Está en la página 1de 21

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA - FARMACIA BIOQUIMICA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Actividad antiinflamatorio del extracto hidroalcoholico de Savia de
Musa Paradisiaca (Plátano) en ratones inducidas a inflamación “

Para optar el grado Bachiller en:


QUIMICO FARMACEUTICO

Autor:
Córdova Norabuena Vitalia
Gaspar Ortiz Narciso Elías

Papuico Sánchez Elizabeth

Asesor:
Dr. Nesquen Tasaico Yataco

Lima -- Perú
2018

pág. 1
2. “Actividad antiinflamatorio del extracto hidroalcoholico de savia de Musa
Paradisiaca (Plátano) en ratones inducidas a inflamación “

3. Autores:
 Córdova Norabuena Vitalia
 Gaspar Ortiz Narciso Elías
 Papuico Sánchez Elizabeth

4. Lugar de realización de la investigación Universidad Interamericana para el


Desarrollo Lima Lima-Perú

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Las plantas no pueden disociarse de la historia de la humanidad. Los vegetales
proporcionan comida, cobijo, ropa, materiales de construcción y de medicamentos. Como
dióxido de carbono, agua, sol y sales minerales; las plantas fabrican moléculas a veces
tan complejas que ningún laboratorio es capaz de sintetizar.

Mediante los estudios de la botánica, química, medicina y la farmacia, los conocimientos


sobre las plantas medicinales se fueron sistematizando y ellas ocuparon un lugar
destacado en las farmacopeas. Las plantas medicinales en esta etapa constituían un
importante recurso natural, pues una buena parte de los medicamentos disponibles eran
producidos a partir de estas. 1

El 28 de noviembre de 1977 se celebró en Ginebra la reunión sobre Promoción y


Desarrollo de la Medicina Tradicional auspiciada por la Organización Mundial de la Salud
(OMS). En ella se destacó el interés que esta medicina despertaba y de igual forma se
manifestó la 30ma Asamblea Mundial de la Salud, en 1977, mediante la aprobación de la
resolución 30,49. Esta reunión de expertos, que representa los principales sistemas de
medicina tenía como meta elaborar un plan para la promoción y desarrollo. 1

Dentro de las causas del auge obtenido por los medicamentos naturales están:

El renacer del interés por la naturaleza y todo lo natural.

pág. 2
El sentimiento de urgencia por la desaparición de la tradición de pueblos indígenas.
Los medicamentos modernos son a menudo muy costosos y no están al alcance de
Todos.
El rechazo de los tratamientos modernos cuando el pronóstico es desfavorable.
Daño a la salud causada por el uso de medicamentos sintéticos de alta potencia.
La OMS estima que más del 80 % de la población mundial los utiliza, Por tanto, las
plantas medicinales vuelven a ser un recurso natural de gran importancia en la elevación
del nivel de salud y por supuesto de la calidad de vida.
La inflamación es una señal de alerta al organismo, sin embargo, la prolongación del
proceso inflamatorio puede provocar daño a células y tejidos.1 el estudio de las plantas
medicinales en relación a su composición química, toxicidad, y actividades biológicas, en
ensayos preclínicos y clínicos, aporta evidencia científica para validar los usos
tradicionales.2
En este trabajo se presentan los principales mediadores químicos de la inflamación, se
destacan algunos de los metabolitos secundarios antiinflamatorios presentes en las
plantas medicinales y su relación con los mediadores químicos de la inflamación.
Además, se valoran algunos métodos para determinar actividad antiinflamatoria.
Importancia; La clínica y la experimentación farmacológica demuestran que la acción
de una planta no puede explicarse por uno de sus principios activos. La acción de la
planta se debe a Fito complejos que son entidades bioquímicas, dinámicas y unitarias
con interrelaciones entre sus componentes donde las funciones biológicas de las
diferentes moléculas son complementarias.
El proceso inflamatorio es una respuesta del organismo ante un estímulo e implica
cambios vasculares, eventos celulares, y la producción de mediadores químicos de la
inflamación. La perpetración del proceso inflamatorio conduce al daño de células y
tejidos. 1
En las plantas medicinales se encuentran un grupo importante de metabolitos
secundarios con propiedades antiinflamatorias entre los que se encuentran fenoles
flavonoides. 
Estos compuestos ejercen su acción farmacológica interfiriendo la producción de
diferentes mediadores químicos del proceso inflamatorio.1

