Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HISTORIA DE VIDA

“estudio de superficies para tendido de tuberías y bombeo de agua en el A.H. Margen derecha
pamplona alta sectores –San Juan De Miraflores-lima-Perú"

Autor(es):
MARIN, Pinedo Gutiérrez
VICTOR, Flores Márquez

Asesor:
Carlos Alberto Quispes Roldan

Lima - Perú

2015

1
ÍNDICE

Pg.

INTRODUCCIÓN 3

CUERPO 5

Localización de los participantes 5

Consentimiento informado 5

A través de una línea de tiempo 7

Localización de las fuentes de información 8

Análisis e interpretación 8

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos 9

CONCLUSIONES 10

REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS 11

ANEXOS 12

Anexo 01: Guion de entrevista a profundidad 12

Anexo 02: Transcripción de entrevistas 15

Anexo 03: Análisis e interpretación de los resultados 20

2
INTRODUCCIÓN

Lima es la capital de Perú una de las ciudades más modernas de Latinoamérica como sabemos, la
principal fuente de agua para el consumo de los 8,745 millones de limeños es el rio Rímac. El
Rímac, durante los meses de invierno (ausencia de lluvia en la sierra central) recibe parte
importante de su agua de fuentes de la vertiente oriental que son desviadas para dirigirlas a
nuestra ciudad, que de otra manera se verterían en el océano atlántico. Para que el agua del
Rímac llegue hasta las plantas de tratamiento, hace un largo recorrido de muchos kilómetros,
descendiendo 5,000 metros desde la altura de los andes. Lima y sus distritos en resumen, reciben
aguas superficiales de fuentes fluviales y, un porcentaje menor, de aguas subterráneas. Esta
cantidad debería bastar para abastecer a toda su población, sin embargo, el mal uso y las pérdidas
que se producen en los hogares y los sistemas de distribución con lleva a que esta situación se
produzca.

En 1969, el gobierno de Velasco creo la empresa de saneamiento de lima (ESAL), ´´como


organismo público descentralizado del sector vivienda, encargado delos servicio de agua y
desagüe de lima y de las poblaciones aledañas´´, la obras más importantes consistió en rediseñar y
ampliar las plantas de tratamientos de agua. Finalmente, en el año 1981, el gobierno de Belaunde
creo el servicio de agua potable y alcantarillado de lima (SEDAPAL), organismo que opera hasta
nuestros días.

Se observan diversos estudios, de sedapal (2012) estudios realizados en lima, titulado


¨instalaciones de redes segundarias y conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado en
los A.H. ¨ cuyo objetivo fue mejorar las redes de conexiones e instalaciones y uniones de todas las
tuberías subterráneas utilizando herramientas adecuadas y apropiadas así como los equipos para
hacer el corte, manejo y tendido de tuberías y sus acoplamientos en forma conveniente y segura.
A si mismo tenemos la investigación realizada por wekker (2014) quien realizó estudios en sao
paulo sobre ¨procedimientos para el tendido de tuberías y pruebas hidráulicas en redes de agua¨
en esta investigación wekker tuvo el objetivo de mejorar las determinaciones del trazo de las
tuberías de agua, cálculo de los diámetros de las tuberías, excavaciones de zanjas y relleno y
cálculo de presión hidráulica. Finalmente consideramos también un estudio realizado en el Perú
por la organización panamericana de la salud (lima-2009) ¨guías para el diseño de estación de
bombeo de agua potable¨ la investigación realizada por la organización panamericana dela salud

3
tubo el objetivo de establecer criterios que sirvan como guía para diseñar estaciones de bombeo
de agua potable para poblaciones rurales hasta 2000 habitantes.

Por lo tanto el presente investigación tiene como objetivo fijar parámetros y establecer criterios
que sirvan como guía para diseñar tendido de tuberías y estaciones de bombeo de agua en el
asentamiento humano margen derecha pamplona alta sectores-San Juan de Miraflores-Lima-Perú.

4
CUERPO

Localización de los participantes:

Consentimiento informado:

Tomando en cuenta los procedimientos éticos que demanda el estudio, se hizo la lectura y
llenado del consentimiento informado (Anexo 04), para lo cual se solicitó al entrevistado LP, que
escuchará con atención los nombres de los investigadores, y el objetivo del estudio, explicándole
que la participación es totalmente voluntaria. Debido a ello, si él requería salir del proceso, no se
le exigiría participar si así no lo deseaba, así como se le solicitó el permiso para la grabación por
audio de las entrevistas brindadas, para tenerlas como fuente de verificación y sustento del
análisis del estudio.

