Está en la página 1de 9

En los primeros años del México independiente, no se realizaron importantes obras de Ingeniería Civil,

debido a lo constantes conflictos políticos y sociales que derivaron en varias guerras civiles. Esto no
quiere decir que la construcción se hubiera detenido por completo, pero quizá no estaba entre las
prioridades del gobierno ni de la sociedad.
La construcción de infraestructura volvió a resurgir durante la época del Porfiriato (1877-1911), donde
los puertos marítimos y principalmente las vías de ferrocarril (Figura 4) impulsaron el desarrollo de la
economía nacional. Cabe destacar que fue durante este periodo cuando se promulgaron las primeras
leyes de obra pública.
El siglo XX representó la consolidación de México como una nación competitiva y moderna; aunque
actualmente se encuentra en vías de desarrollo para convertirse en potencia mundial, es indiscutible el
papel que toma la Ingeniería Civil para el desarrollo de la infraestructura.

Palacio de Correos
También llamado "Palacio Postal", edificio de refinado estilo inspirado en la arquitectura de Venecia. Está
cubierto
en su interior con dorada filigrana (trabajo de artesanía realizado con finísimos hilos de metal) y alberga el
Museo
Postal, en donde el visitante puede admirar además de una colección de buzones, el “Lienzo con Efectos de
Mosaico”,
de 4 x 5 metros realizado por Pablo Magaña con 48,234 timbres postales de los años 1890 a 1934.
El edificio fue diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari y realizado por el ingeniero Gonzalo Garita.

El Palacio Postal o la Quinta Casa de Correos es uno de los edificios más emblemáticos y
símbolo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta imponente obra de arquitectura
ecléctica fue levantada a comienzos del siglo XX como uno de los símbolos del porfiriato
(relativo al periodo presidencial de Porfirio Díaz) que mostraban el desarrollo y progreso de los
mexicanos que se había alcanzado en ese momento.

Antecedentes[editar]
Para el año de 1902, se dio inicio a la construcción de la nueva sede de la Dirección General
de Correos, siendo necesaria su reubicación debido a la importancia y al volumen de
correspondencia que ya para aquellos tiempos manejaba el servicio postal de México. Es
importante señalar que lleva el nombre de Quinta Casa de Correos debido a que el inmueble
es la quinta sede del correo mexicano. La primera se ubicó a espaldas del Palacio Nacional,
entre las calles de Correo Mayor y La Soledad durando en este lugar de enero de 1621 a junio
de 1765; de junio de 1765 a octubre de 1788 se cambia a la segunda sede, la cual estuvo
ubicada en la actual Calle de Guatemala; la tercera sede se ubicó en la Calle de San
Francisco (hoy el número 33 de la Calle Francisco I. Madero) de octubre de 1788 hasta el 2 de
mayo de 1852; y la cuarta sede se encontraba en un espacio anexo de la Casa de Moneda, en
la Calle de Moneda, del 3 de febrero de 1852 al 16 de febrero de 1907.1

Historia y descripción del edificio[editar]


Cúpula sobre el patio del Palacio Postal.

En el lugar que ahora ocupa el Palacio Postal se ubicaba el edificio del antiguo Hospital de
Terceros de San Francisco o por su nombre completo, el Hospital Real de Nuestra Señora de
la Pura y Limpia Concepción, una de las construcciones levantadas en el hacia el año de 1761
por la orden franciscana y cuyo fin dado era para atender solo a los miembros de la
hermandad.2 El edificio sobrevivió la vida azarosa que padeció la ciudad durante todo el siglo
XIX hasta el año de 1900, en que fue demolido para que en su lugar, que consta de 3.730
metros cuadrados, se levantara la construcción actual.

