Está en la página 1de 6

CONTENIDO

1.- La ética y la moral, definiciones, conceptualizaciones y distinciones


Ética.
La ética son el conjunto de normas que vienen del interior, es decir del ser, como la obligación efectiva del ser humano que
lo debe llevar a su perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona;
refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
Entre los aportes que hicieron varios autores a la definición de ética se suman las de:
Barroso:
“Ética es la ciencia filosófico-normativa y teórico-práctica que estudia los aspectos individuales y sociales de la persona a
temor de la moralidad de los actos humanos, el prisma de la razón humana, la honestidad teniendo siempre como fin el bien
honesto, la honestidad”.
Aristóteles:
"Es el compromiso efectivo del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal. "Es el compromiso que se
adquiere con uno mismo de ser siempre más persona. Se refiere a una decisión interna y libre que no representa una simple
aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen”.
Moral.
La Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad. Esta palabraes de origen latino, que proviene del
término moris “costumbre”. La cual trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un
grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas
buenas y cuales son incorrectas malas.
Otro aporte para definir la moralidad, es que las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta
cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la
moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.

Distinciones entre ética y moral.

Se refiere a los aspectos del individuo.

Conjunto de normas que tiene como objeto


Ética salvaguardar, fortalecer y preservar,
la vida de los individuos.

Su origen interno en la mentalidad de un sujeto.

Se refiere a los aspectos de grupo.

Conjunto de normas que tiene como objeto salvaguardar,


Moral fortalecer y preservar la vida del grupo.

Su origen es externo y tienen una acción impositiva


en la mentalidad del sujeto.

