Está en la página 1de 10

HUMANIDADES III.

- DESARROLLO HUMANO
UNIDAD I: HUMANISMO
CONTENIDO Pag.

1.) DESARROLLO DEL HUMANISMO………………………………………………

1.1) Humanismo………………………………………………………………..

1.2) Antecedentes……………………………………………………………….

2.) LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO


HUMANISTA…………………………………………………………………………

2.1) El humanismo en el concepto filosófico……………………………….

2.2) Rasgos del humanismo…………………………………………………...

3.) EL HUMANISMO EN EL CONCEPTO CULTURAL…………………………...

3.1) Caracteres generales del Humanismo y del Renacimiento………….

3.2) Impulsores del Humanismo……………………………………………...

3.3) Características del Humanismo………………………………………...

4.) HUMANISMO EN LA ACTUALIDAD…………………………………………….

5.) EL HOMBRE UN SER HISTORICO SOCIAL……………………………………

6.) EL HOMBRE COMO INDIVIDUO………………………………………………..

7.) EL HOMBRE DEL SIGLO XXI…………………………………………………….

8.) CONTEXTO ACTUAL DEL HUMANISMO……………………………………...

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………
1.- DESARROLLO DEL HUMANISMO
1.1- Humanismo:
El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y, sobre todo, la
condición humana. Está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por
la valoración de los atributos y las relaciones humanas.

El Humanismo se refiere a una gama de filosofías y perspectivas éticas que ponen énfasis en
el valor y las acciones de los seres humanos, individual y colectivamente, y que, por lo
general, prefieren el pensamiento individual y la evidencia (racionalismo, empirismo) sobre
las doctrinas establecidas o la fe religiosa. Por esto, se puede decir que el humanismo surge
en oposición directa al pensamiento teológico.

El término humanismo puede ser ambiguamente diverso, y ha habido una confusión


persistente entre muchos usos del término, porque son muchos los movimientos intelectuales
que se han identificado con éste término a lo largo de la historia.

El humanismo como movimiento filosófico parte de la idea de renovar la cultura, de cambiar


la concepción del ser humano y tomar las bases antiguas como referencia para resurgir como
sociedad nueva y más cercana a la humanidad.

En tiempos contemporáneos muchos movimientos humanistas se han alineado fuertemente


con el secularismo. Esto resultó en que el término Humanismo muchas veces se ha usado
como una palabra que acompaña creencias no-teístas sobre ideas tales como sentido y
propósito. Sin embargo, los primeros humanistas muchas veces fueron religiosos, como por
ejemplo Ulrich von Hutten, quien fue un gran defensor de Martín Lutero y del Movimiento
de la Reforma.

1.2- Antecedentes:

El humanismo se creó en el siglo XV en la Italia como una respuesta al problema que vivía
la sociedad, que estaba en pésimas condiciones. Ya que a finales del siglo XIV, la sociedad
italiana estaba en picada debido a las malas costumbres que se tuvieron durante tantos años.
La idea surgió debido a que comenzaron a pensar que el ser humano podía ser el centro del
universo (antropocentrismo), lo que propició que la sociedad tuviera un impulso ascendente
ya que las personas comenzaron a darse más valor a sí mismas y eso provocó que fueran
creyendo en sus capacidades para lograr mayores objetivos. Se empezaron a preguntar porque
ellos no podían ser lo más importante de todo.

En 1945 un famoso filósofo, Jean Paul Sartre, da una conferencia llamada: “El
existencialismo es un humanismo”.
"¿Qué es la existencia? El existencialismo sostiene que el hombre existe, es un puro existir,
que no consiste en esencialidad alguna, sino en puro acontecer".

El humanismo estaba principalmente basado en los escritos clásicos, obras literarias de la


cultura grecorromana. Fue muy importante este movimiento para la sociedad, ya que ésta
había tocado fondo. Hay algunas razones por las cuales el Humanismo pudo desarrollarse de
una mejor manera, tales como: la invención de la imprenta, que permitió difundir las ideas
en escritos de una manera mucho más fácil y la creación de diversas universidades que
apoyaban las ideas humanistas y el pensamiento crítico.

Una de las ideas fue dejar atrás la desigualdad que existía hacia las mujeres porque a estas se
les seguía viendo como seres inferiores y que no podían tener el mismo reconocimiento que
los hombres. Cristina de Pizán fue una de las pocas mujeres que logró defender su punto de
vista ya que dijo que si se le enseñaba a las mujeres de una forma correcta, a hacer los trabajos
que se necesitaban, ellas podrían hacerlo igual o mejor que los hombres.

Regresando al porqué de la creación de este tipo de pensamiento, solo se necesita imaginar


la manera en que empezaron a pensar los hombres y cómo estaba viviendo la sociedad
después de siglos y siglos de oscuridad. "Te pusimos en el centro del universo para que
observes mejor todo lo que hay en el mundo".

Esto es en lo que se debe de pensar cuando se dice humanismo, el hombre en el centro, lo


más importante en esa época. En mucho tiempo no se había visto ningún avance de verdadera
importancia, la comunidad se había estancado en las mismas ideas y costumbres. De ahí fue
donde surgió la necesidad de que se cambiara la forma de pensar de todos por completo.
Empezaron adoptando las ideas de las antiguas culturas y se formó el renacimiento. Todos
estos cambios provocaron cientos de diferentes consecuencias, entre ellas y una de las más
importantes, está el humanismo.

El humanismo se expandió por toda Europa, partiendo de Italia. Debido a toda la importancia
económica que tenían las ciudades donde se empezó a desarrollar, todo se difundió de una
manera más eficiente. Su capital económico se iba incrementando, y eso hacía que más
personas llegaran a conocer las ideas que se estaban desarrollando.
Otra de las grandes razones por las que se desarrolló eficazmente fue debido a como ya se
mencionó, la imprenta. Permitió hacer muchas más copias de los textos con ideas humanistas
que fueron recibidos por más gente que comenzó a compartir sus nuevos hallazgos. Y así se
pudo difundir mucho mejor la información.
El humanismo empezó cuando la sociedad europea estaba en peores condiciones. Fue un
movimiento en la Edad Moderna que inició en Italia en el siglo XIV y se fue expandiendo a
toda Europa para causar así un importante impacto a lo largo de la historia. “El humanismo
fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre
los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI.”.

El humanismo buscaba que el ser humano fuera el centro de todo, mejor conocido como el
antropocentrismo. Existieron cambios en las maneras de pensar, educar, entre otras cosas.
Un humanista escribió: “Decimos que son estudios liberales con los que alcanzamos y
practicamos la virtud y la sabiduría, porque dan lugar y cultivan la altas dotes del cuerpo y la
mente que ennoblecen a los hombres”. Según los humanistas, los discípulos debían estudiar
historia, filosofía, poesía, matemáticas, etc. para así seguir una ruta de virtud y sabiduría, que
los llevaría al éxito.
Se desarrollaron ciencias como la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la
historia.
La educación era sólo para los hombres y fundaban escuelas con sus ideas humanistas y
tenían estudios liberales. Los humanistas del género masculino decían que las mujeres no
debían de ir a la escuela porque no practicarían esos estudios, que no era necesario que lo
hicieran, ya que sólo los hombres iban a realizarlos, eso hizo que Cristina de Pizan escribiera
el libro titulado: El libro de la Ciudad de las Damas.

Al expandirse en los países europeos hubo grandes impactos muy notorios. En Europa no
siguieron los rasgos del humanismo de Italia, sino se basaron en la política y en la religión
de acuerdo a su país, y gracias a ello Martín Lutero hace surgir el “humanismo cristiano”,
que su meta era la Reforma de la Iglesia Católica, manifestarse ante ella por la corrupción.
Petrarca es conocido como el padre del humanismo por ser uno de los humanistas más
importantes durante el movimiento.

2.- LAS PRINCIPALESCARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO HUMANISTA


Frente a la mentalidad medieval que todo giraba en torno a Dios, los humanistas se
preocuparon por el ser humano. Consideraban que el ser humano era el centro del mundo y
se dedicaron a estudiarlo: su pensamiento, historia, anatomía.
Se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de la antigüedad. Esto permitió la traducción
de grandes autores clásicos.
El humanismo difundió la búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia. Los
humanistas investigaban por sí mismos, discutían los resultados y defendían el valor de la
reflexión personal.
Tenían una profunda curiosidad por la ciencia y el progreso técnico que llevo a la discusión
de un nuevo estudio científico basado en la observación y experimentación.
La utilización de las lenguas vernáculas como vehículo de transmisión, en lugar del griego o
latín.
El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia, el valor
superior, al servicio de la fe que lo une con el creador.
Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaces de
superar a los de la antigüedad clásica.se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición
clásica, el esfuerzo en la superación, y el conocimiento de lo sensorial.
La razón humana adquiere valor supremo.
Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior, (devoción moderna, erasmismo), más
libre y directa y menos externa y material.
La idealización y estilización de la realidad, se pinta la realidad mejor de lo que es, se la
ennoblece (nobilitare)
Se ve como legitimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder, valores paganos que mejoran
al hombre.

