Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Pesquera- sede talara


Departamento Académico de Ingeniería Pesquera

 TEMA :

 PIRÁMIDES POBLACIONAL DE PERÚ Y JAPÓN

 DOCENTE:

 ING. MÁXIMO ENRIQUE NAÑEZ AIZCORBE

 ALUMNAS :

 VALDIVIEZO VALLE ESTRELLA


 VALDIVIEZO SILVA KATHERINE

 CURSO :

 GEOGRAFÍA APLICADA

TALARA – 2015
INTRODUCCION

La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma


que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la
cantidad que representa la estructura de la población por sexo y
edad que se llaman cohortes.

Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias. Las


barras del doble histograma se disponen en forma horizontal, es
decir, sobre la línea de las abscisas, y convencionalmente se
indican los grupos de edad de la población masculina a la izquierda
y los que representan la población femenina a la derecha. A su vez,
en el eje de las ordenadas se disponen e identifican los grupos de
edad, por lo general, de cuatro en cuatro años (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14,
etc.), colocando las barras de menor edad en la parte inferior del
gráfico y aumentando progresivamente hacia la cúspide las edades
de cada intervalo.

Cuando existe una información detallada (nacimientos y


defunciones anuales) podemos elaborar una pirámide de población
también con esa información detallada (barras de año en año). La
escala de las abscisas puede representar valores absolutos (es
decir, número de habitantes de cada grupo de edad y sexo), como
sucede en la que corresponde a los datos de Angola, o relativos, es
decir, porcentajes de cada grupo de edad y sexo con relación a la
población total, como en la pirámide de población de Francia.

La ventaja de mostrar los datos relativamente es que podríamos


comparar dos pirámides de población diferentes, ya que se basan
en porcentajes o valores relativos.

Este tipo de gráfico toma su nombre de la forma que adopta en las


sociedades que tienen una población con una amplia base debido al
gran número de nacimientos y que se estrecha paulatinamente por
la mortalidad creciente y acumulativa a medida que aumenta la
edad de la población.
PIRAMIDE POBLACIONAL DE PERÚ

