Está en la página 1de 8

Vol.

5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS


5.201
=========================================================================================J
unio 1997

CAPITULO 5.200 MOVIMIENTO DE TIERRAS

SECCION 5.201 EXCAVACION GENERAL ABIERTA

5.201.1 Descripción y Alcances

Esta Sección se refiere a las excavaciones requeridas para conformar la plataforma del camino, así
como cualquier otra excavación definida como tal en el Proyecto. Quedan comprendidas, entre otras, las
excavaciones necesarias para realizar los escarpes, los cortes del camino y la remoción de materiales
inadecuados. En este último caso, se considerarán aquellos suelos que se encuentren a nivel de fundación de
terraplenes, a nivel de la subrasante o por debajo de ésta. Las excavaciones que aquí se tratan incluyen el
transporte de los materiales hasta los lugares previstos en el Proyecto, sean estos terraplenes, escombreras u
otros, cualquiera sea la distancia a recorrer.

No están incluidas en esta Sección las excavaciones en túneles, ni aquellas destinadas a emplazar
obras de drenajes y estructuras, las que se regirán por lo establecido en otras Secciones de estas E.T.G..

Sólo podrán llevarse a cabo las excavaciones estipuladas en el Proyecto o aquellas expresamente
autorizadas por la Inspección Fiscal. Quedan excluidas las excavaciones necesarias para conformar
caminos de acceso, de acarreo u otras instalaciones propias de faenas provisorias, de conveniencia del
Contratista.

5.201.2 Materiales

Los trabajos especificados en esta Sección no requieren el uso de materiales.

5.201.3 Procedimientos de Trabajo

5.201.301 Protección de la Propiedad

Para la ejecución de los trabajos de excavaciones se deberán tener presentes las disposiciones que
guardan relación con las responsabilidades del Contratista ante terceros, y con la adecuada ejecución de la
obra, además de las facilidades de paso que se deban prestar a los servicios de utilidad pública, y la
coordinación en cuanto a oportunidad de ejecución de las actividades con otros Contratistas que se
desempeñen en el área de construcción. También se deberán considerar las disposiciones incluidas en la
Secciones 5.003 y 5.004 de estas E.T.G..

Los trabajos se dispondrán de manera de evitar daños a caminos públicos, servicios de utilidad
pública, líneas férreas, plantaciones y otros. Será de responsabilidad del Contratista proveer personal y
señalización adecuada para evitar accidentes en aquellos lugares donde los vehículos de su propiedad, o de
sus Subcontratistas, deban cruzar caminos, calles y otros lugares o vías de circulación de vehículos o
peatones.

Tan pronto como se termine la actividad que motivó una señalización provisoria, ella deberá ser
completamente retirada. Si transcurridos 5 días corridos la señalización aún no hubiera sido retirada, la
Inspección Fiscal ordenará su remoción con cargo al Contratista.

5.201.302 Excavación de Escarpe


Vol. 5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS
5.201
=========================================================================================J
unio 1997

La excavación de escarpe consistirá en la extracción y retiro de la capa superficial del suelo natural,
constituido por terreno vegetal, en aquellas áreas donde se apoyarán nuevos terraplenes o ensanches de
existentes. Asimismo, se removerá el suelo vegetal de los taludes de terraplenes existentes a ensanchar y de
otras áreas señaladas en el Proyecto. Los trabajos se regirán por lo establecido en el Proyecto, lo
especificado en esta Sección y las instrucciones que imparta la Inspección Fiscal.

Salvo indicación contraria en el Proyecto, el escarpe comprenderá la remoción de la capa vegetal


superficial, entendiéndose como tal aquellos suelos en que la razón entre los límites líquidos determinados
según el Método LNV 89, entre el suelo secado al horno y secado al aire, sea inferior a 0,7.

En sectores donde se construirán nuevos terraplenes o ensanches de existentes, el ancho a escarpar


será el señalado en el Proyecto; en su defecto, el ancho se extenderá hasta 0,5 m de la intersección del talud
del terraplén con el terreno natural. El espesor de escarpe será el indicado en el Proyecto o el ordenado por
la Inspección Fiscal, según las necesidades en terreno. En taludes de terraplenes existentes a ensanchar, el
espesor de escarpe a remover se entenderá medido perpendicularmente al plano de dichos taludes.