En el consentimiento informado se hizo hincapié en la confidencialidad de los datos


rescatados, así como se comentó que el uso de este es netamente académico, sin la necesidad de
que su nombre completo esté plasmado en el estudio.

Luego de la lectura del consentimiento informado, se procedió a la firma del documento,


para contar con la autorización e iniciar la entrevista.

5
A través de una línea de tiempo:

El estudio se llevó a cabo en el periodo del tercer ciclo de la carrera profesional, concerniente al año 2015 desde el mes de abril a julio.

SEMANAS DE III CICLO ACADÉMICO


ACTIVIDADES
Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1.- Reunión de coordinación X
2.- Selección del tema de
X X X
investigación
3.- Redacción de la introducción X X X

4.- Desarrollo del cuerpo X X X


5.- Redacción de las
X
conclusiones
6.- Presentación de la historia
X X
de vida completo (borrador)
7.- Revisión de la historia de
X X
vida
8.- Corrección de las
X X
observaciones
9.- Sustentación de la historia
X X
de vida

6
Localización de las fuentes de información:

Las fuentes utilizadas para el trabajo de investigación fueron:

1. Material teórico bibliográfico: libros y estudios relacionados a la temática, así como


investigaciones publicadas en internet, las cuales podemos encontrar en páginas interesante
de confianza de masiva difusión.

2. Grabaciones: La fuente de verificación de la información recopilada son las grabaciones del


audio de la entrevista a profundidad realizada al entrevistado, las mismas que fueron
transcritas por los miembros del equipo para el respectivo análisis. (ver anexo 02).

Análisis e interpretación:

El presente estudio, responde a un tipo de investigación cualitativa, para la cual se realizó


una entrevista a profundidad a un ingeniero de la zona donde vivo en el distrito de san Martín de
Porres, lima, Perú con el objetivo con el de identificar el impacto cultural y social en la zona.

Se analiza la historia de vida de LP. Ingeniero industrial actualmente tiene 42 años de


edad, se dedica administrar una empresa MEDESAC. Se dedica a la fabricación. Se inició indagando
sobre sus vínculos primarios de su niñez cuando vivía en magdalena a los 8 años por la avenida
donde vivía empezaron a realizar una obra de tendido de tubería que en su momento no entendía
de que se trataba ,ya que el distrito estaba en constante desarrollo menciono el ingeniero, en
aquel momento empezó su primera curiosidad por lo que ocurría es desde allí empezó a indagar
sobre el tema , y como tenia familiares ingenieros lo pudieron explicar con facilidad también le
gustaba armar juguetes didácticos también desarmar juguetes electrónicos que tenían morcitos y
otros, es cuando nace su vocación de su carrera. Ya cuando tenía 14 años estaba en el colegio
tubo la iniciativa de prepararse para la universidad para más adelante ingresar a la universidad.

Ingreso a la universidad san marcos a los 17 años a la carrera de ingeniería industrial ,


cuando estaba a la mitad de su carrera decidió cambiarse a otra carrera de economía comercial,
que habrá pasado por su mente no lo conto ,pero luego regreso a su carrera culminando con éxito
su carrera.

Nos comentó que trabajo en una empresa constructora que hacia trabajo de tendido de

7
tuberías donde adquirió mucha experiencia sobre tendido de tubería ,nos explicó con detalle cual
era el proceso para desarrollar la obra nos indicó que se iniciaba por las licitaciones compitiendo
con varias empresas y si ganaban la licitación que era estatal la licitación ,pasaban a los contratos
para luego pasar al metrado del mismo para empezar la excavaciones como indica el plano
contando con topógrafos, ingenieros en cada área, teniendo como duración la ejecución de la
obra se 6 meses dependiendo de la magnitud .

También nos comentó sobre sus proyectos a nivel laboral y personal compartió con
nosotros sus ambiciones

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos:

Las técnicas e instrumentos utilizados en la presente investigación fueron.

Técnicas: Observación directa, entrevista a profundidad, y grabaciones de solo audio, con


la finalidad de tener una fuente concreta y objetiva de los datos recopilados.

Instrumentos: Guión de entrevista a profundidad, el mismo que se caracterizó por


mantener un eje temático durante la entrevista a profundidad, así como se contó con el
llenado de los diarios de campo por el equipo que realizó el estudio.