Población: 30 814 175

la pirámide presentaba una base ancha, indicador de altas tasas de natalidad, rápido
adelgazamiento que significa altas tasas de mortalidad en la niñez, y vértice agudo,
reflejo de la corta expectativa de vida.
A mitad del año 2014, la población del país alcanza los 30 millones 814mil 175
habitantes, de los cuales 15 millones 438 mil 887 son hombres y 15 millones 375 mil
288 son mujeres. Se estima que durante este año nacerán 581 mil 450 personas y
fallecerán 172 mil 731, lo cual equivale a un crecimiento natural o vegetativo de 13
personas por mil habitantes. El saldo neto migratorio internacional (inmigrantes menos
emigrantes) arroja una pérdida de 70 mil 46 personas, por lo que finalmente el
crecimiento anual al año 2014 asciende a 338 mil 673 personas, representa una tasa
de crecimiento total de 11 personas por mil habitantes.
POR REGIÓN GEOGRÁFICA
La Selva es la región más extensa del país, ocupa el 60,3% del territorio peruano, está
conformada por dos zonas definidas: la Selva Alta o Ceja de Montaña y el
Llano Amazónico o Selva Baja y está ocupada por el 9,4% de la población.
La Costa es la región más densamente poblada, tiene11,7% del territorio y alberga al
52,6% de la población.
La Sierra cubre el 28% del territorio nacional y contiene al 38,0% de la población.
LOS HABITANTES DEL PERÚ SE CONCENTRAN
En el año 2014, el 61,4% de los habitantes del Perú se concentra en siete
departamentos: Lima, La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco.
A nivel nacional, la densidad poblacional es de 24,0 hab./ km²; siendo mayor en la
Provincia Constitucional del Callao(6 803,5 hab./km²) y en los departamentos ubicados
en la Costa del país. Por departamentos, Lima presenta una densidad de 278,3
hab./km², seguida de Lambayeque con 87,9 hab./km², La Libertad 72,0 hab./km², Piura
con 51,0 hab./km². En cambio, Madre de Dios, Loreto y Ucayali (ubicados en la Selva),
muestran la menor densidad poblacional, la cual no llega a 5,0 hab./km.
A MAYOR EDAD, MÁS POBLACIÓN FEMENINA
Las mujeres representan el 49,9% del conjunto de la población, aunque su peso
relativo varía dependiendo del grupo de edad. Así, mientras que hasta los 44 años
el porcentaje de mujeres es levemente inferior al de los varones en todas las edades,
a partir de los 45 años en adelante se invierte esta situación a medida que se avanza
en la edad, se produce una tendencia creciente de población femenina. De esta forma,
las mujeres representan el 50,2% a partir de los 45 años, aumentando en los
siguientes grupos de edad hasta llegar al 58,4% a los 80 y más años de edad.
CONTINÚA RETORNO DE POBLACIÓN PERUANA
Este comentario se refiere a las peruanas y peruanos que retornaron del exterior, los
cuales estuvieron viviendo en el extranjero más de un año y decidieron retornar al país
entre los años 2000-2012 y no han vuelto a salir al exterior hasta la fecha de análisis
del estudio1.
En el período 2000-2012 el número de peruanas y peruanos que retornaron del
exterior, alcanzó la cifra de 242 mil 621 personas, el 59,0% lo hizo en el período 2008-
2012 con un total de 143 mil 38 que regresaron al país, el 26,3% en el período 2003-
2007 y el 14,7% en el período 2000-2002. Del total de la población retornante que
registraron su ingreso al país en el período 2000-2012, el 53,8% (130 mil 557) fueron
mujeres y el 46,2% (112 mil 64) hombres. Asimismo, el número de mujeres
retornantes siempre fue superior al de los hombres, sin embargo, las diferencias se
vienen acortando, en el período 2000-2002, el 63,9% de retornantes fueron mujeres,
pero disminuyó a 55,9% entre los años 2003-2007 y a 50,4% en el último período
2008-2012.
MADRES ADOLESCENTES
El estudio de este importante aspecto de la vida de las mujeres no es nuevo,