pág. 3
La inflamación: Es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos
moleculares, celulares y vasculares con finalidad defensiva frente a agresiones físicas,
químicas o biológicas. La inflamación tiene tres aspectos básicos que según su proceso
destacan:
a) La focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de lucha contra el
agente agresor.
b) La respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por lo tanto en primer lugar es
inespecífica, aunque puede favorecer el desarrollo posterior de una respuesta
específica.
c) El foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos. Las
alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde la sangre de
moléculas inmunes.
d) La inflamación se ha considerado integrada por los cuatros signos de Celso: Calor,
Rubor, Tumor y Dolor: el calor y rubor se deben a las alteraciones vasculares que
determinan una acumulación sanguínea en la zona afectada. El tumor se produce por
el edema y acumulación de células inmunes, mientras que el dolor es producido por la
actuación de determinados mediadores sobre las terminaciones nerviosas del dolor. 3
Las fases de inflamación se derivan en cinco etapas:

a) Liberación de mediadores, son moléculas liberadas o sintetizadas por los mastocitos


bajo la actuación de estímulos.
b) Efecto de los mediadores, después de ser liberadas, estas moléculas producen
alteraciones vasculares y efectos quimio tácticos que favorecen la llegada de
moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.
c) Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio, en su mayoría parten de
la sangre, pero también de las zonas adyacentes al foco.
d) Regulación del proceso inflamatorio, como respuesta inmune, el fenómeno inflamatorio
también integra una serie de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar
el proceso.
e) Reparación, es la etapa constituida por fenómenos que van a determinar la reparación
total o parcial de los tejidos dañados por el agente agresor o por la propia respuesta
inflamatoria. 3

pág. 4
La savia musa paradisiaca: está entre los productos que más se utilizan en el área
Tropical de nuestro país producto a la que le atribuyen muchas propiedades entre las
que más destacan tenemos: la desaparición de la tuberculosis, la mejoría de artritis
reumatoide, la desaparición de verrugas, y su potencial efecto inmunomodulador.4
La inflamación es una reacción o proceso defensivo natural del sistema inmunológico
del organismo como respuesta al daño causado a sus células y tejidos vascular izados
por agentes lesivos como ser microorganismos, traumatismos, necrosis, agentes
químicos o físicos, o reacciones inmunitarias entre otros. Esencialmente, es una
respuesta protectora que surge con el fin de aislar, contener la lesión, destruir al agente
agresor y posteriormente preparar al tejido dañado para su reparación, proceso que
consta de cambios vasculares y celulares mediados por factores químicos que se
manifiestan clínicamente, por datos que Aulo Cornelio Celso, enciclopedista médico
romano, describió como signos cardinales que se presentan en todo proceso
inflamatorio 5
El plátano las frutas y verduras son un componente importante de una dieta saludable.
Algunas frutas como los plátanos ofrecen grandes beneficios médicos, debido a que
ayudan al cuerpo a retener algunos componentes como el calcio, nitrógeno y fósforo;
sirven como alimento para la persona que sufres enfermedades degenerativas, poseen
propiedades antiinflamatorias. El plátano asimismo es una excelente fuente de potasio,
vitaminas y almidón, es uno de los cultivos más comunes en todos los países con clima
tropical.
La musa paradisiaca (plátano) presentan características medicinales como las flores
utilizado para tratar problemas de disentería, ulceras y bronquios; cocidos son para
tratar diabetes; la savia trata una amplia variedad de enfermedades como lepra,
histeria, fiebre, trastornos digestivos, hemorragia, epilepsia, hemorroides y picadura de
insectos; la savia químicamente tiene propiedades astringentes. Se ha comprobado
que la cascara y la pulpa tienen propiedades anti fúngica y antibiótica debido a su
estructura química. Cuenta con neurotransmisoras como norepinefrina, serotonina y
dopamina. La pulpa del plátano es una excelente fuente de potasio que ayuda a los
músculos a mantener su funcionamiento evitando así los espasmos musculares. El

pág. 5
potasio ayuda a disminuir la presión arterial y reduce el riesgo de accidentes
cerebrovasculares. El fruto es rico en vitaminas A, B6, C y D que beneficia los huesos
y músculos de cuerpo humano 8

6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


6.1. Problema general
a) En qué medida el extracto Hidroalcoholico tendrá efecto antiinflamatorio de savia
Musa Paradisiaca (Plátano) en ratones inducido a inflamación.