Cuando la Inspección Fiscal lo estime necesario, ésta ordenará al Contratista que ejecute calicatas
hasta el límite inferior del material de escarpe, para determinar el espesor real a remover. Estas
excavaciones de exploración serán por cuenta del Contratista, y se ejecutarán distanciadas unas de otras en
no más de 75 m.

Cuando dentro del área a escarpar se encuentren canales de regadío, depresiones naturales o
producidas por destronques, o por demoliciones de estructuras, se deberá eliminar todo el material suelto o
con exceso de humedad, hasta que la depresión o el canal quede perfectamente limpio, aunque para ello se
deba alcanzar una cota inferior a la de la superficie general del escarpe.

El material excavado, producto de las operaciones de escarpe, deberá transportarse a escombreras


autorizadas, donde se dispondrá de acuerdo con lo señalado en la Sección 5.003, Especificaciones
Ambientales Generales, salvo cuando la Inspección Fiscal autorice al Contratista o el Proyecto indique que
deberá utilizarse este material para recubrir los taludes de los terraplenes terminados. En esta última
circunstancia, el material de escarpe podrá depositarse provisoriamente dentro de la faja del camino, hasta
su utilización.

Cualquiera fuere el destino final de los escarpes, ellos deberán trasladarse a depósitos o
escombreras antes que en un determinado tramo se dé comienzo a los trabajos de formación de terraplenes.
El recubrimiento de taludes con material de escarpe se ajustará a lo dispuesto en el Acápite 5.201.304(2) de
esta Sección. Cuando el Contratista solicite autorización para recubrir taludes con dicho material, los
trabajos serán por su cuenta y cargo.

El sello de las excavaciones de escarpe se perfilará superficialmente de manera de obtener una


superficie relativamente plana y paralela al eje del camino, y con una pendiente transversal de 2% hacia el
exterior de la excavación, u otra que ordene la Inspección Fiscal según las condiciones del terreno. La
compactación deberá alcanzar como mínimo el 90% de la D.M.C.S., determinada según el Método LNV
95, cuando el sello se encuentre a 0,90 m o más por debajo de la rasante proyectada. En caso contrario, la
densidad exigida será como mínimo el 95% de la D.M.C.S., obtenida según el Método LNV 95. Si el sello
de la excavación se encuentra con un exceso de humedad debido a la presencia temporal de aguas lluvia,
derrames de canales u otras causas similares, será por cuenta del Contratista secar dicho material en sitio,
previo a iniciar las faenas de compactación. Cuando a juicio de la Inspección Fiscal no sea factible alcanzar
la densidad exigida en el sello de la excavación, utilizando métodos normales de compactación, ésta podrá
ordenar que se proceda con una mayor excavación de escarpe, o se remueva el material según lo estipulado
Vol. 5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS
5.201
=========================================================================================J
unio 1997

en el Párrafo 5.201.303 de la presente Sección. Si la Inspección Fiscal lo estima necesario, se procederá a


colocar una tela geotextil de refuerzo en el sello de la excavación, según lo establecido en la Sección 5.204,
Geotextiles, u otro sistema aprobado por la Inspección Fiscal que mejore el soporte del suelo.

Cuando el relleno de las excavaciones de escarpe deba efectuarse con material de terraplén, las
faenas de perfiladura y compactación del sello de dichas excavaciones quedarán incluidas en el precio
unitario de la partida correspondiente de la Sección 5.205, Formación y Compactación de Terraplenes.
El material de relleno se ajustará a lo establecido en el punto (1) ó (2) del Tópico 5.205.2 de dicha
Sección, según corresponda. Para eventuales escarpes a ejecutar a nivel de la plataforma de un camino
existente a rehabilitar, y cuando su relleno corresponda a material de subbase o base granular, la
perfiladura y compactación del sello de las excavaciones de escarpe se ajustarán a lo dispuesto en la
Sección 5.209, Preparación de la Subrasante, donde se efectuará su medición y pago.