información reciente permite configurar algunas características sobre este grupo de
población, con el ánimo de reforzar e impulsar políticas y acciones específicas en favor
de este colectivo. En este acápite se considera como adolescentes a las mujeres de
15 a 19 años de edad.
La proporción de adolescentes alguna vez embarazadas, muestra una tendencia a
incrementarse entre los años 2000 (13,0%) y 2013 (13,9%), similar comportamiento se
percibe en el porcentaje de aquellas que ya son madres y de las embarazadas del
primer hijo.
ADULTOS MAYORES TRABAJAN COMO PRODUCTORES EN LA ACTIVIDAD
AGROPECUARIA
Según resultados del IV Censo Nacional Agropecuario realizado en el año 2012, en la
actividad agropecuaria 641 mil 900 adultos mayores de 60 y más años de edad, tienen
la condición de productores o productoras agropecuarios. Respecto al año 1994, en el
que se ejecutó el III Censo Nacional Agropecuario, el número de productores adultos
mayores, con edades de 65 y más años, se incrementó notablemente en más de 1,7
veces en 18 años.
TENENCIA DE COCINA MEJORADA
Las familias del área rural preparan y cocinan sus alimentos en lugares con poca o
ninguna ventilación. Estas condiciones crean enfermedades que se relacionan con
problemas respiratorios, cutáneos y oculares, de la presión arterial, dolores de cabeza
y espalda. Asimismo, se le relaciona con la desnutrición crónica que afecta a niños,
niñas y personas adultas mayores. En la perspectiva de superar los problemas de
salud que producen las cocinas tradicionales se vienen implementando las
denominadas cocinas mejoradas que se caracterizan por una estructura de concreto,
con plataformas
de fierro para las ollas e incluye una chimenea -un tubo de lata- por donde sale el
humo al exterior de la vivienda. En el 2012, el 15,5% de hogares de adultos mayores
que trabajan en el sector agropecuario, equivalen a 99 mil 691 hogares que cuentan
con estas cocinas.
ACCESO A PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL
El 11,0% de los productores agropecuarios de 60 y más años de edad se benefició
con el programa social Bono gratitud/ Pensión 65. Asimismo, accedieron al programa
Vaso de Leche/Comedor Popular (10,6%) y al programa Juntos (6,5%).
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES AFECTAN A LA POBLACIÓN ADULTA
MAYOR
El rápido envejecimiento de la estructura por edades de la población ha ido
provocando un aumento notable de la demanda de atención en salud por parte de las
personas de 60 y más años de edad (Naciones Unidas, 2007b; CEPAL/CELADE,
2008). Situación que conlleva a la presencia de enfermedades no transmisibles ligadas
a factores de riesgos cardiovasculares y de salud bucal. El 30,9% de la población
adulta mayor fue diagnosticada -por un médico o profesional de la salud- de padecer
de presión alta o hipertensión arterial. De ese porcentaje, el 74,4% recibió tratamiento
y el 25,6% no accedió a tratamiento alguno.
El mayor porcentaje con presión alta se presentó en las mujeres (34,4%) en
comparación a los hombres (27,0%), y por nivel de educación, en las que han
estudiado educación secundaria (36,5%) y educación superior (36,0%).
Comparando con el año 2011, se incrementó en 2,8 puntos porcentuales la población
adulta mayor con hipertensión arterial, siendo mayor el aumento en las
mujeres (3,0 puntos porcentuales) y en los adultos mayores sin educación (2,9 puntos
porcentuales). Por región natural, esta enfermedad es más frecuente en la Costa:
Resto Costa (39,0%) y Lima Metropolitana (37,7%) que en la Sierra (19,5%). En
cuanto al tratamiento de las personas con diagnóstico de presión alta, en Lima
Metropolitana recibió tratamiento médico el 85,1%, seguido de Resto Costa, el 74,8%,
luego la Selva, 64,7%, y la Sierra, 56,6%.
PIRAMIDE POBLACIONAL DE JAPON

