Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

MATERIALES DE INGENIERÍA

10. PROPIEDADES ELECTRICAS DE LOS MATERIALES

Las propiedades eléctricas miden la respuesta de los materiales cuando están sometidos a un
campo eléctrico. La principal propiedad eléctrica de los materiales es la conducción eléctrica, la
cual está afectada en gran parte por el tipo de enlace atómico, y dependiendo de su valor se
divide a los materiales en tres grandes grupos: conductores, aislantes y semiconductores.

10.1 CONDUCCION ELECTRICA EN METALES

En los sólidos metálicos, los átomos están unidos mediante enlaces de tipo metálico que
permiten el libre movimiento de los electrones de valencia, los cuales se comportan como
electrones individuales libres no asociados a ningún átomo en particular. Este comportamiento
permite que los materiales metálicos se comporten como buenos conductores.

10.1.1 La Ley de Ohm. Considere un segmento de hilo de cobre cuyos extremos están
conectados a una batería como se muestra en la figura 41. Si se aplica una diferencia de
potencial (V) al hilo, fluirá una corriente (i) proporcional a la resistencia eléctrica (R) del hilo.
La resistencia R es directamente proporcional a la longitud (l) e inversamente proporcional a su
área transversal (A). Las cuales están relacionadas en la siguiente ecuación con una propiedad
del material denominada resistividad eléctrica (ρ).

Figura 41. Representación de la ley de Ohm sobre un hilo de cobre.

ΔV i
i
Hilo de cobre
l
Batería

i = V/R (Ley de Ohm)


i : corriente eléctrica, A (Amperios)
V : Caída de potencial, V (Voltios)
R = ρ (l / A) Ec. 27 R : Resistencia del hilo metálico, Ω
(Ohmios)
Sin embargo, se usa más comúnmente una
propiedad en términos de paso de corriente eléctrica, llamada conductividad eléctrica, σ,

donde,
σ = 1/ρ Ec. 28

Esta propiedad permite clasificar los materiales entre conductores, semiconductores y aislantes.
Para el caso de los conductores el valor es del orden de 10-7, aislantes es del orden de 10-14, y
los semiconductores con valores intermedios.

52
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MATERIALES DE INGENIERÍA

Para los cálculos necesarios sobre este tema, se hace necesario recordar algunas relaciones
eléctricas como:

P = Vi = i2R = V2/R Ec. 29

Donde P es la potencia eléctrica en Watios (W).

10.1.2 La resistividad eléctrica en metales. La resistividad eléctrica de un metal puro se


puede aproximar por la suma de dos términos: Un componente térmico, ρT y un componente
residual ρr, tal como se esquematiza en la figura 42.

ρ = ρT + ρr Ec. 30

El componente térmico es consecuencia de las vibraciones de los núcleos iónicos positivos,


vibraciones que aumentan con la temperatura, dichas vibraciones obstaculizan el paso de los
electrones, haciendo más difícil la conducción y por tanto aumentando la resistividad. La
componente residual de los metales puros es pequeña y se debe a defectos cristalinos.

Figura 42. Resistividad eléctrica como una función de la temperatura.

Resistividad
eléctrica, ρ

ρT componente
térmico

ρr componente
residual
Temperatura, T (ºK)

Para la mayoría de los metales a temperaturas por encima de unos -200ºC, la resistividad varía
casi linealmente con la temperatura, mediante la siguiente expresión:

ρ = ρ0ºC (1 + αTT) Ec. 31

Donde ρ0ºC es la resistividad eléctrica a 0ºC, y αT es el coeficiente térmico, valores que se deben
consultar en tablas de propiedades de los materiales.

53

También podría gustarte