Está en la página 1de 21

1

EVALUACIÓN PARCIAL 2: MECÁNICA

Nicolás Ramos Campo, Wanda Tatiana Villacorte Gallego


Universidad Icesi, Facultad de ingeniería - Departamento ciencias físicas y tecnología,
Santiago de Cali, Colombia - 12 de mayo de 2019

1. Formulación general de la mecánica


Demuestre que la fuerza que gobierna la oscilación de un péndulo simple en ausencia
de rozamiento con el aire es una fuerza de restitución. Demuestre que además es una fuerza
conservativa y obtenga una expresión para la energía potencial asociada a esta fuerza.
Solución
Primero analicemos el movimiento oscilante en un péndulo simple, este sistema está
constituido por un cordón de material no extensible y una partícula o bola suspendida, como
se aprecia en la siguiente ilustración,

Ilustración 1. Péndulo simple

En la ilustración 1 la bola del péndulo se encuentra en equilibrio, debido a que las


fuerzas que interactúan se contrarrestan entre ellas, observemos el diagrama de fuerzas en la
siguiente ilustración
2

Ilustración 2. Diagrama de fuerzas del péndulo simple en equilibrio


Donde 𝑃⃑ representa el peso, 𝑇⃑ la tensión, l la longitud del cordón y m la masa de la
bola, en la ilustración 2 se evidencia que la fuerza de tensión ejercida por el cordón sobre la
bola se contrarresta por la acción del peso, ahora supongamos que la bola se desplaza
ligeramente hacia un lado y luego se suelta, esta adquirirá un movimiento curvilíneo en el
sistema, como se muestra a continuación,

Ilustración 3. Péndulo simple en oscilación


En la ilustración 2 la bola ha sido alterada de su posición de equilibrio produciendo
un leve balanceo con trayectoria circular, este movimiento periódico y en ausencia de fricción
representa un movimiento armónico simple (MAS), a continuación, se describirá
detalladamente el movimiento de este sistema.
Para empezar, describamos el movimiento en el eje abscisa y ordenado, basándonos
en los diagramas de fuerza mostrados en la ilustración 2
3

𝑥 = −𝑚𝑔 ∗ sin 𝜃
Ecuación 1. Fuerzas en eje x
⃑ − 𝑚𝑔 ∗ cos 𝜃
𝑦=𝑇
Ecuación 2. Fuerzas en eje y
Sin embargo, nuestro objeto de estudio será el eje x, por ende, se plantea la ecuación
del movimiento para este,
−𝑚𝑔 ∗ sin 𝜃 = 𝑚𝑎 𝑇
Ecuación 3. Ecuación de movimiento del sistema semidesarrollada
En la ecuación 3 se plantea 𝑎 𝑇 que es la aceleración tangencial del movimiento
curvilíneo, la teoría nos plantea la fórmula para la aceleración,
𝑑𝑣 𝑑2𝜃
𝑎𝑇 = =𝑙∗ 2
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Ecuación 4. aceleración tangencial
Reemplazando y despejando 𝑎 𝑇 en la ecuación 3 queda de la siguiente manera,
𝑑2𝜃
−𝑚𝑔 ∗ sin 𝜃 = 𝑚 ∗ 𝑙
𝑑𝑡 2
𝑑2𝜃 𝑔
2
= − sin 𝜃
𝑑𝑡 𝑙
Ecuación 5. Ecuación del oscilador armónico
Una vez determinada la ecuación del movimiento, podemos demostrar que la fuerza
que gobierna la oscilación en el péndulo (𝑃⃑) es una fuerza de restitución Fx
𝐹𝑥 = −𝑚𝑔 ∗ sin 𝜃
Ecuación 6. Fuerza de restitución del movimiento
Para esto comprobaremos que esta fuerza es proporcional al desplazamiento θ con
respecto al equilibrio
sin 𝜃
lim =1
𝜃→0 𝜃

sin 𝜃 ≅ 𝜃
Lo anterior afirma que, si el ángulo θ es mucho menor a 1, el sin 𝜃 tiende a θ,
indicando que la fuerza restitutiva es proporcional al desplazamiento
Prosiguiendo con el ejercicio, demostremos ahora que se trata de una fuerza
conservativa, para esto se comprobará que el trabajo (w) en esta trayectoria cerrada es igual
a cero, por tanto,

