Está en la página 1de 236

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO SISMO-RESISTENTE DE UN EDIFICIO DE CONCRETO REFORZADO

BASADO EN DESEMPEÑO - DSBD

PRESENTADO POR:

BENJAMÍN BARRÍA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO A LA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE PANAMÁ COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL

TÍTULO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

2013
RESUMEN

El objetivo de este trabajo es la evaluación del desempeño sismo resistente de un edificio

de 20 pisos cuyo sistema resistente a fuerzas laterales consiste en un sistema dual Marco

Momento Especial de Concreto y Muros de Cortante Especiales acoplados, mediante la

metodología del Diseño Sísmico Basado en Desempeño para establecer posibles tendencias

en el comportamiento general esperado de este tipo de estructuras.

En el capítulo uno se presenta el tema del proyecto, justificación y los objetivos

considerados. También se tiene la información sobre los estudios disponibles de

investigaciones anteriores relacionadas con el tema.

En el capítulo dos se presentan los modelos y procedimientos que se utilizan en el análisis

incremental inelástico de edificaciones, además se desarrollan los procedimientos para

estimar la respuesta sísmica inelástica de edificaciones usando espectros de demanda

capacidad y el marco teórico del desempeño sismorresistente de edificaciones propuesto

por el ASCE/SEI 41-06.

En el capítulo tres se da la definición del modelo de análisis, y se muestra el análisis

convencional y diseño del edificio estudiado.

El modelo inelástico desarrollado y los detalles de la evaluación del desempeño

sismorresistente se muestran en el capítulo cuatro.

ii 
 
En el capítulo cinco se realiza el re-diseño del edificio por desempeño (DBD). En el

capítulo seis se realiza el análisis y discusión de los resultados obtenidos.

Las conclusiones y recomendaciones se presentan en los capítulos siete y ocho

respectivamente.

   

iii 
 
 

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas

para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban, enseñándome a

encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Además

por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

A mis padres con un profundo agradecimiento y admiración por todo el apoyo, sobre todo

por la confianza y libertad que me dieron para decidir mí camino.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”

Albert Einstein

iv 
 
 

AGRADECIMIENTO

Me complace de sobre manera a través de este trabajo exteriorizar mi sincero

agradecimiento a la Universidad Tecnológica de Panamá en la Facultad de Ingeniería Civil

y en ella a los distinguidos docentes quienes con su profesionalismo y ética puesto de

manifiesto en las aulas enrumban a cada uno de los que acudimos con sus conocimientos

que nos servirán para ser útiles a la sociedad.

A mi asesor de tesis, el Dr. Oscar M. Ramírez, por su guía y tiempo invertido en el

desarrollo y corrección de la tesis.

A los integrantes del Jurado Examinador, que aceptaron dedicarle parte de su tiempo a la

evaluación de este trabajo.

A mis amigos y compañeros, les agradezco por todo el apoyo brindado a lo largo de la

carrera.


 
Índice General

RESUMEN ................................................................................................................................... ii 


DEDICATORIA ......................................................................................................................... iv 
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ v 
Índice General ............................................................................................................................ vi 
Índice de Figuras ......................................................................................................................... x 
Índice de Tablas........................................................................................................................ xiii 
1.  Introducción......................................................................................................................... 1 
1.1. Objetivos y Metodología .......................................................................................................... 1 
1.2. Concepto .................................................................................................................................. 3 
2.  Fundamento Teórico – Diseño Sísmico Basado en Desempeño....................................... 7 
2.1. Comportamiento de Edificaciones ante acciones laterales ..................................................... 7 
2.2. Curvas y espectros de capacidad obtenidas de un modelo teórico ......................................... 8 
2.2.1.  Modelo de los Materiales ........................................................................................... 8 
2.2.2.  Modelo Inelástico de las secciones y elementos vigas y columnas ......................... 15 
2.2.3.  Modelo Inelástico de los muros ............................................................................... 23 
2.2.4.  Modelo no Lineal de la Estructura .......................................................................... 25 
2.2.5.  Curva de Capacidad ................................................................................................. 26 
2.3. Respuesta Sísmica Inelástica usando espectros de Demanda‐Capacidad ............................. 38 
2.3.1.  Representación de las solicitaciones sísmicas mediante espectros de demanda .... 39 
2.3.2.  Respuesta elástica de la estructura .......................................................................... 41 
2.3.3.  Respuesta inelástica de la estructura ....................................................................... 42 
2.4. Evaluación del Desempeño Sismo resistente de Edificaciones .............................................. 50 
2.4.1.  Niveles de Desempeño del Edificio .......................................................................... 51 
2.4.2.  Objetivos de Desempeño .......................................................................................... 58 
2.4.3.  Niveles de Amenaza Sísmica .................................................................................... 61 

vi 
 
2.4.4.  Definición de los Objetivos de Diseño ....................................................................... 64 
3.  Evaluación Sísmica de un Edificio de 20 pisos en la Ciudad de David ......................... 67 
3.1. Descripción del Proyecto ........................................................................................................ 67 
3.2. Sistema Estructural ................................................................................................................ 68 
3.2.1.  Sistema de Cargas de Gravedad ................................................................................ 68 
3.2.2.  Sistema de Cargas Laterales ...................................................................................... 68 
3.3. Análisis Elástico para propósitos de diseño ........................................................................... 68 
3.3.1.  Cargas de Gravedad .................................................................................................. 69 
3.3.2.  Análisis Sísmico.......................................................................................................... 71 
3.4. Diseño del Edificio .................................................................................................................. 86 
3.4.1.  Filosofía general de diseño sismo‐resistente en concreto armado .......................... 86 
3.4.2.  Combinaciones para el diseño .................................................................................. 87 
3.4.3.  Diseño Preliminar ...................................................................................................... 87 
3.4.4.  Diseño de Pórticos Especiales a Momento (“SMF”) .................................................. 97 
3.4.5.  Diseño de Muros Estructurales Especiales de Concreto Reforzado (“SRCSW”) ..... 103 
4.  Evaluación del Desempeño Sismo Resistente del Edificio ........................................... 111 
4.1. Modelo Inelástico ................................................................................................................. 111 
4.1.1.  Modelo de comportamiento para materiales ......................................................... 111 
4.1.2.  Diagramas momento‐curvatura y momento‐rotación ............................................ 113 
4.1.3.  Modelo del Conjunto .............................................................................................. 123 
4.1.4.  Resultados del análisis de desplazamiento incremental ......................................... 125 
4.2. Representación del Peligro Sísmico ..................................................................................... 128 
4.2.1.  Sismo Máximo Considerado (MCE) ......................................................................... 128 
4.2.2.  Sismo de Diseño (DBE) ............................................................................................ 129 
4.2.3.  Sismo Moderado ..................................................................................................... 129 
4.2.4.  Sismo Menor ........................................................................................................... 130 
4.3. Respuesta del edificio ante los 4 niveles de demanda ......................................................... 133 
4.3.1.  Deriva Objetivo ........................................................................................................ 134 
4.4. Calificación del desempeño.................................................................................................. 139 
4.4.1.  Desempeño sismo resistente esperado – Dirección X‐X ......................................... 139 
4.4.2.  Desempeño sismo resistente esperado – Dirección Y‐Y ......................................... 142 
5.  Rediseño por Desempeño Sísmico del Edificio ............................................................. 145 

vii 
 
5.1. Establecimiento de los nuevos objetivos de desempeño .................................................... 145 
5.2. Diseño Elástico de la nueva Estructura ................................................................................ 152 
5.2.1.  Diseño de vigas del sistema lateral ......................................................................... 153 
5.2.2.  Diseño de columnas del sistema lateral .................................................................. 154 
5.2.3.  Diseño de elementos de borde – Muro Especial de Concreto ................................ 155 
5.2.4.  Diseño de Vigas de Acople ‐ Muro Especial de Concreto ........................................ 159 
5.3. Modelo Inelástico de la Estructura Rediseñada ................................................................... 160 
5.3.1.  Diagramas momento‐curvatura y momento‐rotación ............................................ 160 
5.4. Resultados del análisis de desplazamiento incremental para el edificio rediseñado .......... 166 
5.4.1.  Curva de capacidad del edificio rediseñado ............................................................ 166 
5.4.2.  Sobre resistencia y ductilidad.................................................................................. 168 
5.5. Respuesta del edificio rediseñado ante los 4 niveles de demanda...................................... 169 
5.5.1.  Deriva Objetivo ........................................................................................................ 170 
5.6. Calificación del desempeño.................................................................................................. 172 
5.6.1.  Desempeño sismo resistente esperado – Dirección X‐X ......................................... 172 
5.6.2.  Desempeño sismo resistente esperado – Dirección Y‐Y ......................................... 175 
6.  Análisis y Discusión de Resultados ................................................................................ 178 
6.1. Análisis comparativo del consumo de materiales de la Estructura Original vs la Estructura 
Rediseñada. ................................................................................................................................. 178 
6.2. Comportamiento de la Estructura bajo acciones incrementales ......................................... 180 
6.2.1.  Mecanismo de progresión de rótulas y colapso en la Estructura Original.............. 180 
6.2.2.  Mecanismo de progresión de rótulas y colapso en la Estructura Rediseñada ....... 183 
6.3. Curva de Capacidad de la Estructura y Niveles de Desempeño ........................................... 187 
6.3.1.  Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección X‐X .................... 187 
6.3.2.  Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección Y‐Y .................... 188 
6.4. Ductilidad Global de la Estructura ........................................................................................ 189 
6.4.1.  Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección X‐X .................... 189 
6.4.2.  Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección Y‐Y .................... 190 
6.5. Sobre resistencia de la Estructura ........................................................................................ 191 
6.5.1.  Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección X‐X .................... 191 
6.5.2.  Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección Y‐Y .................... 192 

viii 
 
6.6. Comparación de la Curva de Capacidad global de la estructura versus la Curva de Capacidad 
de los componentes de sistema dual .......................................................................................... 193 
6.6.1.  Comparación para la dirección X‐X ......................................................................... 194 
6.6.2.  Comparación para la dirección Y‐Y .......................................................................... 195 
7.  Conclusiones .................................................................................................................... 198 
8.  Recomendaciones ............................................................................................................ 200 
9.  Bibliografía ...................................................................................................................... 201 
ANEXO 1 Parámetros no lineales usados en SAP2000........................................................ 205 
ANEXO 2 Parámetros usados en XTRACT ......................................................................... 216 

ix 
 
Índice de Figuras

Figura 2‐1 Modelo Elastoplástico Perfecto ....................................................................................... 10 
Figura 2‐2 ModeloTrilineal ................................................................................................................ 10 
Figura 2‐3 Modelo Elastoplástico con endurecimiento Curvo .......................................................... 11 
Figura 2‐4 Secciones típicas de vigas y columnas ............................................................................. 11 
Figura 2‐5 Curvas de esfuerzo‐deformación para el concreto confinado y sin confinar .................. 12 
Figura 2‐6 Modelo de Mander para  concreto confinado y sin confinar .......................................... 13 
Figura 2‐7 Relación de esfuerzos para concreto confinado y sin confinar (Mander J.B, Priestley M. y 
Park R. 1988) ..................................................................................................................................... 15 
Figura 2‐8 Diagrama momento‐curvatura (M ‐ ) para las secciones A, B y C ................................. 17 
Figura 2‐9 Concentración de rótulas plásticas en los extremos ....................................................... 18 
Figura 2‐10 Longitud de la rótula plástica – Paulay y Priestley 1992 ................................................ 19 
Figura 2‐11 Transformación de Diagrama Momento‐Curvatura a Momento‐Rotación ................... 19 
Figura 2‐12 Idealización del Diagrama Momento‐Rotación.............................................................. 20 
Figura 2‐13 Diagramas Momento‐Curvatura original –V60x80 ........................................................ 21 
Figura 2‐14 Diagramas Momento‐Curvatura simplificados – VIGA60X80 ........................................ 22 
Figura 2‐15 Zonas rígidas en uniones de vigas y columnas ............................................................... 23 
Figura 2‐16 Elemento de Cáscara Multi Capa ................................................................................... 24 
Figura 2‐17 Discretización del comportamiento inelástico de la estructura .................................... 26 
Figura 2‐18 Parámetros de Rigidez Efectiva ASCE/SEI 41‐06 Tabla6‐5 ............................................. 30 
Figura 2‐19 Relaciones generalizadas fuerza‐deformación para elementos de concreto ................ 33 
Figura 2‐20 Curva fuerza‐desplazamiento del último nivel de un análisis incremental (Curva de 
Capacidad de la Estructura) .............................................................................................................. 34 
Figura 2‐21 Formación de rótulas en la curva de capacidad y criterio de rigideces tangentes ........ 35 
Figura 2‐22 Modelo bilineal para espectro de capacidad ................................................................. 38 
Figura 2‐23 Espectro de aceleración elástico ASCE 7‐05 .................................................................. 40 
Figura 2‐24 Espectro de demanda ASCE 7‐05 ................................................................................... 40 
Figura 2‐25 Espectro de Capacidad y Espectro de Demanda ASCE 7‐05 .......................................... 41 
Figura 2‐26 Intersección del espectro de capacidad y espectro de demanda sísmica en el rango 
elástico .............................................................................................................................................. 42 
Figura 2‐27 Intersección del espectro de capacidad y espectro de demanda sísmica ..................... 43 
Figura 2‐28 Energía disipada inelásticamente ED por el sistema equivalente en un ciclo ................ 44 
Figura 2‐29 Energía absorbida Es, por el sistema lineal de rigidez ................................................... 44 
Figura 2‐30 Representación gráfica del método del espectro de capacidad de linearización 
equivalente ........................................................................................................................................ 47 


 
Figura 2‐31 Esquema ilustrado el proceso por el cual el método del coeficiente de modificación de 
desplazamiento (por FEMA 356 y ASCE/SEI 41‐06) es usado para estimar el objetivo principal de 
desplazamiento para un espectro de respuesta dado y un periodo efectivo, Te ............................. 49 
Figura 2‐32 Objetivos Principales para los Niveles y Rangos de Desempeño en un Edificio ............ 57 
Figura 3‐1 Vista en Planta de la Estructura ....................................................................................... 67 
Figura 3‐2 Vista 3D del modelo de análisis de la estructura ............................................................. 69 
Figura 3‐3 Forma del Espectro de Respuesta de Diseño ASCE 7‐05 ................................................. 74 
Figura 3‐4 Espectro Inelástico de Respuesta para la Ciudad de David‐ REP2013 ............................. 78 
Figura 3‐5 Ladeo entre pisos‐ ASCE 7‐05 ........................................................................................... 83 
Figura 3‐6 Distribución de Fuerzas Triangular Equivalente ............................................................... 93 
Figura 3‐7 Factor   de Distribución de Fuerzas Triangular ............................................................ 94 
Figura 3‐8 Detalle Esquemático de Vigas Laterales ........................................................................ 100 
Figura 3‐9 Detalles Esquemáticos de Colocación de Barras en Vigas ............................................. 101 
Figura 3‐10 Detalles Esquemáticos de Colocación de Estribos en Vigas ......................................... 102 
Figura 3‐11 Detalles Esquemáticos de Refuerzo en Columnas ....................................................... 103 
Figura 3‐12 Vista en Planta del Muro Central del Edificio .............................................................. 106 
Figura 3‐13 Detalle de Refuerzo en elementos de borde ............................................................... 108 
Figura 3‐14 Detalle Esquemático de Refuerzo en el alma del muro ............................................... 108 
Figura 3‐15 Detalle Esquemático de Refuerzo en Vigas de Acople ................................................. 110 
Figura 4‐1a Diagrama Esfuerzo Deformación del Concreto ‐ Vigas ................................................ 112 
Figura 4‐2 Diagrama Esfuerzo Deformación del Acero de Refuerzo ............................................... 113 
Figura 4‐3 Diagrama Momento‐Curvatura V60X80 N1@4 Y .......................................................... 115 
Figura 4‐4 Diagrama Momento‐Curvatura C50X120 N1@4 ........................................................... 116 
Figura 4‐5 Idealización del Diagrama Momento‐Rotación .............................................................. 117 
Figura 4‐6 Diagrama Momento‐Rotación Simplificado de una Viga V60X80 .................................. 118 
Figura 4‐7 Diagrama Esfuerzo‐Deformación Concreto en Elemento de Borde –Muro de Corte .... 122 
Figura 4‐8 Diagrama Esfuerzo‐Deformación Acero en Elemento de Borde –Muro de Corte ......... 122 
Figura 4‐9 Definición de las diferentes capas que conforman un elemento “Shell” – Modelo de 
Muro de Corte ................................................................................................................................. 123 
Figura 4‐10 Modelo con rótulas y “multi shear layered” para análisis no lineal ............................ 124 
Figura 4‐11 Curva de Capacidad de la Estructura Dirección X‐X ..................................................... 125 
Figura 4‐12 Curva de Capacidad de la Estructura Dirección Y‐Y ..................................................... 126 
Figura 4‐13 Valores para exponente n Según Tabla 1‐3 del FEMA 356 .......................................... 130 
Figura 4‐14 Espectros de aceleración para los niveles de peligro sísmico considerados ............... 132 
Figura 4‐15 Espectros de Demanda para los niveles de peligro sísmico considerados .................. 133 
Figura 4‐16 Curva de Capacidad y Puntos de Demanda – Dirección X‐X ........................................ 137 
Figura 4‐17 Curva de Capacidad y Puntos de Demanda – Dirección Y‐Y ........................................ 137 
Figura 5‐1 Diseño Preliminar de la Estructura por Desempeño – Dirección X‐X ............................ 147 
Figura 5‐2 Diseño Preliminar de la Estructura por Desempeño – Dirección Y‐Y ............................. 151 
Figura 5‐3 Detalles Esquemáticos de Colocación de Barras en Vigas Rediseñadas ........................ 154 
Figura 5‐4 Detalles Esquemáticos de Refuerzo en Columnas Rediseñadas .................................... 155 
Figura 5‐5 Vista en Planta del Muro Central del Edificio Rediseñado ............................................. 156 

xi 
 
Figura 5‐6 Detalle de Refuerzo en elementos de borde y alma del muro ‐ Rediseño .................... 158 
Figura 5‐7 Detalle Esquemático de Refuerzo en Vigas de Acople ‐ Rediseño ................................. 159 
Figura 5‐8 Comparación de los Diagramas Momento‐Curvatura N1@4 Y ..................................... 162 
Figura 5‐9 Comparación de los Diagramas Momento‐Curvatura Columna Esquinera N1@4 ........ 163 
Figura 5‐10 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada Dirección X‐X ................................. 167 
Figura 5‐11 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada Dirección Y‐Y .................................. 167 
Figura 5‐12 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada y Puntos de Demanda – Dirección X‐X
 ......................................................................................................................................................... 170 
Figura 5‐13 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada y Puntos de Demanda – Dirección Y‐Y
 ......................................................................................................................................................... 171 
Figura 6‐1 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura original – Dirección X‐X ............................ 181 
Figura 6‐2 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura original – Dirección Y‐Y ............................ 182 
Figura 6‐3 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura rediseñada – Dirección X‐X ...................... 184 
Figura 6‐4 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura rediseñada – Dirección Y‐Y ....................... 185 
Figura 6‐5 Comparación de Curva de Capacidad Estructura Original vs Rediseño – Dirección X‐X 188 
Figura 6‐6 Comparación de Curva de Capacidad Estructura Original vs Rediseño – Dirección Y‐Y 189 
Figura 6‐7 Comparación de Curvas de Capacidades de los Componentes del sistema dual dirección 
X‐X ................................................................................................................................................... 195 
Figura 6‐8 Comparación de Curvas de Capacidades de los Componentes del sistema dual dirección 
Y‐Y .................................................................................................................................................... 196 

xii 
 
Índice de Tablas

Tabla 2‐1 Matriz de Desempeño ....................................................................................................... 59 
Tabla 2‐2 Niveles de Amenaza Sísmica ............................................................................................. 62 
Tabla 2‐3 Objetivos de desempeño sísmico recomendado para estructuras – FEMA 356 .............. 63 
Tabla 2‐4 Objetivos de desempeño sísmico para estructuras básicas – FEMA 356 ......................... 64 
Tabla 2‐5 Descripción de daño para cada nivel de desempeño – FEMA 356 ................................... 65 
Tabla 2‐6 Relación Daño Deriva según el tipo de estructura (extraído de “Multihazard Loss 
Estimation Methodology – HAZUS”) ................................................................................................. 66 
Tabla 3‐1 Factor de Participación de Masa Modal Combinado ........................................................ 77 
Tabla 3‐2 Rigidez efectiva para elementos estructurales ‐ Resistencia ............................................ 79 
Tabla 3‐3 Periodos y Coeficientes de Amplificación Sísmica ............................................................ 80 
Tabla 3‐4 Fuerzas cortantes obtenidas de los análisis ...................................................................... 81 
Tabla 3‐5 Rigidez efectiva para elementos estructurales ‐ Servicio .................................................. 82 
Tabla 3‐6 Análisis de Estabilidad para el sismo en la Dirección X‐X .................................................. 85 
Tabla 3‐7 Análisis de Estabilidad para el sismo en la Dirección Y‐Y .................................................. 86 
Tabla 3‐8 Pre‐dimensionamiento de Columnas de Gravedad .......................................................... 90 
Tabla 3‐9 Dimensiones de Columnas de Gravedad ........................................................................... 91 
Tabla 3‐10 Dimensiones de Columnas del Sistema Lateral ............................................................... 96 
Tabla 3‐11 Dimensiones de Muros y Vigas de Acople ...................................................................... 97 
Tabla 3‐12 Diseño de Vigas del Sistema Lateral del Edificio ............................................................. 99 
Tabla 3‐13 Diseño de Columnas del Sistema Lateral del Edificio .................................................... 102 
Tabla 3‐14 Diseño de Elementos de Borde de los Muros Especiales .............................................. 105 
Tabla 3‐15 Cuadro de Refuerzo Horizontal y Vertical en el Alma del Muro ................................... 107 
Tabla 3‐16 Diseño de Vigas de Acople ............................................................................................ 109 
Tabla 4‐1 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Vigas .................................... 114 
Tabla 4‐2 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Columnas ............................ 114 
Tabla 4‐3 Carga Axial en Columnas ................................................................................................. 115 
Tabla 4‐4 Descripción de una rótula de una viga V60X80  N1@4 X ................................................ 118 
Tabla 4‐5 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección X ................................. 119 
Tabla 4‐6 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección Y ................................. 120 
Tabla 4‐7 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Columnas ............................................ 120 
Tabla 4‐8 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas de Acople ................................... 121 
Tabla 4‐9 Número de elementos y rótulas para el modelo estructural .......................................... 124 
Tabla 4‐10 Fuerzas cortantes y desplazamientos del análisis incremental .................................... 127 
Tabla 4‐11 Índices de sobre resistencia .......................................................................................... 127 
Tabla 4‐12 Ductilidades estructurales ............................................................................................. 128 

xiii 
 
Tabla 4‐13 Sismos de diseño y sus aceleraciones asociadas ........................................................... 131 
Tabla 4‐14 Puntos de demanda ...................................................................................................... 134 
Tabla 4‐15 Descripción de daño y deriva para edificios tipo C1H (HAZUS) .................................... 135 
Tabla 4‐16 Niveles de desempeño y derivas objetivo para edificios tipo C1H (HAZUS) ................. 136 
Tabla 4‐17 Ductilidades Demandadas ............................................................................................. 138 
Tabla 4‐18 Factores de Sobre resistencias de la Estructura ............................................................ 138 
Tabla 4‐19 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección X‐X ............................................................. 140 
Tabla 4‐20 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección Y‐Y ............................................................. 142 
Tabla 4‐21 Ratio de Derivas para Sismos de Análisis vs Niveles de Desempeño ............................ 144 
Tabla 5‐1 Comparación de Propiedades Estructurales del Edificio ‐ Dirección X‐X ........................ 150 
Tabla 5‐2 Comparación de Propiedades Estructurales del Edificio ‐ Dirección Y‐Y ........................ 152 
Tabla 5‐3 Diseño de Vigas del Sistema Lateral del Edificio Rediseñado ......................................... 153 
Tabla 5‐4 Diseño de Columnas del Sistema Lateral del Edificio Rediseñado .................................. 154 
Tabla 5‐5 Diseño de Elementos de Borde de los Muros Especiales Rediseñados .......................... 157 
Tabla 5‐6 Cuadro de Refuerzo horizontal y Vertical en el Alma del Muro Rediseñado .................. 158 
Tabla 5‐7 Diseño de Vigas de Acople Rediseñadas ......................................................................... 159 
Tabla 5‐8 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Vigas (Rediseño) .................. 160 
Tabla 5‐9 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Columnas (Rediseño) .......... 161 
Tabla 5‐10 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección X ............................... 164 
Tabla 5‐11 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección Y ............................... 164 
Tabla 5‐12 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Columnas .......................................... 165 
Tabla 5‐13 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas de Acople ................................. 166 
Tabla 5‐14 Fuerzas cortantes y desplazamientos del análisis incremental .................................... 168 
Tabla 5‐15 Índices de sobre resistencia .......................................................................................... 168 
Tabla 5‐16 Ratios de ductilidad de desplazamiento de la estructura rediseñada .......................... 169 
Tabla 5‐17 Puntos de demanda ...................................................................................................... 169 
Tabla 5‐18 Ductilidades de Desplazamiento Demandadas ............................................................. 171 
Tabla 5‐19 Factores de Sobre resistencias de la Estructura ............................................................ 172 
Tabla 5‐20 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección X‐X ............................................................. 173 
Tabla 5‐21 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección Y‐Y ............................................................. 175 
Tabla 5‐22 Ratio de Derivas para Sismos de Análisis vs Niveles de Desempeño ............................ 177 
Tabla 6‐1 Comparación del Consumo de Concreto – Estructura Original vs Rediseñada ............... 179 
Tabla 6‐2 Comparación del Consumo de Acero – Estructura Original vs Rediseñada .................... 179 
Tabla 6‐3 Ahorro en el consumo de materiales – Diseño por desempeño ..................................... 180 
Tabla 6‐4 Mecanismos de formación de rótulas plásticas –Dirección X‐X ...................................... 186 
Tabla 6‐5 Mecanismos de formación de rótulas plásticas –Dirección Y‐Y ...................................... 186 
Tabla 6‐6 Demandas de Ductilidad de la Estructura  –Dirección X‐X .............................................. 190 
Tabla 6‐7 Demandas de Ductilidad de la Estructura  –Dirección Y‐Y .............................................. 191 
Tabla 6‐8 Sobre resistencia de la Estructura  –Dirección X‐X .......................................................... 192 
Tabla 6‐9 Sobre resistencia de la Estructura  –Dirección Y‐Y .......................................................... 193 

xiv 
 
 

1. Introducción

1.1.Objetivos y Metodología

El Reglamento Estructural Panameño, REP, es el documento con fuerza de ley que rige el

ejercicio del diseño estructural en la República de Panamá.

El REP, al igual que la gran mayoría de los códigos de diseño vigentes en diferentes países,

basa el diseño sísmico de estructuras en el método de las Fuerzas. Este método utiliza el

concepto de reducción de la demanda sísmica bajo condiciones elásticas, mediante la

introducción del factor de reducción R, bajo la suposición de la habilidad intrínseca de la

estructura de disipar energía en el rango inelástico, mediante plastificación en secciones

predeterminadas de la estructura.

Los sismos de alta intensidad que han ocurrido en épocas recientes han dejado en evidencia

las deficiencias de muchas estructuras que han ingresado en el rango inelástico y que no

han presentado el desempeño esperado. La nueva tendencia del diseño sísmico es una

metodología basada en el balance energético. Esta metodología establece que la energía

impuesta por un sismo en la estructura debe ser disipada por la estructura para satisfacer un

nivel de desempeño pre-establecido. Esta es una metodología que emplea avanzadas

herramientas de ingeniería y métodos para proveer una solución al complejo problema de la

seguridad de vida de los ocupantes de una estructura.