6.2. Problemas específicos


a) ¿Cuáles serán los componentes activos del extracto la dosis letal media extracto
hidroalcoholico de savia Musa Paradisiaca (Plátano) en ratones?
b) ¿Cuál será la dosis efectiva media del extracto hidroalcoholico del savia Musa
Paradisiaca (Plátano) que tendrá mayor efecto antiinflamatorio en ratones?
c) ¿Cuál será la dosis letal media extracto hidroalcoholico de savia Musa Paradisiaca
(Plátano) en ratones?

pág. 6
7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. Objetivo general.


Determinar la Actividad antiinflamatoria del extracto Hidroalcoholico de savia Musa
Paradisiaca (plátano) en ratones inducidos a inflamaciones.

7.2. Objetivos específicos.


a) Determinar los componentes activos del extracto hidroalcoholico del Tallo Musa
Paradisiaca (Plátano) que posee actividad antiinflamatoria.
b) Determinar la dosis efectiva media del extracto hidroalcoholico del Tallo Musa
Paradisiaca (Plátano) que tendrá mayor efecto antiinflamatorio en ratones.
c) Determinar la dosis letal media extracto hidroalcoholico del Tallo Musa Paradisiaca
(Plátano) en ratones.

8. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Con este trabajo de investigación se pretende brindar mayor información con sustento
técnico sobre el efecto antiinflamatorio con el efecto hidroalcoholico de “savia” de musa
paradisiaca (platano) de esta manera se estará brindando una alternativa de mayor
acceso y menor costo para el tratamiento y procesos de inflamación y que estará al
alcance de las familias de zonas rurales que son las mas necesitadas y de escasos
recursos y que no tienen acceso a medicamentos; esto es una nueva alternativa en su
tratamiento.
La inflamación es una respuesta, del sistema inmunológico del organismo, causado por
daño a sus células y tejidos vascularizados ocasionados por agentes patógenos
bacterianos y por otro cualquier agresor de naturaleza biológica, química, física o
mecánica y que produce dolor; la inflamación es una respuesta reparadora a un
proceso que ocasiona un gran gasto de energía metabólica, cuando se hace crónica
da lugar a una enfermedad degenerativa como artritis, arteriosclerosis incluso conllevar

pág. 7
a cáncer y esto va acompañado con respuesta generalizada en el caso agudo aparece
el malestar, fiebre y alteraciones del perfil proteico y leucocitos circulantes 7.
En los últimos años el 80% de la población mundial ha recurrido a las plantas
medicinales para tratar diversas enfermedades como afecciones, por ser las más
accesibles y baratos que los productos farmacéuticos. En Perú se cuenta con más de
4400 especies de plantas que son utilizadas por los ciudadanos según sus experiencias
8.

Con este trabajo de investigación se pretende evidenciar de forma científica sobre el


uso terapéutico con savia musa paradisiaca (platano) como antiinflamatorio. Con este
trabajo serán beneficiados; La población, la industria farmacéutica, la comunidad
científica, los productores y comercializadores de musa paradisiaca9

9) HIPOTESIS GENERAL
a) El extracto hidroalcolico de la savia Musa Paradisiaca (Plátano), tiene Efecto
antiinflamatorio en ratones inducidos a inflamación.

9.1) HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

a) Los componentes activos presentes en el extracto hidroalcoholico de savia Musa


Paradisiaca (Plátano) son compuestos de flavonoides y taninos.
b) La dosis efectiva media del extracto hidroalcoholico de savia Musa Paradisiaca
(Plátano) que tiene mayor efecto antiinflamatorio en ratones de 300 mg/kg
c) la dosis letal media extracto hidroalcoholico del Tallo Musa Paradisiaca (Plátano)
es menor a 2000mg/kg.

pág. 8
10. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES
VARIABLES DEFINICION DEFINICION DIMENSIO INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL N DE
ASPECTO

Independient La Musa Los Component Metabolitos


e: extracto Paradisiaca es activos
metabolitos secundario:
hidroalcoholi presenta.
co de savia secundarios se
de Musa un látex en
distribuyen taninos,
Paradisiaca cuyo estudio
(Plátano). fotoquímico se diferencialmen flavonoides,
ha determinado te
los esteroides
te entre grupos
componentes alcaloides
taxonómicos,
más
acido
característicos, presentan
fenólico
encontrándose propiedades
proteínas,
gomas, biológicas y se
mucílagos, caracterizan
saponinas,
por sus
almidón,
resinas, diferentes
camarinas, usos y
flavonoides,
aplicaciones
esteroides y/o
triterpenoides, como
algunos de los medicamentos
cuales tienen
importancia , insecticidas,
desde el punto colorantes,
de vista
farmacológico.

pág. 9
Dependiente: Se cultiva a unaLas pruebas Toxicidad La Dosis que
efecto altitud de 500 aantiinflamatori agudo se emplea es
antiinflamator 1,500 metros. as oral en según el
io. sobre el nivel ratones: Peso de cada
consiste en
del mar animal,
determinar los 1000mg
según los
del distrito de efectos del
1500mg parámetros
José Crespo y compuesto de
hematológico
Castillo ciudad prueba sobre 2000mg
s.
los sistemas de
(auca yacú)
órganos en los 2500mg
animales
En la actualidad Enfermedades Actividad Porcentaje
existe la entre ellas las antiinflam de efecto de
tendencia de inflamaciones, atoria en la actividad
rescatar las empleando ratones antiinflamator
bondades de para el estudio con dosis ia en dosis
los productos métodos de : dividida en 3
naturales en el objetivos
200mg/kg
tratamiento de aplicados en
diversas animales de 400mg/kg
experimentaci
ón e in vitro. 600mg/kg

11. METODOLOGIA
11.1TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
El presente estudio es un estudio prospectivo, longitudinal experimental del tipo
“casos y controles”.
a) Prospectivo: Porque se realizó del presente al futuro.
b) Longitudinal: Porque se realizó varias mediciones.
c) Experimental: Porque se manipuló la variable independiente con la finalidad de
Comprobar los efectos de los tratamientos en condiciones controladas, los datos
De las muestras se obtuvieron de manera aleatoria y se trabajó con grupos
controles.

pág. 10
11.2 Recolección, identificación y preparación de la muestra
( Método Madalengoitia 2007,Rojas,2009)10
La muestra de la Musa Paradisiaca (Plátano) fue obtenida del distrito de auca yacú,
provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Para la obtención de la
muestra, se realizó un corte en forma de un agujero en la parte final del tallo cerca
al suelo se realizó la extracción a una temperatura ambiente a 25 °C, luego la savia
acumulada se retiró, mediante filtró utilizando papel de filtro rápido con poros de
4,7 – 4,6 micras, se depositó en un frasco estéril ámbar de boca ancha,
conservándose en la parte media del refrigerador hasta su uso. Luego, se
centrifuga, con el alcohol de 70 % para luego extraer el sobrenadante y se filtra al
vacío obteniéndose la savia en su forma acuosa. Esta se separa y es tratado
mediante liofilización a -45ºC y 100 atmósferas de presión durante 48 horas,
finalmente el liofilizado se almacena en frasco color ámbar de boca ancha y se
conserva en el refrigerador hasta posterior uso.

11.3 MARCHA FITO QUÍMICA PRELIMINAR


(Método Lock de Ugaz 1994)11
Para el análisis fotoquímico de hidroalcoholico de la savia Musa Paradisiaca

(Plátano), utilizando el método de Lock de Ugaz Olga.

a) Determinación de taninos.
 cloruro de sodio
A 1 mL de muestra se agrega III gotas de reactivo, en un principio se forma en la
solución una sustancia en forma de nube, luego se centrifugó, queda en el fondo un
precipitado de color blanco que confirma la presencia de taninos.

 Cloruro Férrico o Alumbre férrico

A la muestra se agregó unas gotas de cloruro férrico o alumbre férrico; la coloración


negra azulada nos indica que el tanino pertenece a los derivados del ácido
pirogálico, mientras que la coloración verde nos indica que deriva de la catequina.

pág. 11
b) Determinación de flavonoides

 Reactivo de Shinoda
En un tubo de ensayo se colocó 1 mL de muestra con 1 limadura de magnesio
pequeña, con un gotero se añadió III gotas de HCl.
M Q.P. Se observó un intenso burbujeo por la reacción de las limaduras y la solución
adquirió una débil coloración naranja al principio; conforme va reaccionando más,
la coloración naranja se va intensificando, hasta que después de 10 minutos la
solución tiene un color anaranjado intenso, indica un resultado positivo.

c) Determinación de esteroides.

