Está en la página 1de 75

CAPITULO 2: EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA MEP DE 4 TIEMPOS

2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 EL MOTOR DE 4 TIEMPOS (CICLO OTTO).
2.3 CONSTITUCIÓN DEL MOTOR.
2.4 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Y CÁLCULOS.
2.5 CICLOS Y DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO.

Motores de combustión interna 1


MOTOR DE 4 TIEMPOS
CICLO OTTO

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO

Fue ideado y construido por el técnico alemán Nikolaus August Otto en


1878; utilizando gas de alumbrado para su funcionamiento, con un
rendimiento del 15%.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO

El motor Otto de cuatro tiempos se emplea generalmente como máquina


motriz de los automóviles y en alguna motocicletas.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

Constitución del motor


El motor Otto de cuatro tiempos, tiene un accionamiento por mecanismo
cigüeñal que consta de pistón, biela y manivela.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

Todo el mecanismo esta encerrado en un cuerpo llamado bloque de


cilindros, en su parte superior lleva una tapa de cilindros llamada también
culata y en la parte inferior cierra una caja llamado carter.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

El pistón realiza un movimiento alternativo en el cilindro, la biela transmite


este movimiento al cigüeñal que está soportado en la parte baja del bloque,
de este modo se transforma el movimiento de vaivén en un movimiento de
rotación.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

Las válvulas, que son accionadas por un árbol de levas, hacen posible la
entrada o salida de los gases en los cilindros.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

El árbol de levas es accionado por el árbol


cigüeñal a través de una cadena ó piñones y gira a
la mitad del número de revoluciones del cigüeñal.
Para la formación de la mezcla combustible-aire
es necesario un carburador (gasificador), ó un
sistema de inyección.
Para provocar la combustión en el cilindro posee
un sistema de encendido.


Motores de combustión interna 1
EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

Todos los componentes de un motor deberán satisfacer las condiciones


siguientes:
 Resistir los esfuerzos puestos en juego durante la evolución de los gases.
 Asegurar la rigidez necesaria para un guiado correcto de los órganos
móviles: pistón, cigüeñal, etc.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

 Transmitir a las estructuras próximas el mínimo de vibraciones.


 Asegurar la eliminación de las calorías absorbidas por las paredes de las
cámaras de combustión.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Constitución

 Ser de construcción lo más económica posible.


 Permitir los montajes, desmontajes y conservaciones fáciles.
 Cumplir las normativas ambientales

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento

 Para que un motor funcione se necesita de los 3 siguientes componentes:

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento

Principio de funcionamiento
 Un ciclo de trabajo se desarrolla en 2 vueltas de cigüeñal
 Los 4 tiempos del ciclo de trabajo son: admisión, compresión, expansión y
escape.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento

Los motores necesitan del oxigeno del aire y combustible para su


funcionamiento; (La atmósfera se compone de muchos elementos y
compuestos químicos, pero los principales son el nitrógeno (78,08%), el
oxígeno (20,94%), el argón (0,93%),el dióxido de carbono (0,03%) y otros
gases (0,02%).
 

&0# 7ZD72<23
(&$'''
  1/?0<;<  


*-#$
 

 (&0#$




Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento

Ciclo Otto teórico


 Primer tiempo: Admisión
El pistón comienza a descender
desde el PMS al PMI y la
válvula de admisión
instantáneamente se abre,
debido al descenso del pistón
se produce un aumento de
volumen que genera una
depresión en el cilindro que
aspira los gases frescos.


Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Primer tiempo: Admisión

Mientras se realiza este


recorrido hasta el PMI, la válvula
de admisión permanece abierta
llenando en su totalidad el
cilindro de mezcla aire-
combustible.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Primer tiempo: Admisión

Una ves que el pistón a llegado


al PMI simultáneamente se
cierra la válvula de admisión;
durante este desplazamiento el
cigüeñal a realizado un giro de
180°.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Segundo tiempo:
Compresión
El pistón comienza el asenso
desde el PMI al PMS
comprimiendo la mezcla
encerrada en el cilindro, durante
este desplazamiento las
válvulas permanecen cerradas.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Segundo tiempo:
Compresión
El pistón al llegar al PMS a
forzado a que la mezcla se aloje
en la cámara de combustión.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Segundo tiempo:
Compresión
El Durante este recorrido el
cigüeñal a efectuado un
segundo giro de 180°. Desde el
comienzo de la admisión hasta
este punto el cigüeñal a girado
360°.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Tercer tiempo: Combustión


→ Trabajo
Como el pistón llego al PMS al
final de la compresión, en ese
mismo instante se produce un
salto de chispa eléctrica entre
los electrodos de la bujía.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Tercer tiempo: Combustión


→ Trabajo
Como el salto de chispa se
produce en el interior de la
cámara de combustión se
produce la ignición (encendido)
de la mezcla aire-combustible.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Tercer tiempo: Combustión


→ Trabajo
Durante la combustión de toda
la mezcla se libera gran
cantidad de energía calorífica,
lo que produce una elevada
temperatura en el interior del
cilindro.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Tercer tiempo: Combustión →


Trabajo
La energía cinética de las
moléculas aumenta
considerablemente, y al chocar
contra la cabeza del pistón,
generan la fuerza de empuje que
hace desplazar al pistón hacia el
PMI, durante todo este proceso la
válvulas permanecen cerradas.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Tercer tiempo: Combustión


→ Trabajo
En esta fase se produce una
trasformación de energía, ya
que la presión disminuye
considerablemente por efecto
del aumento de volumen y se
reduce la temperatura debido a
la expansión de los gases.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Tercer tiempo: Combustión


→ Trabajo
El cigüeñal a girado 180°,
considerando desde el inicio de
la admisión hasta este punto el
cigüeñal a girado 540°.
Esta carrera es la única que
produce un TRABAJO.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Cuarto tiempo: Escape


Cuando el pistón parte del PMI
hacia el PMS, instantáneamente
se abre la válvula de escape
permitiendo la salida de los
gases quemados al exterior.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Cuarto tiempo: Escape


En principio los gases
quemados salen
precipitadamente por la elevada
presión que mantienen, luego
paulatinamente disminuirá su
presión.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Cuarto tiempo: Escape


El pistón en su asenso empuja
los gases residuales hasta
llegar al PMS, punto en el cual
la válvula de escape se cierra
terminando esta carrera y
simultáneamente se abre la de
admisión dando inicio a un
nuevo ciclo de trabajo.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Principio de funcionamiento - Ciclo Otto teórico

 Cuarto tiempo: Escape


Durante la fase de escape el
cigüeñal a producido un giro de
180°más, y desde el inicio de la
admisión hasta el final del
escape el cigüeñal a girado
720°, culminando de esta
manera el ciclo Otto de 4
tiempos.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Resumen

H  H  H  H  H
!"#($ " ' 0# $"%&' 0# *%#' 0# '%
75[3X/9 MCB39A/ MCB39A/ MCB39A/ MCB39A/
'7@AZ;
'$*
'$"
-S9CB9/@
2:7@7Z; 073?A/ 3??/2/ 3??/2/ 3??/2/
@1/=3 3??/2/ 3??/2/ 3??/2/ 073?A/
O?0<92393C/@ JCB39A/ JCB39A/ JCB39A/ JCB39A/

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Mecanismo Biela - Manivela

 Demostración de la ecuación de movimiento, velocidad y aceleración.


 Distancia(x) de la cabeza del pistón al PMS, en función del ángulo de giro
del cigüeñal.
 Libro de diseño de maquinaria.