El Diseño Sísmico Basado en Desempeño (DSBD) es una alternativa a los métodos clásicos

de diseño, que define distintos objetivos de desempeño, los cuales se esperan sean

alcanzados, o al menos no excedidos, cuando la estructura sea sujeta a movimientos


 
 

sísmicos del suelo con intensidades específicas. Esta metodología permite conocer el

desempeño que va a presentar una estructura ante una excitación sísmica, y en el caso de

que este desempeño no sea el adecuado se pueda corregir a tiempo y así poder optimizar el

funcionamiento de la estructura. No hacerlo a pesar de contar con un gran desarrollo

informático, de contar con los resultados de una gran cantidad de ensayos de laboratorio, y

una gran cantidad de contribuciones científicas, sería inaceptable.

El objetivo de este trabajo es la evaluación del desempeño sismo resistente de un edificio

de 20 pisos con un sistema resistente a fuerzas laterales dual Marco Momento Especial de

Concreto y Muros de Cortante Especiales acoplados, mediante la metodología DSBD. La

demanda sísmica utilizada para el diseño estará basada en las aceleraciones propuestas por

el Comité del REP-13 a través de mapas de aceleraciones. La evaluación del desempeño se

basará en la norma ASCE/SEI 41-06 (2007) y para la estimación de la respuesta sísmica, en

procedimientos de análisis no lineal utilizando espectros de demanda-capacidad.

La mayoría de las metodologías y los códigos de diseño sísmico de edificaciones, incluidas

las normas panameñas vigentes (REP-2004), consideran un solo nivel de amenaza sísmica

para el cual la edificación no debería colapsar pero no tienen un esquema de verificación

del comportamiento ante sismos más frecuentes pero menos severos. En tal sentido es

importante desarrollar el estudio del desempeño sísmico de las edificaciones en Panamá

ante diferentes niveles de amenaza sísmica.

En esta investigación, que se ha denominado Diseño Sísmico Basado en Desempeño DSBD

(Performance-Based Seismic Design PBSD), se realizará un estudio completo a la

metodología DSBD, que consiste en definir distintos objetivos de desempeño, los cuales se


 
 

esperan sean alcanzados, o al menos no excedidos, cuando la estructura sea sujeta a

movimientos sísmicos del suelo con intensidades específicas. Esta metodología permite

conocer el desempeño que va a presentar una estructura ante una excitación sísmica, y en el

caso de que este desempeño no sea el adecuado se pueda corregir a tiempo y así poder

optimizar el funcionamiento de la estructura.

1.2.Concepto

La experiencia de sismos recientes ha puesto en evidencia una importante limitación del

enfoque implícito en los códigos de diseño sísmico hasta ahora empleados; el desempeño

de una edificación durante un sismo no está dado de manera explícita en estos códigos y los

enfoques empleados no conducen a un eficiente control de los daños ni a una plena

satisfacción de la filosofía de diseño sismo resistente (Bertero, 1992). De hecho, la mayoría

de las metodologías de evaluación y previsiones para el diseño sísmico, sólo consideran un

nivel de movimiento del terreno para el cual, la edificación no debería colapsar. Estas

previsiones raramente reconocen que pueden ocurrir daños sustanciales y grandes pérdidas

asociados a sismos de naturaleza más frecuente. En tal sentido, es importante reconocer que

la seguridad ante el colapso debido a grandes sismos no implica necesariamente un

comportamiento aceptable de la edificación durante sismos de pequeña o moderada

intensidad, por lo que se requiere definir múltiples niveles de desempeño como una

estrategia para disponer de nuevas alternativas aceptables de evaluación.

De manera general, el diseño basado en el desempeño sísmico consiste en la selección de

apropiados esquemas de evaluación que permitan el dimensionado y detallado de los

componentes estructurales, no estructurales y del contenido, de manera que para un nivel de



 
 

movimiento sísmico especificado y con diferentes niveles de confiabilidad, la estructura no

debería ser dañada más allá de ciertos estados límites (Bertero, en SEAOC, 1995). Tiene

por objeto el desarrollo de métodos que permitan concebir, diseñar, construir y mantener

edificaciones que sean capaces de exhibir un desempeño predecible, cuando son afectadas

por sismos. El desempeño se cuantifica en términos de la cantidad de daño sufrido por un

edificio afectado por un movimiento sísmico y el impacto que tienen estos daños en las

actividades posteriores al evento sísmico. Este concepto no es sólo aplicable a edificios,

sino que puede ser extendido a todo tipo de estructuras e incluso a sus componentes no

estructurales y contenido.

En este sentido, se ha impulsado una serie de propuestas para la evaluación y diseño de

edificaciones basadas en los conceptos de desempeño sísmico, donde la aceptación de los

diferentes niveles de daños se determina basada en la frecuencia con los cuales estos daños

ocurren y en las consecuencias que tienen sobre los usuarios y la comunidad. Dentro de esta

concepción, identificada o definida como un diseño basado en el desempeño sísmico, se

engloban aquellas metodologías según las cuales los criterios estructurales se expresan en

términos de determinados niveles de desempeño esperados.

Para la evaluación del comportamiento sísmico de las edificaciones, existen una gran

cantidad de metodologías, algunas basadas en el comportamiento elástico-lineal y otras en

el comportamiento inelástico-no lineal. De hecho, existe una variedad de procedimiento

destinados a cuantificar la capacidad de la edificación que reconocen el carácter no lineal

de la respuesta sísmica de la estructura y que permiten estimar los niveles de daños en

función de la demanda sísmica. Los métodos convencionales de análisis no lineal de

estructuras, basados en la respuesta dinámica en el tiempo, son generalmente complejos y


 
 

poco prácticos para su uso general, lo que ha propiciado el desarrollo de métodos

alternativos y simplificados, que aunque limitados en precisión, son robustos, poco

sensibles a las particularidades de la señal y que permiten una implementación práctica

(ATC-40, 1996).

Entre las principales propuestas que impulsan el desarrollo de estos conceptos destacan las

recomendaciones del Comité VISION 2000 (SEAOC, 1995) y las propuestas del ATC-40

(1996) y del FEMA356 (2000). Aunque estas propuestas difieren en detalles, se

fundamentan en los mismos conceptos. Todos estos avances en la ingeniería sísmica son

resumidos y presentados en la norma ASCE/SEI 41-06 (2007).

Es importante recordar que estos métodos representan un enfoque aproximado para

determinar la respuesta no lineal de una estructura sometida a un movimiento sísmico y que

en ningún caso, debe ser considerada como una solución exacta, ya que involucra

importantes aproximaciones que requieren además del conocimiento del comportamiento y

la dinámica de estructuras, la aplicación de un sensato juicio ingenieril (ATC-40, 1996;

FEMA, 1996).

El resultado de la evaluación del comportamiento sísmico de la edificación debe servir de

base para la toma de decisiones referentes a la necesidad de intervención de una

edificación, cuyas acciones deben estar dirigidas a reducir la vulnerabilidad funcional, no

estructural o estructural de la edificación. Dentro de las estrategias de intervención

estructural destacan las técnicas de reforzamiento y rigidización del sistema, el

mejoramiento de su capacidad de deformación y aquellas dirigidas a reducir los niveles de

la demanda sísmica. La efectividad de cada una de estas estrategias debe ser evaluada


 
 

según el caso, sin dejar de recordar la necesidad de complementarlas con intervenciones no

estructurales y funcionales (ATC-40, 1996).


 
 

2. Fundamento Teórico – Diseño Sísmico Basado

en Desempeño

2.1.Comportamiento de Edificaciones ante acciones laterales

En un principio el estudio del comportamiento de edificaciones ante acciones laterales

estaba basado en resistencia, pero este criterio ha evolucionado y actualmente son más

importantes las que se encuentran basadas en desplazamientos, ya que los sismos imponen

desplazamientos laterales a la estructura. Los daños en las edificaciones están directamente

relacionados con los desplazamientos laterales. Debido a que el costo de reparación es la

primera medida del buen desempeño de una estructura que ha sobrevivido a un sismo, el

control del daño es esencial. (PEER Report 05, 2010)

En los últimos años, se ha detectado que los daños producidos en los elementos no

estructurales representan un gran porcentaje de las pérdidas económicas producidas por los

sismos. Adicionalmente, el fallo de estos elementos, en muchas ocasiones ha producido una

gran cantidad de heridos y víctimas mortales. Existen varios casos, en los que la mayoría de

los daños se han concentrado en elementos arquitectónicos y en los contenidos. Por lo

tanto, es indispensable mejorar los procedimientos de análisis y diseño para poder

garantizar el buen desempeño de estos elementos.

El código ASCE/SEI 41-06 (2007), establece la nueva metodología de análisis sísmico de

edificaciones, que deberá ser llevada a cabo para determinar las fuerzas y deformaciones


 
 

inducidas en los componentes del edificio por el movimiento del suelo correspondiente a un

nivel de peligrosidad sísmica dado.

La metodología desarrollada por el código ASCE/SEI 41-06 permite estimar la respuesta

máxima de una estructura a una solicitación sísmica representada por un espectro.

El desplazamiento y la aceleración máxima de la respuesta estructural están relacionados

entre sí por las características de la resistencia y rigidez lateral del edificio plasmadas en el

espectro de capacidad. De este modo la respuesta estructural máxima corresponde a un

punto del espectro de capacidad denominado “punto de demanda” (Sda, SDd), el cual

representa la respuesta estructural.

En líneas generales para obtener el punto de demanda se emplean procedimientos que usan

tanto el espectro de capacidad de la estructura como una representación de la demanda

sísmica mediante espectros denominados de demanda.

2.2.Curvas y espectros de capacidad obtenidas de un modelo teórico

Es posible obtener curvas de capacidad para algunas estructuras usando modelos teóricos

no lineales. Para este propósito es necesario modelar el comportamiento no lineal primero

de los materiales, luego de las secciones y elementos, y finalmente de la estructura en su

conjunto.

2.2.1. Modelo de los Materiales

Para poder modelar correctamente la estructura debemos definir las propiedades de los

elementos que la constituyen. En nuestro caso trabajamos con dos materiales básicos:

concreto y acero.


 
 

2.2.1.1. Modelo de Comportamiento para el concreto reforzado

Para el análisis y evaluación de estructuras de concreto armado se emplean relaciones

esfuerzo-deformación idealizadas o simplificadas, tanto para el concreto como para el

acero, las cuales fueron desarrolladas a partir de resultados experimentales. A continuación

se presentan algunos modelos constitutivos para el acero de refuerzo longitudinal y para el

concreto:

2.2.1.1.1. Modelo esfuerzo – deformación para el acero

Con el fin de lograr una representación sencilla de las propiedades inelásticas del acero, las

curvas esfuerzo-deformación experimentales se simplifican usando alguno de los siguientes

modelos.

 Modelo Elastoplástico Perfecto

Es el modelo bilineal más sencillo (Figura 2-1). Se ignora la resistencia superior de fluencia

y el aumento en el esfuerzo debido al endurecimiento por deformación. El empleo de este

modelo no es adecuado para la evaluación del desempeño sísmico ya que no estima

adecuadamente los esfuerzos del acero más allá de la fluencia.


 
 

 
Figura 2-1 Modelo Elastoplástico Perfecto

 Modelo Trilineal

Se emplea para aceros que además del fenómeno de fluencia presentan endurecimiento y

por tanto pueden someterse a esfuerzos mayores al de fluencia. (Figura 2-2)

Figura 2-2 ModeloTrilineal

 Modelo Elastoplástico con endurecimiento Curvo

En este modelo el rango elástico y la fluencia se representan por tramos rectos y el

endurecimiento por una parábola normalmente de 2do o 3er grado. (Figura 2-3)

10 
 
 

  Figura 2-3 Modelo Elastoplástico con endurecimiento Curvo

2.2.1.1.2. Modelo esfuerzo – deformación para el concreto

En los elementos de concreto armado parte del concreto está confinado por el acero de

refuerzo mientras que la zona de recubrimiento se encuentra sin confinar. La figura 2-4

muestra la sección transversal de una viga y una columna, las zonas de concreto confinado

se indican sombreadas.

 
Figura 2-4 Secciones típicas de vigas y columnas
 

El comportamiento del concreto confinado es significativamente mejor que el del concreto

sin confinar, no sólo en lo que respecte al esfuerzo máximo sino fundamentalmente a que la

deformación de falla o rotura aumenta significativamente (figura 2-5).

11 
 
 

Figura 2-5 Curvas de esfuerzo-deformación para el concreto confinado y sin confinar  

Con el fin de lograr una representación sencilla de las propiedades inelásticas del concreto,

las curvas esfuerzo-deformación experimentales se simplifican en modelos teóricos.

Modelo de Mander para Concreto Confinado

Este modelo es aplicable para elementos de distintas secciones transversales y de diferentes

niveles de confinamiento. Por esta razón este es el modelo más empleado en el análisis

sísmico de edificaciones y el que se utilizó en el presente trabajo.

12 
 
 

 
Figura 2-6 Modelo de Mander para concreto confinado y sin confinar

Las relaciones esfuerzo deformación se describen por una sola curva (Figura 2-6) expresada

por la siguiente ecuación (Paulay y Priestley, 1992):

´
1
Donde:

7.94 ´ 2 ´
´ ´ 2.254 1 1.254
´ ´

´
0.002 1 5 1
´

f´cc = Resistencia a la compresión máxima del concreto confinado.

f´c = Resistencia a la compresión máxima del concreto sin confinar.

εcc = Deformación unitaria en el punto de mayor esfuerzo a la compresión.

13 
 
 

f´l = Esfuerzo de confinamiento efectivo lateral

Para secciones rectangulares el esfuerzo de confinamiento efectivo lateral (f´l) está en

función del coeficiente de confinamiento efectivo Ke, que relaciona el área mínima del

núcleo efectivamente confinado y el área del núcleo rodeado del centro de línea del estribo

(ke = 0.75 para secciones rectangulares), el área transversal ρ y del esfuerzo de fluencia del

acero de confinamiento fyh. Cuando las secciones cuentan con diferentes áreas de refuerzo

transversal ρx y ρy en las direcciones principales, los esfuerzos de confinamiento lateral se

calculan como:

f´lx K ρ f

f´ly K ρ f

A partir del esfuerzo lateral de confinamiento en cada dirección (f´lx y f´ly) se determina

luego la relación entre los esfuerzos máximos del concreto confinado y sin confinar

(f´cc/f´c), utilizando el diagrama de la figura 2-7, con f´lx > f´ly.

En caso que f´lx = f´ly (columnas cuadradas de igual esfuerzo en ambas direcciones) para

el cálculo de f´cc/f´c se utiliza la siguiente expresión:

f´cc 7.94 f´l 2 f´l


2.254 1 1.254
f´c f´c f´c

La deformación última ocurre cuando se fractura el acero transversal de confinamiento y

puede ser estimado igualando la capacidad de energía de deformación del acero transversal

en la fractura con el incremento de energía absorbido por el concreto, una estimación

conservadora está dada por la siguiente ecuación (Paulay y Priestley, 1992):

14 
 
 

ρ f ε
ϵcu 0.004 1.4
f´cc

 
Figura 2-7 Relación de esfuerzos para concreto confinado y sin confinar (Mander J.B, Priestley M. y Park R. 1988)

2.2.2. Modelo Inelástico de las secciones y elementos vigas y columnas

Con el objeto de caracterizar el comportamiento inelástico de cada miembro de la

estructura se emplea un modelo matemático que incorpore las características de esfuerzo –

deformación establecidas para los materiales que lo constituyen.

2.2.2.1. Relaciones Momento-Curvatura

En el análisis no lineal, es fundamental conocer la relación M −φ para encontrar la rigidez

de cada una de las ramas del diagrama histerético que se utiliza para definir la no linealidad

del material. La relación M −φ es la base del análisis no lineal dinámico y del análisis no

lineal estático.

15 
 
 

El diagrama M −φ es función de los modelos constitutivos que se utilizan para determinar

la relación esfuerzo-deformación del hormigón y del acero. En efecto si se emplea el

bloque rectangular de Whitney (1942) y el modelo elastoplástico para el hormigón y acero,

respectivamente, los valores de φ, μ que se obtengan serán bajos. En cambio si se utiliza un

modelo de hormigón confinado como el propuesto por Mander (1988) y un modelo de

acero que contemple endurecimiento post fluencia se encontraran valores más altos de φ, μ

y son más cercanos a la realidad.

Básicamente hay diferentes formas de cálculo del diagrama momento curvatura pero todas

ellas están basadas en los mismos principios que son: compatibilidad de deformaciones,

equilibrio de fuerzas y equilibrio de momentos.

Es muy importante conocer la relación momento curvatura M –φ, de las secciones de los

elementos, con el objeto de conocer cuál es la capacidad de ductilidad por curvatura, μϕ, la

máxima capacidad a flexión del elemento Mu y comparar estas cantidades con las

demandas que se tienen en el diseño. La figura 2-8 muestra las relaciones momento –

curvatura para diferentes secciones de vigas.

16 
 
 

 
Figura 2-8 Diagrama momento-curvatura (M - ) para las secciones A, B y C

Durante los sismos, el comportamiento inelástico en las estructuras de pórticos de concreto

reforzado se suele concentrar en zonas de alta demanda sísmica, zonas adyacentes a los

nudos en una longitud determinada “L”, el daño no es uniforme sino más concentrado hacia

los nudos como se muestra en la figura 2-9.

17 
 
 

 
Figura 2-9 Concentración de rótulas plásticas en los extremos

Para propósitos del modelo analítico se suele considerar una zona de daño equivalente en la

cual se concentre toda la deformación inelástica, y el daño y la curvatura se pueden asumir

constantes, un concepto bastante utilizado en el campo de la Ingeniería Sísmica es el de

Rótula Plástica, y se define este punto como aquel en que la sección no es capaz de

absorber mayor momento a flexión y empieza únicamente a rotar.

A esta zona le corresponde una longitud “Lp” menor a la del daño total “L” como se

muestra en la figura 2-10. Una aproximación para la longitud efectiva “Lp” es de 0.4 a 0.5

veces el peralte del elemento (Lp = 0.4h @ 0.5h) para vigas y columnas de proporciones

típicas y se asume además que en esta longitud la curvatura es constante (Paulay y

Priestley, 1992).

18 
 
 

 
Figura 2-10 Longitud de la rótula plástica – Paulay y Priestley 1992

2.2.2.2. Momento-Rotación

La rotación inelástica en los extremos de los elementos depende de la curvatura a lo largo

de la longitud en comportamiento inelástico “L”. Como hemos asumido que la curvatura es

constante a lo largo de la rótula plástica (longitud de daño L), bastará multiplicar la

curvatura (constante) por la longitud equivalente de rótula “Lp” para obtener el valor de la

rotación que se genera en la zona inelástica.

En la figura 2-11 se muestran esquemáticamente la obtención del diagrama momento -

rotación a partir del diagrama momento - curvatura.

 
Figura 2-11 Transformación de Diagrama Momento-Curvatura a Momento-Rotación

19 
 
 

2.2.2.3. Diagramas Simplificados

Para representar la capacidad de rotación inelástica de los elementos se usa el diagrama de

Momento – rotación simplificado por trazos rectos que se muestran en la figura 2-12 para

una sección.

 
Figura 2-12 Idealización del Diagrama Momento-Rotación

El punto “B” representa la fluencia efectiva del elemento; el punto “C” define la capacidad

máxima resistente de la rótula. Se asume que luego de alcanzar la capacidad máxima de

Momento se produce una reducción súbita del mismo (hasta el 20%), conformando el punto

D. Luego, el momento se mantiene constante por un tramo corto de deformación (10% de

la deformación en C) hasta que se produce la rotura de la sección en el punto E.

A manera de ejemplo se muestra el diagrama momento-curvatura original de una viga en

ambos sentidos (figura 2-13) y el mismo diagrama ajustado por tramos rectos (figura 2-14).

20 
 
 

 
Figura 2-13 Diagramas Momento-Curvatura original –V60x80

21 
 
 

 
Figura 2-14 Diagramas Momento-Curvatura simplificados – VIGA60X80

Finalmente, para representar el comportamiento de vigas y columnas en acciones sísmicas,

se ubican rótulas no-lineales en los extremos de estos elementos además del segmento

elástico en la zona central. Los nudos de unión entre vigas y columnas se consideran como

zonas infinitamente rígidas (figura 2-15).

22 
 
 

Figura 2-15 Zonas rígidas en uniones de vigas y columnas

 
2.2.3. Modelo Inelástico de los muros

Un modelado adecuado de los muros de corte es muy importante para los análisis lineales y

no lineales de estructuras de edificios. En los análisis lineales de estructuras, los muros de

hormigón reforzado se modelan utilizando diferentes técnicas, ya sea utilizando elementos

“shell” (cáscara) o mediante la combinación de elementos de línea, “frame”.

Para los análisis no lineales, hay dos opciones para el modelo de muros:

 El modelo resorte –marco basado en el concepto de que la articulación plástica

se encuentra en las zonas plásticas en el extremo de los elementos estructurales

o distribuidos a lo largo de la longitud del miembro.

 El modelo de elementos de capas múltiples “multi layered shell”, que toma en

cuenta el comportamiento no lineal de los elementos “shell” modelando

múltiples capas con las propiedades no lineales de cada capa de material. En

23 
 
 

este modelo, el hormigón y el acero de refuerzo se modelan respectivamente con

diferentes capas.

2.2.3.1. Modelo de Cáscara Multi Capa (“Multi-Layered Shell Element”)

El muro de corte se modela con una fina malla de elementos cáscara multi-capa. El

elemento de la cáscara multi-capa (“multi-layered shell element”) se basa en los principios

de la mecánica de material compuesto y puede simular el acoplamiento de la flexión en el

plano y fuera del plano, así como el acoplamiento en el plano de flexión-y el

comportamiento no lineal en cortante de muros de corte de hormigón reforzado (Miao et al,

2006 ).

 
Figura 2-16 Elemento de Cáscara Multi Capa

El elemento “shell” (cáscara) se compone de muchas capas con diferentes espesores, y

diferentes materiales con sus respectivas propiedades se asignan a las diferentes capas

(Figura 2-16). Esto significa que las barras de refuerzo se pueden modelar en una sola capa

o más.

24 
 
 

Durante el cálculo de elementos finitos, la deformación axial y la curvatura de la capa

intermedia se pueden conseguir en un solo elemento. A continuación, de acuerdo con el

principio de Bernoulli, secciones planas antes de la flexión permanecen planas después de

la flexión, las deformaciones y las curvaturas de las otras capas pueden ser calculadas. Y

entonces los esfuerzos correspondientes se calculan a través de las relaciones constitutivas

del material asignado a la capa.

A partir de los principios anteriores, se observa que el comportamiento estructural del muro

de corte se puede conectar directamente con las leyes constitutivas de los materiales.

2.2.4. Modelo no Lineal de la Estructura

Un modelo sencillo para representar el comportamiento de la estructura durante la

ocurrencia de sismos, consiste en discretizar el comportamiento inelástico mediante rótulas

plásticas, que se ubican en las zonas donde se prevé comportamiento inelástico en los

elementos “frame”, y elementos “multi shear layered” en las zonas donde se espera que el

muro presente un comportamiento no lineal, como se observa en la figura 2-17. (World

Conference on Earthquake Engineering, Paper 133)

25 
 
 

Figura 2-17 Discretización del comportamiento inelástico de la estructura

2.2.5. Curva de Capacidad

Para obtener la curva de capacidad teórica de una estructura, según el código ASCE/SEI

41-06, un análisis estático no lineal del edificio deberá ser conducido para determinar las

fuerzas y deformaciones inducidas en los componentes del edificio por el movimiento del

suelo correspondiente al nivel de peligrosidad sísmica.

En un Procedimiento Estático No Lineal (Non linear Static Procedure, “NSP”), un modelo

matemático que incorpora directamente características no lineales carga-deformación de los

componentes individuales del edifico, es sometido a un incremento monotónico de cargas

26 
 
 

laterales que representan fuerzas de inercia en un sismo hasta que un objetivo principal de

desplazamiento (meta), es excedido.

El objetivo principal de desplazamiento es un intento para representar el desplazamiento

máximo probable a ser experimentado durante un sismo. Ya que el modelo matemático

toma en cuenta directamente los efectos de la respuesta inelástica del material, el cálculo de

las fuerzas internas será una aproximación razonable a lo que se puede esperar durante el

sismo de diseño.

Dentro del análisis no lineal estático lo que más se utiliza es la técnica del “pushover”,

también conocido con el nombre de análisis incremental de colapso.

2.2.5.1. Consideraciones para la modelización y el análisis (Pushover)

La selección de un nodo de control, la selección de un patrón de carga lateral, la

determinación del periodo fundamental, y procedimientos de análisis deben cumplir con los

requerimiento que establecen los códigos FEMA 356/357 y ASCE/SEI 41-06. La relación

entre la fuerza cortante en la base y el desplazamiento lateral del nodo de control debe

establecerse para un rango de desplazamiento del nodo de control entre cero y un 150% del

objetivo principal de desplazamiento, δt.

2.2.5.1.1. Efecto de la Carga de Gravedad en el Análisis No Lineal

A diferencia del análisis lineal, los análisis no lineales son dependientes del patrón de

carga, en el que los resultados dependen de la combinación de los efectos de cargas de

gravedad y cargas laterales. Según lo indica el reporte 111 del año 2010 del PEER/ATC 72-

1 (Modeling and Acceptance Criteria for Seismic Design and Analysis of Tall (Modelling

27 
 
 

and Acceptance Criteria for Seismic Design and Analysis of Tall Buildings) para la

evaluación del desempeño sísmico usando un análisis no lineal, la carga de gravedad

aplicada en el análisis deberá ser igual a la carga de gravedad esperada, la cual es diferente

de las cargas de gravedad factorizadas asumidas en las verificaciones de diseño estándar.

El reporte indica que en general, la carga de gravedad esperada es igual a la carga muerta

no factorizada y alguna fracción de la carga viva de diseño. La carga muerta deberá incluir

el peso propio de la estructura, acabados arquitectónicos, servicios y equipamiento

mecánico y eléctrico. La carga viva deberá ser reducida a la carga viva de diseño nominal

para reflejar: (1) la baja probabilidad de la carga viva nominal ocurriendo en todo el

edifico; (2) la baja probabilidad de la carga viva nominal y sismo ocurriendo

simultáneamente. Generalmente, el primero de estos dos efectos puede ser considerado

aplicando un multiplicador de reducción de carga viva de 0.4; y el segundo, aplicando un

factor de carga de 0.5. La resultante neto es un factor de carga de 0.4 x 0.5 = 0.2, el que

debe ser aplicado a la carga viva nominal. En consecuencia, el reporte 111/2010 del

PEER/ATC 72-1 sugiere que una ecuación general de factores de carga para cargas de

gravedad aplicadas en un análisis no lineal es la siguiente: 1.0QD+0.2QL

Donde:

QD= Cargas muertas y peso propio.

QL= Cargas vivas de diseño no reducidas.

Las cargas de gravedad esperadas, deben ser usadas también como la base para establecer

la masa sísmica a ser aplicada en el análisis no lineal.

28 
 
 

La evaluación de componentes de cargas por gravedad y viento, en la ausencia de fuerzas

de sismo, no se contempla en el FEMA 356/357 y ASCE/SEI 41-06.

El modelo de análisis deberá discretizarse para representar la respuesta carga-deformación

de cada componente a lo largo de su longitud para identificar la ubicación de acciones

inelásticas. Todos los elementos primarios y secundarios, resistentes a cargas laterales,

deben estar incluidos en el modelo.

El comportamiento fuerza-desplazamiento, de todos los componentes, deben estar

incluidos, usando contornos máximos de la capacidad fuerza-desplazamiento que incluyan

degradación de resistencia y resistencia residual.