∮ 𝐹 ∗ 𝑑𝑟 = 0 (𝑤 = 0)
Ecuación 7. Trabajo en una fuerza conservativa
Reemplazando la funcion de la fuerza que designa el movimiento y teniendo en cuenta
la trayectoria de la bola desde θ a -θ, queda entonces,
4

−𝜃𝑜 𝜃𝑜
∫ 𝐹𝑥(𝜃)𝑑𝑠 = ∫ −𝑚𝑔 ∗ sin 𝜃 𝑙 𝑑𝜃 + ∫ −𝑚𝑔 ∗ sin 𝜃 𝑙 𝑑𝜃
𝜃𝑜 −𝜃𝑜

Donde “s” representa la longitud de arco, es decir, el desplazamiento en el


movimiento circular de la bola del péndulo, asimismo θ y -θ representan el punto inicial y
final respectivamente.

−𝜃𝑜 𝜃𝑜
𝐹𝑥(𝜃)𝑑𝑠 = 𝑚𝑔 𝑙 ∗ cos | + 𝑚𝑔 𝑙 ∗ cos |
𝜃𝑜 −𝜃𝑜
𝐹𝑥(𝜃)𝑑𝑠 = 𝑚𝑔𝑙 cos(−𝜃𝑜) − 𝑚𝑔𝑙 cos(𝜃𝑜) + 𝑚𝑔𝑙 cos(𝜃𝑜) − 𝑚𝑔𝑙 cos(−𝜃𝑜)
𝐹𝑥(𝜃)𝑑𝑠 = 0
Por lo que podemos concluir que Fx(𝜃) corresponde a una fuerza conservativa y que
es independiente de la trayectoria que conecta θ con -θ, ahora bien, es sabido que toda fuerza
conservativa tiene asociada algún tipo de energía potencial, primero establezcamos nuestro
nivel de referencia

Ilustración 4. Nivel de referencia para la descripción del movimiento


Ahora, la teoría nos dice que la Energía potencial es de la forma Ux=mgy, sin
embargo, al no tener un valor concreto el componente vertical y (dado que cambia
continuamente) en el movimiento curvilíneo, podemos plantear una solución del siguiente
modo,
5

Ilustración 5. Componente “y” del péndulo simple

Obtengamos ahora una expresión de la Energía potencial asociada a la fuerza conservativa


𝑈(𝑥) = 𝑚𝑔(𝑙 − 𝑙 cos 𝜃)
𝑈(𝑥) = 𝑚𝑔𝑙 − 𝑚𝑔(𝑙 − 𝑙 cos 𝜃)
Ecuación 8. Energía potencial asociada a la fuerza conservativa
Derivando con respecto al ángulo θ resulta,
𝑈(𝜃) = 𝑚𝑔𝑙 sin 𝜃
Ecuación 9. Energía potencial asociada a la fuerza conservativa
La teoría afirma que “el módulo de una fuerza conservativa en una dimensión, es
igual al valor negativo de la derivada de la función correspondiente a la energía potencial”
(Gettys, Keller, & Skove, 1991), entonces,
𝑑𝑈
𝐹𝑥(𝑋) = −
𝑑𝑥
1 𝑑𝑈
𝐹𝑥 = − ∗
𝑋 𝑑𝑥
Ecuación 10. Cambio en la energía potencial
Esta fórmula asociada al sistema en cuestión queda de la siguiente forma,
1 𝑑𝑈
𝐹𝜃 = − ∗
𝑙 𝑑𝜃
Ecuación 11. Cambio en la energía potencial del sistema
Ahora la aplicamos a la ecuación # y obtenemos nuestra expresión de energía potencial,
6

1
𝐹𝜃 = − ∗ 𝑚𝑔𝑙 sin 𝜃
𝑙
𝐹𝜃 = −𝑚𝑔 sin 𝜃
Ecuación 12. Expresión de la energía potencial asociada a la fuerza conservativa

2. Aplicaciones de la formulación general de la mecánica


Considere el problema de la oscilación de un péndulo simple de longitud L y masa M
para pequeños ángulos de oscilación 𝛼. Calcule la ecuación de movimiento del péndulo y
obtenga la descripción completa del fenómeno. Obtenga las funciones energía potencial y
energía cinética del péndulo en el tiempo. Elabore un bosquejo de la gráfica de las funciones
posición, velocidad, aceleración, energía cinética y energía potencial para un solo periodo de
oscilación.