5.201.303 Remoción de Material Inadecuado

La remoción de material inadecuado se regirá por lo establecido en el Proyecto, lo especificado en


esta Sección y las instrucciones que imparta la Inspección Fiscal.

Se considerará material inadecuado aquel que tenga un poder de soporte inferior a 3% CBR,
medido según el Método LNV 92 a la máxima densidad que se pueda lograr en terreno. No se considerará
material inadecuado aquel que teniendo un soporte inferior a 3% CBR, medido a densidad natural, pueda ser
compactado en sitio y lograr un soporte igual o superior a 3% CBR (LNV 92) con la nueva densidad
alcanzada. También se considera material inadecuado aquel en que los límites líquidos determinados según
el Método LNV 89, entre secado al horno y al aire, tengan una razón inferior que 0,7.

Cuando el material inadecuado en sitio, sobre el cual se fundará un terraplén, no se encuentra


saturado y está a 0,90 m o más por debajo de la rasante proyectada, se compactará el área de fundación
hasta alcanzar como mínimo el 90% de la D.M.C.S., determinada según LNV 95, en un espesor mínimo de
0,20 m, y sobre esta superficie se construirá el terraplén. Si el material se encuentra con un exceso de
humedad debido a la presencia temporal de aguas lluvia o derrame de canales, será por cuenta del
Contratista secar dicho material previo a iniciar las faenas de compactación. Si el material está sometido a
condiciones de saturación permanente, cercano a la napa freática o es imposible de compactar a juicio de la
Inspección Fiscal, se hará una excavación de 0,25 m de profundidad para posteriormente crear una capa de
trabajo de 0,10 m de arena y 0,15 m de material de terraplén, colocando previamente en el sello de la
excavación una tela geotextil de refuerzo si fuere necesario, u otro sistema aprobado por la Inspección
Fiscal, que mejore el soporte del suelo. Esta capa de trabajo se compactará hasta alcanzar como mínimo el
90% de la D.M.C.S, determinada según LNV 95, y sobre ella se construirá el terraplén. La capa de trabajo
para efectos de pago se cuantificará como material de terraplén.

Si el material se encuentra a menos de 0,90 m de la rasante proyectada, se podrá optar por su


excavación y remoción hasta alcanzar una profundidad de 0,90 m bajo ésta, o elevar la rasante hasta
completar 0,90 m sobre la superficie del material inadecuado. En este último caso se procederá según lo
establecido en el párrafo precedente. Alternativamente, se podrá optar por una combinación de lo
establecido. El sello de la excavación o de la superficie del terreno natural en sitio, según corresponda, será
compactado hasta alcanzar como mínimo el 90% de la D.M.C.S., medida según el Método LNV 95, en una
profundidad mínima de 0,20 m, previo a la colocación del material de relleno sobre dichas superficies.

En todo caso, la Inspección Fiscal podrá ordenar la colocación de una tela geotextil de refuerzo en
el sello de la excavación o a un nivel superior del relleno, según lo estime necesario. La tela geotextil de
Vol. 5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS
5.201
=========================================================================================J
unio 1997

refuerzo se regirá por lo establecido en la Sección 5.204, Geotextiles, donde se efectuará su medición y
pago.

Cuando por condiciones del Proyecto, haya que compactar o remover material que se encuentre
bajo una capa de material de mejor calidad, la remoción del material de mejor calidad se regirá por lo
establecido en el Párrafo 5.201.304, y se cuantificará para efectos de pago en la Partida 201-3 de esta
Sección.

Las faenas de perfiladura y compactación del material en sitio o del sello de las excavaciones de
material inadecuado, quedarán incluidas en el precio unitario del material de terraplén a colocar sobre dichas
superficies. Este material de relleno se ajustará a lo establecido en la Sección 5.205, Formación y
Compactación de Terraplenes, donde se efectuará su medición y pago. Asimismo, la compactación de dicho
material se regirá por lo dispuesto en dicha Sección.

Los materiales excavados deberán transportarse a escombreras autorizadas, donde se dispondrán en


conformidad con lo señalado en la Sección 5.003 Especificaciones Ambientales Generales.