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Mecanismo Biela - Manivela

1.Identidad
trigonométrica
2.Pitágoras

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Mecanismo Biela - Manivela

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Mecanismo Biela - Manivela

Motores de combustión interna 1


EL MOTOR DE 4 TIEMPOS CICLO OTTO: Mecanismo Biela - Manivela

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL
MOTOR OTTO

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
La culata o tapa de cilindros por su función y características es un elemento
de vital importancia en el motor ya que desarrolla múltiples funciones como
son:
 Delimitar la cámara de combustión.
 Delimitar los conductos de los gases (admisión y escape).
 Permitir un correcto funcionamiento de las válvulas.
 Ubicar las bujías.
 Máxima rigidez.
 Contener los conductos de refrigeración del agua y del aceite.
 Tener buena conductibilidad térmica.

Motores de combustión interna 1



CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
La culata, al servir de cierre a la parte superior de los cilindros y realizarse
en ella el proceso de combustión, ha de resistir grandes esfuerzos, por lo
que es necesario un cierre perfectamente hermético.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
Para garantizar un cierre hermético se
hace necesario la colocación de un
gran número de pernos o espárragos
perfectamente calculados para tal fin y
que se tendrán en cuenta según la
superficie, tamaño y disposición de la
culata.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
La culata puede tener multitud de formas, en función de cómo se disponga
la cámara de combustión ya que ello condicionará la posición de las
válvulas y los conductos de los gases.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
En la actualidad se tiene muy en cuenta el diseño de la cámara por incidir
muy directamente en un buen rendimiento de la combustión.
Para ello es conveniente que cumpla cuatro requisitos considerados los
mas importantes:

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
1. Ser lo más compacta posible (relación
superficie/volumen lo más reducida
posible), para tener un proceso de
combustión más estable y de mínimas,
pérdidas térmicas; esto permitirá presiones
máximas en el cilindro.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
2. Tener el punto de encendido lo más
centrado posible (menor distancia a
recorrer el frente de llama), con lo
que se gana en velocidad de
combustión.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
3. Tener el punto más alejado de la
bujía en zona más fría
(disminuyendo el riesgo de
"picado“ y autoencendido).

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
4. Poder contener válvulas del diámetro lo más grande posible (mejora de
la potencia a alto régimen).

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
El material utilizado para su fabricación ha pasado de la fundición aleada de
hierro (utilizo antiguamente) a las aleaciones ligeras, como el aluminio, que
tienen unas mejores propiedades como la, conductividad térmica y menor
peso.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Culata

 La culata
Esto ha posibilitado el aumento de la relación de compresión en los
modernos motores sin sufrir detonaciones producidas por un exceso de
temperatura.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Válvulas

Válvulas y orientaciones sobre diseño y dimensionamiento de conductos, se


lo puede encontrar en el capitulo 9 de Payri en la pagina 209, figura 9.3
(Diseño de pipas en función del diámetro de las válvulas).

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: El bloque motor

Materiales y Procesos de Construcción del Bloque de Cilindros.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: El bloque motor - I+

El bloque de cilindros y la culata de cilindros son


las partes principales del motor.
Los pistones, el cigüeñal y otros componentes
importantes son ensamblados en el bloque de
cilindros, y el sistema de admisión y escape,
mecanismo de válvulas, cámara de combustión,
bujías y otras partes las cuales tienen un mayor
impacto en el rendimiento, han sido ensambladas
en la culata de cilindros.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: El bloque motor

&%*,"%#&*"#"%)&*#" ,Q#.+&&*#&*#$%+&*
Bloque *&'#%#,#+)+)'*"+&%*+')&)$)#
$&+&)

#,$"%"&

,%""&% )"* )3@7@A3;A3 :S@ 9753?<


))&#"&%* @3 G3;1/:7@/;I 9<@ 1797;2?<@ 1<; 1/@>B799<@ 23 673??< <
/13?< 1BE< :/A3?7/9 @<=<?A/ 39 23@5/@A3 :38<? >B3 39
!"))&,%"& /9B:7;7<

