Está en la página 1de 2

EL NACIONA[ / Miércoles 19 de abril de 1989

Consecomercio decidió im
decreto sobre cartas de cr
Consecomercio decidió ayer em- rán el reconocimiento de las im- vigentes recíprocos de pago, espe-
prender todas las acciones a su al- portaciones efectuadas por cificando sus ventajas y alcances
cance, incluso las legales, para comerciantes en el régimen cam- en valores y fecha; y que se esta-
defender los derechos de sus afilia- biario legalmente establecido al blezcan las normas que regirán los
dos e impugnará ante la Corte Su- tipo de cambio preferencial. convenios, para dar al proceso la
prema de Justicia o los tribunales Por otra parte, exigen al transparencia necesaria, máxime
competentes, el decreto 76 del 12 Banco Central la publicación en en momentos en que existe confu-
de marzo de este afio, que contem- los medios de comunicación escri- sión y recelo en el sector empresa-
pla el reconocimiento parcial de tos, del listado de las divisas otor- rial. Aseguran que ni el BCV ni la
las cartas de crédito. gadas en 1988 por concepto de banca comercial cuentan con sufi-
Sin embargo, hace la sal- anticipos y pagos de saldos de las ciente estructura ni el personal re-
vedad de que no concluye la posi- importaciones realizadas en 1988, querido para atender las consultas
bilidad de adherirse a fórmulas 1989 y en años anteriores por car- de más de 14 mil importadores.
que presente el gobierno nacional tas de crédito, transferencias y Igualmente apoyan la re-
para resolver este problema, el créditos directos ·con proveedores forma arancelaria y piden que la
cual fue ampliamente debatido en y aquellas realizadas bajo conve- nueva política comercial se desa-
el marco de la asamblea de Matu- nio de reciprocidad o compensa- rrolle de manera equilibrada y co-
rin. ción cambiarla. herente, a partir de la actual etapa
Aseguran los miembros También solicitan que se de transición, manteniendo para la
de Consecomercio que no declina- aclare lo relativo a los convenios actividad exportadora una rentabi-

Garantizarán abastecimiento a p
asequibles si reforman aranceles
En la Declaración de Maturin, que
es una respuesta al presidente
Pérez, los comerciantes decidieron
apoyaren principio el programa
de ajustes del gobierno ·pero le exi-
gen que cumpla con su cuota de
sacrificio
MATURIN.- El sector comercial se
comprometió ayer a garantizarle al
consumidor la distribución y el
abastecimiento de los bienes de
consumo a precios asequibles,
siempre y cuando el gobierno ins-
trumente en forma expedita la re-
forma arancelaria que permita
cumplir con estos objetivos.
Así lo sefiala en la Decla-
ración de Maturín, documento que
surge al finalizar las deliberacio-
nes de la asamblea de Conseco-
mercio, como respuesta a los
planteamientos hechos por el pres-
idente de la República, Carlos An-
drés Pérez, durante la instalación
de la misma.
Asimismo los comercian-
tes expresaron su disposición a
propiciar mecanismos de orienta-
ción que permitan al público esco-
ger libremente pero con
conocimiento, entre distintas ofer-
tas disponibles, para así abaratar
su inversión.
Por otra parte, acordaron
que es conveniente en principio
dar un apoyo al programa de ajus-
tes macroeconómicos que lleva
adelante el gobierno nacional, to-
mando en cuenta el objetivo de lo- nezuela, generando un crecimiento por el hecho de que se atribuyan
grar una economía competitiva autosostenido y no inflacionario de las alzas de precios solamente a
que potente a través del mercado la economía. los comerciantes y sefialaron que
la iniciativa individual, los recur- ellos sólo re ejan el comporta-
sos humanos y rnateriales de Ve- Expresaron su malestar míento de toda la est ructura y de
I ormación D 7