Las obras se iniciaron el 14 de septiembre de 1902, con la colocación de la primera piedra por
el Presidente Porfirio Díaz. El proyecto y diseño del edificio fue obra del arquitecto italiano
Adamo Boari, quien también trabajó en el Palacio de Bellas Artes. La construcción se llevó a
cabo por el ingeniero mexicano Gonzalo Garita, ocupando para ello la novedosa cimentación
tipo "Chicago", consistente en una losa de concreto corrida con espesor promedio de 70
centímetros y una estructura de viguetas de acero con un peralte de 21 pulgadas en ambos
sentidos.3

Los trabajos de construcción se llevaron al cabo durante 5 años, siendo terminada la obra en
el año de 1907, e inaugurándose el 17 de febrero de ese mismo año por Porfirio Díaz, el cual
en un acto simbólico, depositó dos tarjetas postales, con la imagen del Palacio Postal.
De arquitectura ecléctica, consta el edificio de cuatro niveles. Destaca el exterior del edificio
trabajado en cantera de Chiluca(la cual fue extraída del Pueblo de Santa María Tulpetlac en el
Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México), donde es posible admirar la exquisita
combinación de elementos pertenecientes al estilo gótico isabelino con arcos mixtilíneos,
columnas entorchadas, cresterías floridas y una arcada coronando la parte superior de la
fachada, utiliza varios elementos de la casa de los Abarca. La fachada principal en pan-coupé
(es decir, que cuenta con un chaflán en la esquina, visto en planta), muestra en su último nivel
un reloj de manufactura alemana.
El interior es espléndido. Las columnas del interior que recubren la estructura de hierro que
sostiene al edificio, se encuentran cubiertas en su totalidad con la técnica de la escayola.
Destaca la señorial escalinata del hall principal realizada con mármoles mexicanos y herrería
de bronce bellamente trabajada por la Fondería Pignone de Florencia, quienes también
realizaron los detalles de los pórticos, las ventanillas, las gárgolas y farolas del exterior y
demás trabajos realizados en bronce en el interior. El remate del cubo de dicho hall se
encuentra cubierto por un enorme domo de cristal emplomado transparente diseñado por
Boari. Destacan también los escudos que coronan los remates de la arquería interior del tercer
piso, en donde se exhiben los escudos de los países que formaban parte de la Unión Postal
Universal a comienzos del siglo XX.

A mediados de la década de los 90's del siglo XX se llevó a cabo una intensa labor de
restauración en todo el inmueble, destacando en dicho trabajo el rescate de algunas áreas
que fueron ocupadas por edificios anexos, así como la limpieza y recuperación de la cantera
del exterior, y la recuperación de elementos y detalles originales en el interior. Se logró
recuperar el espacio para reinstalar los elevadores originales diseñados por la firma Otis.

Fue declarado monumento artístico el 4 de mayo de 1987. Alberga en su último piso la sede
del Museo de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina, inaugurada el 23 de
noviembre de 2004.

Los suelos han sido y serán por todos los tiempos la base fundamental para llevar a cabo sobre los
mismos, obras de infraestructura que permitan proporcionar las condiciones óptimas para dar
paso al desarrollo mundial. Con el objetivo de obtener un mejor aprovechamiento y conocimiento
del mismo, se creó la necesidad de tratar los suelos desde un punto de vista científico, empezando
por realizar estudios de manera sistemática y organizada (1913 Por la Sociedad Americana de
Ingenieros Civiles 1) y años más tarde (1925-1929) gracias a los estudios realizados por el
Ingeniero Estadounidense Karl Von Terzaghi, se crea lo que hoy se conoce como la Mecánica de
Suelos y quien la define como la “aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los
problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de
partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o descomposición química de las
rocas, independientemente de que tengan o no contenido de materia orgánica”.

