Está en la página 1de 9

Tubería

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Tubería (desambiguación).

Tuberías en una sala de calderas

Una tubería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Se
suele elaborar con materiales muy diversos. También sirven para transportar materiales que,
si bien no son propiamente un fluido, se adecuan a este
sistema: hormigón, cemento, cereales, documentos encapsulados, etcétera.

Índice

 1Denominaciones
 2Materiales
o 2.1Tubos de acero
o 2.2Tubos de acero galvanizado
o 2.3Tubos de hierro fundido
o 2.4Tubos de cobre
o 2.5Tubos de fibrocemento
o 2.6Tubos de gres
 2.6.1Ventajas
 2.6.2Desventajas
o 2.7Tubos de hormigón
 2.7.1Ventajas
 2.7.2Desventajas
o 2.8Tubos de materiales plásticos
 3Usos de las tuberías
o 3.1Sistemas de abastecimiento de agua
o 3.2Desagües
o 3.3Gas
o 3.4Calefacción, climatización
o 3.5Uso industrial
 3.5.1Energía
 3.5.2Petroquímica
 3.5.3Transporte
 4Códigos Internacionales
o 4.1ISO/EN/ASME/ANSI
o 4.2EURO CÓDIGO
 5Véase también
 6Referencias
o 6.1Notas
 7Enlaces externos

Denominaciones[editar]
Debe distinguirse entre el término tubería, que en general designa las conducciones de
sección circular y los conductos que pueden tener otras secciones y que no son propiamente
tuberías.
A menudo, cuando se trata de tuberías de una instalación de suministro de agua con tubería
de acero galvanizado, se llaman cañerías. Se debe a que hubo antiguas instalaciones que se
hicieron con cañas y de ahí que quedase ese término para las tuberías fabricadas más
antiguas: las de acero, y su conjunto recibió el nombre de cañería.
Cuando el líquido transportado es petróleo, se utiliza el término oleoducto. Cuando el fluido
transportado es gas, se utiliza el término gasoducto o gaseoducto.

Materiales[editar]
Las tuberías se fabrican en diversos materiales en función de consideraciones técnicas y
económicas. Suele usarse el hierro
fundido, acero, latón, cobre, plomo, hormigón, polipropileno, poliéster reforzado con fibra de
vidrio (PRFV), PVC,1 y termoplástico polietileno de alta densidad (PEAD), etcétera.
Tubos de acero[editar]
Hay tres métodos de fabricación de tuberías de acero:

1. Acero estirado o sin costura (sin soldadura). La tubería


es un lingote cilíndrico que se calienta en un horno antes
de la extrusión. En la extrusión se hace pasar por un dado
cilíndrico y posteriormente se hace el agujero mediante
un penetrador. La tubería sin costura es la mejor para
soportar la presión gracias a su homogeneidad en todas
sus direcciones. Además, es la forma más común de
fabricación y por tanto la más comercial.
2. Con costura longitudinal. Se parte de una lámina de
chapa, la cual se dobla para darle forma a la tubería. La
soldadura que une los extremos de la chapa doblada
cierra el cilindro. Por tanto, es una soldadura recta que
sigue toda una generatriz. Variando la separación entre
los rodillos se obtienen diferentes curvas y con ello
diferentes diámetros de tubería. Esta soldadura será la
parte más débil de la tubería y marcará la tensión máxima
admisible.
3. Con soldadura helicoidal (o en espiral). La metodología
es la misma que el punto anterior, con la salvedad de que
la soldadura no es recta sino que recorre la tubería
siguiendo la tubería como si fuese roscada.
Tubos de acero galvanizado[editar]
La tubería de acero galvanizado es una tubería de acero (estirado o con soldadura), como en
el caso anterior, pero a la que se ha sometido a un proceso de galvanizado interior y
exteriormente. El galvanizado se aplica después de formado el tubo. Al igual que la de acero
al carbón, se dobla la placa a los diámetros que se requiera. Existen con costura y sin costura
y se utiliza para transportar agua potable, gases o aceites.
Tubos de hierro fundido[editar]
Una tubería de hierro fundido se fabrica mediante una colada en un molde o mediante
inyección del hierro fundido en un proceso llamado fundición, en el cual la tubería sale sin
costura. La ventaja de este sistema es que las tuberías tienen gran durabilidad y resistencia al
uso. Por contra son más frágiles ante los golpes.
Tubos de cobre[editar]
Son de color anaranjado y son largos, anchos y grandes.
Tubos de fibrocemento[editar]
Las tuberías de fibrocemento comenzaron a utilizarse en las primeras décadas del 1900, y
hasta la década de 1960-1970 se utilizó ampliamente tanto en sistemas de abastecimiento de
agua potable como en sistemas de riego por presión.2
En Europa, a partir de la década de 1980 su uso empieza a decaer y para la de 1990 se
comienza a prohibir en algunos países europeos; en España se prohíbe su uso y
comercialización a partir de junio de 2002, ya que la exposición frecuente al amianto, por
medio de la inhalación de sus pequeñas fibras, podría ocasionar enfermedades irreversibles,
como la asbestosis y el cáncer de pulmón. Al 2010, la mayoría de los organismos
financiadores multilaterales tenían prohibido su uso..
Tubos de gres[editar]
Ventajas[editar]

