Está en la página 1de 5

Catedra de constitución política de Colombia

Taller 1

A. Palabras desconocidas

Germen: conjunto de células reproductoras de una planta o un animal

Propugna: Defender, amparar, apoyar

Unicameral: que tiene una sola cámara de representantes

B. Que sabes y acerca de la política colombiana

Dominas varios partidos y se han dado muchos conflictos y guerras entre las diferentes
naciones

C. ¿Que es para ti una constitución?

Son leyes dadas por el gobierno que da atributo s los ciudadanos que ofrecen seguridad al país

1.¿Cuales fueron las principales constituciones politicas?

Constitución de Cundinamarca 1811

Constitución de Tunja 1811

Constitución de Antioquia 1812

Constitución de mariquita 1815

Constitución de Cúcuta 1821

2.¿Cuales considera usted que son las principales diferencias entre el


régimen centralista y el régimen federalista?

Federalistas

Se basa en el comercio de soberanía popular y da un voto para todos los mayores de edad

Centralistas

Se basa en la explotación de tierra y una soberanía popular

Y considera el voto para las personas que sepan leer y escribir


3.¿Cuáles constituciones colombianas han sido corte federalista?

La constitución de 1858 y la constitución de 1863

4.¿Cuales han sido las constituciones que han dado mayores


facultades al ejecutivo?

Constitución de 1821

Constitución de 1843

Constitución de 1886

5.¿Desde el punto de vista constitucional en cuales se divide la


historia colombina?

La gran Colombia

La nueva granada

Federalismo

Centralismo

Frente nacional

Estado social de derecho

6.¿En que año se decreto la libertad de esclavos en Colombia?

En el año de 1851 mediante el decreto del 21 de mayo

7.¿cuales han sido las constituciones de han dado mayor poder a la


iglesia y que consecuencias trae este poder desde el punto de vista
de la cultura?

Las constituciones que han dado poder a la iglesia son las de 1843 y la de 1886 donde se
declara a Dios como autoridad suprema

Esta religión que dicta la iglesia se convierte en una religión impuesta y obligatoria e
imposibilita la escogencia de las creencias ya que da una persecución de dogmas

8. ¿Haga un resumen del derecho al voto a través de la historia


constitucional colombiana?
En la constitución de Cúcuta se decide que el voto es limitado para un ciudadano de mayor
capacidad económica, en la constitución de 1843 se da que le voto es para los varones
mayores de edad y la constitución de 1863 permite la elecciones de voto directo de los
ciudadanos con la capacidad de votar

9.Establezca un paralelo ente la constitución de 1863 y la de 1991

Constitución de 1863 Constitución de 1991

Tiene una convocación en Virgilio Barcos propone en el


Río Negro Antioquia año de 1988 convocar un
acudieron los representantes plebiscito y para que el
del partido liberal y tienen pueblo pronuncie la
dos divisiones la de un alegatoria del artículo 13
gobierno fuerte y la otra en constitucional de 1957 surge
la continuidad del régimen un movimiento nacional.
federal

10. ¿Defina ampliamente el estado social de derecho

En el artículo 1 se da que Colombia es un estado social de derecho donde se señala


conocimientos de protección de derechos fundamentales

El estado social de derecho se da a las transformaciones históricas de la humanidad en los


últimos siglos ya que se da a la reacción del positivismo, al fascismo, el nazismo

11 ¿ En que año se establece en Colombia el estado social de derecho


y cuales consecuencias trae para gobernantes y gobernados?

En el 1991 las consecuencias es defender la independencia nacional mantener la integridad


territorial y asegurar la convivencia política

12¿Qué fue el frente nacional y cuales consecuencias se derivan de el


para la vida política colombiana?

Fue una coalición política centrada en el partido liberal y conservador de la república de


Colombia se derivan consecuencias como el movimiento guerrillero más importante como
FARC , M-19 por tanto afectó a Colombia
13.¿ Determine la importancia del plebiscito de 1957 a la luz del
desarrollo político nacional?

Da igualdad a los hombres y mujeres permitiendo a partir de allí el voto a la mujer y sólo podrá
ser reformada mediante un acto legislativo

14.¿Cuales fueron las principales reformas que se hicieron a la


constitución de 1886?

La de 1936 impulsada por Alfonso López Pumarejo

Se recorto el número de congresistas y los gastos públicos en 1968

La definitiva pena de muerte de 1910

15.¿En que consistió la séptima papeleta y cual fue el punto de vista


de la soberanía popular

Consistió en un movimiento liberado por los universitarios de Bogotá que permite las
elecciones de 27 de mayo de 1990 y aprueba que no es una reforma si no una carta
constitucional que se erige en diferentes partes del país

16¿ Determine los aspectos de la constitución de 1991 que a su juicio


deben ser reformados y por que?

Deben ser reformados problemas como narcotráfico por que esto afecta al país y tratar de
encontrar la paz

17¿ Realiza una línea del tiempo acerca de las constituciones


politicas de Colombia

Línea del tiempo

1821: constitución de Cúcuta

1832: constitución de la nueva Granada

1853: válida la esclavitud

1886: Se desmonta la constitución de Río Negro

1905: Representación de las minorías en los cargos directivos


1910: Elección del presidente por voto

1936: Derecho de asociación sindical

1945: Elección directa de los senadores

1954: Derechos políticos de la mujer

1957: Consagración del Frente Nacional y ratificación del voto a la mujer

1979: Voto obligatorio

1986: Elección popular de alcaldes

1991: Se decide cambiar la constitución

1994: Se da la ley 134 mecanismos de participación ciudadana

2005: Reforma constitucional permite la reelección presidencial

Julián Villada Castrillón

También podría gustarte