5.201.304 Excavación de Cortes

(1) Alineaciones, Niveles y Perfiles Transversales

Antes de comenzar cualquier operación relacionada con movimiento de tierras, se deberán estacar a
distancias no superiores a 20 m entre sí, el pie de los terraplenes y los bordes superiores de los cortes.

Las excavaciones deberán alcanzar con exactitud las trazas que muestren los planos, debiéndose
respetar estrictamente las alineaciones, niveles, taludes y secciones transversales. Cuando lo señale el
Proyecto, los cortes a nivel de subrasante contarán con una cuneta en tierra al pie del talud, la que se
considerará como parte de las excavaciones a ejecutar según esta Sección. Las excavaciones de cortes
incluyen además, la remoción de revestimientos asfálticos existentes del tipo tratamiento superficial, incluso
bases y subbases cuando corresponda su remoción.

A nivel de la subrasante, la plataforma deberá tener el ancho mínimo señalado en el Proyecto. Si un


corte resulta con sobreancho, deberá adecuarse la cuneta en tierra al pie del talud, o se deberá tratar según
apruebe o disponga la Inspección Fiscal. Ningún punto deberá quedar por sobre las cotas de la subrasante
establecidas en el Proyecto, debiéndose ajustar a lo estipulado en la Sección 5.209, Preparación de la
Subrasante.

(2) Disposición de los Materiales

Los materiales excavados y clasificados como "Terreno de Cualquier Naturaleza" o "Roca", según
su definición en el Acápite 5.201.304(7), que se ajusten a los requisitos exigidos en la Sección 5.205,
Formación y Compactación de Terraplenes, deberán utilizarse en la medida de lo posible en la construcción
de terraplenes y otros rellenos del Proyecto.

Los materiales excavados no aptos para rellenos y los que no se utilicen en la formación de
terraplenes u otras obras del Proyecto, deberán transportarse a escombreras autorizadas donde se
dispondrán en conformidad a lo señalado en la Sección 5.003, Especificaciones Ambientales Generales.
Alternativamente, el Contratista podrá solicitar autorización para utilizar dichos materiales por su cuenta y
cargo, en el relleno de depresiones naturales y en el recubrimiento de taludes de terraplenes terminados,
Vol. 5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS
5.201
=========================================================================================J
unio 1997

siempre que ello se ejecute en estricta conformidad con todos los aspectos señalados en esta especificación, y
en lo pertinente, a lo establecido en la Sección 5.205, Formación y Compactación de Terraplenes, y
adecuando a su entero cargo todas las obras de drenaje u otras que pudieran verse afectadas por el mayor
ancho de los terraplenes. El material deberá ser distribuido uniformemente sobre los taludes en el espesor
autorizado, y deberá alcanzar como máximo hasta 0,30 m por debajo de las cotas de subrasante del
Proyecto. La superficie superior resultante del recubrimiento una vez terminada, deberá quedar con una
pendiente transversal no inferior al 4% hacia el exterior y con una pendiente longitudinal paralela a la
subrasante del camino.

(3) Taludes de Corte

Los taludes en terreno de cualquier naturaleza deberán excavarse cuidadosamente de manera que el
plano medio resultante se ajuste a la inclinación señalada en el Proyecto; su borde superior deberá
redondearse de acuerdo a lo señalado en el Proyecto u ordenado por la Inspección Fiscal.

Los taludes en roca o conglomerados con bolones deberán ser sometidos a un acuñado que elimine
los trozos o piedras inestables, aunque la Inspección Fiscal podrá autorizar la permanencia de afloramientos
aislados, cuya extracción pudiera poner en peligro la estabilidad del talud. Todos los taludes deberán
terminarse prolijamente, cuidando que ningún punto de su superficie se desvíe respecto al plano teórico de
Proyecto en más de 10 cm en terreno de cualquier naturaleza, y en más de 30 cm en conglomerados y roca,
cuya medición se efectuará perpendicularmente al plano teórico de dichos taludes. Se exceptúan de estos
requisitos las áreas con afloramientos rocosos cuya permanencia hubiese sido autorizada por la Inspección
Fiscal. No obstante lo anterior, los cortes a nivel de subrasante y hasta 1,2 m sobre ésta, deberán disponer
del mínimo ancho establecido en el Proyecto.