Alternativamente, se puede realizar un análisis simplificado “NSP”. En un análisis

simplificado “NSP” sólo los elementos primarios resistentes a fuerzas laterales son

modelados, las características fuerza-desplazamiento de aquellos elementos son bilineales,

y la porción degradante del contorno máximo de la capacidad fuerza-desplazamiento, no es

modelado explícitamente. Los elementos que no reúnan los criterios de aceptación para

elementos primarios, se diseñarán como secundarios, y removidos del modelo matemático.

Cuando se use un análisis simplificado “NSP”, se debe tener cuidado para asegurarse que la

remoción de los elementos degradados del modelo, no resulte en cambios en la regularidad

de la estructura que podría significar alterar la respuesta dinámica. Empujando con un

patrón de carga estática, el NSP no captura cambios en las características dinámicas de la

estructura mientras la fluencia y la degradación se lleven a cabo.

Con la finalidad de evaluar explícitamente las demandas de deformación en los elementos

secundarios que serán excluidos del modelo, uno podría considerar incluirlos en el modelo,

29 
 
 

pero con una rigidez despreciable, para obtener demandas de deformación sin afectar

significativamente a la respuesta total.

2.2.5.1.2. Rigidez efectiva para el análisis estático no lineal

Los componentes rígidos deben ser calculados considerando el comportamiento al cortante,

flexión, y carga axial; así como las deformaciones por deslizamiento del refuerzo. Se

empleara las recomendaciones que da el ASCE/SEI 41-06, en la tabla 6-5, para considerar

la rigidez efectiva de los componentes principales. (Figura 2-18)

Figura 2-18 Parámetros de Rigidez Efectiva ASCE/SEI 41-06 Tabla6-5

2.2.5.1.3. Nodo de Control

El nodo de control deberá estar localizado en el centro de masas del techo del edificio. El

desplazamiento del nodo de control en el modelo matemático, deberá ser calculado para las

cargas laterales especificadas.

30 
 
 

2.2.5.1.4. Patrón de carga lateral

Las cargas laterales serán aplicadas al modelo matemático en el plano de cada diafragma de

piso monotónicamente de acuerdo al patrón de carga lateral preestablecido.

Para todo análisis, al menos dos patrones de cargas laterales deberán ser aplicadas. Un

patrón deberá ser seleccionado por cada uno de los siguientes dos grupos:

A-) Un patrón modal seleccionado de uno de los siguientes:

A.1. Un patrón de cargas laterales proporcional a los valores del factor de distribución

vertical (“CVX”). El uso de este patrón de carga estará permitido sólo cuando más del 75%

del total de masa participa en el modo fundamental en la dirección considerada.

El factor de distribución vertical (“CVX”) viene dado por la siguiente expresión:

Donde:

CVX= Factor de distribución vertical.

k= 2.0 para T≥2.5 segundos, 1.0 para T≤0.5 segundos. Se deberá usar una interpolación

lineal para calcular valores de k para valores intermedios de T.

31 
 
 

A.2. Un patrón de cargas laterales proporcional a la forma del modo fundamental en la

dirección considerada. El uso de esta distribución estará permitido sólo cuando más del

75% de la masa total participa en este modo.

B-) Un segundo patrón seleccionado de uno de los siguientes:

B.1. Un patrón de cargas laterales uniforme que consiste de fuerzas laterales en cada nivel

proporcional al total de masa de cada nivel.

B.2. Un patrón de cargas laterales adaptivo que cambia cuando la estructura es desplazada.

Dicha distribución de carga adaptada será modificada a partir de la distribución de carga

original, usando un procedimiento que considere las propiedades de la fluencia de la

estructura.

La distribución de fuerzas inerciales determina las magnitudes relativas de corte, momento,

y deformación dentro de la estructura. La distribución de estas fuerzas variará

continuamente durante la respuesta al sismo, como parte de las características de la fluencia

y rigidez de la estructura cambian. Lo extremo de esta distribución dependerá de la

severidad del movimiento sísmico y del grado de respuesta no lineal de la estructura. El uso

de más de un patrón de carga lateral es con la intención de limitar el rango de acciones de

diseño que podrían ocurrir durante la respuesta dinámica actual. El uso de un patrón de

carga adaptivo, requerirá más esfuerzo para el análisis, pero podría producir resultados más

consistentes de las características del edificio en consideración.

Para el análisis de este edificio se utilizó la distribución vertical proporcional a la forma del

modo fundamental en la dirección en consideración.

32 
 
 

2.2.5.1.5. Relaciones no lineales carga-deformación

Según el ASCE/SEI 41-06, donde las acciones de diseño sean determinados usando

procedimientos no lineales, la respuesta carga-deformación de los componentes deberán ser

representados por relaciones no lineales carga-deformación.

Para el Procedimiento Estático No Lineal (“NSP”), el uso de relaciones generalizadas

carga-deformación mostradas en la Figura 2-19, que definan el comportamiento bajo el

monotónico aumento de la deformación son permitidas.

Las relaciones generalizadas carga-deformación mostradas en la Figura 2-19 describen la

respuesta lineal desde A (componente sin carga) hasta una fluencia efectiva B, entonces una

respuesta lineal en la rigidez reducida desde el punto B al C, entonces una reducción

repentina en la resistencia a cargas laterales hasta el punto D, entonces una resistencia

reducida hasta E, y una pérdida final de resistencia posterior (FEMA356, 2000).

 
Figura 2-19 Relaciones generalizadas fuerza-deformación para elementos de concreto

2.2.5.1.6. Construcción de la Curva de Capacidad

A medida que se incrementan los desplazamientos laterales se va registrando la fuerza

cortante (V) en la base de la estructura y el desplazamiento (Dt). El proceso termina cuando

33 
 
 

el desplazamiento en el techo alcanza un valor máximo especificado. Con los resultados del

análisis incremental se obtiene la curva Cortante basal - Desplazamiento (V vs Dt) el cual

se le conoce como curva de capacidad Figura (2-20) (Oğus, 2005)

Figura 2-20 Curva fuerza-desplazamiento del último nivel de un análisis incremental (Curva de Capacidad de la

Estructura)

Al aplicar a la estructura cargas estáticas monotónicas en forma incremental hasta alcanzar

la capacidad máxima de desplazamiento de la estructura, actuando dichas cargas a nivel de

entrepiso, se consigue la degradación progresiva de la rigidez lateral de la estructura a

través de la variación de la rigidez a flexión de los elementos de acuerdo al grado de daño,

mostrándose una curva que en el rango inelástico está formada por segmentos de recta de

pendiente decreciente.

2.2.5.1.7. Mecanismo de progresión de rótulas y colapso

En un análisis de desplazamiento incremental la formación de la primera rótula se reconoce

como el inicio del comportamiento no lineal, pero generalmente este evento no está

34 
 
 

asociado a un cambio significativo e inmediato en la rigidez y resistencia lateral, es decir,

no se genera un cambio importante en la pendiente de la curva de capacidad.

Conforme se van formando más rótulas paulatinamente, va cambiando la rigidez lateral del

edificio hasta que se hace notorio el cambio y la estructura tiene una rigidez lateral

significativamente menor.

Es necesario entonces hallar un punto de fluencia en el cual se haya producido un cambio

importante en el comportamiento del edificio y por lo tanto en la pendiente de la curva de

capacidad, dicho punto se denomina “fluencia efectiva”. (Figura 2-21)

Figura 2-21 Formación de rótulas en la curva de capacidad y criterio de rigideces tangentes

35 
 
 

Una vez determinado el punto de fluencia efectiva es posible simplificar la curva de

capacidad en un modelo bilineal. Existen diversos criterios para la determinación de dicho

punto, algunos de ellos son: el criterio de las rigideces tangentes, criterio de las áreas

iguales, criterio de ajustes por mínimos cuadrados. En el presente trabajo se empleó el

criterio de las áreas iguales, en el cual el punto de fluencia efectiva se determina para lograr

que el área exterior e interior de la curva de capacidad, respecto al modelo bilineal, se

consideren aproximadamente iguales.

2.2.5.1.8. Espectro de Capacidad

Cada punto de la curva de capacidad (Dt, V) representa el desplazamiento lateral (Dt) que

alcanza una estructura cuando la fuerza cortante restitutiva en la base toma el valor (V).

Para estructuras de un grado de libertad, al dividir la fuerza restitutiva entre la masa (M) de

una estructura, se obtiene la aceleración que ésta tendría (a = F/M) cuando llegue a alcanzar

el desplazmiento asociado (Dt)

Los valores del desplazamiento y aceleración que se producen simultáneamente en la

estructura en el proceso de acciones incrementales pueden interpretarse como cantidades

espectrales, es decir Sa = a y Sd = Dt. Usando esta interpretación física finalmente podemos

construir una curva Sa – Sd denominada el espectro de capacidad de la estructura. (Chopra

2007)

36 
 
 

Para estructuras de varios grados de libertad dinámicos debe tomarse en cuenta que el

desplazamiento en el techo (Dt) y la fuerza cortante en la base (V) se relacionan con los

valores espectrales mediante las siguientes ecuaciones:



Donde L* se denomina masa participante y M* se denomina masa generalizada, siendo Mi

la masa de cada nivel y ϕi los desplazamientos laterales del modo fundamental.

Por tanto para obtener el espectro de capacidad, deben dividirse los valores de la curva de

capacidad por L*/M* para pasar de Dt a Sd y por L*2/M* para pasar de V a Sa.

La figura 2-22 muestra el espectro de capacidad con los puntos de fluencia efectiva (SDy,

Say) y colapso (SDc, SAc) resaltados respectivamente.

37 
 
 

 
Figura 2-22 Modelo bilineal para espectro de capacidad

2.3.Respuesta Sísmica Inelástica usando espectros de Demanda-Capacidad

En general, los métodos espectrales permiten estimar la respuesta máxima de una estructura

a una solicitación sísmica representada por un espectro.

El desplazamiento y la aceleración máxima de la respuesta estructural están relacionadas

entre sí por las características de la resistencia y rigidez lateral del edificio plasmadas en el

espectro de capacidad. De este modo la respuesta estructural máxima corresponde a un

punto del espectro de capacidad denominado “punto de demanda” (SDa, SDd), el cual

representa la respuesta estructural (ATC-40, 1996; FEMA 356,2006).

38 
 
 

En líneas generales para obtener el punto de demanda se emplean procedimientos que usan

tanto el espectro de capacidad de la estructura como una representación de la demanda

sísmica mediante espectros denominados de demanda.

2.3.1. Representación de las solicitaciones sísmicas mediante espectros de demanda

Los espectros de demanda muestran simultáneamente los espectros clásicos de aceleración

y desplazamiento en un solo gráfico, donde los ejes horizontal y vertical corresponden a

valores del desplazamiento espectral (SD) y de la aceleración espectral (SA)

respectivamente. Los periodos corresponden a rectas inclinadas.

Para propósitos de análisis y diseño se usan espectros suavizados envolventes. La figura 2-

23 muestra el espectro elástico de pseudo aceleración del ASCE 7-05 construido para la

ciudad de David, para suelo tipo C a eventos con periodo de retorno de 475 años y un

amortiguamiento inherente de 5%, y la figura 2-24 muestra el mismo espectro en su forma

de espectro de demanda, donde SD se obtiene de la ecuación SD = SA/ω2; siendo ω la

frecuencia de la estructura.

39 
 
 

 
Figura 2-23 Espectro de aceleración elástico ASCE 7-05

 
Figura 2-24 Espectro de demanda ASCE 7-05

40 
 
 

2.3.2. Respuesta elástica de la estructura

Los espectros de demanda (figura 2-25a) contienen la respuesta máxima de diferentes

estructuras elásticas para un cierto valor del amortiguamiento, mientras que el espectro de

capacidad (figura 2-25b) muestra todas las combinaciones posibles de desplazamiento y

aceleración a las que puede llegar una estructura en particular tanto en régimen elástico

como inelástico.

Cuando se espera que la respuesta estructural se produzca dentro del rango elástico, el

punto de demanda (SDd, SAd) puede obtenerse interceptando directamente los espectros de

demanda y capacidad como muestra en la figura 2-26 (FEMA 440, 2009).

Esta condición se da para sismos pequeños y edificios con una resistencia lateral tal que la

estructura puede permanecer en el rango elástico.

Figura 2-25 Espectro de Capacidad y Espectro de Demanda ASCE 7-05

41 
 
 

Figura 2-26 Intersección del espectro de capacidad y espectro de demanda sísmica en el rango elástico

2.3.3. Respuesta inelástica de la estructura

Para sismos fuertes la respuesta estructural irá más allá del rango elástico y la simple

intercepción de los espectros de demanda y capacidad no es el punto de demanda buscado.

(Figura 2-27).

El comportamiento inelástico de una estructura puede representarse por medio de un

amortiguamiento equivalente, el mismo que depende del nivel de desplazamiento inelástico

alcanzado. Así, para cada punto del tramo inelástico de la curva de capacidad se puede

obtener un amortiguamiento equivalente y un nuevo espectro de demanda reducido, debido

a que el amortiguamiento equivalente es mayor que el originalmente empleado (FEMA

440, 2009).

42 
 
 

Figura 2-27 Intersección del espectro de capacidad y espectro de demanda sísmica

El amortiguamiento equivalente (βeq) en porcentaje, se estima mediante la siguiente

expresión:

Eq 2.1

El amortiguamiento viscoso efectivo, para el rango no lineal se puede considerar igual al

amortiguamiento viscosos inherente a la estructura más el amortiguamiento viscoso

equivalente, el mismo que se obtiene aplicando el Método de la Rigidez Secante en el que

se compara la energía disipada en un ciclo de vibración inelástico y del sistema lineal

equivalente de rigidez secante, puede evaluarse con la siguiente ecuación (ATC-40, 1996).

Eq 2.2

Donde ED, es la energía disipada por el sistema inelástico y es igual al área de un ciclo de

histéresis. Es igual al área sombreada indicada en la figura 2-28.

43 
 
 

 
Figura 2-28 Energía disipada inelásticamente ED por el sistema equivalente en un ciclo

Es, es la energía máxima de deformación que absorbe el sistema de rigidez Ksec, es el área

sombreada de la figura 2-29.

 
Figura 2-29 Energía absorbida Es, por el sistema lineal de rigidez

El amortiguamiento viscoso equivalente es la suma de los amortiguamientos elásticos e

histerético.

44 
 
 

El ATC-40 al considerar las imperfecciones de las curvas de histéresis, en el sentido de que

no son rectas como se ha considerado en los apartados anteriores sino curvas, introduce un

factor de corrección κ. La ecuación (2.1) al ser modificada por este factor queda:

Eq 2.3 

El factor de corrección κ, depende de tres categorías de comportamiento estructural. La

Tipo A, tiene un comportamiento estable y perfectamente histerético. La tipo C, es para

estructuras con un pobre comportamiento histerético que corresponden a estructuras con

mal comportamiento sísmico y la Tipo B, es para un caso intermedio.

El ATC-40 (1996) considera κ=1, para un ξeq menor a 0.15 para las estructuras tipo A.

Para las tipo B, el factor es 0.667 para un amortiguamiento viscoso equivalente menor a

0.25 y para las estructuras tipo C, el factor es 0.333 lo que implica una considerable

reducción en el área del diagrama de histéresis. Por otra parte, el valor ξeq tiene que ser

menor a 0.45.

2.3.3.1. Procedimientos Estáticos No Lineales

Los procedimientos estáticos no lineales son populares en la práctica de la ingeniería, y son

dos opciones las que son predominantes: las Técnicas de Linearización Equivalentes y el

Método del Coeficiente.

Las Técnicas de Linearización Equivalentes están basadas en las hipótesis que el

desplazamiento máximo total (elástico más inelástico), de un oscilador SDOF, puede ser

estimado por la respuesta de un oscilador con un periodo largo y amortiguamiento como el

45 
 
 

original. Este procedimiento usa estimaciones de la ductilidad a la estimación del periodo

efectivo y el amortiguamiento (ATC, 1996). El Método del Coeficiente es

fundamentalmente un procedimiento de modificación del desplazamiento y fue presentado

en el FEMA 356. Alternativamente, el procedimiento de modificación del desplazamiento

estima el desplazamiento máximo total del oscilador multiplicando la respuesta elástica,

asumiendo propiedades lineales iniciales y el amortiguamiento, por uno o más coeficientes.

Los coeficientes son típicamente derivados empíricamente de series de análisis de historia

de respuesta no lineales de osciladores con variación de periodos y resistencias.

Ambos procedimientos, que se ampliarán a lo largo del capítulo, usan el análisis estático no

lineal (análisis por pushover), para determinar las características de la deformación por

fuerzas laterales de la estructura. En ambos procedimientos la demanda de deformación

global (elástica e inelástica), sobre la estructura, es calculada desde la respuesta de un

sistema equivalente de un grado de libertad teniendo las propiedades carga-deformación

determinados del análisis pushover. Pero ambos difieren en las técnicas usadas para estimar

la demanda máxima de deformación (elástica e inelástica).

2.3.3.1.1. El Método del Espectro de Capacidad de Linearización Equivalente en el

ATC 40 y ASCE/SEI 41-06

El Método del Espectro de Capacidad (Capacity-Spectrum Method, CSM), es una forma de

linearización equivalente.

Las hipótesis básicas en las técnicas de linearización equivalente es que la deformación

inelástica máxima de un sistema no lineal SDOF puede ser aproximada desde la

deformación de un sistema elástico lineal SDOF, que tiene un periodo y un porcentaje de

46 
 
 

amortiguamiento, que son mayores que los valores iniciales de aquellos para el sistema no

lineal. En el Método del Espectro de Capacidad (CSM), el proceso inicia con la generación

de una relación fuerza-deformación para la estructura. Este proceso es virtualmente idéntico

al del Método del Coeficiente del FEMA 356, excepto que los resultados son trazados en un

formato de respuesta espectral aceleración-desplazamiento (acceleration-displacement

response spectrum, ADRS). Este formato (Figura 2-30), es una simple conversión de la

relación cortante en la base versus desplazamiento en el techo usando las propiedades

dinámicas del sistema, y el resultado es denominado como curva de capacidad de la

estructura. El movimiento sísmico del suelo es también convertido a un formato ADRS.

Esto permite que la curva de capacidad sea trazada en los mismos ejes que la demanda

sísmica. En este formato, el periodo puede ser representado como líneas radiales emanando

desde el origen.

  Figura 2-30 Representación gráfica del método del espectro de capacidad de linearización

equivalente

47 
 
 

El Método del Espectro de Capacidad de linearización equivalente asume que el

amortiguamiento equivalente del sistema es proporcional al área encerrada por la curva de

capacidad. El periodo equivalente, Teq, se supone que es el periodo secante en el que la

demanda del movimiento sísmico del suelo, reducida por el amortiguamiento equivalente,

intersecta la curva de capacidad. Ya que, el periodo y amortiguamiento equivalentes son

una función del desplazamiento, la solución determina el desplazamiento inelástico

máximo (ejemplo, el punto de desempeño), y es un proceso iterativo. El ATC y el ASCE

41-06 imponen límites sobre el amortiguamiento equivalente a considerar para degradación

de resistencia y rigidez.

2.3.3.1.2. El Método del Coeficiente de Modificación de Desplazamiento del FEMA

356 y ASCE/SEI 41-06

El Método del Coeficiente es el principal procedimiento no lineal estático presentado en el

FEMA 356 y reglamentado en el ASCE/SEI 41-06. Este método modifica la respuesta

elástica lineal del sistema equivalente SDOF multiplicándolo por una serie de coeficientes,

desde C0 hasta C3, para generar un estimado del desplazamiento máximo global (elástico e

inelástico), el cual es denominado objetivo principal de desplazamiento (desplazamiento

meta, target displacement). El proceso inicia con una curva idealizada fuerza-deformación

(curva de pushover), que relaciona la cortante en la base y el desplazamiento del techo

(Figura 2-31). Un periodo efectivo, Te, es generado a partir del periodo inicial, Ti, por un

procedimiento gráfico que toma en cuenta algunas pérdidas en la transición del

comportamiento elástico al inelástico. El periodo representa la rigidez lineal del sistema

48 
 
 

equivalente SDOF. Cuando se traza sobre un espectro de respuesta elástico, representando

el movimiento sísmico del suelo como una aceleración pico, Sa, versus el periodo T, el

periodo efectivo identifica una respuesta de aceleración máxima del oscilador. El

amortiguamiento asumido, a menudo cinco por ciento, representa un nivel que podría

esperarse para una estructura típica respondiendo en el rango elástico.

 
Figura 2-31 Esquema ilustrado el proceso por el cual el método del coeficiente de modificación de desplazamiento

(por FEMA 356 y ASCE/SEI 41-06) es usado para estimar el objetivo principal de desplazamiento para un

espectro de respuesta dado y un periodo efectivo, Te

El desplazamiento espectral elástico pico, es directamente relacionado a la aceleración

espectral por la siguiente ecuación:

  Eq 2.4
 

49 
 
 

El coeficiente C0, es un factor de forma (a menudo tomado como el factor de participación

del primer modo), que simplemente convierte el desplazamiento espectral al

desplazamiento en el techo. El coeficiente C1, es la relación del desplazamiento esperado

(elástico más inelástico), para un oscilador inelástico bilineal al desplazamiento para un

oscilador lineal. Esta relación depende de la resistencia del oscilador relativa al espectro de

respuesta y el periodo del sistema SDOF, Te. El coeficiente C2, toma en cuenta el efecto de

apretamiento (pinching) en las relaciones carga-deformación debido a la degradación en

rigidez y resistencia. Finalmente el coeficiente C3, ajusta los efectos de no linealidad

geométrica de segundo orden (P-Δ). Los coeficientes son empíricos y derivan

principalmente de estudios estadísticos del análisis de historias de respuesta no lineales de

osciladores SDOF y ajustados usando el criterio ingenieril.

2.4.Evaluación del Desempeño Sismo resistente de Edificaciones

Aunque inicialmente el objetivo de la ingeniería sismo resistente estaba orientado a casi

exclusivamente a evitar el colapso de las edificaciones durante terremotos fuertes;

paulatinamente, se han incorporado nuevos objetivos relacionados con el comportamiento

esperado ante diferentes niveles de sismo y se han incorporado también, criterios asociados

al daño en los elementos no estructurales y a los costos de reparación.

Existen algunas sugerencias para cuantificar el desempeño de las edificaciones. A lo largo

de los años, se hicieron muchos esfuerzos para desarrollar la ingeniería sísmica basada en

desempeño, pueden diferir en notaciones y terminologías, pero no en los conceptos. Todos

presentan varios niveles y objetivos de desempeño. Los tres grandes y más conocidos

esfuerzos que se han llevado a cabo son: Vision 2000, FEMA 273/356, ATC 40.

50 
 
 

Sólo se puede acotar que en los últimos años, éstos sirven de base para las nuevas

investigaciones en el campo del DSBD, teniéndose algunas modificaciones que vienen

incluidos en los reportes más recientes como son los proyectos encargados al ATC: ATC 55

que se publicó como el FEMA 440 Improvement of Nonlinear Static Seismic Analysis

Procedures (2005), ATC 62 publicado como FEMA P440A Effects of Strength and

Stiffness Degradation on Seismic Response (2009), ATC 63 publicado como FEMA P695

Quantification of Building Seismic Performance Factors (2009); así también se tiene el

reporte FEMA P-750 NEHRP Recommended Seismic Provisions for New Buildings And

Other Structures (2009).

2.4.1. Niveles de Desempeño del Edificio

Se define como desempeño de una estructura o edificio a la combinación del desempeño

de los elementos estructurales y no estructurales.

Los niveles de desempeño pueden ser cuantificados en términos de cantidad de daño

directo a la estructura y al impacto indirecto posterior sobre las actividades en el edificio. A

continuación se presenta una descripción detallada de los niveles de desempeño y los

rangos en los cuales estos se pueden encontrar, según lo establecido por el FEMA 356.

2.4.1.1. Niveles y Rangos de Desempeño Estructurales

Los niveles de desempeño estructural para un edificio, están constituidos por cuatro niveles

discretos y dos intermedios.

51 
 
 

Los niveles discretos son: Ocupación Inmediata (“Immediate Occupancy”, S-1), Seguridad

de Vida (“Life Safety”, S-3), Prevención del Colapso (“Collapse Prevention”, S-5), y No

Considerado (“Not Considered”, S-6).

Los niveles intermedios son: Control de Daños (“Damage Control Range”, S-2), y el de

Seguridad Limitada (“Limited Safety Range”, S-4). Estos niveles pueden ser obtenidos por

interpolación de los niveles aledaños.

a- Nivel de Desempeño Estructural de “Ocupación Inmediata” (S-1)

Es el nivel de desempeño estructural que se define como el estado de daño post-sismo, que

sigue siendo seguro para la ocupación, conserva la resistencia y rigidez de la estructura

antes del evento (muy poco daño estructural puede ocurrir, así como el riesgo de heridos es

muy bajo).

b- Nivel de Desempeño Estructural de “Control de Daños” (S-2)

Se define como un rango continuo de daño entre los niveles de desempeño estructural S-3

(Seguridad de Vida) y el S-1 (Ocupación Inmediata). Puede ser deseable cuando se requiere

minimizar el tiempo de reparación o interrupción de equipos valiosos, o preservar

elementos históricos, cuando el costo para el nivel S-1 es excesivo.

c- Nivel de Desempeño Estructural de “Seguridad de Vida” (S-3)

Es el nivel de desempeño, que se define como el estado post-sismo que incluye daño

estructural, pero conserva un margen contra el inicio de un parcial o total colapso. Algunos

elementos estructurales pueden estar severamente dañados, pero no se ha dado lugar a la

caída de escombros dentro o fuera del edificio.

52 
 
 

Puede haber heridos durante el sismo, pero el riesgo de lesiones mortales, como producto

de un daño estructural se espera a que sea bajo. Se podría reparar la estructura, pero por

razones económicas se considera que es una medida no práctica. Mientras el daño

estructural no represente un inminente colapso, es prudente que se implementen medidas de

reparación o la instalación de elementos temporales previos a la reocupación.

d- Nivel de Desempeño Estructural de “Seguridad Limitada” (S-4)

Es el nivel de desempeño estructural que se define como el rango continuo de daño, entre

los niveles S-3 y S-5.

e- Nivel de Desempeño Estructural de “Prevención del Colapso” (S-5)

Es el nivel de desempeño estructural que incluye daños a los componentes estructurales, la

estructura continua soportando cargas de gravedad, pero no conserva un margen ante el

colapso, el edificio está frente a un parcial o total colapso. El daño ha ocurrido incluyendo

un significativo deterioro de la resistencia y rigidez del sistema resistente a fuerzas

laterales, se presentan deformaciones laterales permanentes y en menor grado, la

degradación en la capacidad vertical de soportar cargas. Se pueden presentar significativos

riesgos de heridos como resultado de la caída de escombros. La estructura no es

técnicamente reparable, ni es segura para su reocupación. Se podría producir el colapso

ante una réplica.

f- Nivel de Desempeño Estructural de “No Considerado” (S-6)

En programas de rehabilitación que no se ocupan del desempeño estructural de un edificio,

se puede indicar que tienen un nivel de desempeño No Considerado.

53 
 
 

2.4.1.2. Niveles de Desempeño No Estructurales

En este análisis se encuentran los componentes arquitectónicos como divisiones,

revestimientos interiores, exteriores y techos, además de los componentes mecánicos,

eléctricos, de agua potable, alcantarillado e incendios.