Población: 126 818 000

Se puede apreciar un paulatino envejecimiento de la población nipona que poco a


poco ha optado por una política natalista restrictiva (en muchos casos un solo hijo por
familia). Desde la Segunda Guerra Mundial la natalidad ha ido descendiendo salvo
excepciones (repunte posbélico y en los años setenta) pasando desde tasas cercanas
al 30 por mil a tasas mínimas.
LA TASA DE NATALIDAD EN JAPÓN
La tasa de natalidad en Japón (número de nacimientos por cada mil habitantes en un
año) fue en 2013 del 8,20‰ y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por
mujer) de 1,43.
El hecho de que tenga un índice de fecundidad inferior a 2,1 por mujer (fecundidad de
reemplazo), supone que no se garantiza una pirámide de población estable.
Japón tiene una natalidad muy baja, en 2013 fue el país número 190 en Tasa de
Natalidad y el 173 en Índice de Fecundidad de los 192 países publicados por
DatosMacro.com.
Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Japón vemos que no ha variado
respecto a 2012, y que con respecto a 2003 que fue del 9,20‰ ha descendido.
En 2007 el índice de envejecimiento, que refleja la proporción de personas de 65 años
o más, alcanzó en Japón el 21%, porcentaje a partir del cual se habla de
“envejecimiento extremo”. La población total de Japón, que llegó a su pico hacia 2008,
ha comenzado a decrecer. Japón ha entrado, pues, en una fase de decrecimiento
demográfico y envejecimiento extremo. Según los datos hechos públicos en enero de
2012 por el Instituto Nacional de Investigaciones Demográficas y de la Seguridad
Social en su informe Proyecciones demográficas para Japón, estos dos fenómenos
experimentarán una aceleración y conducirán a la sociedad japonesa, en un futuro
próximo, hacia un estado en el que nunca se había encontrado hasta ahora. En este
artículo expondré qué sociedad emergerá de ese proceso y qué deberíamos hacer
para afrontarla de la mejor forma.
ENVEJECIMIENTO EXTREMO Y DECLIVE DEMOGRÁFICO EN EL JAPÓN DE HOY
En un futuro próximo, la pirámide de población japonesa no será una mera reducción a
escala de la actual, ya que la población del país, además de reducirse, sufrirá un gran
cambio en su composición.
La gran transformación estructural de la población japonesa es resultado, en primer
lugar, de la bajada en la tasa total de fertilidad (TFR, por sus siglas en inglés), que dio
un fuerte bajón tras el primer baby boom (1947-1949), y en segundo lugar del hecho
de que, desde la segunda mitad del decenio de los setenta, esta tasa se viene
situando en unos niveles tan bajos que no permiten el reemplazo generacional,
imprescindible para evitar que la población se reduzca. Es evidente que el número de
nacimientos en un momento determinado influye después sobre la demografía a lo
largo de decenas de años, y en ese sentido, en adelante, tanto el envejecimiento
extremo como el declive demográfico tendrán que ser considerados condiciones
impuestas.
DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL
Durante los cincuenta años que median entre 2010 y 2060, la población de Japón se
reducirá un tercio, pasando de los 128,06 millones a los 86,74 millones de habitantes.
En números absolutos, el decrecimiento hasta 2035 será de 15,94 millones, y de 25,38
millones en los siguientes veinticinco años. Esto quiere decir que la velocidad a la que
decrece la población aumentará durante este periodo. Debido al rápido aumento de las
defunciones y a la disminución en los nacimientos que implica el proceso de
envejecimiento, se prevé que a partir de 2040 la población descienda a razón de un
millón de personas por año.
AUMENTO DEL NÚMERO DE ANCIANOS Y PROGRESIÓN DEL
ENVEJECIMIENTO
La población anciana pasará de los 29,48 millones de 2010 a los 37,41 millones de
2035. Tras alcanzar su pico en 2042, comenzará a disminuir aunque, debido a un
descenso paralelo en la población total, en 2060 el índice de envejecimiento será del
39,9%, es decir, de cada diez personas cuatro serán ancianas. Además, entre los
ancianos, el grupo de personas de 75 o más años crecerá considerablemente y en 25
años su número se multiplicará por 1,6, pues pasarán de ser 14,19 millones en 2010 a
22,78 millones en 2035.
DESCENSO EN LOS NACIMIENTOS Y FUERTE CAÍDA DE LA POBLACIÓN MÁS
JOVEN
Por su parte, la banda de población más joven (menores de 15 años) evolucionará de
los 16,84 millones de 2010 a los 11,29 millones de 2035, reduciéndose en un tercio.
Su declive continuará hasta situarse en los 7,91 millones en 2060; es decir, menos de
la mitad de la cifra de 2010. El gran descenso en el número de nacimientos no se debe
a que el índice de natalidad vaya a seguir bajando, sino al efecto de los bajos índices
de natalidad del pasado, ya que la población en edad fértil se habrá reducido.
FUERTE CAÍDA DE LA POBLACIÓN EN EDAD LABORAL
La población en edad laboral, que alcanzó su pico en 1995 con 87,17 millones de
personas, está ya en fase de disminución y de los 81,73 millones de 2010 pasará a los
44,18 de 2060, es decir, quedará reducida aproximadamente a la mitad. Si se
mantiene la proporción existente entre la población activa (ocupada o en busca de
trabajo) y la población en edad laboral, la primera descenderá en la misma medida.
VELOZ SUBIDA DE LA PROPORCIÓN DE ANCIANOS SOBRE LA POBLACIÓN EN
EDAD LABORAL
El índice de población anciana dependiente refleja el número de personas en activo
que sostienen a cada anciano. En 1985, por cada anciano había siete personas en
edad laboral, mientras que en 2010 solo había 2,8. Para 2035 se prevé que el índice
baje hasta 1,7 y para 2060 hasta 1,3. La población anciana crecerá especialmente
entre 2010 y 2035, periodo durante el cual la población en edad laboral se reducirá
ostensiblemente. Es, pues, el momento crucial
CONCLUSIONES
Los datos que sirven para la elaboración de las pirámides pueden
ser absolutos y relativos. Los relativos son más apropiados cuando
nos interesa comparar la composición de la población de distintos
países y los datos porcentuales de cada grupo de edad y sexo
deben establecerse de acuerdo a la población total y no de acuerdo
a la población total de cada sexo (como se ha hecho en algunos
países) porque esta información no presenta ninguna utilidad.

Nos permite apreciar la problemática no solo actual, sino del futuro


de acuerdo a los datos en la pirámide; como es en el caso de Japón
que presente una pirámide regresiva, dando así una idea de sus
problemas a futuros sin hay reformas para contra demandar esto

En el caso de Perú nos obliga a impulsar decididamente políticas


para mitigar el impacto de estas dos tendencias demográficas,
como pueden ser la prolongación de la vida en buenas condiciones
de salud

Las pirámides pueden variar año tras año; y también pueden


proyectarse a futuro

También podría gustarte