Las terrazas o banquetas en los taludes se construirán con una pendiente transversal uniforme hacia
el interior del corte, no menor del 4%, y con una pendiente longitudinal paralela a la rasante del camino.
Las aristas exteriores de esas terrazas deberán redondearse, al igual que lo especificado para el borde
superior de los cortes.

(4) Ensanches de Cortes

En Proyectos de ampliación de rutas existentes que requieran materiales de empréstito, estos se


podrán obtener mediante ensanches de los cortes existentes o proyectados, donde se puedan tender los
taludes. Para hacer uso de esta opción, el Contratista deberá proporcionar a la Inspección Fiscal, para su
aprobación, la documentación necesaria que acredite que el material de corte cumple con los requisitos
establecidos en el Proyecto para material de terraplén; que tal faena es posible, restituyendo la vegetación
que da estabilidad a los taludes en suelos erosionables; que dispone de los terrenos necesarios fuera de la
faja que pudieran resultar comprometidos con el ensanche del corte; que ha verificado que la inclinación que
propone es compatible con la seguridad de la obra; y que considera complementar o ampliar los sistemas de
drenaje tanto transversales como longitudinales y superficiales del camino, de manera que la seguridad de la
obra no sea alterada.

Los ensanches de estos cortes deberán excavarse con una inclinación de 3:2 (H:V), o más plana,
hasta por lo menos 0,50 m por debajo de la subrasante del camino, debiéndose mantener la misma
inclinación, profundidad y ancho basal a lo largo de todo el sector en corte. La Inspección Fiscal podrá
ordenar una excavación de profundidad distinta a la señalada, dependiendo de la pluviometría de la zona.
Se deberán construir las obras que permitan evacuar las aguas que pudieran acumularse en dicha
Vol. 5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS
5.201
=========================================================================================J
unio 1997

excavación. La terminación del talud de ensanche se ajustará a lo establecido en el Acápite 5.201.304(3) y


se restituirá la vegetación cuando la Inspección Fiscal lo considere necesario. Estos trabajos no significarán
costo alguno para el Proyecto.

(5) Control de la Erosión

En suelos erosionables y climas lluviosos, el Contratista deberá tomar todas las precauciones
necesarias para evitar la erosión en los taludes y plataforma del camino. Para ello, deberá construir tan
pronto como sea posible, los contrafosos indicados en el Proyecto, proveer todos los medios para conducir
las aguas hacia cursos naturales, evitar que queden por períodos prolongados cordones o depresiones que
sirvan para acumular o canalizar las aguas en forma incontrolada, y en general proceder a la construcción
de las obras provisorias o permanentes que permitan controlar los escurrimientos.

Si la Inspección Fiscal verificare la existencia de arrastres significativos de suelos que pudieran


contaminar corrientes de aguas, provocar perjuicios en instalaciones adyacentes o dificultar la operación de
equipamientos de la comunidad, ésta podrá ordenar al Contratista que, a su cargo, construya en lugares
adecuados diques provisorios de decantación. Asimismo, si los arrastres decantan en cursos naturales
dentro de una franja de 40 m a cada lado del eje del camino, el Contratista deberá a su cargo remover esos
materiales. Todo ello sin perjuicio de las indemnizaciones que pudieran corresponderle por los daños
causados a la propiedad particular o fiscal.

(6) Transición de Corte aTerraplén y Viceversa

En las zonas de transición de corte a terraplén y viceversa, en el sentido longitudinal del camino, se
efectuará en todo el ancho de la plataforma un corte de profundidad variable de entre 0,8 y 1,0 m por debajo
de las cotas de la subrasante proyectada. Este corte, en terreno de cualquier naturaleza, se ubicará de
manera que el lado más profundo quede hacia el terraplén, conformando una cuña de empalme en el sentido
transversal al camino y cuyo sello se extenderá un mínimo de 5,0 m hacia el interior del corte en todo el
ancho de la plataforma. En sectores de corte en roca, se procederá a la construcción de cuñas similares en
las zonas de transición de corte a terraplén y viceversa, pudiendo variar las dimensiones señaladas de
profundidad y largo en ± 25%. Estas excavaciones en terreno de cualquier naturaleza o roca, serán
consideradas para efectos de pago en la partida correspondiente de esta Sección.

