Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE SANTA MARTA


FACULTAD DE DERECHO IV

CATEDRA TEORIA DEL ACTO JURIDICO

DRA: MONICA LOZANO

CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS

PRESENTADO POR:

ANA CECILIA HENRIQUEZ BUENO

LAURA ANDREA RONDON PERALTA

AGOSTO 2017
CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 2

CONTRATO

UNILATERALES Y
ART: 1496 C.CIVIL
BILATERALES

CONTRATO

ART: 1497 C. CIVIL GRATUITO Y ONEROSO

CLASIFICACION CONTRATO
LEGAL DE LOS CONMUTATIVO Y
CONTRATOS ALEATORIO
ART: 1498: C.CIVIL

CONTRATO

PRINCIPAL Y
ART: 1499 C.CIVIL
ACCESORIO

CONTRATO

REAL, SOLEMNE Y
ART: 1500 C.CIVIL
CONSENSUAL

CLASIFICACION DOCTRINAL DE LOS

CONTRATOS

CONTRATO CONTRATOS DE CONTRATOS

NOMINADOS LIBRE DISCUSION Y DE INDIVIDUALES Y

E INNOMINADOS ADHESION COLECTIVOS


CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 3

Al hablar de contratos, tenemos que mencionar dos artículos muy importantes que

abarca toda esta temática. “ARTICULO 1494 C.CIVIL: FUENTE DE LAS

OBLIGACIONES. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de

dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario

de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en

todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o

daño a otra persona, como en los delitos; ya por disposición de la ley, como entre los

padres y los hijos de familia.

Se entiende por fuente de las obligaciones un hecho o un acto jurídico que genera

una obligación; y las obligaciones nacidas de los contratos tienen fuerza de ley entre

las partes contratantes.

“ARTICULO 1495. DEFINICIÓN DE CONTRATO O CONVENCIÓN. Contrato o

convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no

hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas.”

CONTRATO UNILATERALES Y BILATERALES. EL ARTÍCULO 1495 DE

NUESTRO CODIGO CIVIL REZA ASI: El contrato es unilateral cuando una de las

partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando

las partes contratantes se obligan recíprocamente.

CONTRATO UNILATERALES. Estamos

frente a un contrato unilateral cuando la

obligación corresponde a una sola de

las partes contratantes quedando

liberada la otra de obligación alguna.


CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 4

Un ejemplo de contrato unilateral es, el contrato de comodato pues la

obligación es del comodatario de conservar en buen estado el bien prestado y

restituirlo al momento del plazo estipulado para que se termine el contrato.

CONTRATO BILATERALES: Por otro lado

el contrato es bilateral es cuando las obligaciones

son para ambas partes, es decir, las partes se

obligan recíprocamente, por ejemplo: en el

contrato de compraventa las partes se obligan

recíprocamente el vendedor a dar la cosa vendida mientras que el comprador a pagar

el precio.

CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS: Se encuentran preceptuado en nuestro

CODIGO CIVIL en el artículo 1497 y reza así: CONTRATO GRATUITO Y

ONEROSO. El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la

utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene

por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del

otro.

CONTRATO GRATUITO: sólo tiene por objeto

la utilidad de una de las dos partes, sufriendo la

otra el gravamen. Una de las partes realiza la

prestación por mera liberalidad, sin esperar recibir

nada a cambio

Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una sola de las

partes, como por ejemplos: el comodato, el testamento, la donación.


CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 5

CONTRATO ONEROSO: es aquél en el que

existen beneficios y gravámenes recíprocos,

en éste hay un sacrificio equivalente que

realizan las partes; por ejemplo, la

compraventa, porque el vendedor recibe el

provecho del precio y a la vez entrega la cosa, y viceversa, el comprador recibe el

provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar.

CONTRATO CONMUTATIVO Y ALEATORIO: Están manifestados en nuestro código

civil en el artículo 1498. CONTRATO CONMUTATIVO Y ALEATORIO. El

contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga

a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte

debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia

incierta de ganancia o pérdida, se.

CONTRATO CONMUTATIVO: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se

deben las partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico. Son

En los que desde un principio aparece determinada la relación existente entre los

beneficios y sacrificios que las partes asumen. Ejemplo: Así ocurre en la compraventa

y en el arrendamiento. Ello no queda contradicho por el hecho de que la libertad de

precio y las fluctuaciones de mercado puedan

dar lugar a que se haya contratado a buen

precio (con un equilibrio satisfactorio entre la

prestación que cada parte recibe y la


CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 6

prestación que cumple), o que al día siguiente la prestación pactada y/o recibida valga

mucho más o mucho menos.