8
CONCLUSIONES

El presente estudio llega a las siguientes conclusiones:

 Por lo tanto en la presente investigación llegamos a la conclusión de fijar parámetros y


establecer criterios que sirvan como guía para diseñar tendido de tuberías y estaciones de
bombeo de agua y de esta manera mejorar la calidad de vida en el asentamiento humano
margen derecha pamplona alta sectores-San Juan de Miraflores-Lima-Perú.
 Con el presente investigación también llegamos a la conclusión de cuán importante es estos
proyectos que benefician a pobladores que antes no tenían una calidad de vida mejorando de
esta forma la salud y masque todo generar más ahorro económico.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AZEVEDO nieto Guillermo. Manual de hidráulica. Sao paulo: 2010.732pp.

ACOSTA Aguilar Jorge. Diseño de estación de bombeo de agua potable. Lima: 2005. 67pp.

SEDAPAL. Expediente técnico instalación de redes segundarias y conexiones domiciliarias de agua


potable y alcantarillado. A.H. Margen derecha y sectores sanjuán de Miraflores.2015 .1-
5pp.

HIDROSTAL. Manual de instalación, operación y mantenimiento de bombas hidráulicas. Lima:


2000.1-15pp.

WEKKER Adams John. Procedimiento para tendido de tuberías y pruebas hidráulicas en redes de
agua. Sao paulo: 2014. 120-136pp.

10
ANEXO 01

GUIÓN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Objetivo del estudio Temas a tratar Guión de entrevista Lista de indagación


Pensamientos y
¿Cómo era en su infancia si ya
sentimientos relacionados
tuvo alguna idea sobre la
como vivió su infancia y
carrera de ingeniería civil?
niñez.
¿Sr. ing. Durante su infancia
hubo influencias de familiares
o parientes que eran
En su niñez pensó en ser un
ingenieros?
ingeniero civil.
¿Cuándo era niño que cosas
relacionado a la carrera de
ingeniería le gustaba hacer?
¿Cómo había barios
Entrevista 01:
Identificar el impacto social y ingenieros en su familia Ud.
Vínculos primarios (infancia y
cultural del desarrollo de obras Ya conocía ya vagamente que
niñez) con la carrera de
hidraulicas – Perú. es lo que asían los
ingeniería civil o afines. Impacto social
ingenieros?
¿Dónde vivía habían obras
que pensaba cuando pasaba
por una de esas obras?
¿a qué edad decidió estudiar
la carrera de ingeniería .?
¿en qué universidad decidió
estudiar la carrea de
Impacto cultural
ingeniería ?
¿Cuáles eran los hábitos de
sus familiares que son
ingenieros?

11
GUIÓN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Objetivo del estudio Temas a tratar Guión de entrevista Lista de indagación


¿Se siente satisfecho con la
carrera que estudio?
¿Se siente satisfecho con las
Actividades como ingeniero
obras que tuvo a su cargo y
coméntenos como le fue en
cada una de sus obras?
¿Ingeniero conque tipo de
profesionales se encuentra
actualmente trabajando?
Impacto social
¿Qué experiencia nos
Entrevista 02:
Identificar su actividades como comenta sobre el tendido de
Principales actividades a que se
ingeniero . tuberías y bombeo de agua?
dedica actual mente
¿Nos puede comentar un
poco de la obra que esta
realizo la boca toma chavi
michi y como es el proceso
antes de comenzar la obra?
Impacto cultural
¿Maso menos cuanto de
gasto genera esta obra chavi
mochi?
¿en esta obra que tipo de
profesionales participaron?

12
GUIÓN DE ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Objetivo del estudio Temas a tratar Guión de entrevista Lista de indagación


¿Una de sus obras más
recientes que realizo cual
Expectativas personales fue?
¿Cuáles son sus proyectos
personales a futuro?
¿Cuáles son sus proyectos
como empresa para el
Expectativas económicas
Entrevista 03: futuro?
Identificando los planes a futuro. Cuáles son sus planes a futuro
como profesional ¿Con su empresa piensa
ejecutar alguna obra de gran
Expectativas sociales
envergadura?

¿Qué espera de los futuros


profesionales que trabajen en
Expectativas culturales
su empresa?

13
ANEXO 02

TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS

ENTREVISTA A – LP- NUMERO 01-27052015 1:15:33

E: Entrevistado

I: Entrevistador

I: Hoy 27 de mayo estaremos realizando la entrevista a L. P., quien previamente leyó y firmo el
consentimiento informado elaborado para la realización de la presente actividad.
Buenas tardes LP, a continuación iniciaremos la entrevista donde te haremos preguntas sobre tu
historia de vida.