Los trabajos del párrafo precedente serán en adición a los escalones (endentados) que deberán
formarse al construir terraplenes sobre terrenos con una inclinación superior a 20%, según lo estipulado en
el Acápite 5.205.302(3) de la Sección 5.205, Formación y Compactación de Terraplenes. La conformación
de dichos escalones y su relleno no serán considerados para efectos de pago, de acuerdo a lo establecido en
el Acápite antes mencionado.

(7) Clasificación de los Suelos

Se clasificará como "roca" el material constitutivo de aquellas excavaciones que deban efectuarse
en formaciones geológicas firmemente cementadas o litificadas, mediante el uso imprescindible, sistemático
y permanente de explosivos. Asimismo, se clasificarán como tales los trozos de roca o piedras aisladas que
cubiquen 1 m3 o más, y se requiera del uso de explosivos para su remoción. Los materiales que no cumplan
con las condiciones precedentes se clasificarán como "Terreno de Cualquier Naturaleza", incluyendo además
dentro de dicha clasificación, cuando el Proyecto requiera de su remoción, los revestimientos asfálticos
existentes del tipo tratamiento superficial, incluso bases y subbases existentes.

(8) Voladuras de Cortes en Roca


Vol. 5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS
5.201
=========================================================================================J
unio 1997

Las voladuras deberán controlarse cuidadosamente para reducir al mínimo las sobreexcavaciones,
preservar con la menor perturbación posible la roca ubicada fuera de los límites de la excavación teórica y
obtener taludes regulares y firmes. Para ello se deberá disponer de personal experimentado que cuente con
autorización, mediante certificado otorgado por la Autoridad competente y de un plan de voladuras que
considere los factores más importantes, tales como: distancia a la cara libre; espaciamiento y profundidad
de la carga; cantidad y tipo de explosivo; diámetro de las barrenas; secuencia de los retardos; y un plan de
operaciones que establezca diagramas de disparos cuidadosamente diseñados. Cualquier roca situada en los
límites de la excavación, o fuera de ella, que hubiese sido golpeada, aflojada, o de alguna manera dañada
por las voladuras u otras causas, deberá ser removida hasta asegurarse que no queden trozos inestables. No
deberán quedar depresiones que dejen zonas colgadas aunque se presenten firmes a simple vista.

Las excavaciones en roca deberán efectuarse utilizando el método de precorte u otro similar
aprobado por la Inspección Fiscal. Las perforaciones para los tiros correspondientes al talud se colocarán
con un espaciamiento no mayor que 0,80 m. En cortes altos se procederá por bancos de altura no superior a
4,0 m. Si a juicio de la Inspección Fiscal las voladuras no son satisfactorias, causan excesiva
sobreexcavación, o provocan daños a estructuras o instalaciones vecinas, se exigirá al Contratista que
contrate, a su cargo, los servicios de un Asesor experto en voladuras, para que establezca los procedimientos
adecuados. La designación del Asesor deberá ser previamente aprobada por la Inspección Fiscal.

Los cortes en roca deberán excavarse hasta no menos de 0,15 m por debajo de las cotas de
subrasante establecidas en el Proyecto. Esta sobreexcavación deberá rellenarse con materiales de subbase o
base granular, que cumplan con lo establecido en la Sección 5.301 ó 5.302, respectivamente, donde se
efectuará su medición y pago. La preparación de la superficie rocosa previo a la colocación del material de
relleno, se ajustará a lo establecido en la Sección 5.209, Preparación de la Subrasante.

El manipuleo de explosivos se regirá por lo dispuesto al respecto en la Sección 5.004,


Disposiciones de Seguridad.