CONTRATOS ALEATORIOS: La palabra

aleatorio procede del latín alea (suerte): Es

aquel que surge cuando la prestación

depende de un acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se

saben las ganancias o pérdidas hasta el momento que se realice este acontecimiento

futuro. Ejemplos son el contrato de compraventa de cosecha llamado de "esperanza",

apuestas, juegos etc.

CONTRATO PRINCIPAL Y ACCESORIO: CODIGO CIVIL COLOMBIANO

ARTÍCULO 1499. CONTRATO PRINCIPAL Y ACCESORIO. El contrato es principal

cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención, y accesorio, cuando

tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que

no pueda subsistir sin ella.

CONTRATO PRINCIPAL: Se conocen como contratos principales aquellos que

“existen por sí mismos y aisladamente, El contrato es PRINCIPAL cuando subsiste

por sí mismo sin necesidad de otra convención.

Ejemplos: La Compraventa, y la Permuta. Son Contratos principales.

CONTRATO ACCESORIO: los contratos accesorios que solamente pueden existir

Dependiendo de un contrato principal.” “La mayor parte de los contratos son

principales.”

Entre los contratos accesorios, en primer lugar encontramos los contratos de


CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 7

Garantía, cuya finalidad consiste en crear una seguridad, en sentido amplio, para el

pago de una deuda: fianza, garantía real, hipoteca, etc., pero en estos casos no es

tanto el contrato lo que es accesorio como la obligación del fiador o el derecho real

de hipoteca.”

Ejemplos de Contratos Accesorios. •La Fianza •La Prenda •La Hipoteca

ARTÍCULO 1500. CONTRATO REAL, SOLEMNE Y CONSENSUAL. El contrato es

real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se

refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades

especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual

cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

El contrato es REAL l cuando, Para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la

cosa a que se refiere. Ejemplo: el Comodato, la prenda, el depósito, se perfeccionan

con la entrega.

Es SOLEMNE cuando, a más del consentimiento, la ley requiere de la observancia

de otras formalidades de manera que, sin ellas, el contrato no produce ningún efecto

civil.

En estos contratos no se producen los efectos que le son inherentes mientras el

consentimiento no se otorga en la forma prescrita por la ley. EJEMPLO: en la

compraventa de bienes raíces y en el matrimonio. Si las solemnidades no se cumplen,

la ley entiende que el consentimiento no se produce.

Es CONSENSUAL: cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

Para que haya contrato, es necesario que las partes se hayan puesto de acuerdo en

los elementos esenciales del mismo. Cuando la ley dice que los contratos
CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 8

son consensuales, no quiere decir que en este caso únicamente el contrato se

perfecciona por el consentimiento de las partes, ya que todos lo necesitan, sino que

basta el “solo consentimiento”, que no precisa de solemnidades ni de entrega de

la cosa. EJEMPLOS: la compraventa, la permuta, el arrendamiento, la sociedad

civil, el mandato, la apuesta, el juego

La regla general en los contratos es que sean CONSENSUALES, son REALES o

SOLEMNES en los casos expresamente señalados por la ley.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS SEGÚN LA DOCTRINA

.
CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 9
CLASIFICACION LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS 10

BIBLIOGRAFIA

CODIGO CIVIL Y RPOCEDIMIENTO CIVIL LEYER, COLOMBIANO

DERECHO CIVIL TOMO III DE LAS OBLIGACION : ARTURO VALENCIA ZEA.

https://www.google.com.co/search?q=CONTRATO+UNILATERALES+Y+BILATERAL

ES&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0tZmLt4LWAhVCzGMKHUh-

AgcQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=CJlKghoiGTVADM

https://derecho.laguia2000.com/parte-general/contratos-unilaterales

https://www.google.com.co/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=CONTR

ATO++unilateral+y+bilateral&oq=CONTRATO++unilateral+y+bilateral&gs_l=psy-

ab.3..0j0i24k1l2.47105.52799.0.53037.24.20.0.0.0.0.476.2630.2-

6j2j1.9.0....0...1.1.64.psy-

ab..15.9.2625...0i5i30k1.KhUCKQNtcnk#imgrc=AkGC7HcpYHaW8M:

https://www.gerencie.com/diferencia-entre-contratos-bilaterales-y-contratos-

unilaterales.html

https://redacciondecontratos.wordpress.com/2014/08/25/contratos-gratuitos-y-

onerosos-parte-ii/

http://www.infoderechocivil.es/2012/09/contratos-conmutativos-contratos-

aleatorios.html

También podría gustarte