 Los tubos de gres, sobre todo los vitrificados, son muy


resistentes a la abrasión, y al ataque de muchas sustancias
químicas.
Desventajas[editar]

 Los tramos de tubos son cortos, y generalmente no superan


una longitud de un metro, lo que incrementa el número de
uniones y, consecuentemente, aumenta el peligro de fugas.
Tubos de hormigón[editar]
La tubería de cemento, hormigón u hormigón armado es eficaz, económica y ecológica para
redes hidráulicas que trabajan en régimen libre o en baja presión. La experiencia en su
utilización es amplia, ya que el uso del hormigón como material de construcción es muy
antiguo y ha tenido, a lo largo del tiempo, muchas modificaciones, tanto en la composición de
los materiales utilizados para el hormigón como en los procedimientos constructivos.
Los tubos de hormigón pueden ser de:

 hormigón centrifugado
 hormigón armado
 hormigón pre-tensado
Evidentemente las tuberías de hormigón, como todas las otras tuberías, tienen ventajas e
inconvenientes. Las principales son:
Ventajas[editar]

 Los tubos de hormigón pueden ser construidos en lugares


próximos al lugar donde serán empleados, con parte de los
materiales encontrados en el lugar.
 Los procedimientos constructivos son relativamente simples.
 Pueden construirse en una faja de dimensiones muy amplia.
 Son relativamente fáciles de instalar.
 Una de las ventajas diferenciales del tubo de hormigón
armado es que permite adecuar el tubo a las cargas del
terreno y sobrecargas externas a que en cada posición del
trazado esté sometida la tubería, y la resistencia de la tubería
puede adaptarse a las circunstancias reales a que vaya a
estar sometida.
Desventajas[editar]

 Son susceptibles a la corrosión interna y externa, en


presencia de sulfuros.3
 Exige un número considerable de juntas, lo que propicia
las infiltraciones, ya sea desde adentro de la tubería, con lo
cual puede contaminarse el suelo, o desde el externo del
tubo, lo que produce un incremento del caudal transportado.
Tubos de materiales plásticos[editar]
Son cañerías que se pueden utilizar en los hogares, y sirve para suministrar o drenar fluidos,
como son los desechos de todo tipo y agua, también como tubería de ventilación.
Entre los diferentes tipos de tubería de plástico, se encuentran las que han sido
manufacturadas con PVC, y son utilizadas para suministrar y drenar agua.
Como son de un material inflamable no son aptas para contener líquidos que se demuestran
con temperaturas muy altas.
La diversidad de usos que puedes dar a este tipo de tubería es amplio, por que su diámetro es
similar al de las tuberías de cobre.

Usos de las tuberías[editar]

Tubería de plomo procedente de la antigua Caesaraugusta

Sistemas de abastecimiento de agua[editar]


Véanse también: Red de abastecimiento de agua potable e Instalación de distribución de agua
en edificios.
Los materiales más comunes con los que se fabrican tubos para la conducción de agua
son: PRFV, cobre, PVC,1 polipropileno, polietileno (PEAD), acero y hierro dúctil (ISO-2531)(
GB/T13295-2008).
Hasta la década de 1960-1970 eran muy utilizadas las tuberías de fibrocemento. Se dejaron
de utilizar al hacerse cada vez más evidentes las propiedades cancerígenas del asbesto que
se utilizaba en la fabricación del fibrocemento. Actualmente ya casi no se utiliza el
fibrocemento, y las redes construidas con este material se han ido sustituyendo
paulatinamente por otros materiales.
Entre los sistemas de abastecimiento de agua, está el abastecimiento a los sistemas de
protección de incendios, tanto para llevar agua a las bocas equipadas (BIE) y a las no
equipadas (hidrantes de incendio) como a los sistemas de rociadores que se abren cuando la
temperatura supera cierto nivel, dejando pasar el agua para controlar incendios.
Desagües[editar]
Véanse también: Alcantarillado e Instalación de saneamiento de edificios.

Los materiales más comunes para el desalojo de aguas servidas son: PRFV, hierro fundido,
PVC,1 hormigón o fibrocemento.4 Hasta la década de 1950-1960 se utilizaban tubos de
desagüe en plomonota 1.
Los nuevos materiales que están reemplazando a los tradicionales son el PRFV (poliéster
reforzado con fibra de vidrio), PEAD (polietileno de alta densidad) y PP (polipropileno).
Gas[editar]
Suelen ser de cobre o acero (dúctil o laminar, según las presiones aplicadas), según el tipo de
instalación, aunque si son de un material metálico es necesario realizar una conexión a la red
de toma de tierra.nota 2 También se están comenzando a elaborar de PRFV, politicen reforzado
con fibra de vidrio.5 en el caso de tuberías de conducción con requerimientos térmicos y
mecánicos menos exigentes; además, soportan altas presiones.
Calefacción, climatización[editar]
Artículos principales: Calefacción y Climatización.

