Está en la página 1de 1

Et NUEVO PAIS-Lunes 10 de julio de 1989-

La inamovilidad laboral es un matrimonio


forzado sin opción a divorcio concertado
Así lo plantea el presidente de Consecomercio, Edgar
Romero Nava, en tomo a la prórroga de la inamovilidad.

Especial
En el Consejo Nacional del zación en el uso y aprovecha-
Comercio y los Servicios, no miento de los recursosdispo-
dispo-
se está en desacuerdo con to- nibles él que se fij§n otras
do esfuerzo concertado que formas de incrementos de
se emprenda en el país para costos para los proveedores
garantizar la estabilidad en de fuentes de trabajo y .que
sus puestos de trabajo a los al final, como hecho irreme-
millones de venezolanos con diable van a pesar sobre el
derecho a mantener un in- nivel de los precios finales y
greso permanente, pero si en a contribuir con un auinento
contra del mantenimiento de en los índices inflacionarios .
una inamovilidad laboral ''Si el camino que el país va
forzáda que imponga un ma- a tomar en esta área va a ser
obligado entre pa- éste,ynoelquepuedasurgir
tronos y trabajadores sin op de los entendimientos funda-
cion al convenido mentales entre el gobierno,
cuando sea necesario. trabajadores y empresarios,
EdgardRomero Nava, "no vamos a llegar a ninguna
presi ente de Consecomer- parte". La política económi -
cio, serefirió al vigente tema ca está propiciando, no como El presidente de Consecom.ercio, Edgar Romero Nava,
de amplias polemicas públi- objetivo , sino como conse- considera que el gobierno, sindicatos y empresarios de-
cas, como tambienaala sítua- cuencia de sus alcances, con- ben revisar la estructura de contratación.
cion sectorial con las "solu- diciones para que se incre-
ciones" asomadas por el Eje- mente el desempleo, y de ahí rada en cláusulas sindicales Ejecutivo Nacional con res-
cutivo Nacional para el reco- que sea importante el anun- y no en resultados . pecto a una eventual aproba-
nocimiento de valores de im- cio oficial de llevar adelante Dijo qµe el gremio en ra- ción dél proyecto de ~y Or-
portación al cambio prefe- un Plan de Empleos para zón de esta realidad quese
rencial de bolívares 14,50,y a unas 170.000personas . convierte en algo grave por
las recientes declaraciones No obstante, previamente , la insuficiencia presupuesta- ya · problemaofi-
del presidente Pérez en con- según el presidente de Conse- ria del Estad~opara el cum- c ariados Su
tra de los "reposeros" de comereio , el gobierno debe- plimiento de los convenios sin duda alguná, pa-
profesión dentro de la admi- ría, conjuntamente con los contractuales con sus em- rece convalidar dicha apro-
nistración pública. gremios sindicales de los em - pleados, respaldaba al Presi- bación.
Indicó , con respecto a la pleados del Estado, revisará dente de la República en sus Cartas de crédito
inamovilidad laboral que fondo su estructura de con- pronunciamientos en contra La máxima dirigencia del
"sería un error establecer tratación y sostenimiento de del "reposero y del repose- Consejo Nacional del Comer-
una camisa de fuerza para una excesiva mano de obra rismo público". Porque, de cio y los Servicios, por otro
los patronos, privados o pú- ociosa,improductiva y hasta alguna manera, al verdade- lado, reiteró sus diferencias
blicos, en esta materia, justo mal pagada ro trabajador del Estado Jíay con respecto a la decisión gu-
cuando el país está sometido -Y mal pagada, porque que beneficiarlo y no seguir- bernamental discrecional de
a una fuerte recesión que co- lamentablemente la figura lo manteniendo subpagado, reconocimiento de sus valo-
mo efecto casi natural, pro- del "reposero" de profesión, desmotivado y hasta propen- res de importación al cambio
voca en la economía una ha venido a convertirse en un so a incurrir en la práctica de de 14,50 bolívares por dólar
brusca contracción en la pro- benefactor subsidia la corrupción como .solución para ciertos sectóres, y no
ducción y necesidad de que que verdaderamente tra- a Problemas económicos fa- para todos.
las empresas reorganicen bajan -añadió Romero Na- miliares. De igual manera , señaló
sus sistemas operativos, in- va-. Bajo estas~, Por supuesto, ante este que la última disposición se-
cluyendo lo concerniente a su el clientelismo político ·es el cuadro de difícil -pero no gún la cual se concede una
uso de la mano de obra''. que fija las pautas de unage- imposible-- soluclón politi• alternativa de pagos finan -
-Por otra parte, resulta rencia irreal, porque nadie ca, al igual que lo ha plantea- ciados para los sectores afec-
totalmente contradictorio puede gerenciar si dicho~ do la Cámara Ferretera Na- tados , todavía debe vencer el
con los objetivos del Paquete cesamiento está apoyadoen cional recientemente, es por escollo que plantea su incom-
de Ajustes Macroeconómi- una filosofía sin metas, salvo lo que el sector privado prensión en el sector finan -
cos, entre los que se plantea la de conseguir recursos pa- pa-
aguarda por un pronuncias ciero y entre quienes deben
la necesidad de una maximi- ra pagar una nómina ampa- miento claro y sincero del cargar con la nueva versión
de costos.

También podría gustarte