Está en la página 1de 2

ELABORADO POR: CARLOS DAVID GOMEZ NUÑEZ

MINGA INDÍGENA

Gran minga por la vida

Después de la masacre del Nilo, el gobierno y los indígenas logran un avance


acordando en 1991 restituir a los indígenas con tierras, donde estos pudieran
desarrollar con libertad sus culturas, desde entonces han demostrado ser
organizados.
Las mingas Fueron marchas y protestas, realizadas por indígenas el 12 de octubre
de 2008, donde diferentes etnias principalmente NASA los cuales llevan luchando
por sus tierras desde la llegada de los españoles, dicha marcha cubrió cerca de 120
kilómetros entre Santander y el cauca. La principal causa eran los asesinatos,
secuestros y reclamos por tierras que desde 1991 el gobierno había prometido. Se
estaba poniendo en marcha el tlc y esto amenazaba la independencia que las
comunidades indígenas tenían.
Los hechos que pasaron durante las marchas y después de estas, demuestran que
al gobierno no está interesado que los grupos indígenas en el país estén protegidos
en cuanto recursos y seguridad
Muere Edwin legada, el cual era uno de los principales líderes indígenas que
organizaron la marcha, muere el 16 de diciembre de 2008 a causas de heridas de
bala propinadas por soldados. El entonces presidente Álvaro Uribe se manifestaría
unos días después expresando sus “condolencias”.
Desde el 2008 este caso fue puesto en investigación por la procuraduría, a la
fiscalía el gobierno manifiesta que se hará responsable de las conclusiones de dicha
investigación, sin embargo, no ha tenido seguimiento alguno y a pesar de que ha
pasado más de una década, lamentablemente hoy en día en Colombia se siguen
cometiendo asesinatos de líderes indígenas, siguen ocurriendo secuestros y
desplazamientos forzosos. Los indigenas han demostrado a traves del tiempo que
pueden ser autosuficientes, organizados y unidos, e incluso los indígenas lograron
formar su propia guardia que consta de aproximadamente unas 13 mil personas,
armadas solo con bastones.
los indigenas han logrado probar que pueden mantener sus territorios en paz y un
ejemplo de ello es lograr expulsar al frac del municipio de jámbalo, evitar que esa
misma guerrilla asesinara a 18 policías del cuartel de Toribio. En las selvas del
Caquetá lograron que la guerrilla dejara en libertad al alcalde de Toribio.
Se ha demostrado a través del tiempo que no solo las mingas indígenas han logrado
perdurar, sino que se ha mantenido organizadas. Como anterior mente se especificó
las mingas seguirán existiendo, pero mientras siga existiendo el conflicto armado en
el país. la guerra seguirá siendo un negocio muy lucrativo, los indígenas y no
solamente estos sino los campesinos y también de una manera más indirecta a las
personas que viven más alejadas de las zonas de conflicto, son afectadas en
recursos que pudieran ser utilizados en educación, medicina y avances tecnológicos
que por supuestos harían que el país en general mejorara, las personas de la
ciudad las cuales son las más alejadas del conflicto tienen que dar un aporte a que
esta parte de la historia colombiana no se pierda, se puede hacer apoyando las
marchas que realizan y teniendo un pensamiento crítico sobre el futuro del país

Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Minga_Ind%C3%ADgena
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/multimedias/MemoriasExpresivasRecie
ntes/Memoria_H/cauca/minga/index.html
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/12793/la_minga_indigena

También podría gustarte