Está en la página 1de 14

TEMA:

ESTUDIO PROSPECTIVO DE VENEZUELA Y SU PETRÓLEO PARA


CHINA
1. Título y Autor

ESTUDIO PROSPECTIVO DE VENEZUELA Y SU PETRÓLEO PARA CHINA

2. Resumen

En Venezuela a raíz de un terremoto en el Estado de Tachira en la Hacienda La Alquitrana se


descubrió que existía petróleo fue donde se creó la empresa Petrolia del Tachira que producía
15 barriles de kerosene por día; con el trascurso de los años fue necesario modernizar los
procesos y aliarse a empresas extranjeras. Cuando ingresó las compañías extranjeras a
Venezuela gobernaba la dictadura que lo hacía que sea un país atrasado siendo las exportaciones
basadas en el café y cacao sin tener un precio fijo esto cambio al iniciarse la explotación del
petróleo pasando a ser el primer producto para mejorar la economía del país. Los acuerdos de
cooperación energética con China se inició en el 2001 con el Memorándum de Entendimiento
sobre la Cooperación Energética Decenal, 2001–2011, donde el petróleo la garantía más
importante para el trabajo en conjunto de los dos países. Con el desarrollo del Plan Estratégico
Socialista de Petróleo en Venezuela 2016 – 2025 se quiere una metamorfosis de la empresa
estatal donde se busca la participación de los trabajadores, impulsar la economía productiva con
un nuevo modelo siendo principal enfoque es el Socialismo que ha gobernado los últimos años
al país que no le ha permitido salir de la crisis económica que la envuelve.

Abstract

In Venezuela, following an earthquake in the State of Tachira, Hacienda La Alquitrana


discovered that oil existed where the company Petrolia of the Tachira was created, which
produced 15 barrels of kerosene per day; Over the years, it was necessary to modernize the
processes and align with foreign companies. When foreign companies entered Venezuela ruled
the dictatorship that made it a backward country being the exports based on coffee and cocoa
without a fixed price this change at the beginning of the exploitation of oil becoming the first
product to improve the economy from the country. The energy cooperation agreements with

1
China began in 2001 with the Memorandum of Understanding on Decennial Energy
Cooperation, 2001-2011, where oil is the most important guarantee for the joint work of the
two countries. With the development of the Strategic Socialist Petroleum Plan in Venezuela
2016 - 2025 a metamorphosis of the state company is sought where the participation of the
workers is sought, to boost the productive economy with a new model being the main focus is
the Socialism that has governed the last years to the country that has not allowed it to leave the
economic crisis that surrounds it.

Palabras Claves

Petróleo, Mercado, Prospectiva, Pdvsa, PES

2
3. Introducción

El petróleo es la formación de la mezcla de microorganismos vegetales, animales y marinas a


lo largo del tiempo los mismos que se ubican en rocas porosas e impermeables teniendo un
color oscuro; Venezuela posee este recurso natural en la hoya de Maracaibo, Falcón en la Sierra
de Perijá y los Andes teniendo un sitial como el país con la mayor reserva de crudo.

A lo largo del siglo XX se produjo un proceso socioeconómico donde se creó organizaciones


referentes a la industria de petróleo las mismas que estaban expuestas a la demanda cada vez
más creciente de mercado habiéndose tenido un país no desarrollado que se dedicaba a lo
agropecuario que no le permitía el desarrollo económico que cambio con la comercialización
de la mayor riqueza que posee Venezuela el crudo de petróleo.

A raíz de la industrialización del petróleo en Estados Unidos dio el inicio de la exportación y


comercialización del crudo de petróleo el mismo que ya era utilizado para medicina,
impermeabilización de embarcaciones y otros más, siendo consumido en pequeñas cantidades;
pero se tenía dos compendios de política para salvaguardar al producto antes de los años de
1900 los mismos que era los depósitos son de la nación y que las concesiones de extracción
solo el Gobierno podía otorgar permisos los cuales se los ha mantenido en el Código Minera
que tiene el país.

Para el desarrollo económico de Venezuela su estrategia ha sido aliarse con China y dejar de
depender de Estados Unidos ya que el Gobierno Venezolano no comparte la misma ideología
política; con la exportación de su recurso natural que es el Petróleo a cambio vehículos,
maquinaria, electrodomésticos, tecnología, carreteras, vivienda, servicios militares, etc.
convirtiéndose en el cuarto socio importante.

3
4. Desarrollo y Contenido

El petróleo es la descomposición de restos de animales y algas acumuladas al fondo de las


lagunas y ríos a lo largo del tiempo se trasformaron en hidrocarburos llamado el petróleo crudo
que son las reservas probadas a ser explotadas por los países siendo este el recurso energético
de la economía mundial; un país al tener bajas cantidades de este producto debe tener estrategias
para su adquisición permanente que servirá para estimular el sector productivo.