E: Buenas tardes, con gusto.

I: ¿Sr ingeniero LP queríamos hacerle unas preguntas acerca sobre su carrera que usted ha
llevado quería preguntarle que en su niñez ya tenía una idea sobre su carrera que usted
estudio?.

E: Cuando era niño yo estaba ligado siempre a familiares mis padres, tíos han estudiado
ingeniería en mi familia hay bastantes ingenieros eso me ha orientado hacia la vocación de ser
ingeniero.

I: ¿Entonces usted ya tenía una vocación hacia la ingeniería desde niño, y de qué edad
tuvo conciencia de estudiar ingeniería?

E: Ha mediados de la secundaria ya sentía y me daba cuenta e incluso conversaba con ingenieros


donde yo, ya iba desarrollando la vocación a ser ingeniero.

I: ¿Cuando usted estaba en el colegio se inclinaba a armar algunos juegos?

E: Me llamaba la atención a armar algunos artefactos eléctricos, electrónicos, artefactos


didácticos, motorcitos, componentes eléctricos para armar.

I: ¿En qué zona usted vivía cuando era niño y que obras de ingeniería se realizaba por
donde usted vivía?

E: Pueblo Libre por lo mismo que en los distritos de Lima están en constante desarrollo
encontrábamos excavaciones de tubos tanto de desagüe y agua.

I: ¿Las obras que se realizaban en su distrito en ese entonces lo llamaba la atención tenia
curiosidad por saber lo que estaba pasando?

E: Si me llamaba la atención me acercaba a mirar para ver los equipos que se utilizaban para
realizar esas actividades.

14
FIN

ENTREVISTA A –DB- NUMERO 02-12052015 1:24:33

E: Entrevistado

I: Entrevistador

I: ¿Ingeniero LP ahora en esta parte de la entrevista quisiéramos hacerle unas cuantas


preguntas sobre la carrera que usted está ejerciendo que es la ingeniería industrial que se
está dedicando a escaleras de acero con pasos de madera que son diseños innovadores
exclusivos ¿usted se siente contento con el trabajo que realiza llena sus expectativas en el
presente?

E: Claro mire lo que es la ingeniería industrial tiene varias ramas, un amplio campo donde se
puede desempeñar como son la medicina, área comercial, industrial es donde yo estoy
desempeñándome ahora que es una empresa donde realizamos trabajos se fierro y acero
inoxidable dentro de esto hay una línea que es la fabricación de escaleras que son escaleras
exclusivas para departamentos y casas de playa con muy buen acabados, diseñados a medida del
área de cada ambiente y diseños escogidos por los clientes que son personas naturales y
empresas.
Desarrollando nuestro producto uno emplea nuestros conocimientos adquiridos en la universidad
tanto de diseño como de ingeniería, cálculos y demás conocimientos adquiridos es por ello me
siento desarrollado y conforme con la actividad que realizo.

I: ¿Cuál es el procedimiento del trabajo que usted realiza?

E: Primero se hace la cotización que es el presupuesto para cada trabajo independiente si el


presupuesto dado se ha llegado a un acuerdo mutuo se concreta; entonces damos inicio a la
elaboración del proyecto empezando por la clasificación del producto luego el trazo de los
medrados de cada diseño pasando la soldadura del metal, acero también elaborando los pasos de
madera luego es trasladado a la obra donde se instala y se le da el acabado final; este trabajo se
lleva a cabo entre 1; 2 o más meses dependiendo de la magnitud de la obra.

I: ¿Ingeniero en su carrera usted trabajo en algún proyecto que está relacionado con
tendido de tuberías, plantas de bomberos, desagüe?

E: Antes de ingresar a la empresa donde estoy trabajando actualmente, trabaje en una empresa
constructora durante mucho tiempo, esta empresa hacia trabajos hidráulicos, construía
bocatomas, canales, enrocados en los ríos por ello estoy bastante familiarizado con lo que son
tuberías de bomberos, tuberías de desagües, bombas para drenar lodo, bombas de alto caudal.