En un tubo de ensayo se colocó X gotas de muestra, se llevó a sequedad a baño maría


y se adicionó X gotas de cloroformo y III gotas de anhídrido acético luego se adicionó
III gotas de H2SO4 Q.P. por las paredes sin agitar, una coloración verde-azul indica
positivo la reacción.

d) Determinación de compuestos fenólicos.

En un tubo de ensayo se colocó X gotas de muestra luego se adicionó III gotas de


FeCl3 al 10%, una coloración verde o azul indica positivo la reacción.

e) Determinación de alcaloides.
 Reactivo de Dragendorff.
Se disolvió 8 g de Bi(NO3)3.5H20 en 20 mL de HNO3 se mezcló con 50 mL de una
solución acuosa conteniendo 27,2 g de KI, se dejó reposar la solución, se decantó
el sobrenadante y se diluyó a un volumen de 100 mL. Se agregó unas cuantas gotas
de este reactivo a una solución ácida de la muestra se observó la aparición de un
precipitado que va del naranja al rojo.
 Reactivo de Mayer
Se disuelve 1,36 g de HgCl2 en 60 mL de agua y se adicionó 10 mL de una solución
conteniendo 5 g de KI y se diluyó hasta un volumen de 100 mL. Al agregar un exceso

pág. 12
de reactivo a la solución acidulada de la muestra se observó la aparición de un
precipitado de blanco a crema.

11.3 Ensayo de Toxicidad Aguda


a) Toxicidad aguda oral: Determinación de la DL50

(Método-Silvero 2016)12

Para la experimentación se utilizará 20 ratones con un peso corporal promedio de


20 a 24g cada una procedentes de las ratas se mantendrán aclimatadas en el
bioterio de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, durante 4 días, para
posteriormente dividirlas aleatoriamente en 4 grupos, con 5 ratones cada uno.

Grupo 1 (n=10): 1000 mg/Kg del extracto hidroalcoholico savia.

Grupo 2 (n=10): 1500 mg/Kg del extracto hidroalcoholico savia

Grupo 3 (n=10): 2000 mg/Kg del extracto hidroalcoholico savia

Grupo 4 (n=10): 2500mg/Kg del extracto hidroalcoholico savia

Previo ayuno de 4 horas se administró por vía oral a los 4 grupos en dosis de: 1000,
1500, 2000,2500mg/Kg. Los animales fueron observados individualmente después
de la dosificación al menos una vez durante los primeros 30 minutos, periódicamente
durante las primeras 24 horas, con especial atención durante las primeras 4 horas,
y diariamente de allí en adelante por un total de 5 días. Las observaciones de signos
tóxicos se registraron sistemáticamente e incluye cambios en la piel y pelaje,
ojos y
Membranas mucosas, y también sistema respiratorio, sistema nervioso autónomo y
sistema nervioso central, y patrón de comportamiento. La atención estuvo dirigida a
observaciones de temblores, convulsiones, salivación, diarrea, letargia, sueño,
coma y muerte. Se registraron el número de animales muertos en cada grupo y se
calculó la dosis letal media (DL50).

pág. 13
11.4 Evaluación de la actividad antiinflamatoria

(Método Arroyo et.al)13


a) Animales de experimentación

Para la experimentación se utilizará 24 ratones con un peso corporal promedio de


20 a 24g cada una procedentes de las ratones se mantendrán aclimatadas en el
bioterio de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, durante 4 días, para
posteriormente dividirlas aleatoriamente en 6 grupos, con 4 ratones cada uno.

b) Ensayo de actividad Antiinflamatoria (Método Arroyo et al.)

A los ratones se les retiró el alimento 4 horas antes de iniciar el ensayo.

