Está en la página 1de 6

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Y DE FAMILIA,

DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN.

______________________ de _______________o años de edad, casada, de oficios domésticos,

guatemalteca, domiciliada en el municipio de Momostenango, departamento de Totonicapán, me identifico

con Documento Personal de Identificación con Código Único de Identificación numero:

_________________________, extendido por el Registro Nacional de las Personas, actuó en representación

legal y en ejercicio de la patria potestad de mis menores hijos ______________________________, todos de

apellidos __________________Y, actuó con la dirección y auxilio del Abogado ______________________,

cuya oficina se encuentra ubicada en cuarta calle cuatro guión trece zona cuatro de esta ciudad, lugar que

señalo para recibir notificaciones, en forma atenta comparezco y al efecto promuevo JUICIO EN LA VIA

ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA EN CONTRA del señor HECTOR ACABAL PELICO,

quien es el padre de mis menores hijos y quien puede ser notificado en la dirección de su residencia ubicado

en paraje ________ aldea _____________________ del municipio de _______________,, departamento de

Totonicapán, mediante atento despacho dirigido al Juzgado de Paz del municipio de ____________,

departamento de Totonicapán, conforme a la siguiente relación de:

HECHOS:

Es el caso señor juez que desde hace quince años vivimos maridablemente con el señor

____________________,con quien procreamos a cuatro hijos, pero desde que vivimos juntos he sido victima

de maltratos físicos de parte de dicho persona, por lo que a inicios del mes de agosto fui sacada de la

vivienda por dicha persona, por lo que me fui a vivir juntamente con mis menores hijos, a casa de mi señora

madre, y desde tal tiempo el señor ___________________________, se ha desligado totalmente de su

obligación de proveer gastos a nuestros menores hijos. En virtud de lo anterior me veo en la necesidad de

solicitar el auxilio del tribunal para que se fije una PENSION ALIMENTICIA, a favor de cada uno de

nuestros menores hijos, por la suma de _______________________ QUETZALES EXACTOS mensuales y

en forma anticipada, siendo un total de ______________________ QUETZALES mensuales, ya que el padre

de mis hijos tiene posibilidades porque trabaja como comerciante, por lo anterior, solicito respetuosamente: a)
Se le de tramité a mi presente demanda de pensión alimenticia; b) Que el señor Juez señale día y hora para

juicio oral, previniendo a las partes de llevar sus respectivos medios de prueba y si el demandado no

comparece se declare su rebeldía a mi solicitud y prosiguiendo el juicio; c) Que se notifique al demandado en

paraje_____________aldea ___________________, del municipio de ___________________, departamento

de Totonicapán, mediante atento despacho dirigido al Juzgado de Paz del municipio de

_____________________, departamento de Totonicapán, tribunal al que solicito nombrar notificador para

que se apersone a la residencia del demandado y si negaren su presencia o no abrieren la puerta, se fije

mediante cedula en lugar correspondiente para efectos de ley; e) Que el tribunal se sirva solicitar a la señorita

Trabajadora Social adscrita a este tribunal la practica del estudio socioeconómico de las partes; f) Que

previamente se lleve a cabo conciliación para alcanzar un acuerdo y que si no se logra, practicadas las pruebas

se dicte sentencia confirmando la suma mencionada supra y fijada como pensión provisional y h) Que si el

demandado no comparece se continúe con el tramite de juicio teniendo por cierta mis afirmaciones, en el

presente memorial.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

(Materia del juicio oral) Se tramitaran en juicio oral; 1) los asuntos de menor cuantía, los asuntos de infima

cuantía: 2) Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos, 3)…….4)…………5)…………..6)

………….7) Los asuntos que por disposición de ley o por convenio de las partes, deban seguirse en esta vía.

Articulo 199 del Código Procesal Civil y Mercantil.

(Demanda) La demanda podrá presentarse verbalmente, en cuyo caso el secretario levantara el acta

respectiva. Articulo 201 del Código Procesal Civil y Mercantil.