Los niveles de desempeño no estructurales se deben de elegir de cinco niveles discretos,

que son: Operativo (“Operational”, N-A), Ocupación Inmediata (“Immediate Occupancy”,

N-B), Seguridad de Vida (“Life Safety”, N-C), Reducción de Daños (“Hazards Reduced”,

N-D), y No Considerado (“Not Considered”, N-E).

a- Nivel de Desempeño No Estructural Operativo (N-A)

En este nivel de desempeño, se consideran que los componentes no estructurales, pueden

soportar todas las funciones pre-sísmicas. Los requerimientos y criterios de aceptación de

diseño no están incluidos en el criterio de los niveles de desempeño, por lo que se debe de

consultar a los requerimientos de fabricación para asegurar su desempeño, por ejemplo

normativas mecánicas y/o eléctricas.

b- Nivel de Desempeño No Estructural de Ocupación Inmediata (N-B)

Este nivel de desempeño se define, como el estado de daño post-sísmico, que incluyen

daños a los elementos no estructurales, pero los elementos de acceso al edificio (puertas,

escaleras, ascensores, luces de emergencia, extintores de fuego, etc.), se mantienen

operativos y disponibles.

54 
 
 

Se presume que el edificio es estructuralmente seguro, así como los ocupantes se pueden

mantener seguros dentro del mismo, pero algunas labores de limpieza e inspección deben

ser requeridas.

Los componentes mecánicos y eléctricos dentro del edificio son estructuralmente seguros.

Sin embargo algunos elementos pueden presentar algunos daños internos y estar

inoperables. La energía, agua, gas natural, líneas de comunicación y otros servicios para el

normal funcionamiento del edificio pudieran no estar operativos. El riesgo de heridos

mortales, debido al daño no estructural debe ser mínimo.

c- Nivel de Desempeño No Estructural de Seguridad de Vida (N-C)

El nivel de desempeño de Seguridad de Vida no estructural, es el estado de daño post-

sísmico, que incluye daños a los componentes no estructurales, pero los daños no son

peligrosos para la vida.

Ocurren daños significativos y costosos, a los componentes no estructurales pero éstos no

son arrojados ni caen, amenazando la seguridad de vida, ya sea en el interior o en el

exterior del edificio. Las rutas de salida del edificio no están extensamente bloqueadas,

pero podrían estar afectados por desperdicios ligeros. Los sistemas eléctricos, plomería, y

sistemas de extinción de fuego han sido dañados, resultando en inundaciones locales.

Mientras pueden ocurrir heridos, por la falla de los elementos no estructurales, el riesgo de

lesiones mortales es bajo.

55 
 
 

d- Nivel de Desempeño No Estructural de Reducción de Daños (N-D)

Este nivel de desempeño se puede definir, como el estado post-sísmico que incluyen daños

a los componentes no estructurales que pueden ocasionar caídas peligrosas, pero aún se

mantienen los ambientes seguros y las caídas no ocurren en lugares de reuniones públicas.

e- Nivel de Desempeño No Estructural No Considerado (N-E)

En este nivel de desempeño se consideran a los proyectos de rehabilitación que no toman

en cuenta los componentes no estructurales.

2.4.1.3. Niveles de Desempeño de Edificios

Los niveles de desempeño de edificios se obtienen combinado los niveles de Desempeño

Estructurales y No Estructurales. Un Objetivo Principal se designa de forma alfanumérica,

con un numeral que representa el nivel de desempeño estructural y una letra representando

el nivel de desempeño no estructural. En la figura 2-32, se pueden observar algunos

objetivos principales típicos.

a- Nivel Operacional (1-A)

Esta es una combinación entre el Nivel de Ocupación Inmediato y el Nivel Operacional No

Estructural, en el cual se espera un daño nulo o un mínimo daño a los componentes tanto

estructurales como no estructurales. Es decir el edificio podrá trabajar inmediatamente

luego de ocurrido el evento sísmico pero existirá una pequeña posibilidad de que las

instalaciones adicionales no trabajen al cien por ciento.

56 
 
 

 
Figura 2-32 Objetivos Principales para los Niveles y Rangos de Desempeño en un Edificio

b- Nivel de Ocupación Intermedia (1-B)

Es una combinación de los Niveles de Ocupación Intermedios Estructurales y No

Estructurales, en este nivel se espera que el edificio tenga un daño mínimo o ningún daño a

los componentes estructurales y un daño mínimo a los componentes no estructurales. Es

decir que el edificio se puede ocupar pero las instalaciones eléctricas, agua potable y demás

no funcionarán por lo que se deberá realizar algún tipo de reparación para que el edificio

funcione en óptimas condiciones.

57 
 
 

c- Nivel de Seguridad de Vida (3-C)

Es una combinación de los Niveles de Seguridad de Vida Estructural y No Estructurales, en

este nivel de desempeño se espera que la estructura tenga un daño considerable a

componentes estructurales y no estructurales, razón por la cual es necesaria una reparación

de las instalaciones antes de la ocupación.

d- Nivel de Prevención del Colapso (5-E)

En este nivel no se considera la vulnerabilidad de los componentes no estructurales, con

excepción de los parapetos y apéndices pesados, los edificios que están en este nivel la

estructura ya ha sufrido grandes daños pero no se derrumba lo cual permite que se puedan

salvar muchas vidas, pero la estructura no es posible repararla.

2.4.2. Objetivos de Desempeño

Se procede a la elección de los objetivos de desempeño sísmico. Estos objetivos

corresponden a expresiones de acoplamiento entre los niveles de desempeño deseados y el

nivel de movimiento sísmico esperado. Según la propuesta del FEMA 356, para seleccionar

estos objetivos es necesario tomar en consideración algunos factores como:

- Nivel de Ocupación de la Estructura.

- Funciones de Servicio de la Estructura.

- Consideraciones Económicas (costo de reparación y pérdidas por interrumpir las

actividades que se llevan a cabo en la estructura).

- Importancia de la estructura (patrimonio cultural, histórico o edificio que deba

sobrevivir a una catástrofe).

58 
 
 

Las actividades anteriores describen cualitativamente la seguridad permitida para los

inquilinos de la edificación, durante o después del acontecimiento, el costo de obtener tal

nivel de seguridad comparado con las pérdidas que ocasiona parar las actividades del

edificio para su rehabilitación después del sismo, los impactos arquitectónicos e históricos

para la comunidad.

Pero estas consideraciones, dispersas no representan un objetivo de rehabilitación en sí,

por eso es necesario relacionarlos, en el caso del código FEMA 356, se presentan en una

matriz que contiene un objetivo de desempeño por cada celda, y que se relacionan mediante

expresiones. (Ver tabla 2-1)

Tabla 2-1 Matriz de Desempeño

Para poder seleccionar un objetivo de desempeño claro en la tabla 2-1, hay que tener en

cuenta los conceptos de Objetivo de seguridad Básico, Objetivos Mejorados, y Objetivos

Limitados. Esta matriz, no es completamente rígida y es posible seleccionar objetivos de

desempeño intermedios si estos cumplen con las características de un objetivo de diseño

realzado o limitado.

Cada celda en la tabla anterior, representa un objetivo discreto (meta). Cada objetivo se

puede representar como:

59 
 
 

 Objetivos Básicos de Seguridad (BSO): k + p

 Objetivos Mejorados: k + p + algún otro objetivo a, e, i, b, f, j, n

 También Objetivos Mejorados: Sólo m, sólo n, sólo o

 Objetivos Limitados: Sólo k, sólo p

 También Objetivos Limitados: c, g, d, h, l

a- Objetivo de Seguridad Básico, BSO.

El objetivo de seguridad básico es aquel que pretende asegurar la vida de los ocupantes de

la estructura y que esta no colapse, todo esto sin necesidad, que la estructura tenga la

misma capacidad estructural después del sismo o que no se deba derrocar la estructura

para su rehabilitación, se espera que edificios que encuentran el BSO experimenten poco

daño en los terremotos frecuentes y moderados que pueden ocurrir, pero experimentarán

daño considerable en los terremotos más severos e infrecuentes que podrían afectarlos. Para

lograr este objetivo de desempeño el edificio debe ser diseñado para soportar tanto el Nivel

de Desempeño de seguridad de Vida (3-C) para la demanda sísmica BSE 1, como el nivel

de Prevención del Colapso (5-E) para la demanda sísmica del BSE 2.

b- Objetivos Mejorados

Cuando se desea que un edificio resista sismos sin sufrir tantos daños que los implícitos en

el BSO, se puede diseñar para uno o varios Objetivos Mejorados. Estos Objetivos deben

proveer mejor Desempeño que los edificios diseñados para BSO designado o incluso en el

BSE 1 o en BSE 2, o ambos.

60 
 
 

c- Objetivos Limitados

Cualquier Objetivo que tiene la intención de proveer el Desempeño inferior a aquel de los

BSO es llamado un Objetivo Limitado.

2.4.3. Niveles de Amenaza Sísmica

Los movimientos sísmicos de diseño son expresados por el FEMA 356 en términos de un

intervalo de recurrencia medio o de una probabilidad de excedencia. La Tabla 2-2 muestra

los intervalos de ocurrencia y la probabilidad de excedencia para cada uno de los

movimientos sísmicos de diseño considerados por FEMA 356.

Los niveles de peligrosidad sísmica a usar serán los siguientes (FEMA 356, 2000):

50%/50 años, para un periodo de retorno de 72 años.

20%/50 años, para un periodo de retorno de 225 años.

10%/50 años, para un periodo de retorno de 474 años (“BSE-1”).

2%/50 años, para un periodo de retorno de 2475 años (“BSE-2”).

Los periodos se redondean a 75, 225, 500 y 2500 años de retorno respectivamente. En la

tabla 2-2, se indican los niveles de amenaza sísmica considerados.

61 
 
 

Tabla 2-2 Niveles de Amenaza Sísmica

Estos niveles de peligro sísmico van asociados a niveles de desempeño del edificio. El

FEMA 356, define los niveles de desempeño del edificio como: operacional (“operational”,

O), ocupación inmediata (“immediate ocupancy”, IO), seguridad de vida (“life safety”, LS),

y prevención del colapso (“collapse prevention”, CP).

2.4.3.1. Elección de los Objetivos de Desempeño

De acuerdo a la importancia de las edificaciones durante y después de un sismo, El FEMA

356 agrupa las mismas en tres grandes grupos:

 Edificaciones Esenciales: Aquellas encargadas de todas las operaciones post-

terremoto como hospitales, estaciones de bomberos, estaciones de policía, etc.

 Edificaciones Críticas: Aquellas que contienen materiales peligrosos que podrían

resultar en una amenaza inaceptable para un amplio sector de la comunidad.

 Edificaciones Básicas: Aquellas estructuras que no están incluidas en los grupos

anteriores.

Los objetivos del desempeño sismo resistente se definen por la combinación entre los

niveles de desempeño deseados y los niveles de amenaza sísmica esperada de acuerdo a la

62 
 
 

importancia de la edificación. Estos objetivos se representan en una tabla de doble entrada

denominada Matriz de Desempeño, donde las filas son la demanda sísmica y las columnas

son el desempeño deseado. La tabla 2-3 muestra la matriz propuesta por el FEMA 356 para

definir los objetivos de desempeño.

El desempeño inaceptable por cada tipo de edificación corresponde a los casilleros

ubicados por encima del color respectivo. Los casilleros en blanco representan un

desempeño inadecuado para cualquier tipo de edificación.

 
Tabla 2-3 Objetivos de desempeño sísmico recomendado para estructuras – FEMA 356

Según la clasificación del FEMA 356, el edificio es una Estructura Básica. Elegimos como

sismo de diseño un Sismo de 500 años de periodo de retorno.

63 
 
 

Tabla 2-4 Objetivos de desempeño sísmico para estructuras básicas – FEMA 356

La tabla 2-4 ilustra la definición de objetivos de desempeño para estructuras básicas. Puede

observarse que para un sismo de Diseño (DBE), el nivel de desempeño mínimo es el de

Seguridad de Vida (3-C).

2.4.4. Definición de los Objetivos de Diseño

2.4.4.1. Relación Desempeño-Deriva

Se ha demostrado que el daño en un edificio es función principal del desplazamiento en vez

de función de la fuerza. Así se observa que cuando la estructura ingresa al rango inelástico,

el aumento de daño se debe al aumento de desplazamientos aun cuando la fuerza que actúa

en ella se mantenga constante.  

El FEMA 356 hace una descripción detallada del daño correspondiente a cada uno de los 4

niveles de desempeño para los elementos estructurales resistentes de cargas verticales y de

cargas laterales así como para elementos no estructurales. La Tabla 2-5 presenta un

resumen de la relación entre nivel de desempeño y estado de daño.

64 
 
 

2.4.4.2. Deriva Objetivo

La relación existente entre Daño y Deriva en edificios ha sido estudiada y cuantificada por

el FEMA Mitigation Divition del gobierno estadounidense en su documento Multihazard

Loss Estimation Methodology HAZUS (2003). Este documento presenta los estados de

daño y sus correspondientes derivas características de diversos sistemas estructurales.

En el capítulo 5 del mismo, se hallan descripciones que ayudan a clasificar el tipo de

edificio en análisis. Por ejemplo un C1H es un edificio de marco momento resistente de

concreto reforzado de elevada altura (“high rise”).

Tabla 2-5 Descripción de daño para cada nivel de desempeño – FEMA 356

65 
 
 

En la parte final del capítulo 5 de este documento, se encuentran tablas que relacionan el

estado de daño y su deriva característica para cada tipo de edificio (tabla 5-9a), la tabla 2-6

muestra estas relaciones. Cada estado de daño se relaciona con un nivel de desempeño

según la tabla 2-5. Por lo tanto para un desempeño objetivo, definido según 2.4.1.3, puede

encontrarse una deriva objetivo.

Tabla 2-6 Relación Daño Deriva según el tipo de estructura (extraído de “Multihazard Loss Estimation

Methodology – HAZUS”)

66 
 
 

3. Evaluación Sísmica de un Edificio de 20 pisos

en la Ciudad de David

3.1.Descripción del Proyecto

El proyecto es una edificación de veinte (20) niveles con una altura total de 61.5mts,

ubicado en la Ciudad de David, provincia de Chiriquí, Panamá sobre suelo tipo “C”. La

altura de entrepiso para el primer nivel es de 4.50m y para los 19 pisos restantes es de

3.00m. La planta tiene 6 claros de 8.00m (48.00m) en la dirección longitudinal X y 4 claros

de 7.50m (30.00m) en la dirección transversal Y. Esto hace un área total de 1440 m2 por

planta. (Figura 3-1)

Figura 3-1 Vista en Planta de la Estructura

67 
 
 

3.2.Sistema Estructural

3.2.1. Sistema de Cargas de Gravedad

 Pisos: Sistema de losas tipo placa plana actuando como diafragma de piso

 Estructura Primaria: Las losas están soportadas sobre columnas y muros (núcleo de

ascensores y escaleras) de concreto reforzado.

3.2.2. Sistema de Cargas Laterales

 Estructura Primaria: El sistema estructural resistente a las fuerzas laterales consiste

en un sistema dual, compuesto por marcos de momento especial (ubicados en todo

el perímetro) y muros cortantes especiales acoplados (ubicados en el núcleo de

ascensores y escalera).

3.3.Análisis Elástico para propósitos de diseño

Para el análisis elástico se desarrolló un modelo en ETABS v9.7.2 con elementos lineales

para vigas y columnas y elementos finitos para muros y losas. Además en cada nivel se

consideró un diafragma rígido con tres grados de libertad. (Figura 3-2)

68 
 
 

Figura 3-2 Vista 3D del modelo de análisis de la estructura

3.3.1. Cargas de Gravedad

Las cargas de gravedad se designaron en base al REP-2004 vigente, donde se contemplaron

las siguientes cargas:

 Muerta: En el análisis por cargas de gravedad se considerara para la carga muerta

además del peso de los elementos estructurales como vigas, columnas y muros

(calculado internamente por el programa ETABS v9.7.2), el peso de las losas,

acabado de piso y paredes:

- Carga muerta de diseño en pisos de residencia

Carga Muerta Total: 1000 kg/m2

69 
 
 

Losa (t= 0.20m) 480 kg/m2

Acabados de Piso 150 kg/m2

Particiones 290 kg/m2

MEP 50 kg/m2

Cielo Raso 10 kg/m2

Otros 20 kg/m2

- Carga muerta de diseño en pisos de estacionamientos

Carga Muerta Total: 580 kg/m2

Losa (t= 0.20m) 480 kg/m2

Otros (pendientes, aceras, entre otras) 100 kg/m2

 Viva: La carga viva estará regida por el uso que le demos a las áreas y esta resumida

a continuación.

- Carga viva de diseño en pisos de residencia

Carga de uso u ocupación: 200 kg/m2

- Carga muerta de diseño en pisos de estacionamientos

Carga de uso u ocupación: 250 kg/m2

70 
 
 

3.3.2. Análisis Sísmico

Se realizaron dos tipos de análisis sísmico: estático y dinámico. Del análisis estático sólo se

calculó la fuerza cortante basal del edificio para poder establecer el límite inferior de la

fuerza cortante de diseño que se obtuvo del análisis dinámico.

3.3.2.1. Carga Sísmica

3.3.2.1.1. Requerimientos del Código

La demanda sísmica utilizada para el diseño sísmico de este edificio estará basada en las

aceleraciones espectrales propuestas por el Comité del REP-13 a través de mapas de

aceleraciones para Panamá, que serán parte de las modificaciones que presentara el

Reglamento Estructural Panameño en su nueva edición (REP-2013).

En esta nueva versión del REP (2013) el diseño sísmico estará referenciado a lo que

específica el código ASCE-7-05 en los siguientes capítulos:

 Capítulo 11: Criterios de Diseño Sísmico

 Capítulo 12: Requerimientos de Diseño Sísmicos para Edificios

3.3.2.1.2. Parámetros del Movimiento Sísmico del Terreno

Clase de Sitio: Suelo Tipo “C”

Ss = aceleración espectral para el sismo máximo creíble (MCE) del mapa para periodos

cortos, con 5% de amortiguamiento. Este valor se obtuvo de los mapas de aceleraciones

espectrales propuestos por el Comité REP-13 y tiene un valor de 1.60 para la ciudad de

David.

71 
 
 

S1 = aceleración espectral para el sismo máximo creíble (MCE) del mapa para periodos de

1 segundo, con 5% de amortiguamiento. Este valor se obtuvo de los mapas de aceleraciones

espectrales propuestos por el Comité REP-13 y tiene un valor de 0.45 para la ciudad de

David.

Fa = Coeficiente de Sitio para periodos cortos

Según la tabla 11.4-1 del ASCE 7-05 el coeficiente Fa para suelo tipo C y Ss > 1.25 tiene

un valor de 1.00.

Fv = Coeficiente de Sitio para periodos largos

Según la tabla 11.4-2 del ASCE 7-05 el coeficiente Fv para suelo tipo C y S1 = 0.45 se

obtiene interpolando los valores de la tabla para 0.40<S1<0.50. En este caso el valor de Fv

es 1.35.

Sms = aceleración espectral para el sismo máximo creíble (MCE) del mapa para periodos

cortos, con 5% de amortiguamiento, ajustado para los efectos de la clase de Sitio

Sms = Fa*Ss = 1.00*1.60 = 1.60

Sm1 = aceleración espectral para el sismo máximo creíble (MCE) del mapa para periodos

de 1 segundo, con 5% de amortiguamiento, ajustado para los efectos de la clase de Sitio

Sm1 = Fv*S1= 1.35*0.45 = 0.61

SDS = aceleración espectral para el sismo de diseño para periodos cortos, con 5% de

amortiguamiento.

SDS = 2/3 Sms = 1.07

72 
 
 

SD1 = aceleración espectral para el sismo de diseño para un periodo de 1 segundo, con 5%

de amortiguamiento.

SD1 = 2/3 Sm1 = 0.405

3.3.2.1.3. Espectro Elástico de Respuesta Sísmica

Un espectro elástico de respuesta sísmica para un periodo de 475 años es construido para la

ciudad de David en dependencia del tipo de suelo sobre el cual se cimentara el edificio. En

el caso de esta torre el suelo es tipo “C”.

El espectro de respuesta de diseño para el REP-2013 está basado en el espectro de diseño

del ASCE 7-05, el cual tiene la forma mostrada en la figura 3-3.

La intención del código es satisfacer un requisito de seguridad a la vida para un

movimiento sísmico con un 10% de probabilidad de excedencia en cincuenta años

(equivalente a un periodo de retorno de 475 años). El requisito de seguridad a la vida

significa que cierto nivel de daño es esperado (el cual pudiese ser reparable o no reparable)

pero hay cierto margen contra el colapso de la estructura de tal manera que la seguridad a la

vida de la mayoría de los ocupantes pueda ser lograda.

73 
 
 

 
Figura 3-3 Forma del Espectro de Respuesta de Diseño ASCE 7-05
 

3.3.2.1.4. Categoría de Ocupación del Edificio

Los edificios y otras estructuras pueden ser clasificados según la naturaleza de la ocupación

del edificio de acuerdo a la tabla 1-1 del Código ASCE 7-05. La categoría de ocupación

tiene un rango de valores entre I y IV, donde la Categoría de Ocupación I representa

edificios y otras estructuras con un bajo nivel de peligro para la vida humana en el evento

de colapso, y la categoría de ocupación IV representa facilidades esenciales. En el caso de

este edificio su categoría de ocupación es II.

 
 
 
 
 
 
 

74 
 
 

3.3.2.1.5. Categoría de Desempeño Sísmico

En base a la categoría de ocupación del edificio (Categoría II) se puede establecer la

categoría de desempeño sísmico del edificio según la tabla11.6-1 y la tabla 11.6-2 del

ASCE 7-05.

Según el criterio de la tabla 11.6-1 (el valor de aceleración espectral para el sismo de diseño

para periodos cortos, con 5% de amortiguamiento), la categoría de desempeño sísmico para

este edificio es una “SDC D” ya que el valor de SDS es mayor de 0.50.

Según el criterio de la tabla 11.6-2 (el valor de aceleración espectral para el sismo de diseño

para el período de un segundo, con 5% de amortiguamiento), la categoría de desempeño

sísmico para este edificio es una “SDC D” ya que el valor de SD1 es mayor de 0.20.

3.3.2.1.6. Selección del Sistema Estructural

En base a la categoría de desempeño sísmico “SDC D” se escogió el sistema estructural, el

cual está compuesto por un marco de momento especial y muros cortantes especiales

acoplados.

El marco de momento especial debe ser diseñado para que tenga la capacidad de resistir el

25% de las fuerzas sísmicas prescritas.

Los coeficientes de diseño y factores para este sistema sismo resistente según la tabla12.2-1

del ASCE 7-05 son los siguientes:

 Factor de Modificación de Respuesta R

R=7

75 
 
 

 Factor de amplificación de deflexiones Cd

Cd = 5.5

 Factor de sobre resistencia del sistema Ω

Ω = 2.5

3.3.2.2. Análisis Estático

Se utilizó el método de fuerza lateral equivalente para hallar la fuerza cortante basal con el

fin de escalar los resultados del análisis dinámico, según las indicaciones del ASCE 7-05.

La fuerza cortante basal se halló con la siguiente expresión según el ASCE 7-05 (12.8-1):

Donde

W = Peso sísmico efectivo

Cs = Coeficiente sísmico de respuesta, determinado de acuerdo a la sección 12.8.1.1 del

ASCE 7-05 para estructuras de periodos cortos.

0.032 

Donde

R = 7, I = 1.0, SD1 = 0.405 y T = 1.80 (T = 1.2Tmax)

76 
 
 

3.3.2.3. Análisis de Respuesta Modal Espectral

3.3.2.3.1. Modos de Vibración

El ASCE 7-05 específica en la sección 12.9.1 que un análisis debe ser llevado a cabo para

determinar el número mínimo de modos de vibración de la estructura a tomar en cuenta en

el análisis modal espectral. El análisis debe incluir la cantidad suficiente de modos para

obtener un factor de participación de masa modal combinado de por lo menos el 90% de la

masa sísmica del edificio en cada una de las direcciones ortogonales horizontales

consideradas en el modelo.

La tabla 3-1 muestra el factor de participación modal para cada modo, en este caso

considerando 12 modos de vibración de la estructura se obtiene un factor de participación

de masa modal acumulado de 99.34% en la dirección X y de 96.94% en la dirección Y, con

esta cantidad de modos se cumple el requisito del código ASCE 7-05.

Tabla 3-1 Factor de Participación de Masa Modal Combinado

77 
 
 

3.3.2.3.2. Espectro de Análisis

Siguiendo las recomendaciones del ASCE 7-05, un espectro de respuesta sísmico reducido

(inelástico) para un periodo de 475 años es construido para la ciudad de David para el

factor de modificación de respuesta (R = 7) y el factor de importancia (I = 1.0). (Figura 3-4)

Figura 3-4 Espectro Inelástico de Respuesta para la Ciudad de David- REP2013

3.3.2.3.3. Análisis Sísmico para el Estado Límite de Resistencia

3.3.2.3.3.1. Criterio de Agrietamiento

El ACI 318-02 específica en la sección 10.11.1 que las fuerzas axiales mayoradas Pu, los

momentos mayorados M1 y M2 en los extremos de la columna, y, cuando se requiera, la

deriva (desplazamiento lateral relativo) del entrepiso, ∆, deben ser calculadas a través de un

análisis estructural elástico de primer orden tomando en cuenta el efecto en las propiedades

78 
 
 

de la sección de las cargas axiales, la presencia de regiones agrietadas a lo largo del

elemento y los efectos de la duración de las cargas.

Los valores de las rigideces EI usadas en un análisis elástico para diseño por resistencia

deben representar las rigideces de los elementos inmediatamente antes de la falla. El código

sugiere que se utilicen los siguientes niveles de agrietamiento para los diferentes tipos de

elementos. (Tabla 3-2)

Tabla 3-2 Rigidez efectiva para elementos estructurales - Resistencia

ELEMENTOS  Iefectivo 

Columnas  0.70 

Vigas de Acople  0.15 

Vigas de Marco  0.35 

Losas postensadas  0.33 

Muro Agrietado  0.35 

Muro No Agrietado  0.70 

El código ACI 318-02 indica que si los momentos y cortantes mayorados, obtenidos a partir

de un análisis considerando el momento de inercia de un muro igual a 0.70Ig indican, sobre

la base del módulo de rotura, que el muro se agrietará en flexión, el análisis debiera ser

repetido con I = 0.35Ig en aquellos pisos en los cuales se ha anticipado agrietamiento bajo

las cargas mayoradas.

79 
 
 

3.3.2.3.3.2. Periodo de Vibración

Para encontrar el valor del coeficiente de amplificación sísmico para el cálculo de la fuerza

cortante basal estática se utiliza el siguiente periodo:

                                             1.2 Tmax  Si el Análisis es Modal  

Τ→ el menor valor de  

                                                           T (Periodo Natural)=   (T del análisis) 

Tabla 3-3 Periodos y Coeficientes de Amplificación Sísmica

La tabla 3-3 muestra los periodos que se emplearon para el cálculo del coeficiente de

amplificación sísmica según la ecuación 12.8-2 del ASCE 7-05 para estructuras de periodos

cortos.

Según la sección 12.9.4 del ASCE 7-05 cuando el valor del Cortante Basal obtenido por el

método Modal Espectral es menor que el 85% del valor del cortante basal calculado por el

método de Fuerza Lateral Equivalente, las fuerzas deben escalarse al cortante Estático

calculado con Tmax.

80 
 
 

La tabla 3-4 presenta las fuerzas cortantes basales provenientes de los análisis estático y

dinámico.

Tabla 3-4 Fuerzas cortantes obtenidas de los análisis

Como se aprecia los valores del cortante dinámico resultaron ser menores que los

correspondientes valores del método estático, por tanto se usó como fuerzas internas para el

diseño los valores escalados a los cortantes estáticos.

3.3.2.3.4. Análisis sísmico para el Estado Límite de Servicio

3.3.2.3.4.1. Criterio de Agrietamiento

El código ACI 318-02 específica que las cargas y deformaciones de servicio magnificadas

obtenidas de un análisis de segundo orden deben ser calculadas también usando cargas de

servicio. Los momentos de inercia de los elementos estructurales en un análisis para cargas

de servicio debieran, por lo tanto, ser representativos del grado de agrietamiento para los

diferentes niveles de carga de servicio investigados. A menos que se cuente con un

estimativo más preciso del grado de agrietamiento a nivel de la carga de servicio, resulta

satisfactorio utilizar en el análisis para cargas de servicio 1/0.70 = 1.43 veces los momentos

de inercia dados en 10.11.1.