Grupo 1: Solución Salina Fisiológica (5 mL/Kg);


Grupo 3: Dexametasona (2 mg/kg)
Grupo 4: Extracto Hidroalcoholico (200 mg/Kg)
Grupo 5: Extracto Hidroalcoholico (400 mg/Kg)
Grupo 6: Extracto Hidroalcoholico (600 mg/Kg)

pág. 14
a. Procedimiento Experimental

Se usó el método del Edema Plantar haciendo uso de un pletismómetro. El edema


fue inducido inyectando 0.1 mL de carragenina al 2% en solución salina fisiológica
en la aponeurosis plantar de la pata trasera derecha del ratón El extracto
Hidroalcoholico savia en estudio, con dosis de: 200, 400,600mg/kg la droga de
referencia Dexametasona 2mg/kg y el grupo control solución salina fisiológica se
administraron por vía oral haciendo uso de una cánula intra gástrica 30 minutos
antes de la inyección de carragenina. La inflamación se cuantificó midiendo los
volúmenes normales e inflamados de la pata posterior derecha utilizando un
plestismómetro manual a las 1, 3, 5 y 7 horas después de la administración del
extracto Hidroalcoholico.

pág. 15
12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fase I: Recolección e
identificación de la planta Resultado esperado: Clasificación taxonómica
Recolectar las resina en el distrito de Juan José Crespo y
Castillo en la provincia de Leoncio de Prado del departamento
Actividad 1.1. de Huánuco
Realizar la clasificación taxonómica según estudios de la
Actividad 1.2. farmacopea.
Fase II: Preparación del Extracto
hidroalcoholico Resultado esperado: Extracto hidroalcoholico
Realizar el corte un día antes al tallo y durante la noche se
acumulara la resina y al día siguiente por la mañana se recogerá
Actividad 2.1. la resina.
Realizar la extracción de la resina a una temperatura ambiente a
Actividad 2.2. 25 °C del tallo de plátano acumulado.
Actividad 2.3. Macerar la resina con alcohol a 70 %
Actividad 2.4. Filtrar el macerado
Actividad 2.5. Secar el filtrado en una estufa a 40 °C
Actividad 2.6. Pesar el extracto seco y almacenar a refrigeración
Resultado esperado: solubilidad y principales
Fase III: Marcha fotoquímica componentes activos
Realizar prueba disolubilidad en solventes con diferentes
Actividad 3.1. polaridades
Actividad 3.2. Realizar Marcha fitoquímica preliminar

Fase IV: Ensayo de la toxicidad Resultado esperado dosis letal media


Actividad 4.1. Adquirir 20 ratones con peso promedio de 20-24g del INS
Actividad 4.2. Aclimatar los ratones por 4 días en el bioterio de la UNID
Actividad 4.3. Distribuir los ratones al azar en 4 grupos (n=5) y administrar los
Actividad 4.4. Observar signos tóxicos y números de muertos durante 7 días
Fase V: Ensayo de efecto
antiinflamatorio Resultado esperado: efecto antiinflamatorio
Adquirir 24 ratones entre hembras y machos cepa Hartmann
Actividad 5.1. con peso promedio de 20-24g del INS
Actividad 5.2. Aclimatar las ratas por 4 días en el bioterio de la UNID.
Distribuir las ratas al azahar en 6 grupos 3 grupos para el
ensayo del edema plantar y 3 grupos para el ensayo de la
Actividad 5.3. inflamación
Administrar los
Actividad 5.4. tratamientos
Medir el diámetro de la pata inflamada en los grupos de ensayo
Actividad 5.5. del edema plantar
Cuantificar midiendo los volúmenes normales e inflamados de
la pata posterior derecha utilizando un plestismómetro manual a
Actividad 5.6. las 1, 3, 5 y 7 horas

pág. 16
12.1 Cronograma

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Revisión
bibliografía x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Fase I
Actividad 1.1. x
Actividad 1.2. x
Fase II
Actividad 2.1. x
Actividad 2.2. x x
Actividad 2.3. x
Actividad 2.4. x
Actividad 2.5. x
Actividad 2.6. x
Fase III
Actividad 3.1. x
Actividad 3.2. x
Actividad 3.3. x
Fase IV
Actividad 4.1. x
Actividad 4.2. x
Actividad 4.3. x
Actividad 4.4. x x
Fase V
Actividad 5.1. x
Actividad 5.2. x
Actividad 5.3. x
Actividad 5.4. x x
Actividad 5.5. x x
Actividad 5.6. x x
Fase VI
Actividad 6.1. x
Actividad 6.2. x x
Actividad 6.3. x x
Fase VII
Actividad 7.1. x x
Actividad 7.2. x x
Actividad 7.3. x x

pág. 17
12.2 presupuesto
12.2.1. Recursos Humanos
Tesistas Hora por Costo por Costo por Costo total por los
semana hora (s/) mes (s/) 4meses y medio