La descripción del petróleo es un líquido espeso que su color varía de acuerdo a las propiedades
físicas y químicas de sus componentes de acuerdo al yacimiento que provenga, además según
sea el grado de carbón con respecto al hidrogeno será los productos que se pueda extraer del
mismo. Gráfico 1

La utilización del petróleo requiere un procedimiento de altas temperaturas para ser separado
en diferentes combustibles para ser comercializado en productos tales como gasavión, gasolina,
turbosina, diésel, gasóleo ligero, gasóleo pesado, entre otros. El petróleo es extraído y utilizado
desde la antigüedad para la impermeabilización de las embarcaciones y medicina.

En el Estado de Tachira – Venezuela se ubicó el primer yacimiento de petróleo crudo en el año


de 1875 en la Hacienda La Alquitrana se inició la explotación siendo irrisoria la cantidad de
producto. El volumen de producción de petróleo ha ido en descenso en los 30 años según la
Opep, en datos se tiene un 1,34 mbd de caída a junio del 2018 más bajo al que se tuvo en 1950
de 1,38 mbd, a agosto 2018 se ha producido 1,23 millones de barriles diarios (mbd) notándose una
caída de 2,8% con el mes anterior; lo cual ha generado la crisis que vive al momento el país
venezolano, para lo cual el Presidente Maduro a pedido a Pdvsa que se incremente la
producción.

En los últimos meses la caída de exportaciones de petróleo de Venezuela hacia Estados Unidos
ha disminuido notablemente lo que ha provocado que se le incauten activos extranjeros a Pdvsa
y no se ha permitido la negociación de la deuda ocasionando que se tenga un default parcial;
está baja ha surgido porque no se está utilizando para refinar, almacenar y enviar petróleo desde
Curazao, Bonaire o San Eustaquio, islas vecinas del Caribe.

4
Siendo Venezuela el país que posee las más grandes reservas de crudo de petróleo a nivel
mundial su producción ha sufrido un descenso por los malos manejos en las empresas tales
como Pdvsa las mismas que no han tenido políticas puntuales para cambiar este panorama y
mejorar la exportación del producto y salir de la crisis que ha conllevado la migración de su
habitantes hacia otros países.

Hasta el 2 de noviembre del 2018 según el Ministerio de Petróleo de Venezuela el precio de


crudo de petróleo ha ido en descenso siendo de 68,55 dólares por barril lo que implica un reto
aumentar su producción a 1 millón de bpd hasta finales de año para así recuperarse de la crisis
que asecha al país sudamericano.

5. Metodología

El petróleo es un combustible fósil que significa que son restos de organismos vivos antiguos,
se le conoce también como crudo que se lo utiliza para distintas actividades; el cual no es
renovable pero si muy contaminante, en la actualidad se está buscando otras fuentes de energía.

Los derivados del crudo de petróleo es gasolina, queroseno y varios combustibles más el mismo
que es importante para el desarrollo de la economía mundial.

El petróleo se utilizaba desde la antigüedad para diferentes tareas de la vida diaria y su


extracción era rudimentaria; luego del terremoto en 1875 por unas grietas sale el oro negro es
donde se inicia la empresa petrolera llamada "Compañía Nacional Minera Petrólia del Táchira"
o "Petrolia del Táchira"; dando a lugar a la primera refinería que producía cada mes 60 galones
de gasolina, 165 de querosén era el que más se utilizaba para las cocinas e iluminación, 150 de
gas-oil y 220 de residuos.

En el año de 1883 se inicia la explotación petrolera en Venezuela en el Pozo Eureka se empieza


a producir 230 litros diarios de petróleo. En la presidencia de Cipriano Castro empieza la
industria petrolera con el nuevo Código de Minas el cual le daba todas la potestades al
presidente para administrar y otorgamiento de concesiones sin autorización del Congreso desde
ese entonces es hasta el siglo XX se toma importancia a la explotación del oro negro.

5
En la década de 1950 debido a los costos bajos de petróleo se reúnen Venezuela, Arabia Saudita,
Irán, Kuwait e Irak para formar parte de la OPEP en donde se persigue asegurar y garantizar
los precios en el ámbito internacional para beneficio de estos países.

El 1 de enero de 1976 se oficializó la industria petrolera y la creación de la empresa estatal


Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) dando a lugar que las compañías extranjeras se retiren
del país ya que las concesiones fueron dadas a filiales del país. Venezuela exporta varios
productos siendo la principal el Petróleo de Crudo, Refinado de Petróleo, Oro, Alcoholes
acíclicos y Mineral de Hierro. Gráfico 1.

Los países que más exportaciones de Petróleo y sus derivados están en Estados Unidos, India,
Singapur y Suiza. Gráfico 2

Las importaciones ingresan desde los Estados Unidos, China, Brasil, Argentina y Colombia, en
ese orden. Gráfico 3.

