Está en la página 1de 4

Curso 2010 - 2011 FACULTAD DE QUÍMICA

TITULACIÓN INGENIERO QUÍMICO


Departamento/os: Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica

Código Nombre de la Asignatura


Asign
atura 320873311 Cinética Química Aplicada
Prerrequisitos
Correquisitos
Curso: Tercero
Tipo de asignatura (troncal, obligatoria u optativa): Troncal
Cuatrimestre: Segundo

Profe Profesorado Teléfono Correo electrónico


sorad Dr. Francisco jarabo Friedrich 922 318055 fjarabo@ull.es
oy Dra. María del Cristo Marrero Hernández 922 318080 mcmhdez@ull.es
Horari
Horario de clases Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, de 9:00 a 10:00
os de
Doce Prácticas
ncia
Tutorías
Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, de 10:00 a 11:30
tradicionales

Objetivos.-
* Estudio de los principios generales de la cinética química y de la metodología que se
sigue para obtener la ecuación de velocidad mediante medidas experimentales y
estableciendo modelos teóricos.

* Obtención de la ecuación cinética para reacciones homogéneas simples, múltiples y


catalizadas.
Diná
mica
* Análisis de los principios fundamentales del transporte de materia entre fases, para
de la
poder acometer el estudio de los sistemas de reacción heterogéneos.
asign
atura
* Obtención de la ecuación cinética para reacciones heterogéneas no catalíticas y
catalíticas.

* Aplicación de los Fundamentos Teóricos asimilados a la resolución de problemas


prácticos asociados a la velocidad de una reacción química.

* Asentamiento de las bases conceptuales y de las habilidades necesarias que permitan


el estudio posterior de las etapas de diseño de los reactores químicos.
Metodología.-
* Clases teóricas: Exposición verbal y directa ante los alumnos de los Fundamentos
Teóricos de la disciplina mediante la utilización como recursos didácticos de la pizarra y de
la colección de transparencias, que se recogen bajo la denominación de Esquemas.
Diná
mica * Clases de problemas: Planteamiento y resolución por los alumnos de cuestiones y
de la problemas de carácter numérico, que se recogen bajo la denominación de Problemas y que
asign constituyen la aplicación práctica de los Fundamentos Teóricos estudiados.
atura
La aplicación de esta metodología está basada en la utilización como material impreso del
Manual Docente, recopilación de Temario, Bibliografía, Esquemas y enunciados y
resultados de los Problemas, que el alumno tiene a su disposición tanto en formato papel
como en formato electrónico.
Evaluación.-
El aprovechamiento de la actividad del alumno se evaluará mediante exámenes escritos que
abarcan la totalidad del Temario, según las condiciones determinadas por la Facultad de
Química.
Diná
mica
En dichos exámenes se plantearán Problemas numéricos o teóricos, o ambos, siendo
de la
necesario superar individualmente cada una de las dos partes en que está dividida la
asign
Asignatura: Cinética Homogénea y Cinética Heterogénea.
atura
La puntuación obtenida en los exámenes quedará reflejada como calificación de la
asignatura en la convocatoria correspondiente, pudiéndose valorar hasta un tercio de la
nota final la asistencia y participación en clase.

Conte
nidos
y
Programa.-
Biblio
Primera Parte: CINÉTICA HOMOGÉNEA
grafía
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

* Ingeniería de la Reacción Química y Cinética Química Aplicada


* Naturaleza de los cambios químicos: Estequiometría
o Mecanismos de reacción
* Extensión de los cambios químicos: Termodinámica
* Velocidad de los cambios químicos: Cinética
* Influencia del medio sobre los cambios químicos: fenómenos de transporte y catálisis
* Objetivo de la cinética química aplicada: la ecuación cinética

TEMA 2: LA ECUACIÓN CINÉTICA

* Análisis de la ecuación cinética


* Dependencia con la concentración
o Estudio del orden de reacción
* Dependencia con la temperatura
o Bases termodinámicas de la ecuación de Arrhenius
o Comparación de la ecuación de Arrhenius con las teorías moleculares
* Dependencia con las variables del medio
* Parámetros para la aplicación de la ecuación cinética

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES

* Características de las reacciones homogéneas


o Velocidades de reacción en sistemas homogéneos
o Obtención empírica de la ecuación cinética
* Método integral de análisis de datos
o Reacciones irreversibles autocatalíticas

Segunda Parte: CINÉTICA HETEROGÉNEA


TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNA. TRANSFERENCIA DE MATERIA

* Características de las reacciones heterogéneas


* Transporte de materia entre fases
o Transporte a través de la interfase: equilibrio entre fases
o Transporte de materia a través de una fase

TEMA 6: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUÍDO-FLUÍDO

* Planteamiento del modelo cinético


* Regímenes de reacción: módulo de Hatta
o Reacciones rápidas (Ha > 3)
o Reacciones lentas (Ha < 0,02)
o Régimen de reacción intermedio (3 > Ha > 0,02)
* Utilización de la ecuación general de velocidad

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUÍDO-SÓLIDO

* Planteamiento del modelo cinético


* Ecuación cinética para partículas de tamaño constante
o Integración de la ecuación cinética
* Ecuación cinética para partículas de tamaño decreciente
* Análisis de las ecuaciones cinéticas: determinación de las etapas controlantes

TEMA 8: CINÉTICA HETEROGÉNA CATALÍTICA

* Características de las reacciones heterogéneas catalíticas fluído-sólido


* Planteamiento del modelo cinético
* Velocidad de reacción en la superficie del catalizador
o Control de la reacción química
o Control de la adsorción o la desadsorción
* Contribución de la difusión interna en régimen isotermo
o Difusividad en los poros
o Factor de efectividad isotermo
* Contribución de la difusión interna en régimen no isotermo
o Conductividad térmica en las partículas
o Factor de efectividad no isotermo
* Contribución del transporte externo en régimen isotermo
* Contribución del transporte externo en régimen no isotermo
* Identificación de los regímenes cinéticos
o Obtención del coeficiente cinético, conocida la velocidad
o Obtención de la velocidad, conocido el coeficiente cinético

TEMA 9: CATALIZADORES SÓLIDOS

* Consideraciones generales sobre los catalizadores sólidos


* Composición de los catalizadores
* Propiedades físicas de los catalizadores
o Tamaño de la partícula
o Superficie de la partícula
o Volumen de los poros
o Tamaño de los poros
* Preparación de catalizadores
* Selección de catalizadores
* Desactivación de catalizadores
o Mecanismos y cinética de desactivación
Bibliografía.-
* González, J.R., González, J.A., González, M.P., Gutiérrez, J.I. y Gutiérrez, M.A.; "Cinética
Química Aplicada", Ed. Síntesis, Madrid (1999).
* Jarabo, F.; "Cinética Química Aplicada. Manual Docente", ARTE, La Laguna (2000).
* Jarabo, F. y Marrero, M.C.; "Conceptos básicos de Cinética Química Aplicada", ARTE,
La Laguna (2006).
* Levenspiel, O.; "Ingeniería de las reacciones químicas", Editorial Reverté, S.A.,
Barcelona (1974).
* Levenspiel, O.; "El omnilibro de los reactores químicos", Editorial Reverté, Barcelona
(1986).
* Smith, J.M.; "Ingeniería de la cinética química", 3ª ed., Compañía Editorial Continental,
S.A., México (1986).
* Universidad Nacional de Educación a Distancia; "Química Técnica. Unidad Didáctica 3:
Ingeniería de la reacción química", Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid (1976).

Observaciones.-

También podría gustarte