Se utilizó el factor 1.43 para calcular los valores de agrietamientos para el estado límite de

servicio como se muestra a continuación. (Tabla 3-5)

81 
 
 

Tabla 3-5 Rigidez efectiva para elementos estructurales - Servicio

3.3.2.3.4.2. Periodo de Análisis

El cálculo de la Fuerza Cortante Basal se estima según la sección 12.12 del ASCE 7-05

2.5Tmax = 3.75 seg.

Τ→ será menor valor entre

T(Periodo Natural) = 3.395seg (del análisis).

Donde:

Ta = [Ct(3.28h)3/4] = [ 0.020(3.28x61.5)3/4 ]

Ta = 1.07 seg
82 
 
 

Tmax = Cu*Ta, donde Cu toma el valor de 1.40 para valores de SD1 > 0.4 según la tabla

12.8-1 del ASCE 7-05

Tmax = 1.5seg

3.3.2.3.4.3. Ladeo entre pisos (“Story drift”)

Para el estado límite de servicio se debe verificar que el ladeo entre piso (“story drift”),

calculado según la sección 12.8-6 del ASCE 7-05 sea menor o igual que el valor máximo

permisible dado en la tabla 12.12-1 del mismo código. Este valor depende de la categoría

de ocupación del edificio (Categoría II), en el caso del edificio en estudio toma el valor de

0.020hsx.

Figura 3-5 Ladeo entre pisos- ASCE 7-05

La relación de “desplazamiento de piso” de diseño (“story drift”) se realiza según lo indica

la figura 12.8-2 del ASCE 7-05, tomando la diferencia relativa de los desplazamientos de

83 
 
 

diseño en los centros de masas de los pisos, arriba y abajo del nivel en consideración,

divididos entre la altura de este, empleando el factor de amplificación de desplazamiento

Cd = 5.5. (Figura 3-5)

Según el código ASCE 7-05 el efecto P-delta en los momentos y cortantes de piso puede

ser ignorado cuando el Índice de Estabilidad calculado según la ecuación 12.8-16 del ASCE

7-05 es igual o menor que 0.10.

Donde:

Px = ∑PD + 0.5 ∑PL, carga axial por piso

Vx es el cortante de piso

Este índice de estabilidad no debe ser mayor que el valor dado por la ecuación 12.8-17 del

ASCE 7-05:

Cuando el índice de estabilidad (θ) es mayor que 0.10 pero menor o igual que θmax, el

factor de incremento relacionado con el efecto P-Delta en los desplazamientos y fuerzas en

los miembros puede ser estimado como δs =1.0/(1- θ)

Las tablas 3-6 y 3-7 muestran el análisis de estabilidad para el sismo en la dirección X-X y

la dirección Y-Y respectivamente.

84 
 
 

Tabla 3-6 Análisis de Estabilidad para el sismo en la Dirección X-X

ANALISIS DE ESTABILIDAD PARA EL SISMO EN X Cd = 5.5


ϴmax ds max
ANAILISIS CON PD ANAILISIS SIN PD 0.091 1.10
Story Load UX DRIFT UX DRIFT ds Check hi drif limite
STORY20 EXPEXX 0.0748 0.004 0.0738 0.004 1.00 OK 61.5 0.02
STORY19 EXPEXX 0.0726 0.004 0.0716 0.004 1.00 OK 58.5 0.02
STORY18 EXPEXX 0.0702 0.005 0.0692 0.005 1.00 OK 55.5 0.02
STORY17 EXPEXX 0.0675 0.006 0.0665 0.006 1.00 OK 52.5 0.02
STORY16 EXPEXX 0.0644 0.006 0.0634 0.006 1.00 OK 49.5 0.02
STORY15 EXPEXX 0.0611 0.007 0.0601 0.006 1.03 OK 46.5 0.02
STORY14 EXPEXX 0.0575 0.007 0.0566 0.007 1.03 OK 43.5 0.02
STORY13 EXPEXX 0.0537 0.007 0.0529 0.007 1.00 OK 40.5 0.02
STORY12 EXPEXX 0.0497 0.008 0.0489 0.008 1.00 OK 37.5 0.02
STORY11 EXPEXX 0.0456 0.008 0.0448 0.008 1.02 OK 34.5 0.02
STORY10 EXPEXX 0.0413 0.008 0.0406 0.008 1.00 OK 31.5 0.02
STORY9 EXPEXX 0.0369 0.008 0.0362 0.008 1.02 OK 28.5 0.02
STORY8 EXPEXX 0.0324 0.008 0.0318 0.008 1.02 OK 25.5 0.02
STORY7 EXPEXX 0.0279 0.008 0.0274 0.008 1.02 OK 22.5 0.02
STORY6 EXPEXX 0.0233 0.008 0.0229 0.008 1.02 OK 19.5 0.02
STORY5 EXPEXX 0.0187 0.008 0.0184 0.008 1.02 OK 16.5 0.02
STORY4 EXPEXX 0.0141 0.008 0.0139 0.008 1.02 OK 13.5 0.02
STORY3 EXPEXX 0.0098 0.007 0.0097 0.007 1.03 OK 10.5 0.02
STORY2 EXPEXX 0.0058 0.006 0.0058 0.006 0.97 OK 7.5 0.02
STORY1 EXPEXX 0.0026 0.003 0.0025 0.003 1.04 OK 4.5 0.02
 

85 
 
 

Tabla 3-7 Análisis de Estabilidad para el sismo en la Dirección Y-Y

ANALISIS DE ESTABILIDAD PARA EL SISMO EN Y Cd = 5.5


ϴmax ds max
ANAILISIS CON PD ANAILISIS SIN PD 0.091 1.10
STORY20 EXPYY 0.0599 0.006 0.059 0.006 1.03 Check hi drif limite
STORY19 EXPYY 0.0567 0.006 0.0559 0.006 1.00 OK 61.5 0.02
STORY18 EXPYY 0.0534 0.006 0.0526 0.006 1.00 OK 58.5 0.02
STORY17 EXPYY 0.0501 0.006 0.0493 0.006 1.06 OK 55.5 0.02
STORY16 EXPYY 0.0466 0.006 0.046 0.006 1.00 OK 52.5 0.02
STORY15 EXPYY 0.0432 0.006 0.0426 0.006 1.00 OK 49.5 0.02
STORY14 EXPYY 0.0397 0.006 0.0391 0.006 1.03 OK 46.5 0.02
STORY13 EXPYY 0.0362 0.006 0.0357 0.006 1.03 OK 43.5 0.02
STORY12 EXPYY 0.0327 0.006 0.0323 0.006 0.97 OK 40.5 0.02
STORY11 EXPYY 0.0293 0.006 0.0288 0.006 1.03 OK 37.5 0.02
STORY10 EXPYY 0.0258 0.006 0.0254 0.006 1.03 OK 34.5 0.02
STORY9 EXPYY 0.0224 0.006 0.0221 0.006 1.00 OK 31.5 0.02
STORY8 EXPYY 0.0191 0.006 0.0188 0.006 1.03 OK 28.5 0.02
STORY7 EXPYY 0.0158 0.006 0.0156 0.006 1.00 OK 25.5 0.02
STORY6 EXPYY 0.0127 0.006 0.0125 0.005 1.03 OK 22.5 0.02
STORY5 EXPYY 0.0097 0.005 0.0096 0.005 1.00 OK 19.5 0.02
STORY4 EXPYY 0.0071 0.004 0.007 0.004 1.00 OK 16.5 0.02
STORY3 EXPYY 0.0047 0.004 0.0046 0.004 1.00 OK 13.5 0.02
STORY2 EXPYY 0.0027 0.003 0.0026 0.003 1.07 OK 10.5 0.02
STORY1 EXPYY 0.0011 0.001 0.0011 0.001 1.00 OK 7.5 0.02
STORY1 EXPEXX 0.0026 0.003 0.0025 0.003 1.04 OK 4.5 0.02

3.4.Diseño del Edificio

3.4.1. Filosofía general de diseño sismo-resistente en concreto armado

 Establecer un Diseño Por Capacidad: Limitar Mecanismos Frágiles y Propiciar

Mecanismos Dúctiles.

 Elegir y establecer el patrón de falla adecuado de los elementos “Fusibles” que

entrarán en cedencia durante un evento sísmico.

86 
 
 

 Los elementos “Fusibles” deben ser capaces de desarrollar incursiones inelásticas

significativas de manera estable y de disipar energía durante un evento sísmico.

Para ello se deben controlar debidamente las posibles fallas frágiles que puedan

ocurrir en cada uno de ellos.

 Diseñar el resto de los elementos del sistema resistente a sismo, con la condición de

que permanezcan en el rango elástico al presentarse las fallas dúctiles (Rótulas

plásticas) esperadas en los “Fusibles”, y así evitar el colapso de la estructura.

 Las fallas frágiles principales están asociadas a problemas de confinamiento,

adherencia, longitudes de desarrollo y resistencia al corte.

3.4.2. Combinaciones para el diseño

Las seis combinaciones que se usaron en el diseño fueron:

U01: 1.2D + 1.6L

U02: 0.9 D

U03: 1.41D + 0.5L+1.3SX

U04: 1.41D + 0.5L+1.3SY

U05: 0.69D + 1.3SX

U06: 0.69D + 1.3SX

3.4.3. Diseño Preliminar

Para que el sistema estructural sismo resistente logre atender apropiadamente los requisitos

de capacidad, control de deflexiones y rigidez del edificio es necesario realizar una

87 
 
 

estimación preliminar de las dimensiones de los elementos estructurales del sistema. Con

este procedimiento se establecen unas dimensiones orientativas de las secciones

transversales de vigas, columnas, muros y losas, que sirven de base para un cálculo de

comprobación y reajuste de las dimensiones definitivas de las secciones.

Entre los componentes estructurales a predimensionar están: el espesor de losa dimensiones

de columnas del sistema de gravedad, dimensiones de vigas y columnas de los marcos de

momento, espesores de los muros de cortante.

3.4.3.1. Espesor de Losa

El espesor de losa se ha estimado de acuerdo a las recomendaciones del ACI 318-02 para

losa tipo placa plana postensada, este criterio de espesor atiende la rigidez necesaria para el

control de deflexiones y la capacidad para cargas de uso común. El ACI 318-02 hace

referencia al manual “Design of Post-Tensioned Slabs, Post-Tensioning Institute, 2nd. ed.,

Phoenix, AZ, 1995”, para seleccionar los valores recomendados para espesores de losas

tipo placa plana postensada.

L 800cm
t 20cm
40~42 40

3.4.3.2. Columnas del sistema de gravedad

Las columnas que forman parte del sistema de gravedad se dimensionan preliminarmente

para atender dos condiciones fundamentales:

Capacidad para resistir cargas axiales y momento.

El pre -diseño por Resistencia de estos elementos es el siguiente:

88 
 
 

Área tributaria de columnas para diseño = 8.00 m ∗ 7.50 m 60 m

Carga de diseño en área residencial:

P 1.2 ∗ D 1.6 ∗ L

kg kg
P 1.2 ∗ 1000 1.6 ∗ 200
m m

kg
P 1520 ∗ 60 m
m

P 91200 kg

Carga de diseño en área de estacionamiento:

P 1.2 ∗ D 1.6 ∗ L

kg kg
P 1.2 ∗ 580 1.6 ∗ 250
m m

kg
P 1096 ∗ 60 m
m

P 65760 kg

Área de la Sección:

Pu ∗ #niveles
∗ 1.25

A
0.85 ∗ f´c 1 ρ ρf

a b A (Columnas cuadradas)

89 
 
 

Con esta ecuación se obtienen las dimensiones requeridas para cumplir con el criterio de

resistencia, de las columnas para los diferentes niveles del edificio. Ver tabla 3-8

Proveer área suficiente para evitar una falla de punzonamiento en la losa.

Según el ACI 318-02, se debe verificar que Vu 0.75 ∗ 1.06 √f´c ∗ bo*d

Donde:

bo = perímetro de la sección critica

d = 0.8* espesor de losa = 0.8*20 = 16 cm

Tabla 3-8 Pre-dimensionamiento de Columnas de Gravedad

Vu= 91.2 Ton (fuerza cortante ultima = carga ultima U)= 91200 kg

f´c = 350kg/cm2

De la Vu 0.75 ∗ 1.06 √f´c ∗ b, se despeja bo

bo 383.24
. ∗ ∗ . √

Y luego se calcula la dimensión necesaria para la columna B:

90 
 
 

bo 383.24
B d 16 80 cm
4 4

Verificando las secciones obtenidas de columnas por cargas de gravedad en la tabla 3-8 y

comparándolas con la sección requerida por punzonamiento podemos observar que en los

niveles superiores será necesario disponer un elemento de gravedad que tenga las

dimensiones óptimas para resistir el cortante por punzonamiento de la losa ya que este

domina el diseño, mientras que en los niveles inferiores el criterio de resistencia controla.

Tomando en cuenta ambos criterios se obtiene las siguientes dimensiones de secciones de

columnas para el sistema de gravedad del edificio. (Ver tabla 3-9)

Tabla 3-9 Dimensiones de Columnas de Gravedad

3.4.3.3. Sistema Dual

El sistema lateral propuesto para atender las cargas laterales será un sistema dual

conformado por la acción de muros acoplados de cortante junto a marcos de momento.

Es necesario realizar una estimación del espesor del muro y las dimensiones requeridas de

las columnas y vigas del marco de momento para el modelo que servirá de base para el

análisis lineal. Estas secciones preliminares deben ser verificadas posteriormente bajo

91 
 
 

diferentes estados límites, por lo que podrían aumentar o disminuir dependiendo de cuál

sea la condición que domine.

Para pre-dimensionar el sistema dual del modelo base emplearemos las ecuaciones y

gráficas, que describen la interacción para sistemas Duales Muro-Marco, desarrolladas en

el Apéndice 2 del libro “Tall Building Structures: Analysis and Design” de Smith & Coull

(1991).

Estas ecuaciones y gráficas nos dan una buena aproximación de la rigidez del muro en la

base del edificio, necesaria para que el edificio presente un adecuado comportamiento ante

las solicitaciones sísmicas del REP, sin muchos requerimientos de análisis. Sin embargo,

para llevar a cabo este pre-dimensionamiento es necesario conocer primeramente la altura

de la estructura, las dimensiones de la planta y los claros entre columnas, además es

importante aproximar las secciones transversales de columnas y vigas del marco.

Utilizando el método de fuerza lateral equivalente para hallar la fuerza cortante basal, luego

haciendo uso de la ecuación F C ∗ V , para la distribución vertical de este cortante

basal, podemos conocer los cortantes por piso que llegan a la estructura. A partir de estas

fuerzas aplicadas directamente a cada nivel, se puede conseguir una distribución de fuerzas

triangular equivalente. (Ver Figura 3-6)

92 
 
 

Figura 3-6 Distribución de Fuerzas Triangular Equivalente

La figura A2.8 del Apéndice 2 del libro “Tall Building Structures: Analysis and Design” de

Smith & Coull, presenta el gráfico que relaciona el Cortante en la base del muro con la

carga triangular equivalente y el factor αH que relaciona las rigideces del muro y marco del

sistema dual. (Ver Figura 3-7)

93 
 
 

Figura 3-7 Factor de Distribución de Fuerzas Triangular

Esta relación se expresa mediante la siguiente ecuación:

w H
Q z K
2

Asumiendo que el cortante en la base será atendido principalmente por el muro de corte

podemos decir:

Q Vbasal

Despejando de la ecuación la constante K

2Q z
K
WH

Se puede leer del gráfico anterior el factor αH. Resolviendo la ecuación diferencial A2.5

del Apéndice 2 del libro “Tall Building Structures: Analysis and Design” de Smith &

Coull, se llega a la siguiente expresión:

94 
 
 

GA
αH H
EI

Esta ecuación relaciona la rigidez flexionante del muro con la rigidez a cortante del marco

mediante el factor αH.

αH GA
H EI

La rigidez del marco queda definida por la siguiente expresión.

12E
GA
1 1
h
G C

Dónde:

Rigidez de las vigas G

Rigidez de las columnas C

A partir de estas relaciones se puede conocer el valor mínimo de momento de inercia que

requiere el muro para satisfacer la demanda rigidez.

Con las secciones de muro y marcos ya preestablecidas se procedió a modelar la estructura

equivalente en un modelo de dos dimensiones. El muro de corte estará conectado al marco

de momento por un eslabón rígido tipo “frame” articulado en los extremos, con rigidez

infinita capaz de transferir axialmente las cargas

Luego de un proceso iterativo se obtienen las secciones de muros, columnas y vigas, para

que el edificio cumpla de manera óptima con los requisitos de capacidad y rigidez para el

95 
 
 

control de deflexiones y rotaciones máximas permitidas por el REP. Después de verificar el

modelo en dos dimensiones, se procede a igualar las rigideces del muro equivalente al de

los dos muros tipo C que trabajaran acoplados en la dirección X-X. Se construye el modelo

en tres dimensiones y se obtienen las secciones finales para el análisis lineal estático y el

diseño sísmico por el método de las Fuerzas.

Las vigas de marcos resultaron con dimensiones de 60X80 en todos los niveles.

Las dimensiones de las secciones de columnas del sistema lateral obtenidas finalmente se

presentan en la tabla 3-10.

Tabla 3-10 Dimensiones de Columnas del Sistema Lateral

Para cumplir con la demanda de rigidez se hace necesario que los muros estructurales y las

vigas de acople presenten las siguientes propiedades (Ver tabla 3-11):

96 
 
 

Tabla 3-11 Dimensiones de Muros y Vigas de Acople

Se tomó la decisión de descontinuar el muro en los últimos cuatro niveles ya que a partir

del nivel 1700 se hace ineficiente su participación en el control de deflexiones y rotaciones.

Además esta sobrecarga de peso genera que los marcos estén exigidos mayormente ya que

son ellos los obligados a responder por el cortante de piso y por el ladeo del muros en esos

pisos. Para atender las cargas de gravedad en esos niveles donde se descontinuo el muro se

optara por colocar columnas de borde.

3.4.4. Diseño de Pórticos Especiales a Momento (“SMF”)

Los pórticos especiales a momento son sistemas capaces de incursionar y disipar energía en

el rango inelástico de manera estable, ante un evento sísmico. El nivel de detallado

proporciona la resistencia y ductilidad requerida para la condición sismo resistente más

exigente.

El diseño de los Pórticos Especiales a Momento se realizó de conformidad a los

lineamientos normativos del Código ACI 318-02.

a) Elementos Sometidos a Flexión Sección 21.3

- Refuerzo Longitudinal según sección 21.3.2


97 
 
 

- Refuerzo Transversal por Confinamiento según sección 21.3.3

- Diseño por Corte según sección 21.3.4

b) Elementos Sometidos a Flexo-Compresión Sección 21.4

- Refuerzo Longitudinal según sección 21.4.3

- Refuerzo Transversal por Confinamiento según sección 21.4.4

- Diseño por Corte según sección 21.4.5

- Resistencia Mínima a Flexión de Columnas según sección 21.4.2

3.4.4.1. Diseño de vigas del sistema lateral

El diseño final de las vigas del sistema lateral del edificio se presenta en la tabla 3-12

98 
 
 

Tabla 3-12 Diseño de Vigas del Sistema Lateral del Edificio

99 
 
 

Los detalles generales de estas vigas se presentan a continuación. (Figura 3-8)

Figura 3-8 Detalle Esquemático de Vigas Laterales

100 
 
 

Los detalles esquemáticos de colocación de barras de refuerzo longitudinal en vigas se

muestran en la figura 3-9.

Figura 3-9 Detalles Esquemáticos de Colocación de Barras en Vigas

Los detalles esquemáticos de colocación de estribos para resistir cortante en vigas se

muestran en la figura 3-10.

101 
 
 

Figura 3-10 Detalles Esquemáticos de Colocación de Estribos en Vigas

3.4.4.2. Diseño de Columnas del Sistema Lateral del Edificio

El diseño final de las columnas del sistema lateral del edificio se presenta en la tabla 3-13

Tabla 3-13 Diseño de Columnas del Sistema Lateral del Edificio

102 
 
 

Los detalles esquemáticos de colocación de barras de refuerzo longitudinal y transversal en

las columnas del sistema lateral del edificio se muestran en la figura 3-11.

Figura 3-11 Detalles Esquemáticos de Refuerzo en Columnas

3.4.5. Diseño de Muros Estructurales Especiales de Concreto Reforzado

(“SRCSW”)

Los muros estructurales especiales de concreto reforzado son sistemas capaces de

incursionar y disipar energía en el rango inelástico de manera estable, ante un evento

sísmico. El nivel de detallado proporciona la resistencia y ductilidad requerida para la

condición sismo resistente más exigente.

El diseño de los Muros Estructurales Especiales se realizó de conformidad a los

lineamientos normativos del Código ACI 318-02.

103 
 
 

a) Refuerzo Sección 21.7.2

b) Fuerzas de Diseño Sección 21.7.3

c) Resistencia por Flexión y Carga Axial Sección 21.7.5

d) Elementos de Borde en Muros Continuos Sección 21.7.6

e) Disposiciones Generales en Elementos de Borde. Sección 21.7.6

f) Vigas de Acople. Sección 21.7.7

3.4.5.1. Diseño de elementos de borde - muros

El diseño final de los elementos de borde de los muros especiales del edificio se presenta en

la tabla 3-14.

La figura 3-12 muestra el detalle en planta del Muro Especial de Concreto, donde se

observan las secciones de muro que corresponden a los diferentes elementos de borde a que

hace referencia la tabla 3-14.

104 
 
 

Tabla 3-14 Diseño de Elementos de Borde de los Muros Especiales

105 
 
 

Figura 3-12 Vista en Planta del Muro Central del Edificio

106 
 
 

3.4.5.2. Acero de Reparto en Muros

El refuerzo horizontal y vertical a distribuir en el alma del muro del edificio se presenta en

la tabla 3-15.

Tabla 3-15 Cuadro de Refuerzo Horizontal y Vertical en el Alma del Muro

107 
 
 

Los detalles de colocación de barras de refuerzo longitudinal y transversal en los elementos

de borde de los muros se muestran en la figura 3-13.

 
Figura 3-13 Detalle de Refuerzo en elementos de borde

El detalle esquemático de la colocación de refuerzo horizontal y vertical en el alma del

muro del edificio se presenta en la figura 3-14.

 
Figura 3-14 Detalle Esquemático de Refuerzo en el alma del muro

108 
 
 

3.4.5.3. Diseño de vigas de acople

El diseño final de las vigas de acople del sistema lateral del edificio se presenta en la tabla

3-16.

Tabla 3-16 Diseño de Vigas de Acople

109 
 
 

El detalle esquemático de la colocación de refuerzo horizontal, vertical y diagonal en las

vigas de acople de los muros del edificio se presenta en la figura 3-15.

Figura 3-15 Detalle Esquemático de Refuerzo en Vigas de Acople

110 
 
 

4. Evaluación del Desempeño Sismo Resistente

del Edificio

4.1.Modelo Inelástico

Para realizar la evaluación del desempeño sismo resistente de la estructura es necesario

desarrollar un modelo que tome en cuenta el comportamiento inelástico-no lineal de los

elementos que componen el sistema estructural del edificio como respuesta ante una

excitación sísmica de alta intensidad y que permita estimar los niveles de daños en función

de la demanda sísmica.

Para este propósito es necesario modelar el comportamiento no lineal primero de los

materiales, luego de las secciones y elementos, y finalmente de la estructura en su conjunto.

4.1.1. Modelo de comportamiento para materiales

Para los diagramas de esfuerzo-deformación se utilizó el modelo de Mander descrito dentro

de los modelos de esfuerzo-deformación para el concreto confinado del acápite 2.2.1.1.2.

La figura 4-1 muestra los diagramas esfuerzo-deformación obtenidos para vigas (figura 4-

1a) y columnas (figura 4-1b).

111 
 
 

Figura 4-1a Diagrama Esfuerzo Deformación del Concreto - Vigas

Figura 4-1b Diagrama Esfuerzo Deformación del Concreto - Columnas

112 
 
 

Para el acero se empleó el modelo elastoplástico con endurecimiento por deformación

mostrado en la figura 4-2.

 
Figura 4-2 Diagrama Esfuerzo Deformación del Acero de Refuerzo

4.1.2. Diagramas momento-curvatura y momento-rotación

Para encontrar los diagramas momento curvatura de las secciones de vigas y columnas

obtenidas del diseño se emplearon los diagramas esfuerzo-deformación indicados en 4.1.1

con los valores puntuales mostrados en las tablas 4-1 y 4-2.

Para llevar a cabo este análisis es necesario tomar en cuenta las propiedades no lineales de

vigas y columnas. Todos los análisis de carga axial – momento y momento curvatura para

las secciones transversales de columnas y el análisis de momento curvatura para las

secciones transversales de vigas fueron realizadas mediante el programa XTRACT.

(IMBSEN, 2004)

113 
 
 

Tabla 4-1 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Vigas

Tabla 4-2 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Columnas

Para las secciones en los extremos de las vigas se obtuvieron los diagramas tanto para

momento positivo como negativo. La figura 4-3 muestra los diagramas momento curvatura

114 
 
 

para una viga de marco resistente a momento, V60X80 de los niveles 1 @ 4 en la dirección

Y.

 
Figura 4-3 Diagrama Momento-Curvatura V60X80 N1@4 Y

En la construcción del diagrama momento-curvatura en columnas se consideró como carga

axial la suma de carga muerta total más 20% de la carga viva. (Tabla- 4-3)

Tabla 4-3 Carga Axial en Columnas

115 
 
 

Como la armadura en columnas es simétrica el diagrama momento-curvatura para estas se

calculó sólo para un sentido. La figura 4-4 muestra el diagrama momento-curvatura para la

columna esquinera del primer piso C50X120, en ambas direcciones.

 
Figura 4-4 Diagrama Momento-Curvatura C50X120 N1@4

Los diagramas momento-rotación se obtuvieron multiplicando los diagramas momento

curvatura por la longitud equivalente de rótula igual a 0.5 del peralte del elemento [Paulay

y Priestley, 1992].

Para representar la capacidad de rotación inelástica de los elementos se usa el diagrama de

Momento – Rotación simplificado por trazos rectos que se muestran en la figura 2-12 y que

se repite en la figura 4-5.

116 
 
 

El punto “B” representa la fluencia efectiva del elemento; el punto “C” define la capacidad

máxima resistente de la rótula. Se asume que luego de alcanzar la capacidad máxima de

Momento se produce una reducción súbita del mismo (hasta el 20%), conformando el punto

D. Luego, el momento se mantiene constante por un tramo corto de deformación (10% de

la deformación en C) hasta que se produce la rotura de la sección en el punto E.

 
Figura 4-5 Idealización del Diagrama Momento-Rotación

Una descripción sencilla de una rótula se logra indicando las coordenadas del punto B

(rotación y momento de fluencia (Фy, My) y expresando los demás puntos mediante

factores de sobrerresistencia y ductilidad respecto al punto B. La tabla 4-4 es un ejemplo de

una descripción de la rótula de una viga típica. (Figura 4-6)

117 
 
 

Tabla 4-4 Descripción de una rótula de una viga V60X80 N1@4 X

 
Figura 4-6 Diagrama Momento-Rotación Simplificado de una Viga V60X80

118 
 
 

Las tablas 4-5, 4-6, 4-7 y 4-8 presenta las sobre resistencias y ductilidades calculadas

respecto a la fluencia efectiva de vigas de marcos, columnas y vigas de acople en las

diferentes rótulas asignadas en el modelo de la estructura.

