Está en la página 1de 5

SISTEMA WEB DE AGENDAS

MÉDICAS Y BASE DE DATOS DE


ESPECIALISTAS I
Informe Cumplimiento Términos
Referencia
1. Antecedentes del Proyecto
La implementación de la solución tecnológica se desarrolló
en dos etapas:

Primera etapa de consultoría en el levantamiento de requerimientos y


diagnóstico de software (del lado del GORE y de potenciales soluciones
de software existentes) y de diseño de la solución (Figura 1).

Segunda etapa de implementación de la solución tecnológica.

En este informe de entrega del sistema (solución tecnológica) se describen


aspectos técnicos de implementación e instalación del sistema.

2. Sistema Desarrollado e Instalación

2.1. Tecnología Utilizada

Desde el punto de vista del diseño e implementación del sistema, se


incorporó el uso de programas de apoyo al análisis, modelamiento, diseño,
desarrollo, pruebas. Los prototipos fueron evaluados por la contraparte del
presente proyecto. La arquitectura desarrollada consideró las siguientes
dimensiones:

• Ambiente de desarrollo basado en Sistema Operativo Windows, Servidor


Web Apache
2.2.3, Lenguaje de Programación PHP 5.3.3.
• Base de datos MySQL 5.0.95
• Herramienta de control de versiones GIT
• Diseño: Utilización de CSS3, Corel Draw para el trabajo con imágenes.
• Desarrollo: Utilización de Framework bootstrap para programación en
código PHP, javascript, xml y html. Librerías jQuery.

2.2. Arquitectura del Software

El software construido se basa en el esquema Modelo Vista Controlador (MVC)


utilizando el framework bootstrap.
2.2.1. Modelo Vista Controlador (MVC)

La arquitectura MV (Ver Figura 2) separa el modelo (abstracción de los


módulos y procesos de la solución) y la vista (la presentación visual del sistema
al usuario) por lo que obtiene una arquitectura más simple de construir y
mantener.

El controlador, corresponde a los componentes de software que separan al


modelo y la vista de los detalles de los mecanismos internos utilizados
(protocolo) para las peticiones de información (HTTP, consola de comandos,
email, etc.).

El modelo se encarga de la abstracción de la lógica relacionada con los datos,


haciendo que la vista y las acciones sean independientes de, por ejemplo, el tipo
de motor de bases de datos a utilizar.

2.2.2. bootstrap PHP


bootstrap es un framework PHP basado en componentes de alto rendimiento
para desarrollar aplicaciones Web de gran escala. El mismo permite la máxima
reutilización en la programación web y puede acelerar el proceso de desarrollo.
bootstrap es un framework totalmente basado en OOP (Programación Orientada
a Objetos).

2.3. Base de Datos

El motor de base de datos es MySQL versión 5.0.95 posee 5 tablas (entidades). A


continuación se presenta el modelo de entidad-relación de esta base de datos.

2.4. Datos para la Instalación

Para instalar el sistema es necesario seguir las siguientes


instrucciones:

2.4.1. Instalación.

IMPORTANTE: Se asume que el encargado de realizar la instalación posee


conocimientos básicos sobre administración de sistemas Windows y
configuración de servicios sobre esta plataforma.

2.4.2. Configuración de Base de Datos.


Para configurar el entorno de ejecución del sistema es necesario editar algunos
campos del archivo main.php que se encuentra en el directorio
protected/config/main.php del proyecto que se acaba de instalar.

Una vez que se encuentre configurada la conexión entre la aplicación y la base


de datos, si no se ha creado la base de datos se debe crear manteniendo los
datos consistentes con los definidos en el archivo main.php.

El servidor de base de datos MySQL en este momento solicitará que se ingrese


la password del usuario root de MySQL (o del usuario autorizado que se esté
haciendo uso)

Tras lo cual, la nueva base de datos creada en MySQL será poblada con los
modelos de datos del sistema de planificación institucional. Una vez
establecidas estas configuraciones, se procede a especificar la forma en que el
servidor web Apache manejará esta aplicación.

2.4.3. Publicación de la Aplicación.


Existen distintas formas de publicar este tipo de aplicaciones web usando
Apache, por lo que la metodología usada en este documento solo servirá como
un referente, pero está a criterio del administrador de sistemas usar la que más
se acomode a las necesidades de la institución. Se recomienda usar la
metodología de host virtuales, por un tema de simpleza, además de ser un
método menos invasivo con la configuración propia del servidor web, ya que
solo se crean archivos con distintas configuraciones para cada nueva aplicación
de éste tipo que se desee publicar, sin intervenir el archivo de configuración de
Apache.

3. Módulos del Sistema


En las siguientes secciones se presenta una descripción general de los
componentes del sistema (menú, lanzadera, procesos) con el propósito mostrar
la estructura general y la navegación.

Cordialmente

DIEGO EDUARDO RESTREPO PARRA


Líder del proyecto

También podría gustarte