Está en la página 1de 3

ÁREA DE GESTIÓN UGEL Nº 02

PEDAGÓGICA

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO”

BASES PARA LA FERIA GASTRONÓMICA: “CONCURSO LONCHERAS NUTRITIVAS Y QUIOSCOS


SALUDABLES”

I. FINALIDAD

En el “Día Mundial de la Alimentación” se destaca todos los problemas asociados al hambre en el país y
concientizar a toda la comunidad educativa sobre ello. Por cierto, ante los últimos acontecimientos de la
crisis alimentaria, la celebración de este día toma un matiz mucho más relevante. Porque de acuerdo con los
datos de encuesta Global Salud Escolar el MINSA-2010, señala que el 20% de estudiantes están con
sobrepeso y según ENDES-2010, el 25% de nuestros compatriotas padecen de hambre y malnutrición
crónica agudizándose en el ámbito rural donde la cifra supera el 40%, cifras que nos obligan a entender el
problema de la malnutrición de manera decidida haciendo participar a la comunidad educativa. Razón por la
cual la UGEL 02 a organizado la FERIA GASTRONÓMICA: “CONCURSO LONCHERAS NUTRITIVAS Y
QUIOSCOS SALUDABLES”

II. PARTICIPANTES/CATEGORÍA
Categoría C- Nivel Secundaria

Categoría B- Nivel Primaria

Categoría A-Nivel Inicial

III. OBJETIVOS:

a. Formación de hábitos de consumo responsables de alimentos frescos, naturales, nutritivos y nativos.


b. Elaborar loncheras nutritivas para una mejor salud de los estudiantes
c. Fomentar la concienciación de la seguridad alimentaria
d. Fomentar la integración entre los miembros de la comunidad educativa y la población, gobiernos
locales, instituciones públicas y privadas, en forma activa y creciente en actividades que refuercen el
aprendizaje escolar.
IV. REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS:

Requisitos:

 Inscripción al concurso vía virtual alite92@yahoo.es ,


 Realizar el Montaje, y exposición de acuerdo a las bases.
 Presentar la lonchera nutritiva con los refrigerios saludables, bajo la guía de un asesor. Sólo dos
estudiantes por tema.
 Presentar un menú de los quioscos saludables, económico, fresco, natural, nutritivo y nativo.
 Presentación de contrato de licitación de quiosco
 Las II.EE tienen las posibilidades de presentar en las dos actividades: lonchera y quiosco saludable.
Características de la Lonchera y Menú
 Nutritivo
 Atractivo y agradable
 Bajo costo
 Producto nativo
Presentación del Tríptico
La I.E deberá presentar el tríptico con contenido claro teniendo en cuenta el Tema: “Precios de los
alimentos: de la crisis a la estabilidad”, debe contener Introducción; importancia, elaboración y costo de la
lonchera o menú.

Las instituciones educativas pueden participar hasta con dos proyectos por cada nivel participarán dos
estudiantes.
V. CRONOGRAMA
 Inscripción previa, hasta el 24 vía electrónica
 Exposición 27 de octubre hora: 10:00am
VI. DE LA ORGANIZACIÓN
Comité de Honor
Director de UGEL 02
Un representante del Gobierno Local
Un representante del MINSA
Un representante de Educación

Comisión Organizadora y Funciones

Está conformada por :

 Director de la UGEL 02: Germán Manuel Coaquira Mamani


 Área de Gestión Pedagógica: Lizbeth Delgado Rodríguez
 Especialista del Nivel Inicial: Tania Galindo Gonzales
 Especialista del Nivel Primaria: Lourdes Santos Rodas
 Especialista del Nivel Secundaria: Alicia Tello Zúñiga

Esta comisión designará al Comité de Honor y de Evaluación.


Las comisiones cumplirán las siguientes funciones:

 Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el concurso “Día Mundial de la Alimentación”, recibir
e inscribir con el formato F1 los proyectos para su participación.
 Establecer las condiciones para que el evento se desarrollen en completa normalidad.
 Determinar y acondicionar las instalaciones donde se realizará el concurso.
 Designar al comité de evaluación y selecciones las mejores loncheras y/o menús de los quioscos
saludables, de acuerdo a los criterios de evaluación, las calificaciones se registrarán en el formato de
evaluación
 Otorgar resolución de felicitación a los docentes ganadores y premiar a los estudiantes.
 Realizar y trasladar informes estadísticos específicos durante y al final del evento a la instancia superior
acompañando la copia de la ficha de evaluación.
VII. INSTALACIÓN Y EXHIBICIÓN DEL STAND
7.1 Instalación:
El menú o lonchera, para su exhibición será acondicionado en una mesita simple de manera
hermética, con las respectivas medidas de higiene, si desean con gigantografías a la medida de su
stand.

7.2 Exhibición:

Es responsabilidad de los estudiantes expositores cumplir con el objetivo del “Día Mundial de la
Alimentación” informando con claridad y despertando el interés del público visitante. Los proyectos
deberán ser expuestos exclusivamente por cualquiera de los dos integrantes inscritos. En caso de que
uno de los integrantes del trabajo inscrito oportunamente o los dos estudiantes no puedan asistir por
razones justificadas (enfermedad, no autorización de los padres, etc.) podrían ser reemplazados por
otros integrantes, siempre que exista una comunicación previa al Comité Organizador por parte de la
dirección de la institución Educativa.
7.1 Comité de Evaluación
Es designado por la comisión de organización. El Comité estará conformado por dos o tres jurados
calificadores.
7.2 Jurados calificadores
Son designados por la Comisión Organizadora, dichos miembros no deben de tener grado de
parentesco, y/o afinidad con los participantes (estudiantes, y/o asesores).
La decisión del jurado es INAPELABLE.
7.3 De la calificación
La calificación de las loncheras y/o menús, se hará efectiva por cada jurado calificador
El puntaje total que puede alcanzar las loncheras y/o menús es 20 puntos.
El jurado calificador utilizará el formato F2 teniendo en cuenta los criterios e indicadores de
evaluación.
El comité de evaluación presentará a la comisión organizadora las actas y el cuadro consolidado de
la evaluación firmado por los integrantes del jurado calificador.
VIII. DE LOS RECONOCIMIENTOS
La UGEL 02 expedirá:
 Resolución de reconocimiento a los docentes que ocuparon el primer puesto por nivel.
 Un trofeo a la I.E ganadora
 Una canasta de productos.
IX. NORMAS ÉTICAS Y DE HIGIENE

El asesor debe firmar el Formato F1 (ficha de inscripción) el cual contiene una declaración ética, en la
que tanto el asesor como el estudiante se responsabilizan que no surja ningún fraude.
Los platos o menús deberán cumplir con los requisitos mínimos de higiene y Salubridad.

X. DISPOCISIONES COMPLEMENTARIAS
Los directivos serán responsables de asegurar el cumplimiento de la siguiente base, así como atender los
casos no previstos en lo concerniente a su grupo de participantes.
La Comisión organizadora atenderá los casos no previstos, que es de su competencia.

San Martín de Porres, Octubre 2011

GMCM/DUGEL02
LDR/JAGP
ATZ/EEA
10/10/11

También podría gustarte