Tabla 4-5 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección X

119 
 
 

Tabla 4-6 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección Y

Tabla 4-7 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Columnas

120 
 
 

Tabla 4-8 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas de Acople

El modelaje de los muros de corte se hizo a través de elementos “shell” (cáscara), que se

compone de muchas capas con diferentes espesores, y diferentes materiales. Las

propiedades respectivas de cada material se asignan a las diferentes capas [Miao, 2006].

Para la construcción de los diagramas de esfuerzo-deformación del concreto de los muros

de corte se utilizó el modelo de Mander para concreto confinado. La figura 4-7 muestra los

diagramas esfuerzo-deformación obtenidos para los elementos de bordes en los niveles

inferiores (N1 @ 4).

121 
 
 

 
Figura 4-7 Diagrama Esfuerzo-Deformación Concreto en Elemento de Borde –Muro de Corte

Para el acero A-706 se empleó el modelo elastoplástico con endurecimiento por

deformación mostrado en la figura 4-8.

 
Figura 4-8 Diagrama Esfuerzo-Deformación Acero en Elemento de Borde –Muro de Corte

122 
 
 

A partir de estos diagramas de esfuerzo- deformación para los materiales se procedió a

definir en el SAP 2000 V14.0 las propiedades lineales y no lineales de las diferentes capas

que conforman cada elemento “shell”, que modelan las diferentes secciones de los muros

de corte (elementos de borde y zona no confinada). Además es necesario especificar los

espesores de las capas, porcentajes de refuerzo, ángulo del material, comportamiento lineal

o no lineal en cada dirección. (Figura 4-9)

 
Figura 4-9 Definición de las diferentes capas que conforman un elemento “Shell” – Modelo de Muro de Corte

4.1.3. Modelo del Conjunto

En el modelo del edificio se emplearon rótulas en los extremos de todas las vigas y

columnas. Para los muros de corte se emplearon elementos de cáscara múltiple (“multi

shear layered”) en las zonas donde se espera que el muro presente un comportamiento no

lineal (niveles 1 @ 4). (Monteiro et al. 2008). La figura 4-10 muestra el modelo

desarrollado en SAP2000.

123 
 
 

Figura 4-10 Modelo con rótulas y “multi shear layered” para análisis no lineal

Tabla 4-9 Número de elementos y rótulas para el modelo estructural

La tabla 4-9 muestra algunos datos generales del modelo desarrollado.

124 
 
 

4.1.4. Resultados del análisis de desplazamiento incremental

El patrón de desplazamientos estuvo condicionado a la forma del modo más representativo

de cada dirección. Estos fueron el modo 1 para la dirección X, y el modo 2 para la dirección

Y.

El centro de gravedad de la Nivel 20 se usó como punto para el control de desplazamientos.

El análisis de desplazamientos incrementales se detuvo cuando se alcanzó la ruptura de la

primera rótula.

4.1.4.1. Curva de capacidad del edificio

La figura 4-11 muestra la curva de capacidad del edificio para la dirección longitudinal (X-

X). La figura 4-12 muestra la curva de capacidad del edificio para la dirección transversal

(Y-Y).

Figura 4-11 Curva de Capacidad de la Estructura Dirección X-X

125 
 
 

Figura 4-12 Curva de Capacidad de la Estructura Dirección Y-Y

La tabla 4-10 presenta los puntos de interés de la curva de capacidad de la estructura

obtenidos para cada dirección. Para la determinación del punto de fluencia efectiva, que

permite construir un modelo sencillo bilineal de la curva de capacidad, en el presente

trabajo se empleó el criterio de las áreas iguales, en el cual el punto de fluencia efectiva se

determina para lograr que el área exterior e interior de la curva de capacidad, respecto al

modelo bilineal, se consideren aproximadamente iguales.

126 
 
 

Tabla 4-10 Fuerzas cortantes y desplazamientos del análisis incremental

4.1.4.2. Sobre resistencia y ductilidad

En base a los puntos de interés, se calcularon los ratios de sobre resistencia mostrados en la

tabla 4-11.

Tabla 4-11 Índices de sobre resistencia

Luego se calcularon los ratios de ductilidad de desplazamiento de la estructura y se

obtuvieron los resultados mostrados en la tabla 4-12.

127 
 
 

Tabla 4-12 Ductilidades estructurales

4.2.Representación del Peligro Sísmico

Se define como Peligrosidad Sísmica, la probabilidad de ocurrencia, dentro de un período

específico de tiempo y dentro de una región determinada, movimientos del suelo cuyos

parámetros: aceleración, velocidad, desplazamiento, magnitud o intensidad son

cuantificados.

En la evaluación del desempeño del edificio en estudio, el peligro sísmico se expresa en

términos de aceleración (espectros de aceleración) y en función de la probabilidad de

ocurrencia en 50 años de exposición, o en función del periodo medio de retorno.

Para representar este peligro sísmico se construyeron espectros de demanda para cada uno

de los niveles de amenaza sísmica considerados, a partir de los espectros de pseudo

aceleración cuya forma se tomó de la propuesta del ASCE 7-05, y adaptados para la ciudad

de David, para suelo tipo C y un amortiguamiento inherente de 5%.

4.2.1. Sismo Máximo Considerado (MCE)

Según FEMA 356, el sismo máximo considerado (MCE) tiene una probabilidad de

excedencia de 2% en 50 años y un periodo de retorno de 2500 años. Los parámetros de los

mapas de aceleración para periodos cortos (Ss) y los mapas de aceleración para periodo de

un segundo (S1) usados para construir el espectro de pseudo aceleración que representa este

nivel de peligro sísmico son los siguientes:

128 
 
 

Sms  1.6 
SmI  0.6075 

4.2.2. Sismo de Diseño (DBE)

Según FEMA 356, el sismo de diseño (DBE) tiene una probabilidad de excedencia de 10%

en 50 años y un periodo de retorno de 475 años. Los parámetros de aceleración usados para

construir el espectro de pseudo aceleración que representa este nivel de peligro sísmico se

obtienen al aplicar un factor de 2/3 a los parámetros de los mapas de aceleración para

periodos cortos (Ss) y los mapas de aceleración para periodo de un segundo (S1) del sismo

máximo considerado (MCE), y son los siguientes:

SDS= 2/3Sms  1.067 
SD1= 2/3Sm1 0.405 

4.2.3. Sismo Moderado

Según FEMA 356, el sismo Moderado tiene una probabilidad de excedencia de 20% en 50

años y un periodo de retorno de 225 años. Para probabilidades de excedencias mayores a

10% en 50 años, la sección 1.6.1.3.2 del FEMA 356 permite ajustar los parámetros de los

mapas de aceleración para periodos cortos (Ss) y los mapas de aceleración para periodo de

un segundo (S1), mediante la ecuación 1-3 del FEMA 356:

129 
 
 

Donde el exponente n se obtiene de la tabla 1-3 del FEMA 356. (Ver figura 4-13)

Figura 4-13 Valores para exponente n Según Tabla 1-3 del FEMA 356

Los parámetros de los mapas de aceleración para periodos cortos (Ss) y los mapas de

aceleración para periodo de un segundo (S1) ajustados a este nivel de peligro sísmico son

los siguientes:

SDS  0.768 
SDI  0.292 

4.2.4. Sismo Menor

Según FEMA 356, el sismo Menor tiene una probabilidad de excedencia de 50% en 50

años y un periodo de retorno de 72 años. Los parámetros de los mapas de aceleración para

130 
 
 

periodos cortos (Ss) y los mapas de aceleración para periodo de un segundo (S1) ajustados

según FEMA 356, para este nivel de peligro sísmico son los siguientes:

SDS  0.335 
SDI  0.127 

La tabla 4-13 muestra los valores de aceleración máxima asociados a cada nivel de peligro

sísmico.

Tabla 4-13 Sismos de diseño y sus aceleraciones asociadas

Finalmente, se obtuvieron los espectros de aceleración para los 4 niveles de sismicidad

considerados como muestra la figura 4-14.

131 
 
 

Figura 4-14 Espectros de aceleración para los niveles de peligro sísmico considerados

Para obtener el desplazamiento espectral elástico a partir de la aceleración espectral se

utilizó la siguiente ecuación:

Donde T es el periodo de vibración.

Aplicando esta ecuación se construyeron los espectros de demanda para los 4 niveles de

sismicidad considerados como muestra la figura 4-15.

132 
 
 

Figura 4-15 Espectros de Demanda para los niveles de peligro sísmico considerados

4.3.Respuesta del edificio ante los 4 niveles de demanda

Se determinó la respuesta del edificio ante los cuatro niveles de peligro y se obtuvieron los

puntos de demanda mostrados en la tabla 4-14.

133 
 
 

Tabla 4-14 Puntos de demanda

4.3.1. Deriva Objetivo

Según el capítulo 5 de Multihazard Loss Estimation Methodology HAZUS, el edificio es

del tipo “Marco Momento de Concreto Armado de elevada altura”, abreviado como C1H.

La tabla 4-15 extraída y adaptada del Multihazard Loss Estimation Methodology del Hazus,

expone los estados de daño y sus derivas características para un C1H diseñado con un

código sísmico severo.

134 
 
 

Tabla 4-15 Descripción de daño y deriva para edificios tipo C1H (HAZUS)

Por lo tanto, se obtienen los niveles de desempeño y sus correspondientes derivas

características haciendo uso además, de las equivalencias de la tabla 44-6-7. En la tabla 4-

16 se expone las relaciones desempeño-deriva para edificios C1H.

135 
 
 

Tabla 4-16 Niveles de desempeño y derivas objetivo para edificios tipo C1H (HAZUS)

Se debe mencionar que para un nivel de desempeño de Prevención del Colapso que según

FEMA, es el nivel de desempeño objetivo para un edificio tipo básico (oficina y vivienda)

correspondiente al sismo de diseño (10% en 50 años), la deriva objetivo tiene un valor de

0.015.

La figura 4-16 y 4-17 muestran las curvas de capacidad sectorizadas para la direcciones X-

X y Y-Y respectivamente, según las recomendaciones de FEMA y HAZUS. En las figuras

se indican los puntos de demanda obtenidos para los cuatro niveles de amenaza sísmica.

136 
 
 

Figura 4-16 Curva de Capacidad y Puntos de Demanda – Dirección X-X

Figura 4-17 Curva de Capacidad y Puntos de Demanda – Dirección Y-Y

La tabla 4-17 presenta las demandas de ductilidad de desplazamiento de la estructura

exigidas en el “performance point” para cada uno de los sismos de análisis.

137 
 
 

Tabla 4-17 Ductilidades Demandadas

La tabla 4-18 presenta los factores de sobre resistencias de la estructura calculadas para el

“performance point” de cada uno de los sismos de análisis.

Tabla 4-18 Factores de Sobre resistencias de la Estructura

138 
 
 

4.4.Calificación del desempeño

El FEMA 356 presenta una la relación entre nivel de desempeño y estado de daño para cada

uno de los 4 niveles de desempeño considerados. El estado de daño del edificio se

cuantificó en función del desplazamiento lateral del edificio, haciendo uso de la relación

existente entre Daño y Deriva presentados por el FEMA Mitigation Divition del gobierno

estadounidense en su documento Multihazard Loss Estimation Methodology HAZUS.

4.4.1. Desempeño sismo resistente esperado – Dirección X-X

La tabla 4-19 muestra el comportamiento esperado en el sistema estructural del edificio

para los cuatro niveles de demanda sísmica, en la dirección X-X.

Los resultados muestran que para todos los eventos sísmicos considerados, los objetivos de

desempeño sismo resistente para estructuras básicas propuesta por el FEMA 356 son

satisfechos por el edificio en estudio, como se observa en la Matriz de Desempeño para la

dirección X-X.

139 
 
 

Tabla 4-19 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección X-X

 Sismo Menor

Los resultados indicaron que para sismos menores la edificación alcanzaría 12.0cm de

desplazamiento en el techo (0.195% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

661.86 ton.

En términos generales la edificación estaría dentro del rango elástico ya que habría

consumido sólo el 3.84% de su ductilidad global disponible y recorrido el 78.05% del

ancho de la zona operacional (O).

El punto de demanda se ubicó en la zona Operacional (O) y por tanto cumpliría con el

desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo Moderado

Los resultados indicaron que para sismos moderados la edificación alcanzaría 28.5cm de

desplazamiento en el techo (0.463% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

1456.32 ton.

140 
 
 

En términos generales la edificación estaría ligeramente más allá del rango elástico ya que

habría consumido sólo el 9.13% de su ductilidad global disponible y recorrido el 85.37%

del ancho de la zona de ocupación inmediata (IO).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Ocupación Inmediata (IO) y por tanto

cumpliría con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo de Diseño (DBE)

Los resultados indicaron que para el sismo de diseño la edificación alcanzaría 38.8cm de

desplazamiento en el techo (0.631% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

1773.17 ton.

En términos generales la edificación presentaría pequeñas incursiones en el rango inelástico

ya que habría consumido sólo el 12.43% de su ductilidad global disponible y recorrido el

13.09% del ancho de la zona de Seguridad de Vida (LS).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto cumpliría

con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo Máximo Considerado (MCE)

Los resultados indicaron que para el sismo máximo considerado (MCE) la edificación

alcanzaría 56.7cm de desplazamiento en el techo (0.922% de deriva) y recibiría una fuerza

cortante en la base de 2130.96 ton.

En términos generales la edificación presentaría importantes incursiones en el rango

inelástico ya que habría consumido el 18.17% de su ductilidad global disponible y recorrido

el 42.20% del ancho de la zona de Seguridad de Vida (LS).

141 
 
 

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto cumpliría

con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

4.4.2. Desempeño sismo resistente esperado – Dirección Y-Y

La tabla 4-20 muestra el comportamiento esperado en el sistema estructural del edificio

para los cuatro niveles de demanda sísmica, en la dirección Y-Y.

Tabla 4-20 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección Y-Y

 Sismo Menor

Los resultados indicaron que para sismos menores la edificación alcanzaría 10.4cm de

desplazamiento en el techo (0.169% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

622.50 ton.

En términos generales la edificación estaría dentro del rango elástico ya que habría

consumido el 3.37% de su ductilidad global disponible y recorrido el 67.64% del ancho de

la zona operacional (O).

142 
 
 

El punto de demanda se ubicó en la zona Operacional (O) y por tanto cumpliría por cierto

margen con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo Moderado

Los resultados indicaron que para sismos moderados la edificación alcanzaría 24.8 cm de

desplazamiento en el techo (0.403% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

1297.55 ton.

En términos generales la edificación estaría ligeramente más allá del rango elástico ya que

habría consumido sólo el 8.04% de su ductilidad global disponible y recorrido el 61.30%

del ancho de la zona de ocupación inmediata (IO).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Ocupación Inmediata (IO) y por tanto

cumpliría con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo de Diseño (DBE)

Los resultados indicaron que para el sismo de diseño la edificación alcanzaría 34.8cm de

desplazamiento en el techo (0.566% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

1772.79 ton.

En términos generales la edificación presentaría pequeñas incursiones en el rango inelástico

ya que habría consumido sólo el 11.29% de su ductilidad global disponible y recorrido el

6.59% del ancho de la zona de Seguridad de Vida (LS).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto cumpliría

con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

143 
 
 

 Sismo Máximo Considerado (MCE)

Los resultados indicaron que para el sismo máximo considerado (MCE) la edificación

alcanzaría 53.3cm de desplazamiento en el techo (0.867% de deriva) y recibiría una fuerza

cortante en la base de 2655.129 ton.

En términos generales la edificación presentaría considerables incursiones en el rango

inelástico ya que habría consumido el 17.29% de su ductilidad global disponible, sin

embargo solo habrá recorrido el 36.67% del ancho de la zona de Seguridad de Vida (LS) y

de acuerdo al marco de referencia del FEMA 356 el edificio satisface ampliamente los

objetivos de desempeño para el sismo máximo considerado (MCE).

La tabla 4-21 muestra las razones entre las derivas para los niveles de movimientos

sísmicos esperados y el correspondiente nivel de desempeño que debe satisfacer. Como se

observa en la tabla 4-21, para todos los sismos de análisis en ambas direcciones, las derivas

satisfacen los niveles de desempeño deseados según el criterio del FEMA 356.

Tabla 4-21 Ratio de Derivas para Sismos de Análisis vs Niveles de Desempeño

144 
 
 

5. Rediseño por Desempeño Sísmico del Edificio

5.1.Establecimiento de los nuevos objetivos de desempeño

Al analizar los resultados de la evaluación del desempeño de la estructura con el diseño

original haciendo uso de la norma ASCE/SEI 41-06, para la estimación de la respuesta

sísmica mediante procedimientos de análisis no lineal basados en espectros de demanda-

capacidad se puede observar que para los niveles de desempeño: Ocupación Inmediata

(IO), Seguridad de Vida (LS), y Prevención del Colapso (CP), se ha encontrado que la

estructura satisface ampliamente los límites de aceptación de desplazamiento espectral

establecidos, por lo tanto es posible rediseñar la estructura para obtener valores de

desplazamiento espectral más cercanos a los límites superiores de los correspondientes

niveles de desempeño objetivos. 

Con el fin de lograr un diseño que vaya más ajustado a las demandas de ductilidad

impuestas por los sismos de diseño, es necesario decidir qué valor de desplazamiento

espectral objetivo se desea que alcance la estructura, y entonces poder determinar cuáles

son las características de la estructura que al modificarse, permitirán alcanzar el punto de

desempeño para dicho nivel de desplazamiento espectral.

La figura 5-1 ilustra la forma como esta información puede ser obtenida para la estructura

analizada en la dirección X-X. En esta figura, el espectro de capacidad para la estructura

original es mostrado con una línea roja. Esta curva de capacidad indica un periodo inicial

de 3.0 segundos y el punto de desempeño (“performance point”) para el sismo de Diseño

(DBE), demanda una capacidad de aceleración espectral máxima de aproximadamente

145 
 
 

0.118g, y un desplazamiento espectral de 0.301m, como fue observado en el análisis de la

evaluación del desempeño de la estructura original.

Cabe mencionar que para realizar la evaluación del desempeño de la estructura original, fue

necesario determinar de los niveles de desplazamientos espectrales que corresponden a

cada nivel de desempeño esperado de la estructura.

Para la etapa de optimización del diseño inicial en la dirección X-X, se ha establecido como

objetivo de desempeño que la estructura, para un nivel de amenaza sísmica con una

probabilidad de excedencia de 10% en 50 años correspondiente a un sismo Raro o de

Diseño (DBE), alcance un desplazamiento espectral correspondiente al 60% del límite

superior del nivel de Prevención del Colapso (CP). Este límite de desplazamiento espectral

para Prevención del Colapso (CP) tiene un valor de 0.71m por lo tanto, el desplazamiento

objetivo (“target displacement”) para la estructura rediseñada es fijado en 0.426 m. Esto es

ilustrado en la figura 5-1 por la línea roja discontinua vertical dibujada en un

desplazamiento espectral de 0.426 m.

146 
 
 

Figura 5-1 Diseño Preliminar de la Estructura por Desempeño – Dirección X-X

El siguiente paso es determinar una rigidez inicial apropiada para la estructura rediseñada.

Como una aproximación (basado en la regla de “igual desplazamiento”), el periodo inicial

requerido por la estructura rediseñada puede ser obtenido gráficamente extendiendo la línea

vertical que corresponde al desplazamiento espectral “target displacement” hasta que esta

se intersecte con el espectro de respuesta elástico (espectro de demanda construido para un

5% de amortiguamiento viscoso). Una línea radial trazada desde el origen del gráfico del

espectro de demanda/capacidad, hasta esta intersección define la rigidez inicial mínima

para la estructura rediseñada, expresada como un periodo (Tret) con unidades de segundos.

(Ver figura 5-1)

Este periodo puede ser calculado con la siguiente expresión:

S
T 2π
S

147 
 
 

Donde Sd es el desplazamiento espectral objetivo (“target spectral displacement”), y Sae es

la aceleración espectral correspondiente a la intersección de la línea discontinua vertical

trazada sobre el “target displacement”, con el espectro de respuesta elástico.

Para el análisis en la dirección X-X, ilustrado en la figura 5.1, Sd = 0.426m y Sae = 0.097g,

por lo tanto Tret = 4.2seg.

En este punto, y en orden de determinar la resistencia requerida por la estructura

rediseñada, es necesario realizar una asunción sobre sus propiedades de amortiguamiento.

Como simplificación, es razonable considerar que la estructura rediseñada tiene la

capacidad de proveer al menos el mismo nivel de amortiguamiento que el proporcionado

por la estructura inicial. Por lo tanto, una solución aproximada para el punto de desempeño

de la estructura rediseñada es obtenida gráficamente al intersectar la línea roja discontinua

vertical que define el desplazamiento espectral objetivo (“target spectral displacement”),

con el espectro de demanda reducido que corresponde al nivel amortiguamiento

proporcionado por la estructura original. Este punto es señalado en el gráfico como el punto

de desempeño objetivo (“desired performance point”).

Para el análisis en la dirección X-X, se asumió que la estructura rediseñada tiene la

capacidad de proporcionar un nivel de amortiguamiento al menos de 8%, y por ende el

punto de desempeño objetivo, es obtenido en la intersección del espectro de demanda

amortiguado al 8% con la línea vertical que corresponde al “target spectral displacement”,

Sd = 0.426m.

Para obtener la capacidad de aceleración espectral mínima requerida para la estructura

rediseñada, gráficamente, se debe trazar una línea horizontal desde el punto de desempeño

148 
 
 

objetivo hasta su intersección con el eje vertical. Con esta información conocida, la

capacidad requerida en el cortante basal para el diseño elástico de la estructura puede ser

determinada con la siguiente expresión:

Sa
V V
Sa

Donde Vini es el cortante basal de diseño elástico de la estructura inicial, Vret es la

capacidad mínima requerida en el cortante basal para el rediseño de la estructura, Saini y

Saret es la capacidad de aceleración espectral para la estructura inicial y la estructura

rediseñada respectivamente.

Para el análisis en la dirección X-X, Saini= 0.118g y Saret=0.083g, indicando que la


.
estructura rediseñada debe tener capacidad de resistir un cortante basal que es 71%
.

del cortante basal de la estructura inicial.

Una vez que la rigidez y resistencia requerida para la estructura rediseñada han sido

determinadas, es posible desarrollar tamaños preliminares de los elementos estructurales

como columnas, muros y vigas, que proporcionen estas propiedades a la estructura.

La tabla 5-1 presenta la comparación de los parámetros de aceleración espectral,

desplazamiento espectral, rigidez inicial y periodo entre la estructura original y la estructura

rediseñada para el análisis en la dirección X-X. Se puede observar una reducción en la

demanda sísmica en la estructura rediseñada en la dirección X-X, expresada a través del

coeficiente sísmico Cs = 0.02, mucho menor que el coeficiente sísmico para la estructura

original (Cs =0.032). Esto es consecuencia directa de una demanda de rigidez menor, así se

149 
 
 

obtiene una estructura mucha más flexible, con un periodo mayor (Tret = 4.2seg) y la

posibilidad de una reducción considerable en las dimensiones de los elementos

estructurales.

Tabla 5-1 Comparación de Propiedades Estructurales del Edificio - Dirección X-X

Para el análisis en la dirección Y-Y, se realizó el mismo procedimiento para optimizar el

diseño inicial, estableciendo como objetivo de desempeño que la estructura alcance un

desplazamiento espectral correspondiente al 60% del límite superior del nivel de

Prevención del Colapso (CP), para un nivel de amenaza sísmica con una probabilidad de

excedencia de 10% en 50 años correspondiente a un sismo Raro o de Diseño (DBE). Este

procedimiento de estimación de la demanda sísmica es ilustrado en la figura 5-2.

150 
 
 

Figura 5-2 Diseño Preliminar de la Estructura por Desempeño – Dirección Y-Y

La principal variante en el análisis de la estructura en la dirección Y-Y, fue que se asumió

que la estructura rediseñada tiene la capacidad de proporcionar un nivel de

amortiguamiento al menos de 7.5%.

La tabla 5-2 presenta la comparación de los parámetros de aceleración espectral,

desplazamiento espectral, rigidez inicial y periodo entre la estructura original y la estructura

rediseñada para el análisis en la dirección Y-Y. Se puede observar que al igual que en la

dirección X-X, hay una reducción en la demanda sísmica en la estructura rediseñada,

expresada a través del coeficiente sísmico Cs = 0.021, mucho menor que el coeficiente

sísmico para la estructura original (Cs =0.032).

151 
 
 

Tabla 5-2 Comparación de Propiedades Estructurales del Edificio - Dirección Y-Y

5.2.Diseño Elástico de la nueva Estructura

Para que el sistema estructural sismo resistente lograse atender apropiadamente los

requisitos de capacidad, rigidez y resistencia establecidos con los nuevos objetivos de

desempeño del edificio fue necesario realizar a través de un procedimiento iterativo, una

estimación preliminar de las dimensiones de las secciones de los principales elementos

estructurales del edificio, luego desarrollar un modelo en ETABS v9.7.2 con las

propiedades de estos elementos, y que sirviera como base para un cálculo de comprobación

y reajuste hasta obtener las dimensiones definitivas de las secciones de vigas, columnas y

muros del sistema lateral del edificio, que atienden dichas demandas de rigidez y resistencia

de manera adecuada.

A continuación se presenta el diseño final de vigas, columnas y muros con el nivel de

detallado que proporciona la resistencia y ductilidad requerida para que el edificio sea

capaz de incursionar y disipar energía en el rango inelástico de manera estable, ante un

evento sísmico y alcance los objetivos de desempeños establecidos.

152 
 
 

5.2.1. Diseño de vigas del sistema lateral

El diseño final de las vigas del sistema lateral del edificio se presenta en la tabla 5-3.

Tabla 5-3 Diseño de Vigas del Sistema Lateral del Edificio Rediseñado

CUADRO DE VIGAS ‐  MARCO MOMENTO RESISTENTE
DIMENSIONES f´c BARRAS SUPERIORES BARRAS INFERIORES ESTRIBOS

ESPACIADO (cm)

DETALLE
UBICACIÓN

UBICACIÓN

UBICACIÓN
CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD
kg/cm2
B (cm)

H (cm)

NIVEL ID

TIPO


3 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 B
VL‐1 50 70 280 5 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 B DL‐1
5 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 B
100@400
3 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 B
VL‐2 50 70 280 4 #6 As2 As5 10 #3 @15.0 1 B DL‐2
4 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 B
4 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 C
VL‐3 50 70 280 5 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 C DL‐3
5 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 C
500@800
4 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 C
VL‐4 50 70 280 3 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 C DL‐4
3 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 C
4 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 C
VL‐5 50 70 280 5 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 C DL‐3
5 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 C
900@1200
4 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 C
VL‐6 50 70 280 4 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 C DL‐5
4 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 C
4 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 B
VL‐7 50 70 280 5 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 B DL‐3
5 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 B
1300@1600
4 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 C
VL‐8 50 70 280 5 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 C DL‐3
5 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 C
4 #6 As1 4 #6 As4 1 #3 @5.0 1 B
VL‐9 50 70 280 5 #6 As2 2 #6 As5 10 #3 @15.0 1 B DL‐3
5 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 B
1700@2000
3 #6 As1 3 #6 As4 1 #3 @5.0 1 B
VL‐10 50 70 280 4 #6 As2 4 #6 As5 10 #3 @15.0 1 B DL‐6
4 #6 As3 RESTO #3 @20.0 2 B  

153 
 
 

Detalle Esquemático de colocación de barras en vigas:

Figura 5-3 Detalles Esquemáticos de Colocación de Barras en Vigas Rediseñadas

5.2.2. Diseño de columnas del sistema lateral

El diseño final de las columnas del sistema lateral del edificio se presenta en la tabla 5-4.