2.- Escuela éticas fundamentales


En el siglo III a.c surgieron tres posturas morales diferentes se le llamo las escuelas de éticas:
Estoicos:
a) Su pensamiento era que el mundo está regido por una ley cósmica que todo tiene previsto.
b) Es inmutable, incontrovertible.
c) Que de ello depende que todo ocurra.
d) El hombre forma parte de un microcosmos.
e) Para ser feliz hay que aceptar todo lo que nos suceda.
Cínicos:
a) Afirma que la espontaneidad es la base del ser humano.
b) La sociedad crea leyes en contra (reprimen).
c) Hay que operar según la naturaleza, sin convencionalismos.
Epicúreos:
a) La felicidad consiste en el placer.
b) Distinguen varios tipos de placeres.
c) Su frases ¿Quieres se rico? No te afanes por aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.
3.- Ética crítica
Es la ética propiamente teórica, determina cuales opiniones o creencias morales ya que busca garantizar la felicidad
individual y la armonía social, evitando del sufrimiento individual y el daño social. También se define la categoría entre lo
material y lo formal, ahora en cambio en esta el movimiento analéptico será entre lo negativo y lo positivo que se irán
alternando avanzando así en el proceso explicativo de esta categoría.
Según Kant sus ideales eran que el conocimiento moral no es un conocimiento del ser, de lo que es, sino un conocimiento
de lo que de ser, no un conocimiento del comportamiento real y efectivo de los hombres, sino un conocimiento del
comportamiento que deberían observar los hombres.
4.- La ética marxista como medio de optar y hacer
Entre lo estudiado para aplica en optar y hacer podemos hacer una distinción entre lo que es lo “bueno” y lo “malo”, lo cual
crea una contradicción, y es que no existe forma alguna de evitar su presencia.
Si lo enmarcamos en cuanto a los valores humanos observamos que esta contradicción nos va a orientar de manera
decisiva en el momento de optar entre la rendición o la libertad, siempre basados en principios de ética y moral, con la
totalidad de la praxis.
La ética de Marx se enfoca en cuanto a que sólo la libertad puede reducir la miseria, el dolor y el sufrimiento, aumentar el
tiempo libre y propio reduciendo el tiempo de trabajo explotado; por lo tanto si él opina de este modo, entonces su optar se
deriva a optar por la libertad.
En cuanto a los Derechos Humanos a través de esta teoría vemos que la crítica marxista de la economía política burguesa
ha demostrado mediante la teoría de la plusvalía que la explotación existe, que es objetiva y que es necesaria ciegamente
en la sociedad burguesa y que se puede y se debe luchar contra ella. Y porque es objetiva se la ha descubierto
científicamente, y porque es ineluctablemente necesaria atenta contra la libertad humana, por eso hay que luchar contra ella
optando por la libertad. Frente a la contradicción antagónica entre la explotación y la libertad, solamente está la opción de la
libertad.
Si bien es cierto, existe el miedo a la libertad, el miedo a explorar nuevos universos, el miedo a la independencia de criterio,
y a la vez, como unidad de contrarios antagónicos, existe la necesidad psicológica e irracional formada por la educación
dominante de la obediencia, de la sumisión al poder y a su ley para sentirnos tranquilos, seguros, como las ovejas se sienten
tranquilas en el rebaño del amo y de sus perros guardianes.
Otro ejemplo de cómo este aspecto atenta en contra de los Derechos Humanos es en cuanto al derecho de la libertad de
credo, en el cual Marx expone que su teoría marxista es atea, activa y militantemente atea, aunque respeta a las personas
creyentes, pero no al opio religioso. Ateísmos hay muchos, incluso reaccionarios y criminales, pero el ateísmo marxista se
diferencia de todos los demás en que pone la libertad como objetivo y de convertir al dinero en el fetiche divinizado que nos
dará protección, calor y felicidad en un mundo infeliz, gélido y aterrador.
5.- El marxismo y el nuevo giro ético. La ética socialista como superación transitoria de la ética capitalista.
El nuevo giro ético.
Lo que se define como el nuevo en cuanto al giro ético es un modo neokantiano de pensar, que en muchos casos se ha
adoptado sin referencia a sus fundadores filosóficos. Sin embargo, sólo puede entenderse y evaluarse plenamente con
referencia a esos fundamentos, y por tanto para enfrentar el desafío de la nueva ética necesitamos discernir claramente los
puntos de divergencia entre marxismo y neokantismo.
El neokantismo no da lugar a los intereses, y sólo puede entender el término al modo utilitarista, precisamente porque
reduce toda situación social a la conciencia que de ella tiene el sujeto. La conciencia de una necesidad es diferente del
conocimiento de intereses, puesto que éste dice relación al conocimiento de estas estructuras.
Ahora bien, si el marxismo no da lugar a un reino de validez y valores autónomos, entonces, toda cuestión de validez y valor
está inseparablemente enredada con cuestiones de hecho. En consecuencia, el marxismo no puede admitir el desarrollo de
una filosofía ética que no tenga raíces en un análisis de las instituciones sociales, y tampoco puede aceptar un divorcio de
principio entre razones y causas.
Ética socialista y ética capitalista.
Para este punto si vamos a analizar como la socialista es una superación transitoria de la capitalista es pertinente
principalmente hacer una distinción entre ambas, por cuanto podemos decir que:
La ética capitalista se basa en un sistema económico que gira en cuanto a la acumulación de capital para la satisfacción
individual, lo cual pareciera no tener relación de la ética con este sistema económico que ha sido implementado en diversos
países del mundo.
En consecuencia, en vista que el capitalismo es un sistema económico basado en la ausencia de coerción y por ende en la
libertad personal y recordemos que la libertad es base de la ética, acá podemos observar como existe un lazo entre estas
dos concepciones puesto que ninguna existiría sino está presente la libertad, sin el libre albedrio del individuo que conforma
la sociedad. La ética mediante un juicio de valores puede definir una conducta como correcta o incorrecta, la ética promueve
los actos éticamente correctos, en el capitalismo se premia al individuo que son eficientemente productivos y generan
ganancias, ambos promueven actos éticamente correctos.
En base a este sistema capitalista vemos que de igual modo interfería con la libertad de pensamiento del individuo ya que es
quien en realidad tiene la decisión y potestad de elegir el sistema económica que satisfaga sus necesidades de manera
integral ya sea cultural, económica, social y política.
Es por lo antes expuesto que con el pasar de los años se fue implementando el sistema socialista el cual ha sido y sigue
siendo un tema de mucha relevancia durante los últimos años, debido a los acontecimientos que se han dado a lo largo de
todo el siglo XX, entre ellos la revolución cubana, y la revolución venezolana como dos de los movimientos revolucionarios
con ideales abiertamente socialistas, con ideologías marxistas, como base de dicho socialismo entre otras ideologías
influyentes.
Posterior a todo esto aparecen los debates entre los socialistas clásicos, aparece la teoría marxista que desde una teoría
crítica del capitalismo, desarrolla una propuesta política: el socialismo científico. No obstante, los economistas modernos no
utilizan estos conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela marxista del pensamiento económico. El
marxismo como teoría da lugar al comunismo que es una rama muy específica del socialismo y por lo tanto no representa al
socialismo en su totalidad. Entre los marxistas hubo una temprana división entre socialdemócratas y comunistas