<;A73;3 B;/ 173?A/ 1/;A72/2 23 =/?AV1B9/@ 23 @79717<


3@=/?172/@ 3; 39 09<>B3 9 47;/9 239 =?<13@< 23
:31/;7F/2< E A?/A/:73;A< >BV:71< 239 09<>B3 G@<;
%"(,# 97:=7/2/@I 1<; S172< 9/@ =/?323@ 239 1797;2?< 9< 1B/9
1<??<3 39 /9B:7;7< 23 9/ @B=3?47173 E >B32/ @Z9< B; 9316<
)&$& 23 @79717< >B3 3@ 3DA?3:/2/:3;A3 ?3@7@A3;A3

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros

El bloque de cilindros es el elemento que


aloja a los cilindros propiamente, y sobre el
cual se va a colocar el cabezote, y por su
parte baja se va a unir con el carter, y si es
de grandes dimensiones con el bastidor, y
este a su vez al carter.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros

El material del cual están construidos los bloques


de cilindros se basa al hecho de que deben
soportar las grandes presiones producidas por la
compresión del aire; los principales materiales son
las aleaciones de fundición perlítica (GGG), de
dureza media; así como también la fundición
laminar (GG); pudiendo añadirse los siguientes
metales como el Ni, Mg, Cr.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros

Actualmente se busca hacer los bloques mas ligeros, por lo que se


empiezan a fabricar de fundición o aleación ligera de aluminio.

Dentro de los bloques de cilindros podemos encontrar:

A. INTEGRAL

B. ENCAMISADO

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Bloque integral

En este tipo de bloques los cilindros forman un solo elemento, con lo que el
bloque se hace más compacto y resistente a las vibraciones producidas por
el funcionamiento del motor.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Camisas

 Casi todos los bloques de aluminio utilizan camisas de fundición a fin de evitar las
dificultades de deslizamiento del pistón contra una superficie de aluminio.
 Las camisas son generalmente:
 Fundición centrifugada
 Fundición tratada o acero nitrurado

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Bloque encamisado

 Aquí podemos emplear camisas de tubo de acero


estirado y cromado; pudiendo tener los siguientes:
 Camisa seca
 Camisa húmeda

 Camisas secas
Su construcción es baja, este tipo asegura
continuidad térmica entre el cilindro y el bloque, por
lo que su perdida de rendimiento es baja; pero la
desventaja es que requiere un tratamiento térmica
después del mecanizado, por lo que se ha
descartado para ser empleado en motores de gran
potencia.
Motores de combustión interna 1
CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Camisas húmedas.

 Camisas húmedas.

Presentan una buena disipación del calor al estar en


contacto directo con el agua, son intercambiables y
solo en medida standard u original; la desventaja es
que el bloque debe tener un encamisado perfecto
en las uniones con la camisa.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Camisas húmedas.

 Camisas húmedas

También presentan menos rigidez que un bloque


integral o de camisas secas, así también requiere
de juntas tóricas para garantizar su estanqueidad y
en su parte superior debe establecer un contacto
íntimo con el bloque para hacer efectiva su
refrigeración.
A este tipo de camisas se les da un tratamiento
especial como el laminado o el parkerizado.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Camisas húmedas.

Debido a que este tipo de bloque se encuentra en


contacto directo con el refrigerante, su pérdida
térmica es elevada, con lo que el motor trabaja más
caliente que el que posee camisas secas.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Consideraciones para la construcción

 Esfuerzos máximos a soportar.


 Tipo de material a emplear
 Estructura
 Disposición de los sistemas y elementos.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Mecanizado del bloque

9<>B3 234B;2717Z;
:/16<@/@V1<:<
39:<923@3
?<:=3; 1B/;2<39
C3?A73;2< 673??<4B;272<3;B;:<923/?3;/
:3A/9@36/
3;4?7/2<E
3;2B?3172<
#/@/03?AB?/@E1<;2B1A<@>B32303
=<@33?3909<>B3A/93@1<:<1<;2B1A<@ @3?7323:31/;7F/2<@/47;
23?34?753?/17Z; /03?AB?/@ 23CS9CB9/@ 232/?/9<@1797;2?<@9<@27S:3A?<@
3A1UA3?/@<;<0A3;72/@1<9<1/;2<3;@B /231B/2<@
9B5/?9<@23;<:7;/2<@:/16<@=73F/@ =B97?9/=/?A3@B=3?7<?
23/?3;/@3@=317/93@?31<172/@239/ E=?3=/?/?9/=73F/=/?/:<;A/?3;399/39
4<?:/EA/:/X<>B32303;A3;3?9<@ 175[3X/9E1<87;3A3@2393832393C/@
393:3;A<@17A/2<@/;A3@23C3?A3?39 1<931A<?3@0/;238/2391S?A3?1B9/A/E
673??<4B;272< <A?<@