Tabla 5-4 Diseño de Columnas del Sistema Lateral del Edificio Rediseñado

154 
 
 

Los detalles esquemáticos de colocación de barras y estribos se muestran a continuación. (Figura 
5‐4) 

  Figura 5-4 Detalles Esquemáticos de Refuerzo en Columnas Rediseñadas

5.2.3. Diseño de elementos de borde – Muro Especial de Concreto

A continuación se presenta la planta del muro de concreto especial, a la que se hace

referencia a las tablas que presentan el diseño de las diferentes secciones de elementos de

borde y muros no confinados. (Figura 5-5)

155 
 
 

 
Figura 5-5 Vista en Planta del Muro Central del Edificio Rediseñado

156 
 
 

El diseño final de los elementos de borde de los muros especiales del edificio se presenta en

la tabla 5-5.

Tabla 5-5 Diseño de Elementos de Borde de los Muros Especiales Rediseñados

El refuerzo horizontal y vertical a distribuir en el alma del muro no confinado del edificio

se presenta en la tabla 5-6.

157 
 
 

Tabla 5-6 Cuadro de Refuerzo horizontal y Vertical en el Alma del Muro Rediseñado

Los detalles generales del refuerzo de los elementos de borde y alma del muro se muestran

a continuación. (Figura 5-6)

  Figura 5-6 Detalle de Refuerzo en elementos de borde y alma del muro - Rediseño

158 
 
 

5.2.4. Diseño de Vigas de Acople - Muro Especial de Concreto

El diseño final de las vigas de acople del sistema lateral del edificio se presenta en la tabla

5-7.

Tabla 5-7 Diseño de Vigas de Acople Rediseñadas

El detalle esquemático de la colocación de refuerzo horizontal, vertical y diagonal en las

vigas de acople de los muros del edificio rediseñado se presenta en la figura 5-7.

  Figura 5-7 Detalle Esquemático de Refuerzo en Vigas de Acople - Rediseño

159 
 
 

5.3.Modelo Inelástico de la Estructura Rediseñada

Para desarrollar un modelo que tome en cuenta el comportamiento inelástico-no lineal del

sistema estructural del edificio es necesario modelar el comportamiento no lineal de los

materiales y los elementos estructurales (vigas, columnas, muros). El comportamiento

inelástico de los elementos estructurales del edificio rediseñado se describe a través de los

diagramas momento – curvatura y momento – rotación que se presentan a continuación.

5.3.1. Diagramas momento-curvatura y momento-rotación

Para encontrar los diagramas momento curvatura de las secciones de vigas y columnas

obtenidas del rediseño se emplearon los diagramas esfuerzo-deformación que describen el

comportamiento de los materiales (concreto y acero de refuerzo), según lo indicado en la

sección 4.1.1 con los valores puntuales mostrados en las tablas 5-8 y 5-9

Tabla 5-8 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Vigas (Rediseño)

160 
 
 

A partir de los parámetros que describen el comportamiento de los materiales se

construyeron los nuevos diagramas de momento – curvatura y momento – rotación para

cada una de las secciones de vigas y columnas que componen el rediseño de la estructura

por el método de desempeño. La figura 5.8 muestra la comparación de los diagramas

momento curvatura para una viga de marco resistente a momento de los niveles 1 @ 4 en la

dirección Y, para el diseño inicial respecto del rediseño por desempeño. En el diseño inicial

la sección es V60X80 (6#7 superior y 4#7 inferior), mientras que la nueva sección es

V50X70 (7#6 superior y 4#6 inferior).

Tabla 5-9 Parámetros de los diagramas Esfuerzo – Deformación en Columnas (Rediseño)

161 
 
 

 
Figura 5-8 Comparación de los Diagramas Momento-Curvatura N1@4 Y

La figura 5-9 muestra la comparación de los diagramas momento curvatura en las columnas

esquineras de los primeros niveles del edificio (Nivel 1 @ 4) para el diseño inicial respecto

del rediseño por desempeño. En el diseño inicial la sección es C50X120 (16#7 y f´c =

560kg/cm2), mientras que la nueva sección es C50X110 (16#7 y f´c = 560kg/cm2).

162 
 
 

Figura 5-9 Comparación de los Diagramas Momento-Curvatura Columna Esquinera N1@4

Las tablas 5-10, 5-11, 5-12 y 5-13 presentan las sobre resistencias y ductilidades calculadas

respecto a la fluencia efectiva de vigas de marcos, columnas y vigas de acople en las

diferentes rótulas asignadas en el modelo de la estructura rediseñada.

163 
 
 

Tabla 5-10 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección X

Tabla 5-11 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas Dirección Y

164 
 
 

Tabla 5-12 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Columnas

165 
 
 

Tabla 5-13 Valores de Sobre resistencias y Ductilidades en Vigas de Acople

5.4.Resultados del análisis de desplazamiento incremental para el edificio

rediseñado

Al igual que en el análisis de la estructura original, para el edificio rediseñado el patrón de

desplazamientos estuvo condicionado a la forma del modo más representativo de cada

dirección. Estos fueron el modo 1 para la dirección X, y el modo 2 para la dirección Y.

El centro de gravedad de la Nivel 20 se usó como punto para el control de desplazamientos.

El análisis de desplazamientos incrementales se detuvo cuando se alcanzó la ruptura de la

primera rótula.

5.4.1. Curva de capacidad del edificio rediseñado

La figura 5-10 muestra la curva de capacidad del edificio rediseñado para la dirección

longitudinal (X-X). La figura 5-11 muestra la curva de capacidad del edificio rediseñado

para la dirección transversal (Y-Y).

166 
 
 

Figura 5-10 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada Dirección X-X

Figura 5-11 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada Dirección Y-Y

167 
 
 

La tabla 5-14 presenta los puntos de interés de la curva de capacidad de la estructura

rediseñada obtenidos para cada dirección de análisis.

Tabla 5-14 Fuerzas cortantes y desplazamientos del análisis incremental

5.4.2. Sobre resistencia y ductilidad

En base a los puntos de interés de la curva de capacidad de la estructura rediseñada, se

calcularon los ratios de sobre resistencia mostrados en la tabla 5-15.

Tabla 5-15 Índices de sobre resistencia

168 
 
 

Luego se calcularon los ratios de ductilidad de desplazamiento de la estructura rediseñada y

se obtuvieron los resultados mostrados en la tabla 5-16

Tabla 5-16 Ratios de ductilidad de desplazamiento de la estructura rediseñada

5.5.Respuesta del edificio rediseñado ante los 4 niveles de demanda

Se determinó la respuesta del edificio ante los 4 niveles de peligro sísmico considerados y

se obtuvieron los puntos de demanda mostrados en la tabla 5-17.

Tabla 5-17 Puntos de demanda

169 
 
 

5.5.1. Deriva Objetivo

Los niveles de desempeño del edificio y sus correspondientes derivas características siguen

siendo las establecidas según el criterio de FEMA y HAZUS.

La figura 5-12 y 5-13 muestran las curvas de capacidad sectorizadas por niveles de

desempeño para la direcciones X-X y Y-Y respectivamente, según las recomendaciones de

FEMA y HAZUS. En las figuras se indican los puntos de demanda (“performance point”)

obtenidos para los cuatro niveles de amenaza sísmica considerados.

Figura 5-12 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada y Puntos de Demanda – Dirección X-X

170 
 
 

Figura 5-13 Curva de Capacidad de la Estructura Rediseñada y Puntos de Demanda – Dirección Y-Y

La tabla 5-18 presenta las demandas de ductilidad de desplazamiento de la estructura

rediseñada exigidas en el “performance point” de cada uno de los sismos de análisis.

Tabla 5-18 Ductilidades de Desplazamiento Demandadas

171 
 
 

La tabla 5-19 presenta los factores de sobre resistencias de la estructura rediseñada

calculadas para el “performance point” de cada uno de los sismos de análisis.

Tabla 5-19 Factores de Sobre resistencias de la Estructura

5.6.Calificación del desempeño

La calificación del desempeño de la estructura rediseñada se cuantificó en función del

desplazamiento lateral del edificio, según los parámetros recomendados por el FEMA

Mitigation Divition del gobierno estadounidense en su documento Multihazard Loss

Estimation Methodology HAZUS (2003).

5.6.1. Desempeño sismo resistente esperado – Dirección X-X

La tabla 5-20 muestra el comportamiento esperado en el sistema estructural del edificio

rediseñado para los cuatro niveles de demanda sísmica, en la dirección X-X.

172 
 
 

Tabla 5-20 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección X-X

 Sismo Menor

Los resultados indicaron que para sismos menores la edificación alcanzaría 13.7cm de

desplazamiento en el techo (0.222% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

578.73 ton.

En términos generales la edificación estaría dentro del rango elástico ya que habría

consumido sólo el 4.35% de su ductilidad global disponible y recorrido el 89.11% del

ancho de la zona operacional (O).

El punto de demanda se ubicó en la zona Operacional (O) y por tanto cumpliría con el

desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo Moderado

Los resultados indicaron que para sismos moderados la edificación alcanzaría 33.7cm de

desplazamiento en el techo (0.548% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

1208.2 ton.

173 
 
 

Para este nivel de desplazamiento la edificación habría consumido sólo el 10.69% de su

ductilidad global disponible, sin embargo habría sobrepasado en un 19.19% el ancho de la

zona de ocupación inmediata (IO).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto no

cumpliría con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo de Diseño (DBE)

Los resultados indicaron que para el sismo de diseño la edificación alcanzaría 49.0cm de

desplazamiento en el techo (0.798% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

1550.90 ton.

En términos generales la edificación presentaría incursiones considerables en el rango

inelástico ya que habría consumido el 15.55% de su ductilidad global disponible y recorrido

el 19.67% del ancho de la zona de Seguridad de Vida (LS).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto cumpliría

con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo Máximo Considerado (MCE)

Los resultados indicaron que para el sismo máximo considerado (MCE) la edificación

alcanzaría 79.1cm de desplazamiento en el techo (1.286% de deriva) y recibiría una fuerza

cortante en la base de 2020.10 ton.

En términos generales la edificación presentaría importantes incursiones en el rango

inelástico ya que habría consumido el 25.10% de su ductilidad global disponible y recorrido

el 78.62% del ancho de la zona de Seguridad de Vida (LS).

174 
 
 

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto cumpliría

con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

5.6.2. Desempeño sismo resistente esperado – Dirección Y-Y

La tabla 5-21 muestra el comportamiento esperado en el sistema estructural del edificio

rediseñado para los cuatro niveles de demanda sísmica, en la dirección Y-Y.

Tabla 5-21 Matriz de Desempeño Sísmico – Dirección Y-Y

 Sismo Menor

Los resultados indicaron que para sismos menores la edificación alcanzaría 12.8cm de

desplazamiento en el techo (0.208% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

588.63 ton.

En términos generales la edificación estaría dentro del rango elástico ya que habría

consumido sólo el 4.20% de su ductilidad global disponible y recorrido el 83.25% del

ancho de la zona operacional (O).

175 
 
 

El punto de demanda se ubicó en la zona Operacional (O) y por tanto cumpliría por cierto

margen con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo Moderado

Los resultados indicaron que para sismos moderados la edificación alcanzaría 43.7 cm de

desplazamiento en el techo (0.710% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

1587.45 ton.

La edificación presentaría considerables incursiones en el rango inelástico ya que habría

consumido el 14.35% de su ductilidad global disponible y sobrepasado en un 84.24% el

ancho de la zona de ocupación inmediata (IO).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto no

cumpliría con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

 Sismo de Diseño (DBE)

Los resultados indicaron que para el sismo de diseño la edificación alcanzaría 75.10cm de

desplazamiento en el techo (1.221% de deriva) y recibiría una fuerza cortante en la base de

2520.45 ton.

En términos generales la edificación presentaría importantes incursiones en el rango

inelástico ya que habría consumido el 24.66% de su ductilidad global disponible y recorrido

el 72.11% del ancho de la zona de Seguridad de Vida (LS).

El punto de demanda se ubicó en la zona de Seguridad de Vida (LS) y por tanto cumpliría

con el desempeño aceptable definido por el FEMA 356.

176 
 
 

 Sismo Máximo Considerado (MCE)

Los resultados indicaron que para el sismo máximo considerado (MCE) la edificación

alcanzaría 112.6cm de desplazamiento en el techo (1.83% de deriva) y recibiría una fuerza

cortante en la base de 3453.39 ton.

Para este nivel de desplazamiento la edificación presentaría grandes incursiones en el rango

inelástico ya que habría consumido el 36.98% de su ductilidad global disponible, y el

13.24% del ancho de la zona de Prevención del Colapso (CP) y de acuerdo al marco de

referencia del FEMA 356 el edificio satisface ampliamente los objetivos de desempeño

para el sismo máximo considerado (MCE).

La tabla 4.21 muestra los ratios entre las derivas para los niveles de movimientos sísmicos

esperados y el correspondiente nivel de desempeño que debe satisfacer. Como se observa

en la tabla 5-22, para los sismos de análisis Menor, Diseño (DBE) y Severo (MCE) en

ambas direcciones, las derivas satisfacen los niveles de desempeño deseados según el

criterio del FEMA 356. Sin embargo para el sismo Moderado no son alcanzados los niveles

de Desempeño mínimos exigidos por el FEMA 356.

Tabla 5-22 Ratio de Derivas para Sismos de Análisis vs Niveles de Desempeño

177 
 
 

6. Análisis y Discusión de Resultados

6.1.Análisis comparativo del consumo de materiales de la Estructura Original

vs la Estructura Rediseñada.

En el diseño inicial de la estructura las secciones de vigas, columnas, muros y vigas de

acople quedó definida por las exigencias de rigidez y resistencia del Reglamento

Estructural Panameño REP-04. Los resultados del análisis elástico espectral muestran que

con las secciones propuestas en las tablas 3.12, 3.13, 3.14, 3.15 y 3.16, se logra obtener

valores de derivas inferiores al límite permitido por el código REP-04 y satisfacer las

demandas de resistencia impuestas por el sismo de diseño. Sin embargo, al someter a la

estructura a un análisis estático no lineal y empujar (“push”) la estructura hasta el

desplazamiento esperado bajo el diseño sísmico, y luego evaluar las derivas, deformaciones

en los componentes estructurales y fuerzas de demanda en este estado y compararlas con

los valores establecidos como aceptables, se encontró que el desempeño esperado de la

estructura es muy bueno, y que presenta grandes valores de ductilidad y sobre resistencia;

es decir se satisface ampliamente los parámetros de evaluación del desempeño sismo

resistente de la estructura.

Al establecer nuevos niveles de desplazamientos espectrales y derivas esperados en la

estructura, las demandas de ductilidad, rigidez y resistencia impuestas por los sismos de

diseño son menores, esto permite modificar la estructura para que con componentes

estructurales de tamaños más pequeños se logre un diseño más ajustado, y sin dejar de

cumplir con los parámetros de evaluación del desempeño sismo resistente de la estructura

178 
 
 

rediseñada se consiga un ahorro considerable en las cantidades de materiales (concreto y

acero).

En las tabla 6-1 y 6-2 se presenta la comparación del consumo de materiales en la

estructura original vs la estructura rediseñada, se observa claramente que al diseñar la

estructura para que satisfaga ciertos niveles de desempeño preestablecidos es posible

obtener un ahorro considerable en las cantidades de concreto y acero que demandaría la

estructura, si por el contrario se realiza el diseño sísmico utilizando el método de las

Fuerzas siguiendo los parámetros establecidos por el código REP-04 para la reducción de la

demanda sísmica bajo condiciones elásticas, mediante la introducción del factor de

reducción R.

Tabla 6-1 Comparación del Consumo de Concreto – Estructura Original vs Rediseñada

Tabla 6-2 Comparación del Consumo de Acero – Estructura Original vs Rediseñada

179 
 
 

Al realizar el diseño sísmico del edificio, basado en la idea central que la estructura debe

alcanzar distintos objetivos de desempeño preestablecidos, cuando la estructura sea sujeta a

movimientos sísmicos del suelo con intensidades específicas, permite conocer el

desempeño que va a presentar la estructura ante una excitación sísmica y así poder

optimizar el tamaño de los componentes estructurales del edificio.

Para el edificio objeto de estudio en este trabajo, se ha estimado que es posible alcanzar una

reducción de aproximadamente el 20%, en el consumo de materiales (concreto y acero), al

realizar el diseño sísmico del edificio por el método de desempeño. La tabla 6-3 presenta el

resumen del ahorro en las cantidades de materiales.

Tabla 6-3 Ahorro en el consumo de materiales – Diseño por desempeño

6.2.Comportamiento de la Estructura bajo acciones incrementales

6.2.1. Mecanismo de progresión de rótulas y colapso en la Estructura

Original

Para el análisis en la dirección X-X, los resultados del análisis de desplazamiento

incremental indican que la primera rótula se produce en la viga extrema del nivel 13 para

un desplazamiento de 18.0 cm en el centro de masas del techo del edificio (0.29% de

deriva). Siguen formándose rótulas en las vigas de otros pisos hasta que para un

desplazamiento en el centro de masas del techo del edificio de 45.1 cm (0.73% de deriva)

180 
 
 

se forma la primera rótula en la columna de esquina del primer nivel. La formación de

rótulas prosigue hasta que para aproximadamente 88.8cm de desplazamiento (1.44% de

deriva) se han rotulado todas las vigas y se han formado rótulas en todas las columnas de la

base del edificio.

Luego de la formación de rótulas en la base de las columnas, se siguen formando nuevas

rótulas en las demás columnas y vigas, y se incrementan las deformaciones inelásticas en

las rótulas formadas hasta que para 312.1cm de desplazamiento lateral (5.07% de deriva)

las rótulas de las vigas extremas de los niveles 9 @ 13 llegan a la ruptura. Para este nivel de

desplazamiento las columnas no han colapsado, se encuentran en el nivel de desempeño de

Seguridad de Vida (LS), sin embargo el análisis en SAP2000 se detuvo. (Figura 6-1)

Figura 6-1 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura original – Dirección X-X

Para la dirección Y-Y, el mecanismo de progresión de rótulas fue similar. La primera rótula

se produce en las vigas extremas de los niveles 11 y 12 de forma simultanea para un

desplazamiento de 5.5 cm en el centro de masas del techo del edificio (0.09% de deriva).

Siguen formándose rótulas en las vigas de otros pisos hasta que para un desplazamiento en

181 
 
 

el centro de masas del techo del edificio de 56.1 cm (0.91% de deriva) se forma la primera

rótula en la columna de esquina del primer nivel. La formación de rótulas prosigue hasta

que para aproximadamente 159.4cm de desplazamiento (2.59% de deriva) se han rotulado

todas las vigas y se han formado rótulas en todas las columnas de la base del edificio.

Luego de la formación de rótulas en la base de las columnas, se siguen formando nuevas

rótulas en las demás columnas y vigas, y se incrementan las deformaciones inelásticas en

las rótulas formadas hasta que para 308.3cm de desplazamiento lateral (5.01% de deriva)

las rótulas de las vigas de los niveles 9 @ 17 llegan a la ruptura. Para este nivel de

desplazamiento las columnas no han colapsado, se encuentran en el nivel de desempeño de

Seguridad de Vida (LS), sin embargo el análisis en SAP2000 se detuvo. (Figura 6-2)

Figura 6-2 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura original – Dirección Y-Y

182 
 
 

6.2.2. Mecanismo de progresión de rótulas y colapso en la Estructura

Rediseñada

Para el análisis en la dirección X-X, los resultados del análisis de desplazamiento

incremental indican que la primera rótula se produce en las vigas extremas de los niveles 10

y 11 para un desplazamiento de 15.3 cm en el centro de masas del techo del edificio (0.25%

de deriva). Siguen formándose rótulas en las vigas de otros pisos hasta que para un

desplazamiento en el centro de masas del techo del edificio de 66.4 cm (1.08% de deriva)

se forma la primera rótula en la columna de esquina del nivel 5. La formación de rótulas

prosigue hasta que para aproximadamente 93.6cm de desplazamiento (1.52% de deriva) se

han rotulado todas las vigas y se han formado rótulas en todas las columnas de la base del

edificio.

Luego de la formación de rótulas en la base de las columnas, se siguen formando nuevas

rótulas en las demás columnas y vigas, y se incrementan las deformaciones inelásticas en

las rótulas formadas hasta que para 315.2cm de desplazamiento lateral (5.12% de deriva)

las rótulas de las vigas extremas de los niveles 11 y 12 llegan a la ruptura casi en

simultáneo. Para este nivel de desplazamiento las columnas no han colapsado, se

encuentran en el nivel de desempeño de Seguridad de Vida (LS), sin embargo el análisis en

SAP2000 se detuvo. (Figura 6-3)

183 
 
 

Figura 6-3 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura rediseñada – Dirección X-X

Para la dirección Y-Y, el mecanismo de progresión de rótulas fue similar. La primera rótula

se produce en las vigas extremas de los niveles 11, 12, 13 y 14 de forma simultanea para un

desplazamiento de 13.6 cm en el centro de masas del techo del edificio (0.22% de deriva).

Siguen formándose rótulas en las vigas de otros pisos hasta que para un desplazamiento en

el centro de masas del techo del edificio de 65.3 cm (1.06% de deriva) se forma la primera

rótula en la columna de esquina del primer nivel. La formación de rótulas prosigue hasta

que para aproximadamente 173.5cm de desplazamiento (2.82% de deriva) se han rotulado

todas las vigas y se han formado rótulas en todas las columnas de la base del edificio.

Luego de la formación de rótulas en la base de las columnas, se siguen formando nuevas

rótulas en las demás columnas y vigas, y se incrementan las deformaciones inelásticas en

las rótulas formadas hasta que para 304.5cm de desplazamiento lateral (4.95% de deriva)

las rótulas de las vigas de los niveles 10 @ 17 llegan a la ruptura casi en simultáneo. Para

este nivel de desplazamiento las columnas no han colapsado, se encuentran en el nivel de

184 
 
 

desempeño de Seguridad de Vida (LS), sin embargo el análisis en SAP2000 se detuvo.

(Figura 6-4)

Figura 6-4 Mecanismo de Rótulas plásticas estructura rediseñada – Dirección Y-Y

Las tablas 6.4 presentan la comparación de los mecanismos de formación de rótulas

plásticas en la estructura original versus la estructura rediseñada, para la dirección X-X

En la tabla 6-4 se observa que existe un incremento en los desplazamientos laterales, para

los cuales se forman la primera rótula plástica en viga, columna, en la formación de todas

las rótulas plásticas en las columnas de la base del edificio y en el desplazamiento lateral

que conlleva el colapso de la primera rótula; si se compara la estructura rediseñada versus

la estructura propuesta originalmente.

185 
 
 

Tabla 6-4 Mecanismos de formación de rótulas plásticas –Dirección X-X

Las tablas 6-5 presentan la comparación de los mecanismos de formación de rótulas

plásticas en la estructura original versus la estructura rediseñada, para la dirección Y-Y.

En la tabla 6-5 se observa que existe un incremento en los desplazamientos laterales, para

los cuales se forman la primera rótula plástica en viga, columna, y en la formación de todas

las rótulas plásticas en las columnas de la base del edificio; si se compara la estructura

rediseñada versus la estructura propuesta originalmente. Sin embargo existe una pequeña

reducción del desplazamiento lateral para el cual se da el colapso de la primera rótula

plástica.

Tabla 6-5 Mecanismos de formación de rótulas plásticas –Dirección Y-Y

186 
 
 

6.3.Curva de Capacidad de la Estructura y Niveles de Desempeño

6.3.1. Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección X-X

En la figura 6-5 se muestra la comparación de las curvas de capacidad de la estructura

original versus la estructura rediseñada, para el análisis en la dirección X-X, y sus

respectivos puntos de desempeño para los diferentes sismos de análisis. Existe un

incremento en los desplazamientos laterales, para los cuales se alcanzan los puntos de

desempeño para todos los sismos de análisis. Es decir mediante el diseño por desempeño de

la estructura se logró que la misma alcance niveles de desplazamientos espectrales más

cercanos a los límites de aceptación de los niveles de desempeño establecidos (Ocupación

Inmediata, Seguridad de Vida, y Prevención del Colapso).

La estructura rediseñada con una rigidez inicial menor y un periodo mayor es sometida a

demandas de aceleración espectral menores, además al proveerles a los componentes

estructurales principales la capacidad de disipar energía en el rango inelástico mediante

deformación, lleva a que la estructura exhiba una mayor ductilidad y satisfaga los niveles

de desempeño esperados de forma óptima.

187 
 
 

 
Figura 6-5 Comparación de Curva de Capacidad Estructura Original vs Rediseño – Dirección X-X

6.3.2. Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección Y-Y

En la figura 6-6 se muestra la comparación de las curvas de capacidad de la estructura

original versus la estructura rediseñada, para el análisis en la dirección Y-Y, el

comportamiento de la estructura rediseñada versus la estructura original fue muy similar al

análisis en la dirección X-X.

188 
 
 

 
Figura 6-6 Comparación de Curva de Capacidad Estructura Original vs Rediseño – Dirección Y-Y

6.4.Ductilidad Global de la Estructura

6.4.1. Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección X-X

Para el análisis en la dirección X-X, las ductilidades obtenidas para los puntos de

desempeño de la estructura para cada uno de los sismos de análisis, respecto al

desplazamiento que corresponde al cortante de diseño, se incrementaron considerablemente

en la estructura rediseñada en comparación con la estructura diseñada inicialmente.

La tabla 6-6 muestra la comparación de las demandas de ductilidad en el punto de

desempeño para cada sismo, respecto del desplazamiento que corresponde al cortante de

diseño, para la dirección X-X

189 
 
 

Tabla 6-6 Demandas de Ductilidad de la Estructura –Dirección X-X

El edificio rediseñado por desempeño, muestra para la dirección X-X, que puede alcanzar

ductilidades de desplazamiento del orden de 3.4 o más para el sismo de diseño (DBE), esto

representa un aumento de 61.7% en la ductilidad global del edificio respecto al análisis del

edificio con el diseño inicial. En el caso del sismo máximo considerado (MCE) la

estructura rediseñada puede alcanzar ductilidades de 5.3 o más, lo que representa un

aumento de 78.8% en la ductilidad global de la estructura respecto al comportamiento de la

estructura diseñada inicialmente.

6.4.2. Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección Y-Y

Para el análisis en la dirección Y-Y, las ductilidades obtenidas para los puntos de

desempeño de la estructura para cada uno de los sismos de análisis, respecto al

desplazamiento que corresponde al cortante de diseño, se incrementaron aún más en la

estructura rediseñada en comparación con la estructura diseñada inicialmente.

La tabla 6-7 muestra la comparación de las demandas de ductilidad en el punto de

desempeño para cada sismo, respecto del desplazamiento que corresponde al cortante de

diseño, para la dirección Y-Y.


190 
 
 

Tabla 6-7 Demandas de Ductilidad de la Estructura –Dirección Y-Y

El edificio rediseñado por desempeño, muestra para la dirección Y-Y, que puede alcanzar

ductilidades de desplazamiento del orden de 5.4 o más para el sismo de diseño (DBE), esto

representa un aumento de 187% en la ductilidad global del edificio respecto al análisis del

edificio con el diseño inicial. En el caso del sismo máximo considerado (MCE) la

estructura rediseñada puede alcanzar ductilidades de desplazamiento importantes del orden

de 8 o más, lo que representa un aumento de 181% en la ductilidad global de la estructura

respecto al comportamiento de la estructura diseñada inicialmente.

6.5.Sobre resistencia de la Estructura

6.5.1. Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección X-X

Para el análisis en la dirección X-X, las sobre resistencias obtenidas para los puntos de

desempeño de la estructura para cada uno de los sismos de análisis, respecto al cortante de

diseño, se incrementaron considerablemente en la estructura rediseñada en comparación

con la estructura diseñada inicialmente.