6.- La acumulación originaria de la ética capitalista


Lo que se conoce como acumulación originaria es una figura que exponía el propio Marx, que lo relacionaba con los medios
de producción, la ruina, la fuerza de trabajo, entre otras cosas que podemos enmarcar dentro de su misma concepción.
Marx, define a la acumulación originaria como el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de
producción, es entonces que el capitalismo sólo puede ser uno el proceso de disociación entre el obrero y la propiedad
sobre las condiciones de su trabajo, proceso que de una parte convierte en capital los medios sociales de vida y de
producción, mientras de otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados.
Es por esto que el mismo Marx dice que La acumulación originaria del capital va acompañada de la ruina en masa de los
productores de mercancías y su transformación en individuos desposeídos, jurídicamente libres, carentes de medios de
subsistencia y, por ende, obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas; de la acumulación de riquezas
monetarias en manos de determinadas personas, riquezas necesarias para erigir empresas capitalistas.
Por último y siguiendo el mismo fundamento de disociación Expone Marx que el proceso de la acumulación originaria del
capital supuso la expropiación violenta de los campesinos, de cuyas tierras se apoderaron los grandes propietarios, quienes
las convertían en pastizales para ovejas. Los campesinos desposeídos de sus tierras quedaban reducidos a la condición de
personas carentes de bienes y, en última instancia, se veían obligados a someterse a la esclavitud capitalista. El gobierno
feudal de Inglaterra dictaba leyes inhumanas contra las persones desamparadas, sin medios de subsistencia, que vagaban
por todo el país; las empujaba hacia las empresas capitalistas las doblegaba a la disciplina cuartelaría del trabajo capitalista.
7.- Distinción conceptual entre ética y derecho
Para diferenciar desde el punto de vista conceptual es pertinente enmarcar la ética como misma parte de la moralidad y
definirla desde el punto de vista legal, es decir, que si la ética es definida como la capacidad de elegir entre el bien y el mal
que el creador otorga al género humano; y el derecho como un sistema de prohibiciones basado en los imperativos morales
a fin de que la sociedad se comporte en forma correcta; es entonces aquí donde se da la situación de que la investigación
científica parece salirse de los límites morales, mucha gente se vuelve hacia el Derecho a fin de que colabore con su fuerza
coercitiva en poner barreras a esas conductas que se consideran peligrosas e inmorales.
Si vemos que cada concepto se enmarca dentro de buscar el bienestar del ser humano dentro de los parámetros que se
ajustan a la ley en base a moral ética y legalidad y tienen su semejanza entre sí, también pueden distinguirse desde sus
conceptos básicos, entonces podemos decir que se diferencian en:

 La ética nace de un creador al ser humano; el derecho es creado por el ser humano.
 La ética, como la ciencia, encuentra su contexto idóneo en una comunidad de diálogo; el derecho se basa en
fundamentos establecidos en una norma.
 La ética se relaciona directamente a la ciencia; el derecho es una ciencia directa.
 La ética pretende orientar la acción en cuanto a valores; el derecho la orienta en cuanto a normas meramente
establecidas.
 La ética se aplica en función de personalidad; el derecho lo rige como forma obligatoria de cumplimiento y sanción.
 La ética parte de valores personales; el derecho parte de fundamentos establecidos a todo el territorio donde se
aplica.
8.-Diferencia entre las normas éticas y jurídicas
 La principal diferencia entre ambas es la coercibilidad, es decir que las normas de ética o morales no son
coercibles, no se pueden hacer valer imponiendo alguna pena además de que no son escritas, se trasmiten de
generación en generación verbalmente; por su parte las jurídicas si, todas tienen una sanción especifica a la que se
puede recurrir, para hacerlas valer, y la autoridad tiene la obligación de hacerlas cumplir.
 Las normas jurídicas son las que se usan en la ley, y es obligatoria su uso para el buen funcionamiento del derecho;
las éticas son normas que recibimos en nuestra familia, para la buena comunicación en la familia, y la comunidad a
través de principios.
 Las normas jurídicas son bilaterales, pues imponen deberes y conceden derechos, mientras que las normas de trato
social son unilaterales, sólo imponen derechos
 Las jurídicas constituyen el principio del Derecho, el sistema mediante el cual se ordenan los actos humanos a fin de
que estos se ajusten a las exigencias y necesidades de la sociedad; las éticas pretende regular la conducta humana,
así mismo las normas morales son imperativas; pero a diferencias de las jurídicas; no son obligatorias.
 Las normas jurídicas se suscriben a caracteres sociales, que todos los individuos que componen una sociedad, han
aceptado; las éticas no existe una autoridad que observe su cumplimiento.
9.-Concepto y diferencias entre éticas y deontología

Antes de diferenciar ambos conceptos es conveniente definirlos separadamente a ambos, por cuanto podemos decir que:

Ética

Según lo estudiado previamente, se define como el conjunto de normas provisionales con las cuales el ser humano ha
regido su propia existencia, tales como:

1) Seguir las leyes y costumbres de la nación.

2) Ser firme en la acción y mantener las propias opiniones una vez establecidas.

3) Variar ante los propios deseos que intentar alterar el orden universal.

4) Perseverar en el cultivo de la razón.

Para Marx la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay. Según Marx los seres humanos no necesitan
una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la
mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia

Deontología

Es definida como la ciencia o tratado de los deberes. En la sociedad humana el único ser con capacidad para asumir
obligaciones es el hombre, por gozar de inteligencia para distinguir lo bueno de lo malo libertad para pensar, decir, hacer o
no hacer cosas que puedan traer consecuencias buenas o malas y responsabilizándose de sus resultados.

Toda actividad humana es susceptible de acarrear gratificaciones o responsabilidades, materiales o inmateriales, porque la
deontología pertenece a las ciencias del comportamiento humano. Siendo la primera y por lo tanto la fundamental y primera
la de formarnos primero como hombres y luego como profesionales.