I: ¿Recuerda usted como se llevó a cabo alguna obra mencionada y cuál fue su
procedimiento?
E: Nosotros hemos remodelado una bocatoma llamada la bocatoma chavimoche (proyecto
chavimoche) esa bocatoma se renueva cada año o cada dos años dependiendo del desgaste que
tenga, durante la renovación de la bocatoma se produce el desvío del rio mediante la construcción

15
del enrocado taludes para desviar el rio se seca la bocatoma el rio pasa por un costado logrando
secar la bocatoma; luego se pasa a quitar los bloques gastados de piedra luego se enchapa con
otras piedras de un metro cubico entonces ahí utilizamos los equipos para drenaje, equipos de
bombeo, bombeos de alto caudales, bombas de lodo hasta dejar seco la bocatoma; con un nivel
tolerable para poder trabajar se cuenta con un equipo de personal calificado y 10 ingenieros de
diversas especialidades el tiempo de elaboración del proyecto era de 6 meses aproximadamente
teniendo en costo de 2 millones y medio.

I: ¿Nos podría dar un alcance de cómo funciona un proyecto de esa magnitud, cuales son
los pasos a seguir?

E: Los lineamientos generales que sigue una obra empieza por un arte proyecto que consiste en la
materialización inicial de una idea seguido de los estudios, factibilidad, pre factibilidad el impacto
ambiental los estudios de suelo; después viene el proyecto más concretos donde se hacen los
estudios definitivos, los costos una vez que se tiene el proyecto se saca la obra a una licitación o
un concurso si es estatal pero si es privada va hacer su cuadro de cotización analizando a tres o
cuatro proveedores de allí el mejor que le convenga en base de experiencia y costo lo tomaras; en
cambio el estado hace licitaciones, licitación internacional, licitación de menor cuantía hay diversas
formas de licitar con el estado. Luego se ejecuta la obra, empezando por los preliminares

I: ¿Ingeniero cómo se realiza la obra, cuando ya está todo listo y aprobado, cuales son los
pasos a seguir?

E: Cuando el proyecto ya está adjudicado a una empresa , ya sea privada o estatal, la empresa
firma contratos, se tiene que dar un adelanto para los materiales, abecés los adelantos son con
fianza o sin fianza una vez que se realiza el adelanto se empieza por los trazos preliminares, luego
el movimiento de la tierra, con los topógrafos utilizando herramientas sofisticadas maquinarias
pesadas realizando las excavaciones seguido de la cama de tuberías para pasar a enlazar la
tuberías haciendo las pruebas con el personal calificado y los ingenieros a cargo una vez que ya
está tendido la tuberías se pasa a tapar con tierra luego compactarlo con varias capas, si se ha
movido algún tipo de aro o caseta hay regresarlo, para que al final no debe causar algún tipo de
impacto ambiental en la zona es haci como se desarrolla las obras de ese tipo.

FIN

16
ENTREVISTA A –DB- NUMERO 03- 13052015 1:24:33

E: ENTREVISTADO.

I: ENTREVISTADOR.

I: ¿Ingeniero quería hacerle una última pregunta para finalizar el tema de investigación que
estamos realizando que es de tendido de tubería usted ha trabajado en diferentes empresas
que nos ha comentado. Cuáles son sus proyectos a futuro como profesional?

E: Bueno todo profesional tiene proyectos a futuro, naturalmente yo también tengo los míos, tengo
proyectos personales y también a nivel empresa, como empresa es ampliar la empresa buscar
cada vez clientes potenciales lograr una empresa que funcione correctamente con una adecuada
programación con una adecuada logística para poder desarrollar proyectos más grandes siempre
cada vez mayores y como profesional personalmente buscar empresa donde uno pueda
desarrollar, donde uno pueda aportar todo la experiencia que uno ha aprendido durante el
transcurso de los años de repente conseguir una empresa transnacional una minera posiblemente
para poder ampliar mucho más y emplear los conocimientos que tengo.

FIN

17
CONSENTIMIENTO INFORMATIVO

Tomando en cuenta los procedimientos éticos que demanda el estudio, se hizo la lectura y llevado del
consentimiento informado (anexo 4) para la cual se solicitó al entrevistado L.P. que escuchara con atención
los nombres de los investigadores y el objetivo del estudio, explicándole que la participación es totalmente
voluntaria, debido a ello, si él requiere salir del proceso no se le exigirá participar si así no lo deseaba así
como como se le solicito el permiso para la grabación por audio de la entrevista brindada, para tenerlas
como fuente de verificación y sustento de análisis de estudio.

En el consentimiento informado se hizo hincapié en la con fidelidad de los datos rescatados así como se
comentó que el uso de este material es netamente académico, sin necesidad de que su nombre este
plasmado en el estudio.

Luego de la lectura del consentimiento informado, se procedió a la firma del documento para contar con la
autorización e iniciar la entrevista.

