Está en la página 1de 162

HISTORIA DE LA

COMUNICACIÓN
VISUAL I, II Y III
> Cátedra Ex Macchi
> Profesor Alejandro Calabrese

> 28/03/18
■  Herodoto (484-425 AC)
■  Tucídides (460-396 AC)
Personificaciones del tiempo en la historia

-  Chronos (el anciano)


-  Aión (el niño)

-  Kairós (el sátiro)


Video 1, efectos de Sugihara, 2015.
“La historia convencional no es una ciencia;
es el arte de mostrar una cara limpia y
esconder un agujero siniestro”

Leopoldo Marechal
Adán BuenosAyres
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

Video 2, The Matrix, Andy Wachowski y Lana


Wachowski, 1999.
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

“Vivimos en un mundo cerrado y mezquino. No sentimos el mundo


en que vivimos, igual que no sentimos la ropa que llevamos
encima. Volamos a través del mundo como los personajes de Julio
Verne: “a través del espacio cósmico en el vientre de un rayo”.
Pero nuestro rayo no tiene ventanas. Los pitagóricos afirmaban
que no podemos oír la música de las esferas porque ella suena
incesantemente. Quienes viven en las orillas del mar no oyen el
rumor de las olas, así nosotros ni siquiera miramos las imágenes
que vemos. Hablamos un miserable lenguaje de imágenes no
miradas a fondo. Nos miramos a la cara pero no nos vemos”.

VÍCTOR SCHLOVSKI, POETA RUSO, 1923.


Video 3. La escritura y la burguesía, publicidad
Agencia TML, 2013.
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

1450 1950 2000 2010


Gutenberg Televisión eBook* Facebook

CANTIDAD DE TÍTULOS
ANUALES
96 250.000 1.000.000 1.800.000

POBLACIÓN (MILLONES) 500 2.500 6.000 7.000

TÍTULOS (POR MILLÓN DE


HABITANTES) 0,2 100 167 224

TÍTULOS (POR HABITANTE


DE SEG. SOCIAL CAPAZ DE
TENER ACCESO A BIENES
CULTURALES DOMINANTES 4 2,6 1,9 0,5
EN 1 AÑO*)
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

"En el primer siglo posterior a la imprenta


(1450-1550), se publicaron unos 35.000 títulos,
en el último medio siglo (1950-2000) mil veces
más: unos 36 millones". "La humanidad publica
un libro cada medio minuto, y según datos de
facebook de 2012 se suben 14.000.000 de
imágenes por hora”. "Si uno leyera un libro
diario, estaría dejando de leer cuatro mil,
publicados el mismo día. Es decir: sus libros
no leídos aumentarían cuatro mil veces más
que sus libros leídos. Su incultura, cuatro mil
veces más que su cultura".
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

"El número de películas producidas por la


industria cinematográfica en el mundo no es ni el
1% de los títulos publicados, aproximadamente
1.500 películas anuales: quien va al cine al menos
1 vez al mes deja de ver 120 películas en idéntico
período. El número anual de videos subidos a
youtube en 2012 fue de 2.700.000. Si uno viera 5
videos diarios, estaría dejando de ver 7.400
subidos el mismo día. Es decir, los videos no
vistos aumentarían 1500 veces más que los
videos vistos, y su incultura visual mil quinientas
veces más que su cultura visual".
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

PRIMERA CLAVE PARA


DESENTRAÑAR LA MATRIX DE LA
HISTORIA: LA IMAGEN VISUAL

COSAS IMÁGENES PALABRAS


MENTALES

IMÁGENES
VISUALES
(“graphein”, gr.)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS

ESCRITURA

Esta Historia de la Comunicación Visual está concebida como una historia de la


percepción donde la imagen visual debe verse vinculada a los diferentes medios de
comunicación que ha utilizado hasta el presente la cultura humana
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

LA IMAGEN
Del lat. imago: retrato, representación, figura,
semejanza, aspecto o apariencia de una determinada
cosa. También vinculada al verbo imitari : “imitar”,
“remedar”, “arreglar”, “reparar”, “componer”. Palabras
asociadas: imaginar, imprimir, impostar, impronta.