Tesistas 1 4 200 1000 4500


Tesistas 2 4 200 1000 4500
Tesistas 3 4 200 1000 4500
Total 8 400 2000 9000

12.2.3. Bienes Materiales e Insumos

Costo
Costo
Descripción Cantidad total
unitario s/.
s/.
Material biológico -Ratones 30 6 180
Material biológico -Ratas 30 17 510
Material farmacológico 2 350 350
Reactivos para tamizaje fotoquímico y
global 350 350
prueba de solubilidad
Jaulas para animales ratones y ratas 10 10 200
Análisis de indicadores bioquímicos 25 5 250
Análisis histológico de órganos 36 10 720
CD regrabable 3 1 5
Millar de papel A4 DE 80 gr 1 8 15
Cartucho para impresora 1 25 25
Útiles de escritorio global 50 50
Otros global 750
Total 3405

12.2.4. Servicios

Costo
Descripción Cantidad Costo total s/.
unitario s/.
Pasajes 3 300 900
Beaticos 3 100 300
Fotocopias Global 80 240
Otros Global 200

total 1640

pág. 18
12.2.5. Total Presupuesto

Descripción Cantidad Costo unitario s/. Costo total s/.


Recursos humanos 3 s/.4500 s/. 13,500
Bienes ,materiales e
1 s/.3405 s/.3405
insumos
Servicios 1 s/.1640 s/.1640
total s/.9545 s/. 18,545

pág. 19
13. BIBLIOGRAFIA.
1. Fernando FU, Magali TF. INFLAMACIÓN Y PLANTAS MEDICINALES. OPS, OMS
2013
https://www.paho.org/cub/index.php?option=com_doman&task=doc_download&gid=8
96

2. Ana Ibis GH, Marisol LB, Zulema MR, Elisa BR, María del Carmen VA, Ioanna MH,
Lérida Lázara AL, Abel DG, Gisselle BA, Francisco J. MR at el. Validación preclínica
de actividad analgésica periférica y central de la decocción de hojas frescas de Persea
americana Mill. (aguacate) y Musa x paradisiaca L. (plátano). Rev cubana Plant
Med vol.19 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2014
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300010

3. Bordés GR, Martínez BM, García OE, Guisado BR, et al. El proceso Inflamatorio.
España revista Nº 204 Dpto Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Granada;
2010
http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%204/pinflamatorio4.htm
[18/02/2010 11:54:21]

4. Ximena SL, Roger CS, Milet CL. Evaluación preclínica de la toxicidad de savia de musa
paradisiaca en modelos animales. La paz Bolivia.

repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/399/TM566.pdf?sequence=

5. Villalba H. INFLAMACION I Rev. Act. Clin. Med v.43 La Paz mayo 2014.
www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S230437682014000400004&script=sci_arttext

6.-Gabriela BL, francisco Javier GM.Propiedades funcionales del plátano (musa sp)
universidad Veracruzana méxico 27-11-2014.
https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol14_num2/articulos/propiedades.pdf

7.- Pedro GB. Inflamacion.Rev. R. Acad. Cienc.Exact.Fis.Nat. (Esp), 2008; 102 147.
www.rac.es/ficheros/doc/00681.pdf.

8. Isau H, Magaly C, Rosa U. Eliaz P, Nelson A, myrthia C, Nadir P, Hosmary c, Riqueza,


uso de y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad deo
cuzco. Rev.perú.biol.facultad de ciencias biológicas
UNMSMdiciembre.http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/do
wnload/439/378.

pág. 20
9. Nesquen José TY. Seguridad y actividad antiulcerosa de la savia liofilizada de la musa
acuminata colla (plátano de seda) en ratas inducidas a úlcera gástrica e in vitro.
Universidad Privada Norbert Winer Lima
2017.repositorio.uwiner.edu.pe/handle/123456789/692 .

10. ( Método Madalengoitia 2007,Rojas,2009)10

11. (Método Lock de Ugaz 1994)11

12. (Método-Silvero 2016)12

13. (Método Arroyo et.al)13

pág. 21

También podría gustarte