La mecánica de suelos se define como la ciencia que estudia y determina las propiedades físicas y
mecánicas de una determinada masa de suelo, dando así datos y herramientas al Ingeniero Civil
para conocer y predecir el comportamiento de dicha masa de suelo. Propiedades importantes
como la capacidad portante de los suelos, permeabilidad, los asentamientos, la presión de poros,
resistencia a la compresión, ángulo de fricción y cohesión, son determinadas gracias a los estudios
en laboratorio e In-situ a muestras tomadas y cuyos valores se convierten en el insumo de diseños
ingenieriles que garantizan seguridad, durabilidad y estabilidad. La mecánica de suelos no
desconoce el alto impacto que causa el agua sobre el terreno y los suelos, es por eso que estudia
también el flujo del agua hacia su interior, hacia su exterior y dentro de la misma masa del terreno
y permitiendo así conocer que tan factible resulta hacer uso del suelo en estudio en una
construcción.
El suelo se puede definir como aquel material terroso, de naturaleza variable y cuyo tamaño de
partículas se encuentra por debajo de 7,5 cm (3”). Se consideran suelos gruesos cuando más del
50% de las partículas de la muestra en estudio, son de tamaño mayor a 0,075 mm. Por el contrario
se consideran suelos finos cuando más del 50% de las partículas de la muestra en estudio, son de
tamaño menor a 0,075 mm. Los suelos gruesos pueden ser gravas o arenas y los suelos finos
pueden ser limos, arcillas o suelos altamente orgánicos (turba).

Características del petróleo

Definición de Petróleo. Del lat. Petroleum, aceite de roca. Líquido natural


oleaginoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos que se
presentan en la naturaleza, en lechos geológicos continentales o marítimos, ya
sea en estado sólido, líquido, o gaseoso, estas tres fases pueden pasar de una a
otra por efecto de cambio de presión y temperatura.

Es un recurso no renovable con apariencia de líquido aceitoso, que se encuentra


saturando la porosidad de las rocas.

Al igual que el petróleo, el gas son restos de materia orgánica reducida por
descomposición a un estado en que el carbono y el hidrógeno son los principales
elementos.

Fases sólida, liquida y gaseosa. Algunos de los constituyentes del petróleo son
sólidos a temperaturas ordinarias de la tierra, pero la aplicación del calor para
producir una pequeña elevación de la temperatura hará que tomen la
formalíquida; aumentando el calentamiento hasta el punto de ebullición se
convertirán en gases y vapores. Otros componentes son vapores de la temperatura
ordinaria, pero la presión de la tierra que naturalmente se desarrolla dentro de las
rocas que los contienen hará que los condense formando líquidos. Si se elimina
esta presión se permitirá que el líquido vaporice nuevamente, siempre que no
haya cambios en la temperatura. El petróleo líquido puede también convertirse al
estado sólido o gaseoso por evaporación, formando gases o vapores en las
fracciones más ligeras y volátiles y, solidificándose en las fracciones más
pesadas. Las formas sólidas y gaseosas son solubles en las formas liquidas, los
cambios líquidos tales como la oxidación del petróleo liquido pueden también ser
motivo de solidificación. En la naturaleza todas las variantes desde formas
sólidas duras y quebradizas, pasando por sustancias suaves y sedosas,
semisólidos viscosos, líquidos pesados y viscosos, líquidos ligeros y volátiles de
consistencia similar al agua, vapor y densos a ligeros, y gases casi inconfesables,
pueden encontrarse asociados en una sola región al ocurrir cambios de presión,
temperatura y otros cambios físicos o químicos, ocurriendo un reajuste continuo
entre las diferentes fases o las mezclas de hidrocarburo.

Propiedades físicas y químicas

Hidrocarburos líquidos, sus propiedades físicas:

Densidad.- El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es


influenciado por factores físicos y por la composición química del crudo. 0.75-
0.95 Kgr./lt. Aumenta con el porcentaje de asfalto.

Olor.- Es característico y depende de la naturaleza y composición del aceite


crudo. Los hidrocarburos no saturados dan olor desagradable, debido al ácido
sulfhídrico y otros compuestos de azufre. Los petróleos crudos tienen olor
aromático. En otros aceites el olor varía, dependiendo de la cantidad de
hidrocarburos livianos y de las impurezas.

Color.- El color del petróleo varía de amarillo al rojo pardo y negro. Por luz
reflejada, el aceite crudo es usualmente verde, debido a la fluorescencia; Los
aceites medianos color ámbar; Los aceites más pesados son oscuros. Por lo
general, su tonalidad se oscurece con el aumento de su peso específico, que se
incrementa al aumentar su porcentaje de asfalto. Los hidrocarburos puros son
incoloros, pero a menudo se colorean por oxidación, especialmente los no
saturados y de los que contienen N, O, S, además de H y C.

Viscosidad o resistencia al flujo. Se mide por el tiempo necesario para que una
cantidad dada de petróleo fluya a través de una pequeña abertura.

Volatilidad.- En el petróleo crudo, depende de los puntos de ebullición de los


diversos componentes.

Tensión superficial y fuerza capilar.- Son propiedades físicas que tienen un


papel importante en la migración de hidrocarburos a través de las rocas de la
corteza terrestre. La tensión superficial del petróleo que contenga gas disuelto es
extremadamente baja “las bajas tensiones superficiales tienden a disminuir los
efectos de la fuerza capilar en el desplazamiento de petróleo crudo, en medios
porosos mediante gases a alta presión”. El agua tiene mayor fuerza capilar que el
petróleo; en consecuencia, puede esperarse que el agua ocupe los poros más
pequeños, forzando al petróleo hacia los poros mayores.

Fluorescencia.- Es el aspecto que presentan los hidrocarburos líquidos y


gaseosos por efecto de los rayos infrarrojos.

Composición química

El petróleo, se compone principalmente de carbono e hidrógeno en la porción 83-


87% de C y de 11-14% de H. Contiene abundantes impurezas de compuestos
orgánicos en los que intervienen componentes como el azufre, oxígeno,
nitrógeno, mercaptanos, SO2, H2S, alcoholes mezclados también con agua
salada, ya sea libre o emulsionada, en cantidad variable. Como impurezas, se
encuentran también diversas sales minerales como cloruros y sulfatos de Ca, Mg
y Fe, su color varía entre ámbar y negro.

Los petróleos se clasifican de acuerdo con las series de hidrocarburos


predominantes que los constituyen, las series que agrupan los hidrocarburos
tiehnen propiedades semejantes y se representan por las siguientes fórmulas
condensadas:

Parafinas: C n H2n+2
Nafténicos: Cn H2n+4
Aromáticos: C n H2n+6
Asfálticos: C n H2n+8
Imagen tomada de: Dr. Phil. Walter E.
Petrascheck y Carlos Castells “Yacimientos y Criaderos”
Ediciones Omega,S.A. de C.V. Casanova, 220 Barcelona, 1965

Dependiendo del número de átomos de carbono y de la estructura de los


hidrocarburos que integran el petróleo, se tienen diferentes propiedades que los
caracterizan, determinando su comportamiento como combustibles, lubricantes,
ceras o solventes.

Las cadenas lineales de carbono asociadas a hidrógeno constituyen las parafinas;


cuando las cadenas son ramificadas se tienen las isoparafinas; al presentarse
dobles uniones entre los átomos de carbono se forman las olefinas; las moléculas
en las que se forman ciclos de carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos
presentan dobles uniones alternas (anillo bencénico) se tiene la familia de los
aromáticos.

Hay hidrocarburos con presencia de azufre, nitrógeno y oxígeno formando


familias bien caracterizadas, y un contenido menor de otros elementos. Al
aumentar el peso molecular de los hidrocarburos las estructuras se hacen
verdaderamente complejas y difíciles de identificar químicamente con precisión.
Un ejemplo son los asfaltenos que forman parte del residuo de la destilación al
vacío; estos compuestos además están presentes como coloides en una
suspensión estable que se genera por el agrupamiento envolvente de las
moléculas grandes por otras cada vez menores para constituir un todo
semicontinuo.

También podría gustarte