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Mecanizado del bloque

La parte más importante del mecanizado es la que debe realizarse en los


cilindros ya que éstos deben tener las adecuadas dimensiones y simetrías y
una lisura casi como un espejo. Para el proceso de mecanizado del cilindro
se emplean máquinas herramientas, como fresadoras y herramientas de
corte y pulido.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Bloque de cilindros: Mecanizado del bloque

09<>B3@ 23/9B:7;7<

#<@09<>B3@23/9B:7;7<=B323;@3?<0A3;72<@
C3?A73;2</9B:7;7<4B;272<3;:<923@23/?3;/

4B;2717Z;/ =?3@7Z;

3;1BE<1/@<@3BA797F/;:/A?713@4<?:/2/@=<?2<@<:S@=/?A3@ ?31B=3?/093@ 23
/13?< ;3@A31/@<39/9B:7;7<4B;272<@37;E31A/4<?F/2<=<?B;/393C/2/ =?3@7<; /9
7;A3?7<?239/:/A?7FE23@=BU@ >[3 @36/3;4?7/2<E3;2B?3172<@3/0?39/:/A?7FE@3
3DA?/33909<>B3

;9<@09<>B3@23/9B:7;7<>B3=<@33;1/:7@/@@3@7AB/?S;
U@A/@3;9/@:/A?713@/;A3@237;E31A/?39/9B:7;7<4B;272<
1<;@75B7U;2<@3233@A/4<?:/>B339 :3A/9 4B;272<9/@?<233E
>B323;478/2/@4B3?A3:3;A33;3909<>B3

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El cárter
Es el elemento que cierra el bloque, de
forma estanca, por la parte inferior, y que
cumple adicionalmente con la función de
actuar como depósito para el aceite del
motor. Simultáneamente, este aceite se
refrigera al ceder calor al exterior.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El cárter
Normalmente el cárter se fabrica por
estampación a partir de chapa de acero,
su forma cóncava aporta la capacidad de
almacenaje de aceite necesario para el
motor.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El cárter
Con el objeto de evitar el oleaje del aceite,
que suelen disponer en el cárter de
chapas que frenan el desplazamiento del
mismo, especialmente en el sentido de la
marcha.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El cárter
El cárter también se fabrica con aleaciones
ligeras de aluminio por la ventajas de peso
y debido a su buena conductibilidad
térmica, disipan una gran cantidad de
calor, a lo que contribuye en muchos
casos la presencia de aletas de
refrigeración.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El Carter
El empleo del aluminio en el carter
también tiene la ventaja de disminuir el
nivel acústico del motor.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El cárter
El cárter está fijado al bloque motor
mediante pernos con interposición de una
junta o empaque, y en el parte inferior del
mismo está situado el tapón roscado que
permite su drenaje.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El cárter
Las juntas de estanqueidad se fabrican de
corcho o materiales sintéticos, pero existe
una tendencia a la aplicación de juntas
líquidas o masillas sellantes que
polimerizan en poco tiempo en contacto
con el aire.

Motores de combustión interna 1


CONSTITUCIÓN DEL MOTOR OTTO: Cárter

 El cárter
Este tipo de juntas exigen una adecuada
limpieza antes de su aplicación. En
ocasiones, el cárter se atornilla
conjuntamente al bloque motor y al cambio
de marchas, lo que aporta una rigidez
suplementaria al conjunto cambio-motor.

Motores de combustión interna 1

También podría gustarte