Está en la página 1de 3

GLOSARIO

Actividades: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de
un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos
procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales,
técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que
queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.

Ampliación: Designamos con ampliación a un aumento de algo, ya sea de tamaño,


sonido, cantidad o tiempo. Todo lo que se agrande recibe el nombre de ampliación. Así
hablamos de ampliación de una vivienda, cuando le sumamos espacios construidos
sobre el terreno.

Cercha: La cercha es un armazón que permite la transferencia de peso de manera


segura, por lo que se usa como base para construir estructuras. Hablamos de
estructuras tan variadas como techos, puentes, arcos o edificios

Cobertizo: Cubierta que sobresale en un edificio u otra construcción destinada a dar


sombra o a guarecerse de la lluvia.

Columna: Elemento arquitectónico de soporte, rígido, más alto que ancho y


normalmente de sección cilíndrica o poligonal, que sirve para soportar la estructura
horizontal de un edificio, un arco u otra construcción; también puede constituir por sí
solo un elemento decorativo, una señal, etc.

Construcción: es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido


más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse,
disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.

Disyuntor: es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la


intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado valor,
o en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de evitar daños a los
equipos eléctricos

Electricidad: La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el


movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los
cuerpos físicos
Galpón: Se denomina galpón o granero a una construcción relativamente grande y
anchas que suele destinarse al depósito de mercaderías o maquinarias. Suelen ser
construcciones rurales con una sola puerta.

Interruptor: Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir


el curso de una corriente eléctrica.

Malla Truckson: La malla electrosoldada es un producto formado por dos sistemas de


barras o alambres de acero, uno longitudinal y otro transversal, que se cruzan entre sí
perpendicularmente y cuyos puntos de contacto están unidos, mediante soldaduras
eléctricas por resistencia en un proceso de producción en serie.

Pasante: Persona que ayuda y acompaña al maestro de una facultad en el ejercicio de


ella, para aprender en su práctica.

Plano: es el elemento ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos
puntos y rectas, se representan con una letra mayúscula ubicada en una de las
esquinas.

Pórtico: Estructura exterior de un edificio monumental que forma un acceso cubierto a


la puerta de entrada y se apoya sobre columnas.

Proyecto: Memoria o escrito donde se detalla el modo y conjunto de medios


necesarios para llevar a cabo esa idea; especialmente el que recoge el diseño de una
obra de ingeniería o arquitectura.

Superficie: Parte más externa de un cuerpo que lo limita o separa de lo que lo rodea.

Supervisión: Vigilancia o dirección de la realización de una actividad determinada por


parte de una persona con autoridad .

Terreno: medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida


denominadas unidades de superficie.

Tiempo: es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de


acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo
un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a
otro.
Topografía: Técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie o
el relieve de un terreno.

Vigas: es un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las


vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.

También podría gustarte