Solución
Para este problema continuaremos con la ecuación de movimiento previamente
calculada en el apartado anterior,

Ilustración 6. Fuerzas ejercidas sobre el péndulo

El péndulo está sometido a la acción de dos fuerzas, la tensión que va en dirección


del eje Y y el peso que se divide, en el peso por el coseno del ángulo, que va en el eje Y, y el
peso por el seno del ángulo, que va en el eje x.
𝐹𝑥 = −𝑀𝑔 ∗ sin 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 13
𝐹𝑦 = 𝑇 − 𝑀𝑔 ∗ cos 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 14
7

Sin embargo, como el movimiento se da en dirección tangencial, se utilizan las


fuerzas que van en esa dirección. Por lo que se utiliza aceleración tangencial, ya que se habla
de un movimiento semicircular.
𝐹𝑥 = −𝑀𝑔 ∗ sin 𝛼
𝑀 ∗ 𝑎 = −𝑀𝑔 ∗ sin 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 15
𝑀 ∗ 𝑎𝑇 = −𝑀𝑔 ∗ sin 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 16

Como es el movimiento del péndulo, utilizamos aceleración tangencial, por ello toda
la ecuación del movimiento depende del ángulo.
Ahora bien, si se despeja la aceleración para integrarse y empezar con la descripción
completa del movimiento, va a ser muy difícil, por lo que se utilizan las derivadas de la
posición para hallarlo.
Se sabe que la posición va a depender de la curva que realice la bola del péndulo, y
por definición, esa curva recibe el nombre de S, para hallar S se realizan coordenadas polares.
𝑆 = 𝐿 ∗ 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 17

Ilustración 7. Componentes del movimiento


Derivamos esta posición para hallar la velocidad.
𝑑𝑆 𝑑(𝐿 ∗ 𝛼)
𝑉= = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 18
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Luego de hallada, volvemos a derivar para hallar la aceleración.
𝑑𝑉 𝑑2 𝛼
𝑎𝑇 = = 𝐿 ∗ 2 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 19
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Aquí ya podemos hallar la descripción del movimiento. Reemplazamos la aceleración
que hallamos en la ecuación 4
𝑑2 𝛼
𝑀∗𝐿∗ = −𝑀𝑔 ∗ sin 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 20
𝑑𝑡 2
Cancelamos los términos semejantes y se despeja la aceleración.
𝑑2 𝛼 𝑔
2
= − ∗ sin 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 − 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 21
𝑑𝑡 𝐿
8

Según el ejercicio, esto se realiza para ángulos pequeños, por lo que el seno del ángulo
es aproximadamente el ángulo.
sin 𝛼
lim =1
𝛼→0 𝛼

Por lo que
sin 𝛼 = 𝛼
Entonces, la ecuación de movimiento nos queda
𝑑2 𝛼 𝑔
2
= − ∗ 𝛼 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 22
𝑑𝑡 𝐿
Ahora bien, no sabemos qué es esa doble derivada del ángulo con respecto al tiempo,
pero si se sabe que las funciones trigonométricas se comportan igual, es decir, su resultado
da una constante por la función original.
𝛼(𝑡) = −𝐴 sin(𝜔𝑡 + 𝜑)𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 23

En este caso para demostrar que las funciones trigonométricas se comportan como la
doble derivada que se requiere, utilizamos la ecuación del movimiento armónico simple y
con ellos mostramos la función posición, velocidad y aceleración.
𝑑𝛼
= −𝐴 cos(𝜔𝑡 + 𝜑)𝜔
𝑑𝑡
𝑑2 𝛼
= 𝐴 sin(𝜔𝑡 + 𝜑)𝜔2
𝑑𝑡 2
Donde 𝜔2 equivale a la constante y se observa, la otra parte vuelve a quedar tal como
la función que se puso inicialmente. Por lo que 𝜔2 va a ser lo que reemplacemos en nuestra
ecuación 11 como la constante.
𝑑2 𝛼
= −𝜔2 ∗ 𝛼
𝑑𝑡 2