(Juicio Oral) Si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, el juez señalara día y hora para que las

partes comparezcan a juicio oral, presidiéndolas presentar sus pruebas en la audiencia, bajo apercibimiento de

continuar el juicio en rebeldía de la que no compareciere. Entre el emplazamiento del demandado y la

audiencia, debe mediar por lo menos tres días, termino que será ampliado en razón de la distancia. Articulo

202 del Código Procesal Civil y Mercantil.


(Conciliación) En la primera audiencia, al iniciarse la diligencia, el juez procurará avenir a las partes,

proponiéndoles formulas ecuánimes de conciliación y aprobará cualquier forma de arreglo, en que

convinieren siempre que no contraríe las leyes. Si la conciliación fuera parcial, el juicio continuara en cuanto

a las peticiones no comprendidas en el acuerdo. Articulo 203 del Código Procesal Civil y Mercantil.

(Pruebas) Las partes están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de prueba.

Articulo 206 del Código Procesal Civil y Mercantil.

(Sentencia) Si el demandado se allanaré a la demanda o confesaré los hechos expuesto en la misma, el juez

dictará sentencia dentro del tercer día. Cuando el demando no comparezca a la primer audiencia, sin causa

justifica el juez fallará, siempre que se hubiere recibido la prueba ofrecida por el actor. Dentro de cinco días a

partir de la última audiencia el juez dictará sentencia. Articulo 208 del Código Procesal Civil y Mercantil.

(Titulo para demandar) El actor presentará con su demanda el titulo en que se funda, que puede ser: el

testamento, el contrato, la ejecutoria en que se conste la obligación, o los documentos justificativos del

parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos mientras no se pruebe lo contrario. Articulo 212 del

Código Procesal Civil y Mercantil.

(Pensión Provisional) Con base en los documentos acompañados a la demanda y mientras se ventila la

obligación de dar alimentos, el juez ordenará, según las circunstancias, que se den provisionalmente, fijando

su monto de dinero, sin perjuicio de la restitución, si la persona de quien se demandan obtiene sentencia

absolutoria. Si no se acompañaren documentos justificativos de las posibilidades del demandado, el juez fijará

prudencialmente la pensión alimenticia a que se refiere el párrafo anterior. Durante el proceso puede el juez

variar el monto de la pensión o decidir que se de en especia u otra forma. Articulo 213 del Código Procesal

Civil y Mercantil.

(Efecto de la rebeldía) Si el demandado no concurriere a la primera audiencia y no contestará por escrito la

demanda, el juez lo declara confeso en las pretensiones del actor y procederá a dictar sentencia. Articulo 215

del Código Procesal Civil y Mercantil.

(Materia del juicio y costas) Todas las cuestiones relativas a fijación, modificación, suspensión y extinción

de la obligación de prestar alimentos se ventilarán por el procedimiento de juicio oral y por las disposiciones
especiales de este capitulo. Para esta clase de juicio no se exigirá papel sellado al alimentista. La reposición

de dicho papel al del sello de ley correspondiente, será a cargo del demandado si resulta condenado quien en

este caso también debe ser condenado al pago de costas judiciales. Artículo 216 del Código Civil Procesal y

Mercantil.

Los tribunales de familia tienen facultades discrecionales. Deberán procurar que la parte más débil en las

relaciones familiares quede debidamente protegida; y para el efecto, dictarán las medidas que consideren

pertinentes. Así mismo están obligados a investigar la verdad en las controversias que se les planteen y a

ordenar las diligencias de prueba que estimen necesarias, debiendo inclusive interrogar directamente a las

partes sobre los hechos controvertidos y apreciarán la eficiencia de la prueba conforme a las reglas de la sana

crítica. De acuerdo con el espíritu de la ley cuando el juez considere necesaria la protección de los derechos

de una parte, antes o durante la tramitación de un proceso, puede dictar de oficio o a petición de parte toda

clase de medidas precautorias, las que se ordenarán sin más trámite y sin necesidad de prestar garantía.

