Está en la página 1de 12

Pregunta 1

4 / 4 ptos.
¿Qué teoría del aprendizaje representa la siguiente premisa?: Aprendemos por la
experiencia de otros no solo por imitación sino por observación de lo que les ocurre como
consecuencia de su conducta, gracias a las representaciones simbólicas que poseemos de
ese modelo.

Teoría de la representación simbólica.

Teoría del aprendizaje vicario.

Teoría del aprendizaje significativo.

Teoría del reforzamiento modelado.

Pregunta 2
4 / 4 ptos.
El aprendizaje colaborativo como propuesta pedagógica tiene sus raíces en:

Teorías del aprendizaje constructivistas que proponen que el conocimiento se


construye con la experiencia y en relación con los esquemas previos.

Teorías del aprendizaje que parten del condicionamiento de las relaciones entre
miembros de un grupo, generando un esquema colaborativo de aprendizaje.

Teorías del aprendizaje social que indican que inicialmente el sujeto que aprende
es pasivo y observa y luego participa.
Teorías del aprendizaje que se interesan por la explicación de la colaboración
entre especies.

Pregunta 3
4 / 4 ptos.
Juan interactúa con su compañero Luis que habla lenguaje de señas, ayer mientras
intentaba decirle algo se dio cuenta que espontáneamente deletreó una palabra en dicho
lenguaje que nadie le ha enseñado. Luis lo felicitó. Esto es un ejemplo de:

Condicionamiento clásico

Condicionamiento operante

Aprendizaje asociativo

Aprendizaje latente

El aprendizaje latente no es aparente porque todavía no se demuestra, ocurre sin


reforzamiento obvio y permanece oculto hasta que se proporciona el reforzamiento

Pregunta 4
4 / 4 ptos.
La teoría Novak expone que para que el aprendizaje se incorpore en el individuo, y se
genere un aprendizaje significativo debe darse desde:

El ambiente y el contexto cultural


desde la metodología y el uso de herramientas.

Desde la disposición de los docentes.

La voluntad y los sentimientos del individuo.

Este autor agrega un componente importante a la comprensión del aprendizaje significativo, el


cual hasta su aparición se ha basado en elementos constructivistas y cognoscitivos. Este
componente tiene características afectivas. Novak reconoce que para que un individuo incorpore
un conocimiento a sus esquemas previos debe querer hacerlo, así que desde una corriente
humanista entiende el aprendizaje significativo también desde la voluntad y los sentimientos del
individuo.

Pregunta 5
4 / 4 ptos.
Es característico del constructivismo

La existencia de organizadores previos que se modifican por los mecanismos de


asimilación y alojamiento.

La observación de otros miembros de la especie.

Las consecuencias positivas después de hacer algo que se desea.

La creación inicial de representaciones que se convertirán en proposiciones.

Pregunta 6
4 / 4 ptos.
La conducta supersticiosa se puede dar por:

Reforzamiento voluntario

Castigo aislado

reforzamiento libre

reforzamiento accidental

Pregunta 7
4 / 4 ptos.
En la extinción:

El estímulo condicionado se presenta repetidamente sin el incondicionado, así tras


la experiencia repetida la presencia de ese estímulo no desencadenará la
respuesta.

El estímulo incondicionado se presenta repetidamente sin el condicionado, así tras


la experiencia repetida la presencia de ese estímulo no desencadenará la
respuesta condicionada.

El modelamiento de una respuesta alternativa produce la extinción del


condicionamiento anterior.

La falta de práctica hace que el mecanismo de olvido extinga la asociación entre


El estimulo y la respuesta
Pregunta 8
4 / 4 ptos.
Cuando Andrés y Paola discuten, el alza la voz y Paola inmediatamente detiene la discusión
y se retira. A ella le molesta profundamente que el grite, pero para él ha sido muy difícil dejar
de hacerlo. La conducta de Andrés está seguida de la siguiente consecuencia:

Reforzador negativo

Entrenamiento por omisión

castigo

Reforzador positivo

IncorrectoPregunta 9
0 / 4 ptos.
Cuando Silvana escucha el timbre para salir de la escuela se pone feliz, de esto se
puede mencionar que la conducta de ella es:

Es una respuesta condicionada.