18
ANEXO 03

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Guion de entrevista Lista de indagación Frases del entrevistado


¿Sr ingeniero LP queríamos hacerle
unas preguntas acerca sobre su
Pensamientos y sentimientos relacionados carrera que usted ha llevado quería “yo siempre he estado ligado a familiares
a su infancia y niñez, donde usd vivía en preguntarle que en su niñez ya tenía que son ingenieros eso influyo bastante en
magdalena lima – Perú. . una idea sobre su carrera que usted mi vocación de ingeniería ”
estudio?

¿Entonces usted ya tenía una “yo ya sabía que iba a estudiar la carrera de
vocación hacia la ingeniería desde ingeniería a mediados de la segundarias en
niño, y de qué edad tuvo conciencia este tiempo yo ya conversaba con ingenieros
de estudiar ingeniería? y de ese momento ya se iba desarrollando la
vocación ”
Principales actividades que realizaba
cuando laboraba en aquel “me llamaba bastante los artefactos
¿Cuándo usted estaba en el colegio eléctricos que eraran didáctico mas que
se inclinaba a armar algunos juegos? todo me gustaba armar motorcitos de
componentes electrónicos para armar maso
menos de ahí viene la vocación ”

¿En qué zona usted vivía cuando era


niño y que obras de ingeniería se Yo vivía el distrito de pueblo libre.
realizaba por donde usted vivía?

Impacto social Si pueblo libre o cualquier distrito de lima


son distritos en constante desarrollo y
¿Las obras que se realizaban en su
siempre encontraba excavaciones para
distrito en ese entonces lo llamaba la
tuberías, colocaciones de tuberías y me
atención tenia curiosidad por saber lo
acercaba a ver las maquinarias y como era el
que estaba pasando?
proceso de todo el trabajo que se estaba
realizando.
Impacto cultural
¿Ingeniero LP ahora en esta parte de
la entrevista quisiéramos hacerle
unas cuantas preguntas sobre la
carrera que usted está ejerciendo Si me siento muy satisfecho con lo que estoy
que es la ingeniería industrial que se haciendo y me esta hiendo muy bien y más
está dedicando a escaleras de acero satisfecho me siento porque estoy aplicando
con pasos de madera que son lo que me han enseñado en la universidad
diseños innovadores exclusivos realizamos combinaciones de fiero acero y ”
¿usted se siente contento con el
trabajo que realiza llena sus
expectativas en el presente?

I: ¿Cuál es el procedimiento del Bueno el procedimiento que serializa es


trabajo que usted realiza? depende al tipo de estructura que realizamos
nos otros asemos techos etc.

19
Yo antes de ingresar a esta empresa yo me
encontraba trabajando en otra empresa
I: ¿Ingeniero en su carrera usted constructora esta empresa realizaba trabajos
trabajo en algún proyecto que está hidráulicos me refiero que asían trabajos con
relacionado con tendido de tuberías, agua construíamos
plantas de bomberos, desagüe? bocatomas,canales,enrocados en los ríos y yo
estoy familiarizado con lo que es tuberías de
bombeo y tendido de tuberías, bombas para
drenar lodo etc.

¿Nos podría dar un alcance de cómo


Nos otros hemos construido una bocatoma
funciona un proyecto de esa
llamado bocatoma chavi mochi
Impacto social magnitud, cuales son los pasos a
seguir?
Guion de entrevista Lista de indagación Frases del entrevistado
“en el proyecto anterior lo primero que se
hace es desviar el agua y se seca la boca
¿Ingeniero cómo se realiza la obra,
Pensamientos y sentimientos relacionados toma y el fluido pasa por un costado y
cuando ya está todo listo y aprobado,
a su infancia y niñez en Aguas Calientes. luego se procede el retiro de los bloque
cuales son los pasos a seguir?
gastados y se enchapa nueva mente con
piedras ”
¿Ingeniero quería hacerle una última “yo creo que todo profesional tiene
pregunta para finalizar el tema de proyectos a futuro y naturalmente yo
investigación que estamos realizando también tengo mi proyecto y como
Principales actividades que realizaba antes
que es de tendido de tubería,usd ha empresa ampliar la empresa y lograr
del crecimiento turístico.
trabajado en diferentes empresas que trabajos de gran envergadura y como
nos ha comentado. Cuáles son sus profesional buscar empresas desarrollarle
proyectos a futuro como profesional? más o trabajar en una trasnacional ”

20
21

También podría gustarte