“Sólo hay tres cosas en el mundo: cosas, palabras, e


imágenes. Entre las palabras y las cosas, la imagen
es siempre la escritura de una ausencia, es
alteridad” (R. Debray)
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

TIPOLOGÍA DE LA IMAGEN
(DEBRAY)

> LA IMAGEN MENTAL > APREHENSIÓN

> LA IMAGEN OBJETUAL > SELECCIÓN

> LA IMAGEN VISUAL > PROYECCIÓN

“Imagen visual es cualquier marca, traza, huella forma o


figura creada (graficada) por el hombre”
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

HISTORIA DE LA
PERCEPCIÓN (DONALD
LOWE)
Es el estudio de la interacción entre el sujeto que percibe,
el acto de percibir, y el contenido de lo percibido:

ACTO DE
SUJETO PERCIBIR LO PERCIBIDO

JERARQUÍA DE MEDIOS DE ORDEN


LOS SENTIDOS COMUNICACIÓN EPISTÉMICO
Un medio de comunicación puede designar:

1) un procedimiento general de simbolización


(palabra articulada, signo gráfico, imagen analógica,
imagen electrónica)

2) un código social de comunicación


(la lengua utilizada por el que habla o el que escribe)

3) un dispositivo de difusión con el modo de circulación


correspondiente (dispositivo manuscrito, impreso,
archivo digital)

4) un soporte físico de inscripción o almacenaje (piedra,


papiro, soporte magnético, microfilmes, CD ROM)
Video 4, Museo interactivo de Berlín, 2016.
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN (NIVEL SEMIOLÓGICO)

LA TRANSMISIÓN (NIVEL MEDIOLÓGICO)

> La “intermediación” de los medios


> La “focalización” de las imágenes
> La “competencia” entre los medios (nuevas tecnologías)
> La “migración” de las imágenes
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

OTRA CLAVE DE LA
MATRIX
UNA
HISTORIA
DE LA
MIRADA
Video 5, Presentación BMW, Japón, 2011.

Video 6, Theo Jansen, 2008.


Video 7, Imagen dialéctica, Instrumento, 2014.

Video 8, Smart pencil, 2014.

Video 9, Michael Murphy, “Marcas”, 2008.

Video 10, Michael Murphy, “Haciendo


percepción”, 2009.
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

ATRIBUTOS DE TODO
MEDIO DE COMUNICACIÓN
(WITTKOWER)
> Deben constituir una “comunidad”, un “puente
común” entre 2 dimensiones de la realidad (entre un
sujeto que percibe y lo percibido)
> Deben intermediar esas dos dimensiones sobre un
soporte material, cualquiera sea éste.
> Deben contar con tecnologías de apoyo que los
sostengan en el tiempo.
> Deben configurar territorios que “enmarquen” y
“focalicen” las imágenes percibidas.
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

CULTURA Y TERRITORIOS
DE LA IMAGEN
“Los territorios o zonas de la imagen que tengan visibilidad o
invisibilidad, van a estar determinados por cada esquema cultural o
episteme, según los medios de que disponga cada época”
BADIOU

CULTURA CULTURA CULTURA


ORAL QUIROGRÁFICA TIPOGRÁFICA

CULTURA CULTURA
ELECTRÓNICA HIPERMEDIAL
Necesitamos la Historia, pero la necesitamos de otra
manera que como la necesita el ocioso paseante en el
Jardín del Saber.

F. Nietzsche
Historia de la Comunicación Visual I y II. Cátedra Ex Macchi.

/catedramacchihistoria1

/CatedraMacchiH2
Leer para miércoles 4 de abril:

H1: Lowe, D., “La historia de la percepción”.

H2: Lowe, D., “De la linealidad a la multiperspectividad”

También podría gustarte