Ahora bien, ambas se diferencian en que:

 La ética se ocupa de la felicidad humana, pero no una felicidad ideal y utópica, sino aquella que es asequible,
practicable para el hombre; La ética tiene que ver con lo que el hombre es naturalmente, siendo la naturaleza
tendencia del ser humano
 La deontología no se resuelve sólo con los parámetros éticos comunes, tampoco la ética se reduce a la satisfacción
de ciertos protocolos deontológicos.
 La ética hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la deontología adopta una función de
modelo de actuación en el área de una colectividad
 La ética general se plantea en términos de principio de beneficencia, de autonomía, de justicia y el de no
maleficencia; el deontologismo plantea los temas éticos en términos de normas y deberes.
 La ética está orientada al bien, a lo bueno, no normativa, no exigible, propone motivaciones, es de conciencia
individual predominantemente, tiene amplitud, se preocupa por los máximos; mientras que la deontología por su
parte está orientada al deber, a las normas y códigos, es exigible a los profesionales. exige actuaciones, esta
aprobada por un colectivo de profesionales mínimos obligatorios establecidos y se ubica entre la moral y el Derecho.
10.- La institucionalización de las normas éticas
El concepto de normas éticas, desde sus inicios va dirigido al pueblo en general, pero ahora, si vamos a hablar de
institucionalización como tal debemos guiar la investigación hacia una verdadera política institucional de Ética Pública, la
cual se acompaña de un conjunto de elementos inmersos en una estrategia que involucre tanto al mundo de la política como
al de la administración pública.
Es entonces que los autores hacen referencia a la institucionalización de la ética desde varios puntos de vista dirigidos todos
a combatir la corrupción en el servicio público, para lo cual es necesaria la deliberación, concienciación y voluntad política.
No podemos dejar de lado el hecho de que es imprescindible para la implantación de cualquier modelo ético argumentar
sobre la importancia y la necesidad de la ética en la función de gobierno, la idea de fomentar la ética en los servidores
públicos persigue, sencillamente, recordar y reafirmar la responsabilidad de realizar de la mejor manera las tareas
encomendadas para resolver los problemas de la comunidad.
Tomar en serio a la ética en el entorno de los asuntos públicos es comprometer fuerte y responsablemente a los principales
niveles de decisión.
Señala Oscar Diego Bautista que “este modelo debe contar con:
a) Inclusión de acciones dentro del programa de gobierno.
b) Asignación de recursos humanos y materiales para llevar a cabo esta tarea.
c) Incorporación dentro del marco jurídico.
d) Creación de un organismo para su fomento
e) Supervisión, control y evaluación en su aplicación.”
En este mismo orden de ideas, enmarca la institucionalización en una serie de elementos los cuales son:
 Reconocimiento de la importancia y necesidad de la disciplina ética
 Asignación de responsables
 Preparación de los instrumentos de trabajo
Esto es en base de que el concepto de Buen Gobierno requiere pilares firmes que lo sostengan, es decir, contar con una
infraestructura, unas instituciones, una base legal; es por esto que con un marco jurídico el Estado se obliga y obliga a la
promoción de valores. Sin el respaldo jurídico cualquier acción a emprender carece de fundamento, por lo tanto es
importante rescatar, cuando ya existen, y crear cuando no, los fundamentos éticos, en primer lugar, en la Constitución del
país, y seguidamente llevar a cabo la creación de una Ley de Ética de Gobierno
Para concluir podemos hacer un análisis de los valores éticos transmitidos desde la antigüedad en donde se confirma que
aunque algunos de sus conceptos no se entienden hoy de la misma manera que hace dos mil años y su denominación ha
variado, su esencia no se ha modificado dado que la naturaleza humana continua siendo la misma. Hoy continúan existiendo
actitudes de codicia, avaricia, rencor a la vez que de prudencia, generosidad, honestidad, los cuales son vicios y virtudes
comportamientos inherentes al ser humano.
11.- La ética y la deontología en los momentos actuales en Venezuela

Puesto que lo conceptos ya fueron definidos en la presente investigación, podemos identificar ambas figuras en Venezuela,
por cuanto en la actualidad ese es el fundamento de la deontología tal como hoy la entendemos vemos que la conducta
puede ser elevada a norma general de comportamiento, considera que está haciendo lo que conviene.

De igual forma, en Venezuela la ética debe de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida mediante la práctica de la
ética individual. Fomentar la concienciación en la sociedad venezolana sobre la importancia de los deberes y obligaciones
éticos de cada persona.

En los nuevos tiempos nuestro país se enfrenta a cambios radicales en su política y todo cambio tiene sus exigencias. Los
Códigos de Ética, se pueden presentar como elementos de equidad, que se reflejarán en la Organización social, la
Competitividad, la Transparencia y la Excelencia en el desempeño de funciones y prestación de servicios.

En la actualidad Venezuela vive una crisis moral y ética, si algún concepto caracteriza y tipifica en forma clara el momento y
el problema, es lo que pudiéramos denominar la crisis de valores. Un profesor o alumno universitario que cumpla con los
reglamentos de su universidad. Un doctor que no abuse de su posición sobre los pacientes. Obtener un empleo por sus
propios méritos, conocimientos y experiencia. Respetar las señales de tránsito y de esta manera evitar accidentes.
En conclusión, debemos de estar plenamente conscientes y convencidos de que la ética se rige bajo principios universales
básicos, como por ejemplo la justicia y depende de nosotros mismos, el establecer un entorno ético, con nuestra familia,
amigos, y principalmente con nuestros colaboradores, para tal misión, esto es lo que necesitamos en nuestros días para
poder salir adelante en todos los aspectos de nuestra vida, de esta manera podríamos mejorar nuestro nivel de vida y por
ende el país, del que formamos parte.

12.- El conflicto entre la ética del ser y la ética del tener

Para este caso debemos analizar dos teorías en donde el ser humano se guía desde el ser, o bien se deja llevar por el tener.
Cuando lo hace desde el primero decimos que no tiene en cuenta el deseo interesado y actúa sólo desde la esencia del ser
persona, desde la calidad de la dignidad que eso conlleva, y que por eso entonces es ético o ética.

En el segundo caso, el tener, estaríamos insinuando que esa mujer o ese hombre orientan sus acciones desde la necesidad
del enriquecimiento y el interés funcional, y que por tanto nos hallaríamos ante una postura inaceptable éticamente.

Las corrientes éticas que han jugado sobre este dilema no han dado más que una connotación dualista al asunto y no han
podido cifrar adecuadamente la clave resolutiva, dejando siempre un margen absurdo al asunto.

Expone Fromm que “Hasta el pobre más pobre tiene algo. ¿Y cuándo no se es?, hasta el que opta por tenerlo todo sigue
siendo alguien.” Siempre se es y siempre se tienen cosas. Por ello, una postura ética que consiste en decidir sobre un
enunciando o el otro adolece de falta de conciencia.

Ahora bien al analizar ambas posiciones vemos que ser y tener no son opuestos, sino que son una doble dimensión
axiomática del ser humano. Se definen como contradictorias para una mirada que no ha resuelto bien la posibilidad de
concertación de ambas posturas.

El humanismo ético de Fromm al no encontrar una perspectiva que disipe la oposición, que armonice, de algún modo, esos
contrarios, ha preferido divinizar al uno, el Ser, y satanizar al otro, el Tener. Este expone que “La opción ángel (ser) o
demonio (tener) funda la guerra entre los mismos humanos.”

Es entonces, que si analizamos lo que expone el autor y lo que se ha estudiado sobre la ética en si misma podemos ver que
el papel que debe jugar la ética en esta confrontación es abuenar al angel y al demonio: o si se quiere, ser realista y lograr
una postura en la que ser y tener disuelvan sus oposiciones.

Hablamos de dar un salto a la perspectiva en la que el ser deje de ser, valga la redundancia, sinónimo de identidad; y el
tener ya no equivalga a propiedad.

En sus textos hace mención a la Biblia, en donde Jesús, en el nuevo Testamento, nos da una salida al tema. Se pueden
tener cosas sin necesidad de concluir en el fenómeno de la propiedad, y se puede ser, sin favorecer la tentación de la
identidad.

También podría gustarte