Ahora bien, para hallar el periodo del péndulo, por definición es:
2𝜋
𝑇=
𝜔
Se tiene 𝜔2 y se halla 𝜔
𝑔 𝑔
𝜔2 = 𝜔=√
𝐿 𝐿
Entonces
9

𝐿
𝑇 = 2𝜋 ∗ √
𝑔

Energías
𝐸𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝐸𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝐸𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 24

Por definición es
1
𝐸𝑚 = 𝑀𝑉 2 + 𝑀𝑔ℎ − 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 25
2
Para la energía potencial, ya se tiene la masa y la gravedad es una constante, no se
sabe la altura (h). Sin embargo, se puede hallar, cuando el péndulo esté en la parte más alta,
genera un eje y que es parte del total y ese y es el que se hallará, si se sabe que la cuerda del
péndulo tiene una longitud L, entonces el triángulo que forma con el eje en reposo, por lo
que este será L cos 𝛼 por el teorema de Pitágoras. Luego queda restando al Y que se desea
hallar, pero se sabe que el Y es igual a L de la longitud cuando el péndulo está en reposo y
por ello, queda que,

Ilustración 8. Componente vertical del movimiento


1
𝐸𝑚 = 𝑀𝑉 2 + 𝑀𝑔𝑌 − 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 26
2
𝑌 = 𝐿 − 𝐿 cos 𝛼

Ahora bien, siguiendo con la Energía cinética, se tiene la masa y con las fórmulas
halladas anteriormente construimos la velocidad. Por definición
𝑑𝑆
𝑉=
𝑑𝑡
Ahora bien, según la ecuación 5
𝑆=𝐿∗𝛼
10

Entonces volvemos a obtener la 6

𝑑(𝐿 ∗ 𝛼)
𝑉=
𝑑𝑡
Se saca la constante de la derivada
𝑑(𝛼)
𝑉=𝐿∗
𝑑𝑡
Según el movimiento armónico simple 𝛼(𝑡) es igual a la velocidad angular, que a su
vez es igual a

𝛼(𝑡) = 𝑉𝛼 = −𝐴 sin(𝜔𝑡 + 𝜑)

Entonces
𝑉 = 𝐿 ∗ −𝐴2 sin2(𝜔𝑡 + 𝜑) − 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 27

Y ya tenemos las ecuaciones de energía cinética y de energía potencial.


Ahora podemos obtener las gráficas de las funciones posición, velocidad y
aceleración del movimiento para un periodo,

Funciones posición, velocidad y aceleración del


movimiento
20
15
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6
-5
-10
-15
-20

Ilustración 9. Funciones posición, velocidad y aceleración del movimiento

Asimismo, al conocer las ecuaciones de energía cinética y potencial, obtenemos la


gráfica del movimiento armónico para un periodo
11

ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL DEL SISTEMA


4
3
2
1
0
-1 0 2 4 6 8 10 12
-2
-3
-4
-5
-6

Potencial Cinética

Ilustración 10. Energía cinética y potencial del movimiento del sistema

3. Modelado computacional mediante la formulación general de la mecánica


Utilice alguna herramienta de simulación (Excel, GeoGebra, MATHEMATICA,
MATLAB, …) para ilustrar claramente el comportamiento del péndulo (animación) y a su
vez el de las funciones posición, velocidad y aceleración en el tiempo para varios periodos.
¿Qué aspectos de interés se pueden señalar en esta parte? Utilice la misma herramienta de
simulación para ilustrar el comportamiento del péndulo (animación) y a su vez el
comportamiento de la energía potencial y de la energía cinética en el tiempo. ¿Qué simetría
importante puede observarse en esta parte?
Solución

Utilizando la herramienta para simulación de funciones GeoGebra, se ilustra


claramente el movimiento del péndulo con respecto a las variables aceleración, posición y
velocidad
12

Ilustración 11. Simulación movimiento péndulo simple

En la anterior ilustración se simula el movimiento del péndulo simple, a la vez de


graficar las funciones posición (azul), velocidad (roja) y aceleración (verde), estas gráficas
se muestran más claramente en la siguiente gráfica,

Ilustración 12. Simulación funciones posición, velocidad y aceleración del movimiento

En la ilustración 5 se denotan las graficas de las funciones posición (azul), velocidad


