Está en la página 1de 3

UNTREF

Diseño y evaluación de programas y proyectos culturales

1º Cuatrimestre de 2019

Profesores: Lic. Ricardo Santillán Güemes y Lic. Andrea Chiesa

Alumno: Lucas Rossi

TRABAJO PRÁCTICO Nº 01 / Adolfo Colombres "El


promotor cultural y sus funciones"

Abstrac.

El texto de Adolfo Colombres recorre los aspectos simbólicos y técnicos del


promotor cultural.

Tiene una clara y definida postura respecto a cuál es el lugar desde el cual
debe nutrirse esta profesión. Su postura pone el énfasis en que el promotor de
la cultura debe promoverla para el pueblo, para las grandes mayorías. La
promoción cultural debe beneficiar al pueblo y nunca poner las culturas
populares en las manos del opresor con el fin de maquillar sus crímenes.

Sugiere que es ideal ser un promotor siendo parte del mismo sector del pueblo
al que se le quiere beneficiar, identidad activa y pasiva del promotor. En la
segunda parte del texto sintetiza en 5 funciones operativas la profesión del
promotor teniendo los valores simbólicos descriptos en la primera parte como
faro que alumbra su camino.
Por un lado el Rescate, recuperar lo que estaba perdido, lo oculto mediante la
investigación. La sistematización en la que sugiere recolectar datos y
sistematizarlos de tal manera que sean fáciles de difundirlos desarrollarlos en
función de la defensa de esa cultura. Luego la difusión, plantea difundir los
valores que están en peligro de ser olvidados. (Coeficiente de de difusión) El
Desarrollo como la mejor forma de garantizar su supervivencia de la cultura.
Por último se concluye que defensa constante que las culturas populares
deben tener frente a las culturas opresoras

El autor sostiene la importancia de las funciones del promotor y una de las más
importante es la que está orientada a la defensa de la cultura. La densa es
necesaria debido a los constantes intentos de culturas colonizadoras y
opresoras de aniquilar los valores culturales de las culturas populares. La
descolonización de la culta se lleva a cabo atreves de una lucha constante para
la cual es indispensable la planificación, programación y diseño de acciones y
políticas culturales sostenidas a mediano y largo plazo. El autor sugiere que es
clave para la difusión de la cultura, interna y externa hacer una investigación
dentro del grupo en que se quiere trabajar, con dicha información debemos
realizar una sistematización de los datos recolectados y desde el análisis de
esos datos podremos programar políticas y acciones culturales puntuales. Solo
por poner un ejemplo permitirá trabajar algún valor de esa cultura que se esté
perdiendo. Sabemos que valor de esa cultura se está perdiendo como
resultado de la investigación.

Para terminar y a titulo de reflexión personal, me quedo con dos conceptos que
entiendo primordiales para el promotor cultural.

Por un lado, en palabras de Luis Ulla y Claudio Giomi “Todo proyecto social
tiene su origen a partir de un problema claramente identificado y de una idea,
sea ésta para resolver un problema, para atender a una necesidad, para
satisfacer una demanda, para crear algo nuevo o para modificar una realidad
no deseada.”
Luego de lo leído en el texto de A. Colombres considero indispensable que los
promotores culturales tengan una espacial atención por identificar como
problema la vulneración de las culturas populares a raíz del proceso
globalización industrialización y estandarización de las industrias cultuales.
Desde esa óptica poder diseñar proyectos, políticas y acciones culturales que
tiendan a la puesta en valor de dichas culturas desde los aspectos mas
simbólicos hasta los más materiales. De esta manera fomentar que estas
culturas acumulen su merecido capital social y con ello gocen de mas dignidad.

También podría gustarte