿A qué se debe la diferencia?

1_ Presentación del siguiente texto.

Debido a la distinta iluminación de los rayos solares sobre la tierra, no todos los puntos del
globo terrestre poseen la misma hora, por lo cual se hizo necesario crear un sistema para
establecer la hora que correspondería a cada lugar.

Husos horarios

El sistema de usos horarios fue ideado por el Italiano Filopanti, en una obra publicada en
Londres en 1859 pero solo comenzó a ser utilizado por algunas naciones de Europa en el año
1890. Se basa en la siguiente deducción:
Los husos horarios o zonas horarias son cada una de las 24 áreas en la que se divide la tierra.
Esta gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas, por lo que se establecen 24 husos
2_
horarios.

Todos los husos horarios se definen en relación al tiempo universal coordinado (UTC). Por lo
que se centran en el meridiano de Greenwich (0º).al pasar de un huso horario a otro en
dirección este hay que

sumar una hora y por el contrario al pasar de Este a Oeste hay que restar una hora

La línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de día. Está en una línea imaginaria
se traza sobre el océano pacífico, coincidiendo con el meridiano de 180º. Atravesar este
meridiano supone el cambio de fecha, exactamente un día. Generalmente los husos horarios
están centrados en meridianos de una longitud que múltiplo de 15º; sin embargo, como
consecuencia de las fronteras políticas, las delimitaciones pueden seguir líneas que adoptan
formas muy irregulares.

2_Comentario oral sobre el texto leído.

3_¿Por qué no todos los países poseen la misma hora?

4_ ¿Cuántos husos horarios se establecieron?¿ Por qué?

Desarrollo

1_Observa el mapa de los usos Horarios


2_ Responde

a- ¿Cuál es el continente que posee mayor cantidad de usos horarios?


b- ¿Cuál será la razón?
c- ¿Cuál es el país americano que menor cantidad de usos horarios posee?
d- Que usos le corresponde a nuestro país?

Cierre

1_ imagina que haces un viaje en un avión desde Argentina a España ¿A qué hora Española
llegarías si salís a los siguientes horarios de nuestro país?

 A las 10:00
 16:00
 21:00
 05:00
Día : _______

Tema: Limites y fronteras

Objetivo: Reconocer e identificar límites y fronteras

 Inicio

Indagación de ideas previas

 ¿Qué entienden por límites?


 ¿En qué Depto. Viven? ¿Con que departamento limita?
 ¿En qué provincia viven? ¿Con qué provincia limitan?
 ¿Limita solo con provincias o también con países?
 ¿Escucharon hablar alguna vez de zonas fronterizas?
 ¿Qué entienden por frontera?

1_ Observa el siguiente mapa?

2_Ubica la provincia de Salta

3_ Indica con qué país y con qué provincia limita

4_ La líneas que separan a Salta de otras provincias en el mapa son iguales a la que separan a
Salta de otros países
 Desarrollo

1_Investiga en el manual página 22,23 y define:

 Límite:
 Zona de frontera:

2_ ¿Cómo se clasifican los límites?

3_Completa el esquema

________________ se encarga de la seguridad

Migratorio ______________________

Zona frontera tipos de controles ________________ se encarga del control de

mercancías y vehículos

__________________>____________________

Cierre

1_ Investiga cómo es la situación en la zona fronteriza entre Bolivia y la Provincia de Salta

2_Investiga que función cumple la Gendarmería nacional.

Dia: _______

Tema: Organización Política del espacio: Estado y Nación

Objetivo: Comprender la diferencia entre estado y nación

Inicio

Indagación de ideas previas

 ¿Estado y nación son sinónimos?


 ¿A que nos referimos cuando hablamos de la nacionalidad de una persona?
 ¿Argentina es considerada una nación?

1_Leer y analizar el siguiente texto


2_ Comentario oral sobre el texto

3_ Subraya las ideas principales

 Desarrollo

1_ Completa las oraciones

 Para que una porción del espacio geográfico sea considerada un estado debe:
-Ocupar un territorio _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
-Tener una población _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
-Tener un gobierno que se encargue de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
-Tener un sistema _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
 Se habla de nación cuando se indica a un grupo de personas que __ _ _ _ _ _ _ _ __ por
ejemplo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cierre

1_ Subraya la frases que correspondan al concepto de estado

 Grupos de personas que ocupan varios territorios


 Población permanente.
 Gobierno
 No tiene territorio definido.
 Tiene soberanía.
 Ocupa un territorio definido
Dia: _____

EVALUACION

Criterios:

 Identificar diferentes espacios geográficos y saber localizarlos


 Comprender y reconocer diferentes tipo de mapas y planos
 Identificar continente y océanos en el mundo

Actividades

1- Define

Espacio geográfico

Mapa

Plano

2_ en un mapa planisferio marca los océanos y dos continentes

3_ completa el cuadro

Características
Estado

Nación

4_ Completa el crucigrama

1- __ __ M __ __ __
2- __ A __ __ __ __ __
3- __ __ P __
4- __ __ __ A __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

5- M __ __ __ __ __ __ __ __ __
6- __ __ U __ __ __ __
7- __ __ N __ __ __ __ __
8- __ __ __ __ D __ __ __ __
9- __ __ __ __ I __ __ __ __ __ __
10- __ A __ __ __ __
11- __ __ L __ __ __ __ __

Referencias:

1- Líneas imaginarias que se utilizan para separar una idea política territorial de otra
2- Distancia medida en grado desde cualquier punto de la superficie terrestre al Ecuador
3- Representación gráfica del espacio geográfico
4- Símbolo que nos permite identificar los 4 puntos cardinales en un mapa.
5- Control que se lleva a cabo en zona de fronteras y se encarga del ingreso y salida de
persona a cada país
6- Circulo imaginario que divide a la tierra en dos hemisferios: el Norte y el Sur
7- Distancias medida en grados desde cualquier punto de la superficie terrestre al
meridiano de Greenwich
8- Línea imaginaria que divide a la tierra en dos hemisferios: el Este y el Oeste
9- Como se denomina el mapa político del mundo
10- Grupo de personas que comparten y se identifican con una o varias características
culturales, como por ejemplo la religión, el lenguaje, etc.
11- Localización de un sitio respecto a otros lugares teniendo en cuenta los puntos
cardinales

También podría gustarte