Está en la página 1de 2

LECTURA COMPLEMENTARIA No.1.

- Valor del Dinero en el Tiempo

El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja entre otras
razones por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero.

En esta lección se pretende estudiar en qué consiste exactamente el dinero y por qué cambia su
valor, ¿por qué no podemos comprar lo mismo con 100 nuevos soles de hoy que con 100 soles
de hace 2 años?

El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un inversor


prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en
una fecha futura. En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés
sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro
esa misma suma de dinero perderá poder de compra. Las tasas de interés, la inflación y el tipo
de cambio son los que motivan la variación de valor del dinero con el paso del tiempo.

EL CONCEPTO DE VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Indica que una unidad de dinero hoy vale más que una unidad de dinero en el futuro.

Esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser invertido, ganar intereses y aumentar en valor
nominal. Igualmente dinero hoy te permite consumir y disfrutar hoy lo consumido.

El interés es el costo pagado por el uso del dinero por un período de tiempo determinado y
expresado en un índice porcentual.

FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por varios
factores. Enunciemos algunos de ellos:

 LA INFLACION que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero


pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.

 EL RIESGO en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza


absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.

 EL COSTO DE OPORTUNIDAD que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad
económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad
de obtener una utilidad. El dinero per se, tiene una característica fundamental, la capacidad
de generar más dinero, es decir de generar más valor.

 EL TIPO DE CAMBIO que afecta el costo del crédito en moneda extranjera pero que el
inversionista cambia a cambio de soles. De igual modo si usted desea moneda nacional y
con un tipo de cambio variable recibirá cantidades diferentes, por cierto con diferentes
capacidades de compra de bienes y/o servicios.
Por ejemplo, si un par de zapatos vale hoy $100.000 y la inflación proyectada para el año entrante
es de un 7%, esto quiere decir que para adquirir los mismos zapatos dentro de un año, será
necesario disponer de $107.000. El cálculo puede efectuarse de la siguiente manera:

Nuevo valor = $100.000 +$ 100.000 x 0,07 =

$100.000 x (1 + 0,07) =$ 100.000 x 1,07

Nuevo valor = $107.000


Este concepto surge para estudiar de qué manera el valor o suma de dinero en el presente, se
convierte en otra cantidad el día de mañana, un mes después, un trimestre después, un semestre
después o al año después.
Esta transferencia o cambio del valor del dinero en el tiempo es producto de la agregación o
influencia de la tasa de interés, la cual constituye el precio que la empresa o persona debe pagar
por disponer de cierta suma de dinero, en el presente, para devolver una suma mayor en el
futuro, o la inversión en el presente compensará en el futuro una cantidad adicional en la
invertida.

De allí que, hablar del valor agregado del dinero en el tiempo, implique hablar de tasas de
interés anualizadas, nominales, reales y efectivas de periodos, de las fechas en las que se
dan los movimientos de dinero y de la naturaleza de estos movimientos iniciándose
siempre con un valor presente (P)para llegar a un valor futuro( S)

El Valor Presente (P), se refiere a la cantidad de dinero que será invertida o tomada en
préstamos al principio de un periodo determinado, y el segundo Valor Futuro (S), se refiere a la
cantidad de dinero que será obtenida por el inversionista o pagada por el solicitante en una fecha
futura al final del plazo.

CONCEPTOS FINANCIEROS

El INTERÉS ( I ), es el beneficio monetario obtenido por el uso de un capital propio o el coste por
el uso del capital ajeno durante determinado período de tiempo y al cual se aplica una
determinada tasa . Se expresa en términos monetarios

La TASA DE INTERÉS ( i ), es la expresión del interés como una fracción proporcional del capital
inicial. Se expresa en porcentaje generalmente a término anual. i= (I/P) *100

CLASIFICACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

- De acuerdo a la nomenclatura bancaria

Tasa activa: es aquella que se aplica a las operaciones de colocación de fondos vía prestamos
(descuentos, créditos ordinarios, créditos hipotecarios, etc.)

Tasa pasiva: es aquella que el banco paga a los depositantes o ahorristas por la captación de
depósitos (ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo, etc.)
De acuerdo al momento en que se cobran los intereses:

- Considerando el valor del dinero en el tiempo

Tasa efectiva ( i ) : es aquella que efectivamente se paga o cobra en una transacción financiera.
No considera el efecto de la inflación

Tasa real ( r ) : es aquella que considera el efecto del la inflación (IPC) pues éste fenómeno
económico afecta la capacidad adquisitiva del dinero .

- Según el efecto de la capitalización

Tasa nominal ( j ) : Se aplica a operaciones de interés simple y es susceptible de


proporcionalizarse ( dividirse o multiplicarse ) j / m veces al año.

Tasa efectiva ( i ) : Es aquella que se obtiene a partir de una tasa nominal y considera el efecto
de la capitalización (m).

También podría gustarte