La tabla 6-8 muestra la comparación de los índices de sobre resistencia en el punto de

desempeño para cada sismo, respecto al cortante de diseño, para la dirección X-X

191 
 
 

Tabla 6-8 Sobre resistencia de la Estructura –Dirección X-X

El edificio rediseñado por desempeño, muestra para la dirección X-X, que puede alcanzar

índices de sobre resistencia del orden de 2.4 o más respecto a la demanda del código para el

sismo de diseño (DBE), esto representa un aumento de 44.6% respecto al análisis del

edificio con el diseño inicial. En el caso del sismo máximo considerado (MCE) la

estructura rediseñada puede alcanzar índices de sobre resistencia del orden de 3.2 o más, lo

que representa un aumento de 56.7% respecto al comportamiento de la estructura diseñada

inicialmente.

6.5.2. Comparación Estructura Original versus Rediseñada – Dirección Y-Y

Para el análisis en la dirección Y-Y, las sobre resistencias obtenidas para los puntos de

desempeño de la estructura para cada uno de los sismos de análisis, respecto al cortante de

diseño, se incrementaron aún más en la estructura rediseñada en comparación con la

estructura diseñada inicialmente.

La tabla 6-9 muestra la comparación de los índices de sobre resistencia en el punto de

desempeño para cada sismo, respecto al cortante de diseño, para la dirección Y-Y
192 
 
 

Tabla 6-9 Sobre resistencia de la Estructura –Dirección Y-Y

El edificio rediseñado por desempeño, muestra para la dirección Y-Y, que puede alcanzar

índices de sobre resistencia del orden de 3.95 o más respecto a la demanda del código para

el sismo de diseño (DBE), esto representa un aumento de 135% respecto al análisis del

edificio con el diseño inicial. En el caso del sismo máximo considerado (MCE) la

estructura rediseñada puede alcanzar índices de sobre resistencia importantes del orden de

5.4 o más, lo que representa un aumento de 115% respecto al comportamiento de la

estructura diseñada inicialmente.

6.6.Comparación de la Curva de Capacidad global de la estructura versus la

Curva de Capacidad de los componentes de sistema dual

La curva de capacidad global de la estructura para ambas direcciones de análisis no

presenta un comportamiento plástico marcado luego de ingresar en el rango no lineal, es

decir la rigidez post - cedencia de la estructura tiene una pendiente elevada. Para la

dirección de análisis X-X la pendiente post-cedencia tiene un valor de α=10%, en el caso de

la dirección Y-Y este valor es aún mayor (α=30%).

Reconociendo que los sistemas duales pueden combinar las ventajas de sus elementos

constituyentes, marcos dúctiles, interactuando con muros, de forma que pueden proveer

193 
 
 

una cantidad significativa de disipación de energía, cuando se requiera, particularmente en

los niveles más altos de una estructura, a continuación se presentan las curvas de

capacidades de los componentes del sistema dual (muro y marco), y se comparan con la

curva de capacidad global de la estructura, para así conocer el aporte de cada uno de los

componentes del sistema dual. (Ver figuras 6-7 y 6-8)

Hay que tomar en cuenta que la rigidez global de la estructura es producto de la interacción

de los elementos constituyentes del sistema dual marco- muro de corte, esta rigidez no es

igual a la suma lineal de las rigideces del muro y del marco obtenidas mediante análisis

separados, es decir no es posible aplicar el principio de superposición, como se observa en

la siguiente ecuación.

6.6.1. Comparación para la dirección X-X

En la figura 6.7 se muestra la comparación de las curvas de capacidades de la estructura

global versus las curvas de capacidades de los elementos componentes del sistema dual

(muro y marco) por separados para la dirección de análisis X-X.

194 
 
 

Figura 6-7 Comparación de Curvas de Capacidades de los Componentes del sistema dual dirección X-X

6.6.2. Comparación para la dirección Y-Y

En la figura 6.8 se muestra la comparación de las curvas de capacidades de la estructura

global versus las curvas de capacidades de los elementos componentes del sistema dual

(muro y marco) por separados para la dirección de análisis Y-Y.

195 
 
 

Figura 6-8 Comparación de Curvas de Capacidades de los Componentes del sistema dual dirección Y-Y

Del análisis de estas curvas se observa claramente que los muros de corte debido a que

tienen una mayor rigidez que los marcos de concreto reforzado, aportan la mayor parte de

la resistencia lateral de la estructura. Las curvas de capacidad de los muros de corte

muestran un comportamiento esencialmente elástico, luego de alcanzar el punto de

cedencia se da una pérdida de rigidez pequeña, además el detallado de estos muros le

permite exhibir una alta ductilidad de desplazamiento y gran disipación de energía impuesta

por el sismo de diseño.

La interacción muro- marco combina de forma no lineal los aportes de rigidez de cada uno

de sus componentes y produce las formas de las curvas de capacidad del sistema dual, que

se observa en las figuras 6-7 y 6-8, este patrón de comportamiento se debe a que los muros

196 
 
 

de cortante, además de reducir las demandas de deflexión en otras partes de la estructura,

tal como en uniones viga columna, aseguran el desarrollo de todas las articulaciones

plásticas disponibles en distintos lugares de la estructura antes de la falla. Por otra parte,

como resultado de la gran rigidez de los muros, se logra un buen control de las

deformaciones de entrepiso durante los sismos de análisis.

En base al comportamiento observado, sería posible optimizar el tamaño de los muros de

corte, puesto que la estructura presenta un comportamiento sísmico adecuado, sin embargo

el mismo es muy conservador. El análisis de optimización de los muros de corte esta fuera

del alcance de este trabajo, ya que se decidió realizar el diseño sísmico por desempeño de

esta estructura, respetando la distribución espacial de los elementos arquitectónicos de

acuerdo a las condiciones preestablecidas en la etapa inicial del diseño.

197 
 
 

7. Conclusiones

La presente tesis tuvo como objetivo la evaluación del desempeño sismo resistente de un

edificio de 20 pisos cuyo sistema resistente a fuerzas laterales consiste en un sistema dual

Marco Momento Especial de Concreto y Muros de Cortante Especiales acoplados,

mediante la metodología del Diseño Sísmico Basado en Desempeño para establecer

posibles tendencias en el comportamiento general esperado de este tipo de estructuras.

Para realizar esto, primero se empleó el marco teórico del desempeño sismo resistente de

edificaciones propuesto por el ASCE/SEI 41-06, para desarrollar los procedimientos y

modelos que permitieron estimar la respuesta sísmica inelástica de la estructura al ser

sometida a un análisis estático no lineal mediante la técnica del análisis incremental de

colapso (“pushover”). Una vez obtenida la curva de capacidad teórica de la estructura, y

definidos los objetivos de desempeño símico del edificio para cada uno de los niveles de

amenaza sísmica esperados, se realizó la evaluación de la respuesta sísmica inelástica de la

estructura mediante el uso de la metodología de los espectros de demanda – capacidad.

Ante este escenario, se concluye lo siguiente:

 Emplear la metodología de diseño basado en desempeño para el diseño sísmico de

la estructura conduce a una reducción importante en la demanda de rigidez de la

estructura, si se le compara con el método de las Fuerzas en el cual basa el diseño

sísmico el Reglamento Estructural Panameño (REP), y se consigue un ahorro

considerable en las cantidades de materiales (concreto y acero), para este estudio en

particular ese ahorro fue del orden de 20%.

198 
 
 

 El diseño basado en desempeño de la estructura condujo a un nivel de detallado de

los elementos estructurales que permitió alcanzar índices de ductilidades global de

desplazamiento cuyos valores se incrementaron entre el 66% y el 166% al

compararse a los índices obtenidos en la estructura diseñada con el método de las

Fuerzas.

 Para este trabajo en particular se obtuvieron índices de sobre resistencias respecto a

la demanda del código para la estructura diseñada mediante la metodología de

Diseño Sísmico Basado en Desempeño, cuyos valores se incrementaron entre el

50% y el 150%, en comparación a los valores alcanzados en la estructura diseñada

por el método de las Fuerzas.

 Los resultados permiten concluir, para este trabajo en particular, que la norma

panameña vigente (REP-04) conduce a edificios que tendrían un buen desempeño

sismo resistente, pero con un diseño estructural conservador.

 El uso de la metodología de Diseño Sísmico Basado en Desempeño permitió el

control del daño estructural del edificio por medio del control de los

desplazamientos laterales.

199 
 
 

8. Recomendaciones

Dentro de un tema tan complejo como lo es el diseño sísmico de estructuras, siempre se

desea que haya una mejora continua del mismo; por lo tanto al finalizar este trabajo se

recomienda:

 El DSBD es una herramienta poderosa para el diseño sismo resistente de edificios.

El diseñador estructural debe desarrollar habilidades para la aplicación y uso de esta

tecnología como alternativa, o como primera elección en el desarrollo del proyecto

estructural; especialmente en proyectos donde la demanda sísmica se imponga como

condición de diseño.

 Promover la inducción de esta metodología en los programas académicos de diseño

estructural, para impulsar la formación, actualización y capacitación permanente de

alto nivel para profesionales quienes ejercerán el diseño estructural.

 Adecuar los Reglamentos Estructurales para que incentiven al profesional en el uso

de estas herramientas como metodología de diseño y el mismo pueda migrar hacia

el uso de esta tecnología como primera elección.

200 
 
 

9. Bibliografía

 ACI, 2002, Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-02) and

Commentary, ACI 318R-02, American Concrete Institute, Detroit, Michigan, USA.

 ACI, 2005, Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-05) and

Commentary, ACI 318R-05, American Concrete Institute, Farmington Hills,

Michigan, USA.

 ACI, 2008, Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-08) and

Commentary (ACI 318R-08), American Concrete Institute, Farmington Hills,

Michigan.

 Applied Technology Council (1996). ATC-40-Seismic Evaluation and Retrofit of

Concrete Buildings, Redwood City, California.

 ASCE, 2006, Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures, ASCE

Standard ASCE/SEI 7-05, including Supplement No. 1, American Society of Civil

Engineers, Reston, Virginia.

 ASCE, 2007a, Seismic Rehabilitation of Existing Buildings, ASCE Standard

ASCE/SEI 41-06, American Society of Civil Engineers, Reston, Virginia. ASCE,

2007b, Supplement No. 1 to ASCE 41.

 ASCE, 2010, Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures, ASCE

Standard ASCE/SEI 7-10, American Society of Civil Engineers/Structural

Engineering Institute, Reston, Virginia.

 Chopra, A., 2007, Dynamics of Structures: Theory and Application to Earthquake

Engineering, Prentice Hall, New Jersey.

201 
 
 

 CSI (2009). “SAP2000: Static and Dynamic Finite Element Analysis of Structures

14.0”, Computers and Structures, Inc., Berkeley, California, USA.

 CSI (2010). "ETABS Nonlinear Version 9.7.2", Computers and Structures, Inc.,

Berkeley, California, USA.

 Fahjan, Y., Kubin, J. and Tan, M., “Nonlinear Analysis Methods for Reinforced

Concrete Buildings with Shear Walls”, 2010, Proceedings of the 14th European

Conference on Earthquake Engineering.

 FEMA, 1997, NEHRP Commentary on the Guidelines for Seismic Rehabilitation of

Buildings, FEMA 274 Report, prepared by the Building Seismic Safety Council and

the Applied Technology Council for the Federal Emergency Management Agency,

Washington, D.C.

 FEMA, 2000d, Prestandard and Commentary for the Seismic Rehabilitation of

Buildings, FEMA 356 Report, prepared by the American Society of Civil Engineers

for the Federal Emergency Management Agency, Washington, D.C.

 FEMA, 2009a, Effects of Strength and Stiffness Degradation on Seismic Response,

FEMA P-440A Report, prepared by the Applied Technology Council for the

Federal Emergency Management Agency, Washington, D.C.

 FEMA, 2009b, Quantification of Building Seismic Performance Factors, FEMA P-

695 Report, prepared by the Applied Technology Council for the Federal

Emergency Management Agency, Washington, D.C.

 FEMA, 2003, HAZUS, Multihazard Loss Estimation Methodology, prepared by the

Applied Technology Council for the Federal Emergency Management Agency,

Washington, D.C.

202 
 
 

 IMBSEN and Chadwell, C., 2004, XTRACT Moment Curvature Analysis Software.

 Mander J.B., Priestley M and Park R. Theorical Stress-Strain Model for Confined

Concrete. Journal of the Structural Engineering, ASCE Vol. 114 No 8 Agosto 1988

pag. 1804-1805.

 Miao ZW, Lu XZ, Jiang JJ and Ye LP (2006). Nonlinear FE Model for RC Shear

Walls Based on Multi-layer Shell Element and Microplane Constitutive Model,

Computational Methods in Engineering And Science, EPMESC X, Aug. 21-23,

2006, Sanya, Hainan,China.

 Monteiro, R., Ribeiro, R., Marques, M., Delgado, R., y Costa, A., “Pushover

Analysis of RC Bridges Using Fiber Models or Plastic Hinges”, 2008, Proceedings

of the 14th World Conference on Earthquake Engineering, Beijing, China.

 Oğuz, S., “Evaluation of Pushover Analysis Procedures for Frame Structures”,

2005, Middle East Technical University, Ankara, Turkey.

 Park, R. y Paulay, T. (1980). Estructuras de Concreto Reforzado. Editorial Limusa.

México.

 Paulay, T. y Priestley, M. (1992). Seismic Design of Reinforced Concrete and

Masonry Buildings. John Wiley & Sons. New York.

 PEER, 2010, Seismic Design Guidelines for Tall Buildings, PEER Report 2010/05,

Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of California,

Berkeley, California.

 PEER, 2010, Modeling and Acceptance Criteria for Seismic Design and Analysis of

Tall Buildings, PEER Report 2010/111, Pacific Earthquake Engineering Research

Center, University of California, Berkeley, California.

203 
 
 

 Rana, R., Jin, Limin, and Zekioglu, A., “Pushover Analysis Of A 19 Story Concrete

Shear Wall Building” Proceedings of the 13th World Conference on Earthquake

Engineering, Paper 133, Vancouver, Canada.

 REGLAMENTO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL EN LA REPUBLICA DE

PANAMA 2004 (REP-04).

 SEAOC Vision 2000 Committee [1995]; Performance-Based Seismic Engineering,

Report prepared by Structural Engineers Association of California, Sacramento,

California.

 Smith, B. and Coull A., “Tall Building Structures: Analysis and Design”, 1991,

John Wiley & Sons. New York.

204 
 
 

ANEXO 1 Parámetros no lineales usados en

SAP2000

El software comercial SAP2000, fue desarrollado por Computers and Structures Inc. Este

programa tiene una interfaz muy amigable y dispone de una gran variedad de elementos

lineales y no lineales, que permiten modelar una gran variedad de estructuras. Existen

diferentes formas de evaluar el comportamiento inelástico en SAP 2000, entre ellas se

puede destacar el uso de elementos “Hinges” y de elementos “Links”.


Elementos “Hinges”


Las propiedades de rótula plástica son ampliamente usadas para el caso de hormigón

armado, tal como lo recomienda el ATC-40, en el mismo documento se hacen

diferenciaciones entre vigas y columnas con respecto a las deformaciones máximas

(Rotación). Es posible en SAP2000 introducir rotulas plásticas en cualquier lugar a lo largo

de la longitud libre de cualquier elemento tipo “frame” u objeto tendón. Cada rótula

representa el comportamiento concentrado de postfluencia en uno o más grados de libertad.

Las rótulas solo afectan al comportamiento de la estructura en análisis estáticos no lineales

o en análisis de historia de respuesta de integración directa.

205 
 
 

Las rótulas solo pueden ser introducidas en elementos “frame” y puede ser asignada al

mismo en cualquier ubicación. En SAP 2000 están disponibles rótulas plásticas que definen

el comportamiento de momento, torsión, fuerza axial y corte. Existe también la posibilidad

de rótulas acopladas de P-M2-M3 que fluyen de acuerdo a las reglas de interacción entre la

fuerza axial y la flexión biaxial. Se puede colocar más de una rótula en la misma posición,

por ejemplo, se puede asignar rotulas M3 (Momento) y V2 (Corte) al final de cada

elemento frame. SAP2000 sigue las características de las rótulas de acuerdo al FEMA-356

(FEMA, 2000).

La pérdida de resistencia es permitida en las propiedades de las rótulas. Pero deben ser

usadas cuidadosamente. Una perdida repentina de resistencia es irrealística y puede llegar

hacer bastante difícil de analizar. SAP 2000 recomienda considerar la pérdida de resistencia

cuando es necesario. Para cada grado de libertad de fuerza (Axial o corte), se puede

especificar un comportamiento plástico de fuerza desplazamiento. Para cada grado de

libertad de momento (Flexión o torsión) se puede especificar un comportamiento plástico

de momento rotación. Cada propiedad de la rótula deberá tener especificadas unas

propiedades plásticas para cada uno de los seis grados de libertada. La carga axial y los dos

momentos pueden estar acoplados a través de una superficie de interacción. Los Grados de

libertad que no se especifican permanecen elásticos. Cada rotula plástica puede ser

modelada como un punto discreto de rótula. Todas las deformaciones plásticas, ya sean de

desplazamiento o rotación, ocurrirán dentro de este punto de rótula. Esto significa que se

debe asumir la longitud para cada rótula justo cuando la deformación plástica o la curvatura

plástica ocurren. Algunas recomendaciones están dadas en el FEMA-356. Normalmente es

una fracción de la longitud del elemento, y muy frecuentemente es del orden de la altura de

206 
 
 

la sección, particularmente para rótulas de momento-rotación. Se puede aproximar la

plasticidad que está distribuida a lo largo de la longitud del elemento insertando más

rótulas. Ciertamente, adicionar mayor cantidad de rótulas tendrá un mayor costo

computacional, sin embargo no será muy significante si no están efectivamente en fluencia.

Para cada grado de libertad, se puede definir una curva de fuerza-desplazamiento

(Momento-Rotación) que dan el valor de fluencia y la deformación siguiente a la fluencia.

Esto se puede observar en la figura A1-1.

La forma de esta curva mostrada es usada para el caso en el que se implementen “hinges”

dentro del modelo. Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

 El Punto A siempre está en el origen.

 El punto B representa la fluencia.

 El punto C representa la capacidad última en el análisis de Pushover. Sin embargo

es necesario especificar una pendiente positiva desde C hasta D, para cualquier otro

propósito.

 El punto D representa la resistencia residual para el análisis de pushover. Sin

embargo es necesario especificar una pendiente positiva desde D hasta E, para

cualquier otro propósito.

 El punto E representa la falla total.

207 
 
 

 
Figura A1‐1 Curva A‐B‐C‐D‐E‐F de fuerza desplazamiento la misma curva es usada para el caso de momento
rotación
 


Adicionalmente se puede especificar medidas adicionales de deformación en los puntos IO

(Ocupación Inmediata), LS (Seguridad de Vida), y CP (Prevención del Colapso). Estas son

informaciones adicionales que son reportadas en los análisis de resultados y usadas para el

diseño basado en el desempeño. No tienen ningún efecto en el comportamiento de la

estructura.

Evaluación del modelo matemático usando metodologías tradicionales en

SAP2000 V14

Modelo matemático usando “Hinges” como elemento inelástico

En primera instancia se especifican al software SAP2000 los materiales a usar. Para ello, y

gracias a los resultados obtenidos con el programa Xtract se introdujeron las gráficas

correspondientes a esfuerzo-deformación de los mismos.

Posteriormente se definen los elementos “Rotulas Plásticas” teniendo en cuenta que se

toman para cada columna y viga con deformación controlada, esto se puede ver con más

208 
 
 

claridad en la Figura A1-2, donde se ha colocado una impresión de pantalla con el menú

inicial de elección de “Hinges Properties”, una vez elegida esta opción en el menú descrito

anteriormente se adicionan como “add Properties” los nombres de los elementos a ser

usados. Para este caso y dado el uso de elementos columnas y vigas se decide tomar como

nombres de las rótulas plásticas FH1C50X580 y FH1X respectivamente. Los elementos

Hinges llamados como FH1C50X580 tienen como característica que son elementos

sometidos a cargas axiales y flexión biaxial ver figura A1-3 y esto es definido en la opción

de “P-M2-M3 Interaction”, el SAP 2000 tiene la posibilidad de involucrar estos dos

campos de esfuerzos. Adicionalmente, se puede observar en las opciones que se tiene en

SAP2000 para el caso del elemento columna, que se puede elegir entre el tipo de

especificación del “hinge”, para este caso se toma la alternativa de “Moment – Curvature”,

ya que permite definir la longitud de la rótula. Otro de los temas de los cuales se puede

elegir, es las condiciones de dependencia de simetría o no simetría para el momento

curvatura, la cual fue elegida como condición simétrica de momento-curvatura por la

simpleza del comportamiento de esfuerzos en este caso en particular, una vez elegidos los

parámetros anteriores y en la parte inferior de la pantalla (ver figura A1-3) se modifica la

curva de datos de momento curvatura de acuerdo a la información presentada por el ensayo

experimental SAP2000 una vez tomada esta casilla, abre otra ventana donde el usuario

puede introducir 5 puntos (A, B, C, D, E) de la curva anteriormente descrita.

209 
 
 

 
Figura A1‐2 Elección de rotulas plásticas en SAP2000


210 
 
 

 
Figura A1‐3 Definición rótulas plásticas de columnas en SAP2000

En el caso de los parámetros para las hinges de las vigas, se toma la elección de FH1X de la

figura A1-2 y dado que se trata de un elemento sometido principalmente a flexión, entonces

se define como deformación controlada sometida a M3 o momento en el eje fuerte.

Posteriormente y tal como sucedió para el caso de la definición de la rótula en las columnas

se introducen los puntos de momento vs rotación para definir la rótula plástica de las vigas

(Ver Figura A1-4).

211 
 
 

 
Figura A1‐4 Definición de rótula plástica en vigas

Definición de la sección transversal

Ahora bien, con respecto a la sección transversal, todas las dimensiones y propiedades

fueron definidas por medio del módulo “SD Section Data” que dan la posibilidad de

introducir las relaciones esfuerzo vs deformación de cada material constituyente, en este

caso (Acero y Hormigón). Es importante también resaltar que los estribos dan un

confinamiento adicional a las secciones por lo que se define este parámetro por medio del

modelo de Mander (Mander, J.B., M.J.N. Priestley, and R. Park 1984 “Theoretical Stress-

Strain Model for Confined Concrete” Journal of Structural Engineering ASCE 114(3)

1804-1826). En la figura A1-4 se puede observar la definición de las Secciones

transversales. Cabe destacar que en SAP 2000 es posible definir la sección transversal

geométrica pero a su vez se puede incluir el refuerzo transversal. En la figura en mención

se observa las ventanas referenciadas a la definición geométrica de la sección transversal de

212 
 
 

la columna, se introduce la opción de “SD Section Data” y posteriormente se introduce la

alternativa de “Section Designer”, desde aquí se abre una nueva ventana donde el usuario

puede introducir la figura geométrica como si se tratara de un programa del tipo CAD.

Adicionalmente cuando se desean definir las propiedades de dicha sección se puede definir

cada posición del refuerzo y lo más importante se puede definir la curva constitutiva del

hormigón y del acero. Ver figura A1-5. Si bien es cierto, la definición de la curva está

basada en parámetros establecidos de acuerdo a modelos, sigue siendo de gran ayuda para

el usuario.

 
Figura A1‐5 Definición de Sección Transversal en SAP2000‐Columna 

213 
 
 

 
Figura A1‐6 Definición de curvas constitutiva del hormigón y del acero

Así como en el caso de la columna también se ha definido las características de la sección

de la viga (Ver figura A1-6) donde igualmente se introduce en el SAP 2000 la opción de

SD Section y se define las dos curvas constitutivas, del acero y del hormigón.

214 
 
 

Figura A1‐7 Definición de Sección Transversal en SAP2000‐Viga

215 
 
 

ANEXO 2 Parámetros usados en XTRACT

Las fuerzas axiales y momentos generados durante la excitación sísmica de una estructura

afectan la capacidad de curvatura última y, en consecuencia, la capacidad de

desplazamiento sísmico de los componentes de hormigón reforzado del sistema estructural.

El programa XTRACT es una herramienta importante para el análisis en la ingeniería

sísmica, cuando una evaluación realista de las capacidades de momento y curvatura de una

sección transversal se requiere.

El análisis de momento curvatura es un proceso por el cual el comportamiento no lineal de

una sección transversal se puede establecer por etapas tales como momento de cedencia,

momento último, capacidad de rotación plástica, etc.

XTRACT es un programa para el análisis a nivel de secciones transversales para cualquier

forma de sección de concreto sujeta a carga axial y momento flector.

El programa XTRACT está desarrollado para calcular la resistencia, características de

deformación, o las relaciones momento curvatura para un aumento monotónico de cargas

uniaxial o biaxial de las secciones de concreto reforzado.

Los análisis disponibles actualmente en XTRACT son:

• Análisis de Momento Curvatura

• Análisis de Interacción Carga Axial - Momento

• Análisis de Interacción Momento-Momento

216 
 
 

Un análisis de momento curvatura establece la capacidad de ductilidad de una sección

transversal a través de un gráfico de las curvaturas contra los momentos correspondientes.

El flujo básico del programa XTRACT es el siguiente:

a) Modelo del Material

El análisis inicia con la especificación de los modelos no lineales de los materiales a través

de los diagramas esfuerzo - deformación.

b) Discretización

La sección transversal tiene que ser dividida en una serie de capas, si el momento alrededor

de un eje es considerado, o en fibras si los momentos alrededor de dos ejes es considerado.

c) Métodos Analíticos

Una carga axial aplicada o momento es especificado junto con el método de análisis para

encontrar los pares de coordenadas momento - curvatura.

d) Metodología de Análisis

Internamente, XTRACT itera a través de todas las fibras y barras de refuerzo de acero,

identificando las fibras críticas (y / o barras) para cada material.

A través de esta tesis se desarrolla el análisis no lineal de un edificio con sistema de fuerza

lateral dual (marco-muro). El diseño base fue desarrollado en el programa ETABS por los

métodos tradicionales de análisis estático lineal y lineal dinámico, luego este edificio es

sometido a un análisis estático no lineal.


217 
 
 

Para llevar a cabo este análisis es necesario tomar en cuenta las propiedades no lineales de

vigas y columnas. El programa XTRACT permite realizar los análisis de carga axial –

momento y momento curvatura para las secciones transversales de columnas y el análisis

de momento curvatura para las secciones transversales de vigas.

En las siguientes capturas de pantalla del programa XTRACT se describe el flujo básico del

programa desde crear un nuevo proyecto hasta los resultados del análisis. Para cada una de

las secciones de vigas y columnas se realizó el análisis que a continuación se presentara en

detalle para la Columna C50x80:

a) Crear un nuevo proyecto

Seleccionar una sección desde las plantillas bases o definir una nueva sección.

218 
 
 

Introducir los datos de la sección.

Se debe introducir la forma de la sección, tipo y espaciamiento de los estribos.

Se debe ingresar al programa la geometría de la sección, dimensiones, recubrimiento,

número de barras longitudinales, tamaño de las barras.

219 
 
 

Especificar los modelos de los materiales

Se especifica el modelo de concreto no confinado de Mander para el modelo de análisis del

concreto de recubrimiento de la sección.

220 
 
 

Se especifica el modelo de concreto confinado de Mander para el modelo de análisis del

concreto del núcleo de la sección.

Se especifica el modelo de acero con endurecimiento por deformación para el modelo de

análisis del acero de refuerzo de la sección.

Especificar el tamaño de la malla para discretizar la sección, y crear la sección


transversal.

Sección de Columna C50X80 discretizada en elementos finitos para su análisis


221 
 
 

Analizar la sección creada.

Una vez ingresado los datos de la sección, se le indica al programa el tipo de análisis que

llevara a cabo (análisis de carga axial – momento y/ó momento curvatura)

Ver los resultados del análisis en el cuadro de diálogo de resultados.

Una vez finalizado el análisis el programa permite construir gráficos de resultados, ver el

reporte del análisis con los valores numéricos necesarios para ingresar en el SAP2000.

222 
 

También podría gustarte