(roja) y aceleración (verde), en las cuales se evidencia el movimiento del péndulo de A a -A
en varios periodos. Para cada periodo las funciones obedecen a un comportamiento constante,
13

donde se observan los siguientes apartados: en el punto que la aceleración es máxima, la


posición se encuentra en su menor nivel, es decir, tienen direcciones opuestas lo cual es
congruente con las ecuaciones # y #; de igual forma comparando las gráficas de posición y
velocidad se encuentra que este ultima pasa los máximos y los mínimos un cuarto de periodo
antes que la funcion posición; se aprecia además en la ilustración 5 la diferencia en frecuencia
de las funciones, es decir, una función tiene más oscilaciones por periodo en el movimiento
circular, la cual es la posición, pues cada vez que se deriva la función cambia en un factor w
(rapidez angular), así la posición oscilará entre A y -A, la velocidad entre wA y -wA, y por
último la aceleración entre w2A y -w2A.
Ahora con ayuda de la misma herramienta, veamos el comportamiento de la energía
potencial y energía cinética en el tiempo

Ilustración 13. Simulación Energía cinética y potencial del movimiento


En la ilustración 7 se ejemplifica el comportamiento de la energía potencial (azul) y
energía cinética (naranja) del movimiento, para empezar se evidencia que las gráficas tienen
dirección opuesta, lo que significa que cuando una es máxima la otra será mínima, este
aspecto es congruente con el sistema en cuestión, pues cuando la bola alcanza el punto
máximo del movimiento o balanceo, solo tendrá energía potencial y al soltarla irá perdiendo
energía potencial y ganando cinética hasta el punto de equilibrio, donde solo tendrá energía
cinética. Las dos funciones oscilan entre los valores de E y cero, la energía del sistema pasa
continuamente de potencial a cinética, volviendo a transformarse luego en energía potencial
y así sucesivamente.
14

4. Extensiones del problema considerado


De acuerdo con sus observaciones en los puntos anteriores plantee algún tipo de
predicción sobre el movimiento de un péndulo simple y a continuación elabore el montaje
experimental y verifique la validez de su predicción. Verifique hasta que valores del ángulo
de oscilación, los modelos planteados por usted en los puntos anteriores son válidos. Explique
por qué en tales casos ya no es válido el modelo y discuta la posible solución en tales casos.

Solución
Para este apartado se llevó a cabo un montaje experimental, el cual se muestra en la
siguiente ilustración, este constaba de un transportador, una base fija sobre la cual posaba el
péndulo, un hilo no elástico y una bola cuyo material se vario durante la experimentación.
En el experimento 1, se empleo una bola de icopor, para el número dos una bola de plastilina,
y para el ultimo se empleó una piedra.
A continuación, el montaje experimental

Ilustración 14. Montaje experimental


15

Ilustración 15. Montaje experimento 1, bola de icopor

La ilustración 15 evidencia el montaje para el experimento número uno, para la toma


de datos se realizó un video durante un minuto del oscila miento y con la ayuda de la
herramienta Tracker Physics, se graficaron las funciones de posición, velocidad y
aceleración,

Ilustración 16. Función posición experimento 1


16

Ilustración 17. Funciones velocidad y aceleración experimento 2

En la ilustración 15 se aprecia la disminución en la amplitud de las oscilaciones para


cada periodo, esto es debido a diferentes factores, primero la fricción con el aire en el
experimento conllevó a la pérdida de energía mecánica del movimiento, segundo como se
observa en la ilustración 15 el oscila miento empezó con ángulos de mayor tamaño que no
favorecen un movimiento armónico, además al ser la bola de muy poco peso, ejercía un peso
mucho menor al movimiento del péndulo, también se puede observar que el periodo y
frecuencia angular de las ondas se mantuvo constante. (tiempo para total detencion del
movimiento: 1:02 minutos)
Veamos ahora que sucede con una bola de plastilina,

Ilustración 18. Montaje experimento 2, bola de plastilina


17

En este experimento las gráficas de las funciones posición, velocidad y aceleración


variaron un poco como se muestra a continuación,

Ilustración 19. Función posición experimento 2

Ilustración 20. Funciones velocidad y aceleración experimento 2

Como se puede observar en la ilustración 19, en comparación con la ilustración 16, el


movimiento de la bola en el péndulo fue más prolongado, ese decir, hubo una disminución
mesurada en la amplitud de las ondas del movimiento en comparación con el experimento 1.
Sin embargo, al igual que en el experimento 1, el movimiento fue periódico con una
frecuencia constante. (tiempo para total detención del movimiento 6:29 minutos)
18