Artículo 12 de la Ley de Tribunales de Familia.

PRUEBAS:

a) Certificación de la partida de nacimiento numero ________________________folio _____________

del libro ______________________________-, expedida por el Registro Nacional de las Personas

del municipio de Momostenango, departamento de Totonicapán, perteneciente a

__________________________.

b) Certificación de la partida de nacimiento numero _________________ folio

____________________, expedida por el Registro Nacional de las Personas del municipio de

Momostenango, departamento de Totonicapán, perteneciente a _________________-_.

c) Certificación de la partida de nacimiento numero ________________ folio ________del libro

________________, expedida por el Registro Nacional de las Personas del municipio de

Momostenango, departamento de Totonicapán, perteneciente a ___________________________.


d) Certificación de la partida de nacimiento numero _________________- del libro

_______________-, expedida por el Registro Nacional de las Personas del municipio de

______________, departamento de Totonicapán, perteneciente a _____________________.

e) Estudio socioeconómico que solicito rinda la Trabajadora Social adscrita al Juzgado para evidenciar

las posibilidades del demandado.

f) Presunciones legales y humanas

PETICION:

De trámite:

a) Se tenga por presentado el presente memorial dándole el trámite de ley que en derecho corresponde.

b) Se tenga como mi abogado director al propuesto y como lugar para recibir notificaciones el señalado.

c) Por ofrecidos los medios de prueba y por recibida la documental adjunta.

d) Por promovido JUICIO EN LA VIA ORAL DE FIJACION DE PENSIÓN ALIMENTICIA en contra

del señor ______________________ a favor de nuestros menores hijos

________________________________, todos de apellidos _______________

e) Que se notifique al demandado por esta única vez en la dirección señalada de su residencia,

mediante atento despacho dirigido al Juzgado de Paz del municipio de ____________, departamento

de Totonicapán, solicitando al titular de este tribunal, nombrar notificador para que se apersone a la

residencia del demandado, rogando que ante la posibilidad que sea negado o no quiera recibir la

notificación o no abrieren la puerta, se fije esta mediante cédula en la puerta u otro lugar adecuado,

para efectos de ley.

f) Se prevenga al demandado la obligación que tiene, de señalar casa u oficina o lugar ubicado dentro

del perímetro urbano de esta ciudad y si dejaré de hacerlo la siguiente se harán por los estrados del

tribunal.

g) Que el señor juez se sirve señalar día y hora para la celebración de juicio oral, previniendo a las

partes acudir a la audiencia con sus respectivos medios pruebas y que si fuere el demandado el que

no compareciere se sigue juicio en su rebeldía a mi solicitud.


h) Que en la audiencia señalada se realice la conciliación que la ley previene.

De fondo:

Que llegado el momento de resolver y con apego a derecho, se declare: I) Con lugar el presente juicio en la

vía oral de fijación de pensión alimenticia dirigido en contra del señor Hector Acabal Pelicó a favor de

nuestros menores hijos ________________________, todos de apellidos ______________. II) Que en la

misma resolución se fije al demandado la suma de ___________________ QUETZALES EXACTOS en

concepto de pensión alimenticia, en forma mensual y anticipada a favor de cada uno de nuestros hijos, para

sus alimentos. II) Que se le condene al pago de las costas procesales.

CITA DE LEYES: Artículos 44, 45, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 106, 107, 108, 123, 126, 130, 177, 186, 194,

195, 199, 201, 202, 203, 206, 208, 212, 213, 214, 215, 216, del Código Procesal Civil y Mercantil. 141, 142,

143, de la ley del Organismo Judicial. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 de Ley de Tribunal de Familia Acompaño

duplicado, tres copias del presente memorial y documentos adjuntos, Totonicapán, Totonicapán, treinta de

Septiembre del año dos mil catorce.

En su auxilio, dirección y procuración.

También podría gustarte