5.201.4 Partidas del Presupuesto y Bases de Medición

201-1 Excavación de Escarpe

Esta partida incluye la excavación y remoción de la capa vegetal superficial de material de escarpe,
de acuerdo a lo especificado en esta Sección. Los trabajos incluyen además la excavación de calicatas, el
carguío y transporte del material excavado a escombreras autorizadas o acopios temporales desde donde
posteriormente puedan trasladarse los materiales para recubrir taludes, según lo dispuesto en el Párrafo
5.201.302. La partida no incluye los rellenos ni las faenas de perfiladura y compactación del sello de las
excavaciones; dichos trabajos quedarán incluidos en otras Secciones de estas E.T.G.., según lo establecido
en el Párrafo 5.201.302.

Se cuantificará por metro cúbico (m3) de excavación de escarpe; la medición se efectuará


geométricamente según los requerimientos del Proyecto y aprobados por la Inspección Fiscal. Las
sobreexcavaciones no autorizadas serán por cuenta del Contratista, incluso sus rellenos.

201-2 Remoción de Material Inadecuado

Esta partida incluye la excavación y remoción de material inadecuado, de acuerdo a lo dispuesto en


esta Sección. Los trabajos incluyen el carguío y transporte del material a escombreras según lo estipulado
en la Sección 5.003, Especificaciones Ambientales Generales. Las faenas de perfiladura y compactación del
Vol. 5 Especificaciones MANUAL DE CARRETERAS
5.201
=========================================================================================J
unio 1997

sello de las excavaciones, quedarán incluidas en el precio unitario del material de terraplén de relleno, según
lo dispuesto en el Párrafo 5.201.303.

Se cuantificará por metro cúbico (m3) de remoción de material inadecuado; la medición se efectuará
geométricamente según los requerimientos del Proyecto y aprobados por la Inspección Fiscal. Las
sobreexcavaciones no autorizadas y sus rellenos serán por cuenta del Contratista.

201-3 Excavación de Corte en Terreno de Cualquier Naturaleza

La partida comprende las excavaciones de los suelos clasificados como "terreno de cualquier
naturaleza", según su definición en el Acápite 5.201.304(7). Se incluye el carguío y transporte del material
excavado a terraplén o escombreras autorizadas, y demás trabajos o actividades necesarios para dar
cumplimiento a lo especificado en esta Sección.

Se cuantificará por metro cúbico (m3) de excavación de corte en terreno de cualquier naturaleza, y
la medición se efectuará de acuerdo con los perfiles geométricos del Proyecto, en las cantidades requeridas y
aprobados por la Inspección Fiscal. Se incluyen dentro de la medición las cunetas en tierra a construir al pie
de los taludes de los cortes y las excavaciones necesarias para conformar cuñas de empalme de transición
Corte a Terraplén y viceversa según lo estipulado en los Acápites 5.201.304(1) y (6) respectivamente. No
habrá medición para efectos de pago por la construcción de escalones que deberán formarse al construir
terraplenes sobre terrenos con una inclinación superior a 20%, según lo dispuesto en el Acápite
5.201.304(6), ni por los redondeos de los bordes superiores de los cortes o terrazas. Las sobreexcavaciones
y cortes no autorizados por la Inspección Fiscal, serán de cargo del Contratista, incluso sus rellenos cuando
corresponda.

201-4 Excavación de Corte en Roca

La partida comprende las excavaciones de materiales clasificados como "roca", según su definición
en el Acápite 5.201.304(7). Se incluye el carguío y transporte del material excavado a terraplén o
escombreras autorizadas, y demás trabajos o actividades necesarios para dar cumplimiento a lo especificado
en esta Sección.

Se cuantificará por metro cúbico (m3) de excavación de corte en roca, y la medición se efectuará de
acuerdo con las secciones geométricas de los perfiles del Proyecto, en las cantidades requeridas y aprobados
por la Inspección Fiscal. Se incluyen dentro de la medición para efectos de pago las excavaciones
necesarias para conformar cuñas de empalme de transición Corte a Terraplén y viceversa y además, las
excavaciones de corte en roca en un espesor teórico de 0,15 m por debajo de las cotas de la subrasante
establecida, según lo dispuesto en los Acápites 5.201.304(6) y (8) respectivamente. Serán de exclusivo
cargo del Contratista las sobreexcavaciones y cortes no autorizados por la Inspección Fiscal, incluso sus
rellenos cuando corresponda.

También podría gustarte