pugnar o permaneceremos
pasivos ante
dito
lidad equiparable a la del mercado
acusaciones deliberadas
Edgar Romero Nava, al
doméstico, para así promover la asumir la presidencia de
creación de oferta exportable per-
manente.
Consecomercio, apro-
Recomiendan que el Eje- vechó para rechazar los
cutivo inicie de inmediato el pro- calificativos de acapara-
ceso de negociación para la dores y especuladores
adhesión al GATI y decidieron que endilgó el presiden-
crear una comisión en Conseco-
mercio para que estudie los efec- te Pérez a los comer-
tos de este acuerdo en el sector. ciantes
Expresaron un no rotun-
do a la importación de alimentos FLORENCIATOVAR
susceptibles de ser producidos en MATURIN (Enviada especial).-La
el país, a precios rentables y com- dirigencia comercial deberá em-
petitivos, dentro del concepto de prender una campaña para hacer
seguridad alimentaria y solicitan entender a los diferentes sectores
al gobierno permita la participa- de la vida nacional que estos em-
ción del sector privado en proyec- presarios no son acaparadores ni
tos de industrialización petrolera y especuladores. Así lo señaló Ed-
petroquímica. gar Romero Nava, al asumir la
presidencia de Consecomercio en
• la clausura de la Asamblea .
recios Agregó que no permane-
cerán indiferentes ni pasivos ante
acusaciones fortuitas o delibera-
das de quienes quieren encontrar
desesperadamente responsables
de hechos o circunstancias econó-
los problemas del mercado, tales micas desvirtuadas, por la inexis-
como el represamiento artificial de restarle fuerza inmanente a quie•
tencia de políticas estables, nes pudieran ser más útiles si no
los precios durante dos años por confiables en lo económico y has-
razones políticas y la devaluación se les somete a ser simples recep-
del 190 por ciento por el pase a ta en lo jurídico. tores de presuntas decisiones uni-
cambio flotante de las importacio- Advirtió que hay que re- laterales".
nes no sólo futuras sino conside- saltar en toda su amplitud la fun-
Romero Navas reitera
ran, además, su deber resaltar el ción social de los comerciantes. todo lo planteado en la Asamblea,
hecho que el ajuste de precios co- Asimismo se pronunció
por cambiar ese esquema centra- y antes también, con respecto a
rre el riesgo de convertirse en in- las cartas de crédito, medidas
flación permanente y creciente si lista que impera en Venezuela,
el gobierno no cumple con una re- donde todo se concentra en la ca- económicas, reforma arancelaria
ducción del déficit fiscal a menos pital de la República, incluyendo y liberación de precios.
del 3 por ciento del PTB, tal como la toma de decisiones en todos los Insistió en la importan-
ha anunciado en su programa de aspectos. Considera injusto que cia de que el Estado reduzca el
ajuste, lo cual obliga a una severa una ciudad improductiva como gasto público para corregir el
disciplina en el gasto público. Caracas sea la que controle toda déficit fiscal, que es la causa de
Reiteraron su solicitud la riqueza del país y se proyecte los males económicos del país.
de que el Estado asuma su cuota como dadivosa de aportes, mien- Finalmente manifestó
de sacrificio. tras que a la provincia se le pres- que hará todos sus esfuerzos para
Manifestaron su preocu-
pación por el anuncio hecho de enta como receptáculo de favores. tratar de captar mayor afiliación
que se revivirá la Corporación de Dijo que en los comer- dentro de ese gremio, tomando en
Mercadeo Agrícola, con otro nom- ciantes, el gobierno nacional tiene cuenta los resultados de la en-
bre. Piensan que ese organismo que encontrar al auténtico inter- cuesta presentada en la misma
fue el mayor desaguadero y foco. locutor dispuesto a concertar y asamblea que pone en evidencia
de corrupción en la historia det actuar. "No compartimos ni nos, el poco in1erés que existe a nivel
país, hasta que fuera instaurado solidarizamos con una concerta- de la mayoría de los comerciantes
Recadi. ción dirigida a mediatizar ni a por afiliarse.
Una vez más insistieron
en el problema de las cartas de
crédito y aclararon que el gobierno
no está haciendo ningún sacrificio
al disponer de 58 mil millones de
bolívares para el pago de las mis-
Tips ...
mas. Insisten en que son los em- El director de Comercio de Fomento, quien apareció en la lista de perso-
presarios quienes están pagando Arturo Araujo, tuvo que salir co- nas a quienes se le prohibió la salida
los platos rotos por otros. rriendo de Maturín para tratar de del país por el caso Recadi, no es•
Llaman la atención para meter en cintura a los panaderos, taba presente en Maturin. Sin em-
que se apruebe a nivel del Con- quienes, al parecer, siguieron au- bargo, al conocer la noticia se
greso las leyes de protección al mentando el precio del pan, el cual comunicó con Boulton y Romero Na-
consumidor y antimonopolio para se estaba vendiendo a 35 bolívares el
que se estimule la libre competen- vas para explicarles que se trata de
cia. kilo y podría llegar, según estimacio- una decisión normal y logica po
recogidaasia nivel de la industria, cuanto el banco que preside ha ser-
casi a 100 bolívares el kilo. con lo vido el i al a e muchos ros

También podría gustarte