2.1) El humanismo en el concepto filosófico:


En las escuelas nos enseñan que el humanismo es un movimiento cultural cuyo origen
proviene de los intelectuales del Renacimiento los que renovaron el estudio de las lenguas y
literaturas antiguas.
Estos estudios se encuentran referidos al periodo helenístico. A este propósito el diccionario
de la Real Lengua Española define el humanismo a través de tres ideas:
1.) Cultivo o conocimiento de las letras humanas.
2.) Movimiento renacista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio
de restaurar los valores humanos.
3.) Doctrina o actitud vital basada en una concepción integrada de los valores humanos.
A decir verdad no todos podríamos estar tan de acuerdo con las ideas contenidas en estas
definiciones. Quizás, desde el campo de la filosofía, la última definición se encontraría más
cerca de lo que debemos entender como humanismo, teniendo presente que representa una
definición más omni-abarcadora, no reductiva y limitada solo al campo de las letras o a un
periodo determinado de la historia.
Más allá de esta definición, desde otras fuentes, el humanismo nos ha sabido entregar
innumerables definiciones. Sin embargo, la Filosofia siempre desconfiada de las
definiciones, cualquiera sea su fuente, encuentra que estas por lo general, son limitadas,
reductivas, no siendo lo suficientemente omniabarcadoras, cuestión a lo que la Filosofia
apunta como objetivo central en aquellos campos en que incursiona.
El filósofo cubano Pablo Guadarrama a este respecto señala que algo más apropiado seria
concebirlo a través de la idea-fuerza contenida en la definición que nos entrega García Gallo
como “un conjunto de ideas que destacan la dignidad de la persona, la preocupación por su
desarrollo armónico y la lucha por crear condiciones favorables al logro de tales fines”. En
este caso, según Guadarrama, “se acentúa mucho más el carácter activo del hombre como
sujeto transformador de sus condiciones de existencia en correspondencia con ideales de vida
dignos”.
De otra parte, el filósofo Nietzsche va mucho más lejos, al señalar que en la Filosofia no
resulta muy propio entregar definiciones para explicar cada tema que se aborda. Si la filosofía
trata de definir, en este punto Nietzsche nos advierte el peligro de caer en esta impronta.
Antes que definir, Nietzsche prefiere hacer una aproximación al concepto de cada campo que
aborda, lo que es cosa bien distinta. Esto porque si definir es “indicar de manera precisa”, y
definición es enunciación de “cualidades que deben ser claras”, ¿Cuáles de las tantas
definiciones que se han dado hasta el día de hoy al humanismo reúnen las condiciones de ser
claras y precisas? No es la noción de precisión y claridad, según Nietzsche, lo que más le
acomoda a la Filosofia, en tanto la considera como investigación, interrogación e
interpretación de los fenómenos y las cosas. Por ello Nietzsche en el campo de la Filosofia,
prefiere hacer una aproximación al concepto del tema a tratar, teniendo a la vista que
concepto es “juicio” u “opinión” sobre un objeto.
En efecto, en l actualidad se empieza a tener la percepción que el humanismo es un concepto
filosófico antes que una forma histórica de existencia o que un ideal meramente particularista
de la conducta. Es por tanto, un conocimiento valorativo del hombre destinado a sustentar el
espíritu de una cultura que no se detiene en un determinado tiempo histórico (Renacimiento),
ni tampoco en una determinada estética o una religión antropomórfica, ni en un iluminismo
de una elite intelectual que pierde su vitalidad cuando se desvanece el espíritu que lo ha
representado.
Desde este punto de vista, el humanismo no es un concepto puro de por si dado al cual nada
habría que agregar. Al contrario el humanismo, aun pese a elucubradas presiones y
definiciones enciclopédicas, jamás ha sido definido con rigor porque siempre se lo ha
acepado como una idea sobreentendida, una idea flotante en un confuso sentimiento de
naturalismo arcaico.
Por eso, al margen de consideraciones de épocas i de determinada cultura, podemos decir
que la preocupación por el hombre es en su mismo la idea fuerza que ha dado origen a lo que
hoy conocemos como humanismo. Cuando el hombre empezó a darse cuenta de su propia
humanidad es cuando aparece el humanismo en toda su plenitud. Un humanismo que,
entendido en su sentido más amplio, significa un conjunto de actitudes e ideas que hacen del
hombre el objeto preferencial de sus reflexiones desde los periodos más remotos hasta los
más contemporáneos.
Mirado así, presenta un largo recorrido a través de la historia desde sus manifestaciones más
remotas hasta la problemática condición que exhibe en el tiempo contemporáneo. De ello,
podemos visualizar persistentes manifestaciones humanistas que van desde el denominado
humanismo clásico al humanismo renacentista sin dejar de considerar, por cierto, sus
múltiples denominaciones y categorías ya sean anteriores, intermedias y posteriores.