Por último, observemos el experimento 3, primero su montaje,

Ilustración 21. Montaje experimento 3, piedra

Ahora las funciones asociadas al movimiento del experimento 3,

Ilustración 22. Función posición experimento 3


19

Ilustración 23. Función velocidad y aceleración, experimento 3


Para este ultimo experimento, se empleó una masa de mayor peso y tamaño (roca),
lo cual provocó que la amplitud del movimiento oscilatorio se mantuviera relativamente
constante en comparación con los anteriores experimentos. (tiempo para total detención del
movimiento 10:57 minutos)
Observamos más arriba que cuando el movimiento se ejecuta con ángulos
pequeños o que tiendan a cero (θ -> 0), se generará un movimiento armónico con periodos
constantes, ya que la relación de sinθ y θ será muy próxima a uno, sin embargo, esto cambiará
con ángulos grandes como el de los experimentos previamente presentados. Lo anterior
conllevará a un movimiento periódico, pero no armónico.
A continuación, se muestran las gráficas de aceleración, velocidad y posición, de la toma de
datos del experimento con ayuda de la herramienta GeoGebra,
20

En la anterior ilustración evidenciamos un movimiento de tipo periódico más no


armónico, pues hay presencia de fuerzas no restitutivas no proporcionales al desplazamiento,
además de fuerzas no conservativas como la fricción, que además no promueve la
conservación de la energía mecánica del sistema.
Para concluir acerca de los experimentos presentados, es posible predecir los
siguientes aspectos: primero, la fricción con el aire y con la base móvil del montaje pendular
contribuyo a la pérdida de energía mecánica, dando cabida a un movimiento no armónico, ya
que, aunque la masa oscile de su posición de equilibrio, se encuentra bajo fuerzas no
proporcionales a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Por otra parte, se observó
que la amplitud en las oscilaciones descendía rápidamente si el cuerpo oscilante es de muy
baja masa, pero cuando este objeto es de mayor masa, las oscilaciones se mantuvieron
relativamente constantes en el tiempo de estudio, por lo que, a mayor masa, más se promueve
la oscilación del movimiento, esto gracias a la acción del peso (𝑃⃑) -la cual es la fuerza que
gobierna el movimiento oscilante-, es distinta sobre cada objeto, pues a mayor masa mayor
peso.
El péndulo en estudio corresponde a un péndulo físico o real, pues el péndulo simple
es un sistema ideal de movimiento, ya que requiere de una superficie libre de fricción además
de eliminar la fricción con el aire, se sabe que a pequeños ángulos se aprecia un movimiento
armónico simple por un corto tiempo, este fenómeno puede propiciarse con un objeto
oscilante de mayor masa, mientras que con un objeto de masa muy pequeña, este movimiento
será imperceptible; por ende, una posible solución para lograr un movimiento armónico,
puede ser la implementación de una bola de masa considerable en el movimiento pendular.

BIBLIOGRAFÍA
Baurer, W., & Westfall, G. D. (2008). Física para ingeniería y ciencias (Vol. I). Ciudad de México,
México: McGraw-Hill educación.

Boulder, U. d. (2011, Octubre 15). Phet Interactive simulations. Boulder, Colorado , Estados Unidos
. Retrieved from https://phet.colorado.edu/es_PE/simulation/function-builder-basics

Fundación nacional para la ciencia, s. (11 de Marzo de 2009). Tracker video analysis and modeling
tool. Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Obtenido de https://physlets.org/tracker/

Gettys, W. E., Keller, F. J., & Skove, M. J. (1991). Física clásica y moderna. Madrid, España:
McGraw-Hill Educación.

Giancoli, D. C. (2006). Física principios con aplicaciones (Vol. I). Ciudad de México, México: Pearson
Educación.

Jataí, F. U. (22 de Febrero de 2018). Youtube. Obtenido de Física e Geogebra - Pêndulo:


https://www.youtube.com/watch?v=OVNlAc41mqY

Linz, U. d. (22 de Febrero de 2002). GeoGebra Software. Linz, Austria. Obtenido de


https://www.geogebra.org/
21

También podría gustarte