Está en la página 1de 2

TERMODINAMICA QUÍMICA.

Problemas

1.- ¿Cuántas calorías son necesarias para convertir 10,0 g de hielo a -15ºC en vapor de
agua a 110ºC?. Los calores específicos del hielo, agua líquida y vapor de agua son,
respectivamente 0,50; 1 y 0,5 cal/gºC. El calor de fusión del agua es 79,72 cal/g y el de
vaporización es 536 cal/g. (7,29 103 cal)
2.- ¿ Cuál será la cantidad de calor desprendida cuando 10 g de vapor de agua a 100ºC
se condensan y refrigeran hasta 5ºC?. Calor de vaporización del agua 9710 cal/mol.
(6340cal).
3.- Calcular el trabajo máximo realizado por 50,0 g de agua, cuando se añaden, a
temperatura constante, a una disolución de glucosa al 20 %. La disolución está a 30ºC
La presión de vapor de agua a 30ºC =31,824 Torr (25,5cal)
4.- Calcular el calor de reacción a 25ºC y 1 atm, del proceso:
CH 3CHO( g ) + O2( g ) � CO2( g ) + H 2O( l ) , sabiendo que:
DH 0f para las especies CO2( g ) , H 2O( l ) , y CH 3CHO( g ) vale -94, 052; -68,32 y -39,76 Kcal
(284,98 kcal)
5.- Determinar el calor de formación de la cianamida, CH2N2, a partir de su entalpía de
combustión, cuyo valor es de -177,2 Kcal/mol y conociendo los calores de formación
del agua y del CO2 cuyos valores son 68,32 y 93,97 Kcal/mol respectivamente. (-14,91
Kcal/mol)
6.- Calcular el calor de reacción en el proceso: C2H4+H2O � C2H5OH a 25ºC,
conociendo los calores de combustión a 298K del alcohol etílico, C2H5OH, y del etileno
C2H4, que valen respectivamente 1367 y 1411 KJ (44 KJ)
7.- En la combustión del propano se desprenden 526,3 Kcal/mol. Suponiendo que se
aprovecha el 80% de esta energía ¿Cuántos Kgr de agua a 15ºC se podrán convertir en
vapor a 100ºC si se quema 1m 3 de propano medido en c.n.? Calor latente de
vaporización 595,9 Kcal. (27,61 Kg de agua)
8.- Cuando un mol de alcohol metílico, CH3OH, se quema, a 298ºC y a volumen
constante se desprenden 173,65 Kcal en forma de calor. ¿Cuál es la ΔH para esta
reacción? B) a 298 K el calor de formación del agua líquida y CO 2(g) son
respectivamente, -68,32 y -94,05 Kcal. Calcular la entalpía normal de formación del
metanol líquido c) La entalpía de vaporización del metanol es 8,43. Calcular la DH f
0

para el metanol gas (-173,948 Kcal; b) -56,702 Kcal; -48,272 Kcal).


9.- El calor de formación del octano normal, C8H18, es de 60320 Cal/mol. Calcular la
cantidad de calor desprendida en la combustión completa de 10 g de n-octano,
suponiendo que el gas formado queda en estado de vapor. Si el calor se aprovecha en un
40% en calentar agua a 25C, hallar la cantidad de ésta que podrá transformarse en vapor
a 100ºC. Los calores de formación del CO2 y del H2O en estado de vapor son 94030 y
57800 cal. El calor específico del agua líquida es 1 cal/gºC y el calor latente de
ebullición del agua 534,4 cal/g. (a) 106326,31 Cal; b) 69,2 .
10.- Conocidos los calores de combustión del etileno C2H4 (g), del etano, C2H6(g) y del
H2(g) a 25ºC y presión de 1 atm que son respectivamente, -337,3; -372,8 Kcal /mol y
-68,4 Kcal/mol, hallar el calor de hidrogenación del etileno para dar etano. (-32,9 Kcal/mol)
12.- Hallar la energía de enlace H-Cl, sabiendo que la entalpía de formación de HCl y
las de disociación del H2 y del Cl2 son, respectivamente, -92,3; 436 y 242,6 Kj/mol
(431,6 Kj/mol).
13.- Calcular la variación de entalpía de la reacción de hidrogenación del etileno para
formar etano, sabiendo que las energías medias de enlace son: C=C: 611; H-H: 436; C-
C:347; C-H: 415 Kj/mol (-137 Kj)
14.- Hallar la variación de entropía que tiene lugar al fundirse 1 mol de hielo a 0ºC y a
la presión atmosférica. Calor latente de vaporización = 79,72 cal/g (21,9 J/mol)
15.- Hallar la dS para una expansión reversible e isoterma de 1 mol de un gas ideal
desde 10 atm hasta 1 atm. (19,14 J/K)
16.- Hallar la variación de entropía en condiciones estándar que corresponde a las
reacciones: a) N2(g)+3H2(g)  2 NH3 (g). b) C(s)+H2O  CO(g)+ H2(g), sabiendo que la
entropía molar estándar del NH3(g) = 192,5; N2(g) = 191,5; H2(g)=130,6; CO (g)=197,9;
C(g)=5,73; H2O(l)=70,0 J/mol K. Interpretar los resultados. (Sol: a) -198,3 J/K; b)
252,8 J/K ).
17.- Será espontánea la reacción: N2O(g) N2(g) + ½ O2(g) si ΔHº =- 81,6 KJ; ΔSº=
75,3 J/K ( sol: si)

También podría gustarte