Tradicionalmente se ha usado el acero negro, el más adecuado para radiadores de ese


material o de fundición. Actualmente se usa el cobre, material muy usado en las instalaciones
nuevas, pero da problemas por contacto con otros metales en presencia de agua (corrosiones)
especialmente con emisores de aluminio (muy corrosible), por lo que también se utilizan
tuberías de material plástico. No deben emplearse tuberías galvanizadas porque el agua, a
temperaturas superiores a 60 °C, destruye la protección de zinc.
En redes enterradas se emplea tubería pre-aislada.
Uso industrial[editar]
Energía[editar]
Artículo principal: Energía

En el transporte de vapor de alta energía6 se emplea acero aleado con cromo y molibdeno.
Para grandes caudales de agua (refrigeración) se emplea poliéster reforzado con fibra de
vidrio (PRFV-hasta DN3200), hierro fundido dúctil (hasta 2m de diámetro) o acero al carbono.
En el caso de la última, la tubería se fabrica a partir de chapa doblada que posteriormente es
soldada (tubería con costura).
En el ámbito de la producción de energía hidráulica se llama tubería forzada.
Petroquímica[editar]
Artículo principal: Petroquímica

Dada la variedad de productos transportados se encuentran materiales muy distintos para


atender a las necesidades de corrosión, temperatura y presión. Cabe reseñar materiales como
el PRFV, Monel o el Inconel para productos muy corrosivos.
Transporte[editar]
Artículo principal: Transporte por tubería

Transporte por tubería se construye para facilitar el transporte de agua, petroquímica, gases, u
otras a distancias largas o en veces cercanos. La necesidad constante del recurso
transportado dicta la necesidad de transportar por tubería, cuando es más eficaz que el
transporte por barco, carril, o camiones dado al terreno o faltas de carreteras.

Códigos Internacionales[editar]
A continuación se enumeran algunos códigos que contemplan el diseño de sistemas de
tuberías.
ISO/EN/ASME/ANSI[editar]
Artículo principal: ASME

Artículo principal: ANSI

Artículo principal: ISO

 ASME B31.1 - Tuberías en plantas de generación


 ASME B31.3 - Plantas de proceso
 ASME B31.4 - Transporte de hidrocarburos líquidos, gas
petrolero, Andhydroys Anmonia y Alcoholes
 ASME B31.5 - Tuberías para refrigeración
 ASME B31.8 - Conducciones de gas
 ASME B31.9 - Tuberías para edificios de servicios
 ISO2531 - Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil y
sus uniones para la aplicación de agua o gas
 ISO8179 - Tubos de fundición dúctil – Revestimiento exterior
de zinc y capa de acabado
Parte I – Cinc Metálico con Capa de Acabado
Parte II – Pintura de Cinc Rico con Capa de Acabado
EURO CÓDIGO[editar]
Artículo principal: Comité Europeo de Normalizan

 EN 13480 Tuberías industriales metálicas


 EN 10255 Tamaño de tubería
 EN 545-2010 Tubos, racores y accesorios de fundición
dúctil y sus uniones para canalizaciones de agua –
Requisitos y métodos de ensayo

Véase también[editar]
 Acero galvanizado
 Alcantarillado
 Cálculo de caudal de agua en tubería
 Desatascador
 Diagrama de Moody
 Ecuación de Colebrook-White
 Ecuación de Darcy-Weisbach
 Flujo de agua en tubería
 Soldadura

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c Actualmente el PVC está prohibido en
algunos países o su aplicación ha sido limitada por
considerarse que provoca efectos contaminantes para el
ser humano y el entorno. Véase la campaña
de Greenpeace 'PVC-free future'
2. ↑ Conducción a la casa de La Navata [1]
3. ↑ Metcalf, L. y H. P. Eddy. American Sewerage Practice, vol
I 2.ª ed., McGraw Hill, New York, 1928.
4. ↑ Actualmente el fibrocemento está prohibido en muchos
países, si contiene fibras de amianto, un
material cancerígeno
5. ↑ Observar la difusión en materiales termoplásticos como
fuente de entrega de oxígeno y escape de gases
6. ↑ Vapor con temperaturas de hasta
580ºC y presiones hasta 180 bares.

Notas[editar]

1. ↑ De aqui deriva el nombre de plomero con que se conoce


al técnico que ejecuta y repara los desagües domésticos.
2. ↑ Es muy peligroso utilizar las tuberías como red de toma
de tierra, además de que las corriente erráticas favorecen
la corrosión de los metales.

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga una categoría


multimedia sobre tuberías para agua.
 Wikcionario tiene definiciones y otra información
sobre tubería.
 Wikcionario tiene definiciones y otra información
sobre cañería.
Categoría:
 Elementos de sistemas de tuberías
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 Français
 Bahasa Indonesia
 Bahasa Melayu
 Português
 Runa Simi
 Русский
 中文
42 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 20 mar 2019 a las 22:58.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución
Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este
sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte