Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES

CEU Asignatura: Seminario de Derecho de los Negocios

Estudiante: Leidy Vargas y Paula Andrea Páez Beltrán


Día Mes Año
Ensayo
Tipo de trabajo
13 08 2018

Docente Erick Castellanos CALIFICACIÓN

En la actualidad, se realizan de manera cotidiana transacciones, cosas tan simples como tomar el
transporte público o comprar algún elemento en una tienda, tienen implícito algún tipo de
contrato. Es por tanto necesario, definir este elemento que hace parte de nuestra vida diaria: el
contrato es el acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellas una
relación jurídica patrimonial. Los elementos constitutivos de este son el acuerdo, el objeto, la
causa y la forma. [ CITATION Bia07 \l 9226 ]

El acuerdo es el consentimiento recíproco de las partes a propósito de la concurrencia contractual.


El objeto es el contenido negocial del contrato, por ejemplo, el objeto de la venta es la
transferencia de la propiedad u otro derecho real contra un precio. La causa es la función práctica
del contrato y, por último, la forma es el medio por el cual se manifiesta la voluntad contractual
[ CITATION Bia07 \l 9226 ]

Para observar la importancia de la fase precontractual del contrato y,


más en específico de los efectos de la carta de intención, trataremos el
caso Pennzoil. Negociación entre Getty Oil y Penzoil

1. Oferta publica por parte de Pennzoil por una parte de las


acciones de Getty Oil a un precio de $100 dólares por acción
el 28 de diciembre de 1983
2. Los principales accionistas de Getty Oil eran Gordon P. Getty,
que poseía un 42,2% y el museo J. Paul Getty que poseía el
11,8% del total de acciones
3. El 30 de diciembre de 1983 los dos accionista le propusieron
a Pennzoil retirar la oferta publica y que esta adquiriera una
participación minoritaria

Firma del memorando de acuerdo


4. El 1 de enero de 1984 los dos principales accionistas de Getty
Oil y los representantes de Pennzoil sostuvieron reuniones
en Nueva York , las cuales finalizaron con la firma de un
documento llamado “Memorando de acuerdo” el 2 de Enero
de 1984
5. El Memorando de acuerdo estaba compuesto por la
secuencia de varios pasos y compromisos acordados a los
cuales se les llama “plan”:
Pennzoil Agreement: El Memorando de acuerdo describe
que Pennzoil y Gordon P. Guetty serían los únicos accionistas
de Getty Oil con un 43% y 57% respectivamente. El precio
acordado para la adquisición de las acciones seria de $110
dólares por acción
Museum Agreement: El museo vendería sus acciones a Getty
Oil.
Company Agreement: El documento también acordaba que
Pennzoil y Gordon P. Guetty acordarían mutuamente para la
administración de Getty Oil y trabajarían en la
reestructuración de la empresa.
6. Dicho plan empezaba con las palabras: “Sujeto a la
aprobación del plan por la Junta Directiva de la Compañía
como se indica en el párrafo 6 del documento”.
El párrafo 6 establecía: “Este plan está sujeto a la aprobación
de la Junta Directiva de la Compañía, en la reunión del 2 de
enero de 1984 y expirara de no ser aprobado por la Junta”

7. El 2 de enero de 1984 Gordon P. Guetty se comprometió por


medio de una carta a sustentar el “Plan” ante la Junta
Directiva y, como accionista mayoritario a ocasionar un
cambio en la junta si era necesario para obtener la
aprobación.
8. La Junta Directiva tuvo sesión el 2 de enero de 1984. El 3 de
enero de 1984 se aprobó el Memorando de Acuerdo
después de que Pennzoil accedió a aumentar el precio por
acción de $110 dólares a $115 dólares por acción
9. El 4 de enero de 1984 Getty Oil, el museo y Gordon. P Getty
emitieron un comunicado de prensa anunciando la
transacción. Posteriormente, Pennzoil emitiría el mismo
comunicado
10. El comunicado de prensa y el reporte de “Wall Streeat
Journal” del 5 de enero se referían a un “Acuerdo de
Principio” que estaba “sujeto a la ejecución de un acuerdo
definitivo de fusión”
11. El día 6 de enero se terminó el borrador del acuerdo formal
de transacción
12. El 5 de enero de 1984 los accionistas de Getty Oil iniciaron
conversaciones secretas con Texaco. Dichas conversaciones
acordaban la compra de acciones a $125 dólares por acción
que luego ascendió a $128 dólares por acción
Decisión final
13. El 6 de febrero de 1984, Texaco emitió un comunicado de
prensa anunciando que había firmado un contrato con los
Accionistas de Getty Oil para tomar el control de la
compañía. El mismo día, la Junta Directiva de esta aprobó la
transacción con Texaco.

También podría gustarte