Es una respuesta incondicionada.

Es un estímulo condicionado.
Es un estímulo incondicionado.

Pregunta 10
4 / 4 ptos.
Cuando usted se encuentra desarrollando la tarea y la maestra le dice “no”,
además hace un gesto de incomodidad, podría decirse que la palabra mencionada
se convirtió en:

Un refuerzo positivo.

Un evento aversivo.

Una Sobrecorrección.

Una desaprobación.

Pregunta 11
4 / 4 ptos.
Cuando usted ha logrado que una rata levante la palanca después de encender la
luz roja y da una bolita de comida cuando esta la presiona. Esta respuesta de
pasos se denomina:

Moldeamiento.

Desesperanza aprendida.
Cambio en el reforzador.

Extinción.

Pregunta 12
4 / 4 ptos.
Según Vygotsky la diferencia entre procesos psicológicos superiores y los básicos
es:

Los primeros requieren de la mediación cultural para que se formen.

Los segundos se dan de manera individual y de forma espontánea.

Los primeros se presentan en los primeros meses de vida y los segundos antes
del primer año.

Los primeros se adquieren por la práctica cultural y los segundos por línea natural.

Pregunta 13
4 / 4 ptos.
Según la teoría Piagetiana son factores de los cuales depende el desarrollo mental
en un infante:

El desarrollo de habilidades hipotético-deductivas.


La maduración de sistema nervioso y motor.

Las experiencias que se dan sin el entorno social.

La capacidad de argumentación que planteé ante un problema.

Pregunta 14
4 / 4 ptos.
El condicionamiento de evitación parte del hecho que la conducta aumentará si
previene la ocurrencia de un estímulo aversivo. Indique en que ejemplo se
presenta una situación que dé cuenta de este tipo de condicionamiento:

Un niño con mutismo selectivo decide hacer ruidos para que le quiten los zapatos
apretados, el adulto se dirige a él y le pone unos más grandes.

Un motociclista fue galardonado por desarrollar con destreza una serie de circuito
que implicaba pasar obstáculos eficientemente.

La profesora da a los estudiantes un premio cada vez que estos logran desarrollar
la tarea de acuerdo a los parámetros esperados.

Un estudiante obtiene cinco décimas más en su parcial debido a que entregó a


tiempo los trabajos y desarrolló con éxito la tarea.

Pregunta 15
4 / 4 ptos.
Al observar por única vez a una serpiente, el sujeto AC se paraliza, esta acción
ejemplifica:
Estímulo condicionado.

Estímulo incondicionado.

Respuesta incondicionada.

Respuesta condicionada.

Porque no es necesaria una experiencia previa para generar una respuesta de


parálisis.

Pregunta 16
4 / 4 ptos.
El condicionamiento operante depende de:

El nivel desarrollo biológico en relación con la comprensión de estímulos del medio

La contingencia entre la respuesta y el estímulo consecuente.

La asociación entre un estimulo incondicionado y una respuesta especifica.

La intensidad de la respuesta instrumental.

Pregunta 17
4 / 4 ptos.
El planteamiento que afirma “los seres humanos nacen sin conocimiento”
corresponde al:

Idealismo.

Mentalismo.

Racionalismo.

Empirismo.

Se basa en la propuesta de la "tabula raza".

Pregunta 18
4 / 4 ptos.
La característica fundamental del aprendizaje colaborativo es:

La participación de cada miembro de manera independiente.

Existe una competencia entre expertos y novatos.

Permite la participación de varias personas.

Existe independencia que evita la competencia.


IncorrectoPregunta 19
0 / 4 ptos.
Cuando en la clase los niños dejan de pegarle al compañero en presencia del
profesor se puede mencionar que este funciona como:

Estimulo contingente.

Estimulo apetitivo.

Estimulo condicionado.

Estimulo incondicionado.

Pregunta 20
4 / 4 ptos.
El estudio del aprendizaje y la conducta parte inicialmente de la siguiente corriente
filosófica:

neurología funcional

El asociacionismo

El empirismo
Dualismo cartesiano

También podría gustarte