Está en la página 1de 3

La Contaminación Atmosférica.

Algunas ideas para


discutir.
Cristian Díaz1
El aire se define como una mezcla de gases que conforma la primera capa de la
atmósfera, está compuesto principalmente de nitrógeno y oxígeno en composición
volumétrica 78 y 21 respectivamente. Esta mezcla la inhalamos cerca de 22 mil
veces al día, y si decidimos dejar de respirarla ¡no aguantaríamos más de un
minuto!

Ante esta realidad de supervivencia, es necesario que el aire que respiremos


conserve las características naturales a las cuales nuestro organismo está
acostumbrado.

La mezcla de gases que constituye la atmósfera no ha permanecido constante en


el tiempo. La vida en la tierra se originó gracias a una atmósfera compuesta por
dióxido de carbono, monóxido de carbono, vapor de agua, hidrógeno, nitrógeno,
amoniaco y metano, ¡en ausencia total de oxígeno! Posteriormente fue
transformada por un requerimiento energético de bacterias aerobias
(cianobacterias), las cuales saturaron con oxígeno el ambiente, alcanzando
condiciones similares a las actuales. ¡La atmósfera ha estado en continuo cambio
a lo largo de la vida del planeta!

Antes de la revolución industrial del siglo XIX, las fluctuaciones en la


concentración de gases de origen humano en la atmósfera habían sido
compensadas por el sistema terrestre. Sin embargo, y a partir de las

1
Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Manejo Integrado del Medio Ambiente de la
Universidad de Los Andes. Docente Investigador del Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central.
Consultor Ambiental en temas relacionados con el análisis de procesos productivos, el ciclo de vida de los materiales, la
producción más limpia y en el diseño e implementación de estrategias para el control de la contaminación.
transformaciones económicas y sociales en esta etapa, se incrementó la demanda
de energía y de materiales, conllevando una enorme descarga de sustancias
químicas y de energía que han modificado paulatinamente la calidad 2 del aire que
respiramos.

Esta nueva condición de equilibrio plantea un gran reto a la humanidad: sobrevivir


a una condición inducida por nuestros hábitos de consumo y estilos de vida. ¡Y no
es para menos! La contaminación atmosférica está alterando los patrones
climáticos, afectando y disminuyendo la oferta ambiental de los ecosistemas,
deteriorando los materiales que hemos creado y poniendo en riesgo nuestra salud
y calidad de vida.

Como medidas para disminuir las emisiones y mejorar la calidad del aire en
Bogotá, se han planteado lineamientos de política, planes y programas;
promulgado decretos y resoluciones; restringido la operación de empresas y tipo
de vehículos…. Acciones que no han contemplado la complejidad del problema
ambiental, ni cuantificado las repercusiones económicas, sociales y políticas de
las medidas de comando y control.

El ciudadano tiene mayor capacidad de aportar al mejoramiento de la calidad del


aire en Bogotá, sólo tiene que actuar localmente como individuo para influir
globalmente y en la colectividad.

Recomendaciones

Compartir el carro con otras personas.


Caminar o usar la bicicleta. Es barato y es bueno para tu salud.
Trabajar desde la casa.

2
Entiéndase calidad el conjunto de características que permiten juzgar o definir el uso de un recurso.
Llenar el tanque de gasolina en la noche. Los niveles de ozono son más
altos a mediodía y parte de la tarde.
No sobrellenar el tanque de la gasolina.
Apagar el carro cuando esté parado varios minutos.
No usar productos caseros de spray o pinturas con base en aceite. Estos
productos contienen gases que contribuyen a la contaminación del ozono.
Evitar el uso de estufas de madera y chimeneas.
No quemar basura. El quemar basura puede liberar partículas toxicas al
medio ambiente poniendo en peligro la salud.
Preferir el gas natural a la gasolina, al Diesel, al carbón y a la leña.
Cuidar los árboles, ellos retienen parte del material particulado respirable
que hay en el aire.
Implementar procesos de producción más limpia permite reducir costos,
mejorar la competitividad e imagen de la empresa y reducir los riesgos e
impactos de contaminación al medio ambiente.
Mantener la casa limpia y ventilada.
Evitar el humo del cigarrillo en el hogar.
No prender vehículos en espacios cerrados, o cercanos a donde estén
niños.
Limpiar el polvo con un trapo húmedo. Si el piso es de tierra, antes de
barrer se debe primero rociar con agua para evitar que se levante el polvo.
Lavar con frecuencia los juguetes, en especial los que están hechos de
paño o peluche.
No utilizar almohadas, ropa y cobijas que boten plumas o motas, que
puedan ser aspiradas por los niños.
Cubrir siempre la cama de los niños con sábanas y fundas.
No cocinar con leña u otro material vegetal, no hacer quemas.
Mantener la basura en una caneca con tapa o bolsa cerrada.

También podría gustarte