Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

“Contrato de Permuta”

Docente:

- M.Sc Rosario Canal Alata.

Estudiantes:

- Marianne Milagros Ordoñez Flores.

- Silvia Sofia Apaza Jallo.

Curso:

DERECHO COMERCIAL

Puno – Perú

2018

1
CONTENIDO

CONTRATO DE PERMUTA ................................................................................................... 6


DEFINICIÓN ......................................................................................................................... 6
CITAS DE REFERENCIAS DE LOS AUTORES ................................................................ 6
EFECTOS DE LA PERMUTA .............................................................................................. 7
OBJETO DE LA PERMUTA .................................................................................................... 7
CARTERÍSTICAS ..................................................................................................................... 7
CLASES DE PERMUTA .......................................................................................................... 8
DIFERENCIA DE COMPRAVENTA Y PERMUTA .......................................................... 8
EN CUANTO A LOS ARTÍCULOS QUE EL CÓDIGO CIVIL DEDICA ESPECIALMENTE
A LA PERMUTA................................................................................................................... 9
EL CONTRATO DE CESIÓN DE SUELO POR VUELO ................................................. 10
FUNCIÓN ECONÓMICA ................................................................................................... 11
ELEMENTOS ESENCIALES ............................................................................................. 11
SUJETOS DEL CONTRATO ................................................................................................. 11
ELEMENTOS DEL CONTRATO .......................................................................................... 11
LEGISLACIÓN ....................................................................................................................... 12
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 13

2
DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo

A Dios que me ha dado la vida y fortaleza,

A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos;

Por su ayuda y constante cooperación,

A mi compañera de trabajo por su apoyo y cooperación.

3
AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a la UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁZQUEZ


por haberme abiertos las puertas de su centro de estudios para formarme académica y
profesionalmente en mi carrera. Así como también ala M.Sc Rosario Canal Alata por brindarnos
su capacidad y conocimiento en el curso de derecho comercial. Recordándonos las normas
jurídicas en la actividad comercial. Y así como haber tenido la paciencia para guiarnos en el
transcurso de este tiempo académico.

4
INTRODUCCIÓN

El Código Civil define el contrato de permuta en el artículo 1538: “La permuta es un contrato
por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra.”

También puede ser un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar el dominio
de una cosa y una suma de dinero, pero cabe aclarar que en algunas legislaciones, si la parte en
numerario es superior o igual al valor de la cosa, el contrato se considera de compraventa.

La permuta puede ser utilizada en ciertos regímenes como un mecanismo legal para el cambio de
divisas cuando esta actividad se encuentra prohibida o limitada por un régimen de control de
cambio.

Históricamente, la permuta, o trueque, es una forma primitiva de intercambio anterior a la


compraventa, que supone la existencia de moneda y por consiguiente un grado de organización
social más avanzado. Se trata de la primera manifestación natural del comercio, y aparece en la
historia desde el momento en que las primeras poblaciones empiezan a especializar sus
profesiones y existen excedentes. El trueque presenta varios problemas, como la doble
coincidencia de necesidades, la ausencia de unidad de cuenta o el problema de confianza

Por ello, la importancia social de la permuta decae con la invención de la moneda. A partir de ese
momento las relaciones comerciales pasan a regularse principalmente por medio de la
compraventa. Actualmente el papel económico de la permuta es muy modesto, aunque no ha
desaparecido.

5
CONTRATO DE PERMUTA

La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar el derecho de
propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de propiedad (dominio) de otra.

DEFINICIÓN

Es la forma más antigua de adquirir la propiedad. La permuta es el trueque de cosa por cosa. En
este tipo de contrato se compromete una cosa o un derecho a cambio de una contraprestación,
pero no consiste en dinero, sino en otra cosa o un derecho.

Entonces, el trueque o permuta no es sino el cambio de una cosa por la otra, la que se le asigna
un valor igual. Es el convenio que primero practicó el hombre en su vida de relación, al cambiar
los bienes que le sobraban por los que le hacían falta para satisfacer sus necesidades. En ese
entonces, se le denominó simplemente "trueque".

A pesar de ser tan antigua la permuta, la compra-venta ha evolucionado en mayor escala, a tal
punto que todas las legislaciones del Orbe le dan más importancia a esta que a aquella. El
legislador peruano participa de ese mismo criterio pues el Art. 1603 del CC nos demuestra tal
hecho, al remitirnos a las normas de la compra-venta. Mientras la compra-venta es el cambio de
un bien por dinero, la permuta es el cambio de un bien por otro bien. En ambos existe cambio,
pero se diferencian en lo que cambian.

La permuta es un contrato bilateral, oneroso que puede asumir las modalidades de conmutativo
por el cual ambos contratantes, como recíprocos acreedores se obligan a entregar con
transferencia de dominio uno al otro, una cosa.

CITAS DE REFERENCIAS DE LOS AUTORES

César Ayllón Valdivia, en el artículo 1531 del código civil peruanoEn el segundo párrafo: “ Si
no consta la voluntad de las partes, el contrato será de permuta cuando el valor del bien es igual o
excede al del dinero; y de compraventa, si es menor ”.

Pérez González y Alguer, La permuta no es la misma intención que la denominación. Las partes
pueden denominarlo permuta pero en realidad, deberá merecer la calificación de compraventa.
Por lo que la calificación provisional que las partes le otorguen no es suficiente ni decisiva por sí
sola, pero quedará acreditado este designio de sustraer este negocio a la regulación jurídica de la
permuta y someterlo a la compraventa, caso en el cual la intención debe prevalecer.

Al respecto Luzzatto explica que los jurisconsultos romanos abandonaron a una discusión que a
nosotros, los modernos, verdaderamente puede parecer un poco extraña: se sostenía por los
Sabinianos que también debía considerarse como una venta el cambio de un objeto por cosa
distinta del dinero, en atención a los orígenes de la venta, que es derivada de la permuta; los
Proculeyanos, en cambio, sostenían que en tal caso no se trataba de venta, sino de permuta.

6
Miranda Canales: “La permuta, es un contrato bilateral, oneroso, que puede asumir las
modalidades de conmutativo o aleatorio, por el cual ambos contratantes, como recíprocos
acreedores, se obligan a entregar con transferencia de dominio uno al otro”.

EFECTOS DE LA PERMUTA

1. Cada parte ha de ser propietario de la cosa que cambia; porque la permuta es un modo de
adquirir la propiedad, y solamente el dueño puede disponer del derecho de propiedad.
2. Se debe producir el cambio de una cosa por la otra, de tal manera que cada parte del
contrato sea a la vez dador de la cosa que entrega y recibidor de la cosa que recibe.
3. En toda permuta la parte ha de obrar con ánimo de dueño. Es decir que adquirirá la
propiedad del bien recibido y transmitirá la propiedad del bien entregado.

OBJETO DE LA PERMUTA

La permuta tiene por objeto la transferencia en la cosa y en créditos o derechos. Por


consiguiente la permuta puede consistir en el trueque de cosas corporales o incorporales o de
una corporal y otra incorporal.

Tanto en el Código Civil de 1936 como en el Diccionario Usual de Cabanellas, consideran


como objeto del contrato el intercambio de "cosas". El Código Civil de 1984, cambia cosas
por "bienes" que son más amplios, pues los bienes comprenden las cosas y los derechos.

En conclusión el objeto del contrato de permuta es el intercambio de "bienes".

CARTERÍSTICAS

1. Consensual: según el artículo 1956 del código civil que expresa " el cambio se reputa
por el mero consentimiento, excepto que en una de las cosas que se cambian o en
ambas Sena bienes raíces o derechos de sucesión hereditaria, en cuyo caso, para la
perfección del contrato ante la ley, será necesaria la escritura pública", es decir, que
como principio general la permuta es consensual, porque se perfecciona por el
acuerdo de la voluntades, pero por excepción es solemne.

2. Bilateral: hace nacer obligaciones o prestaciones reciprocas para las partes: entregar
una cosa o derecho por otro.

3. Oneroso: ambas partes persiguen una utilidad, gravándose cada una de las partes un
beneficio de la otra. y, por regla general, es conmutativo, por cuanto las obligaciones
que apareja se miran como equivalentes conociéndose los alcances de las
prestaciones, por excepción, es aleatorio, como en el evento del cambio por una
cosecha, que constituye una prestación incierta de ganancia o pérdida.

7
4. Principal: subsiste por sí solo, sin necesidad de otra convención. El hecho que al
contrato de permuta se le apliquen las normas de la compraventa, que no sean
incompatibles a su naturaleza, no altera la característica principal.

5. Nominado: tiene dentro de nuestro estatuto civil una calificación y un desarrollo


propios, aun cuando se rija, en general, por las reglas de la compraventa

6. Es de libre discusión: las partes convienen, con plena libertad, en el cambio o


trueque, sin mediar actos de adhesión.

CLASES DE PERMUTA

 Permuta de bienes inmuebles: Es un modelo de contrato que consiste en transmitir la


propiedad de un bien mueble a cambio de recibir como contraprestación otro bien
mueble.

 Permuta de bienes inmuebles: En principio, es consensual, pero adquiere la categoría de


solemne cuando una de la cosas que se cambian o ambas son bienes raíces o derechos de
sucesión hereditaria. Si se aplaza el otorgamiento de la escritura pública, será una
promesa de permuta. Si se omite la escritura pública la permuta es nula.

 Solemnidad de la permuta: En principio, es consensual, pero adquiere la categoría de


solemne cuando una de la cosas que se cambian o ambas son bienes raíces o derechos de
sucesión hereditaria. Si se aplaza el otorgamiento de la escritura pública, será una
promesa de permuta. Si se omite la escritura pública la permuta es nula.

DIFERENCIA DE COMPRAVENTA Y PERMUTA

La compraventa es aquel que una de las partes llamada vendedor se obliga a transferir la
propiedad de un derecho a otra parte llamada comprador quien a su vez esta obligado a pagar por
ello un precio cierto y en dinero.

La permuta es un contrato principal, no requiere de la existencia de otro contrato para que nazca,
como si requiere por ejemplo el contrato de prenda y el de hipoteca.

Ahora, aplicaremos lo dicho a los contratos que nos interesan, para ello planteamos el siguiente
caso: María, compra un vaso con gaseosa, y su amiga Luisa, una hamburguesa. María tiene
mucha hambre y quiere la hamburguesa de Luisa, así que se acerca a ésta y le dice: Dame tu

8
hamburguesa y, a cambio, te doy un vaso con gaseosa. Pero Luisa, le pregunta: Cuánto vale tu
vaso con gaseosa, María: le responde: 4 soles, aquella replica: mi hamburguesa vale 6 soles, si la
quieres, debes darme la diferencia. Entonces, Luisa le contesta: Te doy además una barra de
chocolate que vale 2 soles. A lo cual María accede, y ambas se despiden muy conformes.
Pregunto, creen ustedes que lo dicho, es una permuta ó una compraventa. La respuesta es
evidente, es una compraventa; pues, estamos valorizando objetivamente las prestaciones; no
interesa que no exista dinero de por medio, las cosas que se intercambiaron tienen un valor de
mercado. En nuestro ejemplo María, era el comprador y Luisa, el vendedor, así resulta de los
hechos que la primera, quiere adquirir de la segunda, un bien a cambio de otros dos, los mismos
que están valorizados económicamente. Así entendido, nuestro Código dirá que es un contrato
sinalagmático y conmutativo, donde predominará un criterio objetivo y la finalidad práctica de
los contratantes.

Pero en el caso de la permuta, sucede todo lo contrario, pues aquí prima el criterio subjetivo, así
tenemos que: María encuentra a Luisa, luego de haber adquirido un vaso con gaseosa y la
hamburguesa, respectivamente; camino a sus casas entablan una entretenida conversación, donde
se enteran de sus adquisiciones por lo que se prestan a realizar un intercambio, pues, Luisa está
sedienta y María con mucha hambre. En las tratativas, María, adicionalmente ofrece dar dos
soles más, expresando que lo hace porque las hamburguesas le gustan mucho y, además, le
parece justo; luego alegremente se retiran muy conformes. Pregunto, podría alguien decir que
esto es una compraventa, creo que no. Ya que en ningún momento se han valorado
objetivamente las prestaciones; es decir, no existe precio de por medio.

EN CUANTO A LOS ARTÍCULOS QUE EL CÓDIGO CIVIL DEDICA

ESPECIALMENTE A LA PERMUTA

El artículo 1539 Código Civil dice: “Si uno de los contratantes hubiese recibido la cosa que se le
prometió en permuta, y acreditase que no era propia del que la dio, no podrá ser obligado a
entregar la que él ofreció en cambio, y cumplirá con devolver la que recibió.”

Se ha dicho que en este artículo subyace el distinto criterio que el Derecho romano aplicó a la
permuta frente a la compraventa. La permuta se concebía como un contrato real y se consideraba
nula la permuta de cosa ajena, a diferencia de la venta.

No obstante, según señala García Cantero (Comentarios al Código Civil. Edersa), la doctrina más
reciente (Castán, De la Rosa Díaz, Merino Hernández), optan por la validez en nuestro derecho
de la permuta de cosa ajena, teniendo la contraparte la opción de mantener el contrato o la de
optar por su resolución, como expresamente admite el artículo estudiado.

Partiendo de estos antecedentes, el Código Civil admite la resolución de la permuta de cosa


ajena, a diferencia de la venta de cosa ajena, respecto a cuya ineficacia o posibilidad de
resolución no se pronuncia expresamente el Código.

9
El Código Civil, inspirado en la tradición romanista que consideraba la permuta un contrato real,
parte en el supuesto del artículo de que al menos una de las partes ha entregado la cosa. No
obstante, dado el carácter obligacional de la permuta, parece que igual solución debe adoptarse
cuando las prestaciones de ambas partes estén pendientes de cumplimiento (así, Gomá Salcedo –
Instituciones de derecho Civil. Bosch- o García Cantero –Comentarios al Código Civil. Edersa-).

Si ambas partes hubiesen cumplido su prestación, según señala Gomá Salcedo, la aplicación del
precepto ha sido objeto de debate en la doctrina. Así, García Cantero se muestra contrario a dicha
posibilidad.

Para que pueda hacer uso de esta facultad el permutante debe desconocer el carácter ajeno de la
cosa al celebrar el contrato (Sentencia del Tribunal Supremo 16 de mayo de 1974).

Según el artículo 1540: “El que pierda por evicción la cosa recibida en permuta, podrá optar
entre recuperar la que dio en cambio, o reclamar la indemnización de daños y perjuicios; pero
sólo podrá usar el derecho a recuperar la cosa que él entregó mientras ésta subsista en poder del
otro permutante, y sin perjuicio de los derechos adquiridos entretanto sobre ella con buena fe por
un tercero.”

Mientras en la venta la evicción da lugar siempre a una indemnización, sin que exista la
posibilidad de resolución, en la permuta se da al permutante la opción de recuperar la cosa que
dio en cambio.

Hay que entender que el tercero frente al que no se puede reclamar la cosa será solo el que la
haya adquirido de buena fe.

Por último, según el artículo 1541 Código Civil: “En todo lo que no se halle especialmente
determinado en este título, la permuta se regirá por las disposiciones concernientes a la venta.”

No obstante, solo serán aplicables las normas de la venta que no contradigan la naturaleza propia
de la permuta. Así, la Jurisprudencia ha rechazado la aplicación a la permuta de la regla del
artículo 1504, sobre necesidad de un previo requerimiento al comprador para la resolución de la
venta (Sentencia del Tribunal Supremo de 31 de julio de 1995). Tampoco son aplicables a la
permuta las normas sobre retractos legales contenidas en el Código Civil – Sentencia del
Tribunal Supremo de 19 de diciembre de 1956 (sin perjuicio de existan leyes especiales que sí
otorguen el derecho de retracto en caso de permuta, como la LAR -artículo 22 de la Ley 49/2003,
reformado por la Ley 26/2005-).

EL CONTRATO DE CESIÓN DE SUELO POR VUELO

Ya hemos hecho referencia a este contrato, como un supuesto de permuta de cosa presente por
cosa futura, según la opinión doctrinal y la jurisprudencia mayoritaria. Así lo califican, por
ejemplo, las Sentencias del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2009 o 30 de marzo de
2012. Como tal lo califica la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y

10
renovación urbana, que hace referencia, como uno de los contratos a celebrar en el marco de la
ley, al de "permuta o cesión de terrenos o de parte de la edificación sujeta a rehabilitación por
determinada edificación futura" (artículo 17.1.b).

La calificación del contrato puede tener importantes repercusiones prácticas. Piénsese, por
ejemplo, en la diferencia de tratamiento en el tema de los riesgos entre el contrato de permuta, al
que se aplicarían, por remisión del artículo 1541 Código Civil, las normas de la compraventa,
que, según la opinión dominante y jurisprudencia sobre el 1452 Código Civil, imputan el riesgo
por la pérdida o deterioro antes de la entrega al comprador-adquirente, y las del contrato de obra
que imputa los riesgos, con carácter general, al contratista -artículo 1590 y 1591-. Siempre cabrá,
no obstante, pacto al respecto.

FUNCIÓN ECONÓMICA

Su función económica es preponderante, pues ha sido el primer contrato transmisorio de dominio


cuando no se había establecido aun la moneda.

ELEMENTOS ESENCIALES

Son los elementos de todo contrato: Consentimiento, objeto físico y jurídicamente posible,
finalidad lícita y forma prescrita bajo sanción de nulidad.

El consentimiento debe hacerse con el ánimo de transferir la propiedad y el objeto debe existir en
la naturaleza n estar en el comercio de los hombres; así como debe ser determinado o
determinable.

Su finalidad debe ser estar conforme a la ley y su formalidad es similar a la compra-venta.

SUJETOS DEL CONTRATO

Mientras en la compra-venta existen sujetos diferenciados con el nombre de "comprador" y


"vendedor", en la permuta, los contratantes tienen un nombre común: "permutantes".

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Son los elementos de todo contrato: consentimiento, objeto y finalidad licita.

El consentimiento debe hacerse con el ánimo de transferir la propiedad; las partes que
intervienen deben tener Capacidad de goce y de ejercicio, lo que significa además que deben.
Acreditar ser propietarios de los bienes objeto de la mutua transferencia.

El objeto debe ser licito, es decir, permitido por la Ley y las buenas costumbres y debe tener
existencia en la naturaleza y estar en el comercio de los hombres, así como que deben ser
determinados o determinables.

11
LEGISLACIÓN

La permuta no tiene legislación propia. En efecto, el Art. 1603 del Código Civil dispone que la
permuta se rija por las normas del contrato de compra-venta.

En consecuencia le son aplicables:

 El Art. 1530 sobre pago de gastos de conservación, entrega y transporte; pero referido a
ambos permutantes, en razón de que ambos tienen similares obligaciones de conservar el
bien hasta su entrega, corriendo con los gastos.
 También son aplicables a la permuta los Art.1532 a 1544 referentes a los bienes.
 Igualmente son aplicables a la permuta los Art. 1549 a 1557 sobre obligaciones del
vendedor, en cuanto a la entrega de los bienes materia de la permuta.
 Asimismo son aplicables a la permuta los Art. 1567 a 1570 sobre transferencia de riesgo,
puesto que las prestaciones comunes en la permuta se refieren a bienes.
 Finalmente son aplicables a la permuta los Art. 1582 a 1599 sobre pactos que pueden
incluirse en las permutas por el principio de libertad contractual. Además, se refieren a
los bienes cambiados.

A diferencia del contrato de compra-venta no le son aplicables:

 Ala permuta no le son aplicables los Art. 1543 a 1548 referentes al precio, puesto que en
la permuta no existe precio. Solo se cambia bienes.
 Tampoco le son aplicables a la permuta los Art.1558 a 1556 sobre obligaciones del
comprador de pagar el precio, puesto que, como dijimos anteriormente, en la permuta no
existe precio. Solo se cambian bienes.
 Igualmente no son aplicables a la permuta los Art. 1571 a 1581 sobre venta a
satisfacción, venta sobre medida y venta sobre documentos, puesto que esas formas son
propias de la compra-venta.
 Finalmente, no son aplicables a la permuta los Art.1592 a1601 sobre retracto porque esa
institución jurídica es propia de la compra-venta. No funciona con la permuta.

CONCLUSIONES

1. La permuta puede ser un contrato conmutativo como aleatorio.


2. La permuta puede ser un contrato de prestaciones no equivalentes.
3. El art. 1531 quiere unir dos contratos totalmente distintos, trata en vano de asimilar la
teoría objetiva de la causa a la permuta, pues, esa es la teoría que el Código ha
adoptado, pero que la naturaleza de aquella no obedece.
4. Si lo que quiere el legislador es regular la mal llamada: permuta, como un contrato
básicamente conmutativo y con prestaciones equivalentes, es decir conforme a la

12
regulación del contrato de compraventa, debería considerar, dicha figura, como un
contrato de compraventa con pago en especie.
5. Mientras tanto, las partes pueden decidir, al interior del contrato, en virtud de la
aplicación de la primera parte del artículo 1531, cual es la prestación accesoria y cual
la principal, así, por lo menos se ampararía la finalidad que éstas quieren conseguir
con tal acto.

BIBLIOGRAFÍA

-Miranda canales, manuel (1995).Derechos de los contratos. Lima. Edicionesjurídicas pág. 230.

-El Peruano. Exposición de Motivos del Código Civil. Diciembre de 1989, p 4-5.

-Fernández de Bujan (1993). El Precio como Elemento Comercial en la Compraventa Romana.


REUS,S.A. Madrid. 96 p. 49,50y51.

13

También podría gustarte