2.2) Rasgos del humanismo:


Algunos de los rasgos ideológicos del humanismo son:
 Estudio filológico de las lenguas e interés por recuperación de la cultura de la
antigüedad clásica.
 Creaciones artísticas basadas en la imitación o mimesis de los maestros de la
civilización grecolatina.
 Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes
capaces de superar a los de la antigüedad clásica.
 Se vuelve a apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la
superación, y el conocimiento de lo sensorial.
 La razón humana adquiere valor supremo.
 En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento.
 Se ve como legitimo el deseo de la fama, gloria, prestigio y poder (El príncipe, de
Maquiavelo), valores paganos que mejoran al hombre. Se razona el daño del pecado
que reducen al hombre al compararlo con Dios y degradan su libertad y sus valores
según la moral cristiana y escolástica.
 El comercio no es pecado y el Calvinismo aprecia el éxito económico como señal de
que dios ha bendecido en la tierra a quien trabaja.
 El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y un
solo poder religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar la moral
y política; autoridad eterna y temporal.
 La idealización y estilización platónica de la realidad. Se pinta la realidad mejor de
lo que es, se la ennoblece (nobilitare)
 El arte humanista toma la materia popular y la selecciona para transformarla en algo
estilizado e idealizado, de la misma manera que la novela pastoril recrea una vida
campestre desprovista de las preocupaciones habituales al campesino. En el arte
humanista no hay lugar para las manifestaciones vulgares de la plebe que se verán
más tarde en el siglo XVII con el Barroco.
 El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el hombre:
la idea de que merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a
realizar grandes hazañas y emular las del pasado. La fe se desplaza de Dios al hombre.
 El retorno a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los textos
originales y no a través de la opinión que dieron sobre ellos los Santos Padres y la
religión católica.
 La lógica aristotélica frente al argumento de autoridad medieval: la imprenta
multiplica los puntos de vita y los debates, enriqueciendo el debate intelectual y la
comunicación de las ideas. Se ponen de moda los géneros del dialogo y la epístola,
todo lo que suponga comunicación de ideas, se propones la libre interpretación de la
Biblia y su traducción a las lenguas vulgares (Lutero) frente a que solo sea
interpretada por la iglesia Católica.
 Ginecolatria, alabanza y respeto por la mujer. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la
mujer en el arte medieval representaba a Eva y al pecado, para los artistas humanista
del Renacimiento, representa el goce epicúreo de la vida, el amor y la belleza (Venus).
 Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior, (devotio moderna, erasmismo),
más libre y directa y menos externa y material.
 El reconocimiento de los valores humanos acabando con la inquisición y el poderío
de la iglesia.
En sus comienzos, el humanismo es un movimiento regenerador y en sus principios básicos
de en cuenta ya bosquejado en tiempos muy anteriores, por ejemplo, en obras de Isocrates,
que se impuso una labor de regeneración parecida en la Grecia del siglo IV a.C.
En tiempos modernos se encuentra estrechamente ligado al Renacimiento y se benefició de
la diáspora de los maestros bizantinos de griego que difundieron la enseñanza de esta lengua,
muy rara hasta entonces, tras la caída de Constantinopla en poder de los Turcos en 1453; la
imprenta y el abarcamiento de los libros subsiguiente facilito esta difusión fuera del ámbito
eclesiástico; por entonces el termino humanista servía exclusivamente para designar a un
profesor de lenguas clásicas.
Se revitalizo durante el siglo XIX dando nombre de un movimiento que no solo fue
pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se convirtió en un modo de
pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: en el centro del Universo está el
hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la tierra
(antropocentrismo).
Posteriormente, en especial en España durante la segunda mitad del siglo XVI, al
antropocentrismo se adultero en forma de un cristo-centrismo que proponía la ascética y la
mística como formas de vida que condujeron al desengaño barroco, que desvirtuó durante el
siglo XVII este movimiento en un principio renovador impidiendo abrir nuevos horizontes.

3.- EL HUMANISMO EN EL CONCEPTO CULTURAL


El termino humanismo indica por un lado a la corriente filosófica y literaria que tuvo sus
orígenes en Italia en la segunda mitad del siglo XIV y todas las expresiones culturales y
artísticas que consideran la naturaleza humana como centro vital del mundo. En el proceso
de esta investigación nos detendremos a examinar esta última condición.
DE ahí que, en tanto el humanismo renacentista como el moderno o actual tengan en común:
a) Interés por el hombre como ser único y trascendental.
b) El permanente esfuerzo sistemático por estudiarlo para comprender las razones que
motivan su conducta, sus virtudes ye errores.
c) Una visión del mundo como la morada del hombre que hay que ennoblecer.
d) Comprensión del carácter histórico y teleológico del hombre.
e) La vocación argumentativa a partir del reconocimiento de su lenguaje y Filosofia.
f) El reconocimiento de la multiplicidad cultural que expresa diversas posibilidades de
realización humana.
g) Un comportamiento crítico y propositivo.
h) La comprensión del hombre como parte de ka naturaleza.
La cultura es incapaz de la culminación total de la necesidad total del hombre. Es por eso que
la felicidad será y es, relativa. Esta limitación de la cultura hace que el hombre sea un ser
insaciable, siempre dispuesto a cultivar más, a cosechar mejor y, sobre todo a sembrar.
Hoy se propende al desarrollo de una cultura global cuyas notas y características son: mayor
información, defensa de los derechos humanos, aperturas democráticas en lo político, mayor
estabilidad de las instituciones legítimamente constituidas, etc.
Sin embargo a pesar de las tendencias globalizantes, los pueblos no se reducen a aceptar el
esquema y de alguna manera hay que reconocerlo, los regionalismos culturales se convierten
en un sistema de contrapeso.
El hombre se resiste a convertirse en un producto. Por eso trata de descubrir el fundamento
de su condición humana que trasciende y trata de colocar la cultura en sus propias manos. El
comprende que solo la búsqueda de la verdad, la belleza y la ética, permite que no se
convierta en instrumento de la cultura cuando esa es un ente enajenante y violento.

3.1) Caracteres generales del Humanismo y del Renacimiento:


Las relaciones entre humanismo y renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica:
mientras que el humanismo se caracteriza por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco
de la preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo
hará como impulsor del desarrollo de la ciencia. Así, el Renacimiento, sin renunciar a los
temas básicos del humanismo, le superara, al desligar tales temas de la perspectiva teológica
y enlazarlos con el pensamiento científico.
a) Caracteres del humanismo
1.- uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados de humanismo es su interés por
lo “antiguo”, por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación
filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a
otra cultura, porque se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como
clave del pensamiento europeo.
2.- A diferencia de lo que ocurría en la edad media, donde el hombre era considerado
fundamental desde una perspectiva teológica, los humanistas valoraran el hombre desde una
perspectiva mundana, no divina, es decir, el hombre será vito como un ser natural e histórico.
La religión, aparte de su función redentora, es considerada ante todo en su función civil. Así,
tanto la religión como la tolerancia religiosa son instrumentos válidos para asegurar el ideal
de la paz civil. La creencia en la unidad íntima de todas las religiones es afirmada,
consecuentemente, desde esta caracterización.
b) Caracteres del Renacimiento
1.- el ideal común de este periodo viene definido por la esperanza de un renacer del ser
humano a una visa verdaderamente “humana”, mediante el recurso a las artes, ciencias, la
investigación… poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural,
en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser para Dios.
2.- el retorno a los antiguos significa no solo la recuperación de su obra, sino
fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida humana, cultural, del ser
humano, volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del
hombre y del mundo humano. De ahí la valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano.
El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes, al principio, conlleva
la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes las
ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda
de la objetividad. En efecto, solo la objetividad puede poner en evidencia el status original
del hombre frente a la naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana.
3.- Por lo mismo, el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que
supones una exaltación de la liberta individual tanto en el orden teológico como el orden
cultural y social.
3.2- Impulsores del humanismo:

También podría gustarte