Venezuela se producía crudo de 3 mbd en el año 2001 y en la actualidad tuvo una caída de 1.95
mbd siendo el más bajo en los últimos años, al momento se quiere incrementar aumentar la
capacidad petrolera con acuerdos de servicios con la colaboración de empresarios nacionales e
internacionales lo que permitirá la recuperación económica por medio de la inversión que está
regida por la seguridad jurídica de PDVSA.

El Presidente Maduro desea exportar a China un millón de barriles diarios de crudo de petróleo
con la suscripción de memorandos de entendimiento a cambio de asesoría en el plan de
recuperación económica. Los 10 países del mundo con las mayores reservas de petróleo. Tabla
1 y Gráfico 4

La OPEP ha realizado las estimaciones actuales de reservas probadas de petróleo en la que se


muestra que el 81,89% están en los Países Miembros siendo en el Medio Oriente donde está la
mayoría siendo un 65,36% del total produciéndose una baja en América Latina por tercer año
consecutivo; para esto se está aplicando mejores prácticas para el aumento del producto que
oscila en 1.214,21 billones de barriles. Gráfico 5.

6
Los países miembros de la OPEP la mayor cantidad de petróleo crudo se lo realiza a la Región
de Asia, otra parte a Europa aunque existe una leve disminución con respecto a años anteriores;
la capacidad de la refinería aumentó gracias a los contratos con China e India lo que beneficia
a Venezuela ya que ayudaría para la crisis que está soportando al momento sus reservas
probadas de crudo es de 302,809 millones de barriles.

6. Conclusión

En Venezuela con la exportación del Petróleo y sus derivados su economía dio un cambio
drástico ya que al dedicarse a la producción agrícola no tenía relevancia a nivel mundial, al
ingresar a este nicho de mercado se depende de solo este producto siendo el mayor poseedor
de cantidad de recurso natural que no se ha sabido aprovechas por los últimos gobiernos lo que
ha conllevado a una crisis que ha afectado a sus habitantes obligándoles a migrar a otros países
en busca de un mejor futuro, al no tener políticas que cambien este panorama que va en declive
y que el presupuesto del Estado dependa de los ingresos que se obtiene del mismo y que ha
obligado a que se tenga un endeudamiento sin control a diferencia que en sus inicios era el país
que atraía a extranjeros por su estabilidad laboral.

Con el ingreso de China a Venezuela al adquirir el crudo de petróleo y sus derivados se tiene
previsto que su situación económica mejore, pero si no se cambia la estructura política será muy
difícil lograr la estabilización de un país en declive.

Con la firma de acuerdos entre los dos países se quiere salir de la crisis que asecha desde hace
algún tiempo a Venezuela teniendo en contra la baja de los precios y disminución de la
producción del crudo de petróleo siendo una desventaja para el país; se debe tomar en cuenta
un cambio en las reformas económicas y financieras que permitan el incremento de sus ingresos
para mejorar su situación actual.

7
7. Resultados

Gráfico 1: Principales fracciones de crudo

Fuente: ILCE – Biblioteca digital

8
Gráfico 2: Productos que exporta Venezuela

Fuente: The Observatory of Economic Complexity

Gráfico 3: Destino de las exportaciones de Venezuela

Fuente: The Observatory of Economic Complexity

Gráfico 4: Países que importa Venezuela

Fuente: The Observatory of Economic Complexity

9
Gráfico 5: Países del mundo con mayores reservas de petróleo

Fuente: Business Insider - España

Gráfico 6: Países Miembros de la OPEP

Fuente: OPEP

10
Tabla 1: Países del mundo con mayores reservas de petróleo

País Petróleo (# Barriles)


Nigeria 37060
Libia 48360
Rusia 80000
Emiratos Árabes Unidos 97800
Kuwait 101500
Iraq 142500
Irán 158400
Canadá 169700
Arabia Saudí 266500
Venezuela 3,009E+11

Fuente: Business Insider - España

8. Discusión

En Venezuela por muchos motivos se ha llegado a una crisis que los venezolanos migren a otro
país teniendo una gran riqueza que es el petróleo se debería tomar decisiones y romper
esquemas.

Con todo el petróleo posee lo mejor es crear una nueva industria en base a lo aprendido en
Pdvsa que vele por mejorar los procesos de exploración, extracción y exportación
apalancándose en China con la ayuda de la tecnología y sin olvidarse de lo principal el talento
humano.

Se debe formular estrategias integrales pensadas en la Industria-Estado-Beneficios para tener


procesos eficientes y una excelente calidad empresarial así se aumentará las exportaciones del
petróleo sin olvidarnos de la responsabilidad social con lo que se logrará potenciar el desarrollo
sustentable.

Se está en un ambiente económico impredecible para cambiar el mismo es necesario aprender


de otros países en la creación de un fondo para contingencias que permitirá sobrellevar la crisis
mientras el mercado mejora.

11
Hay que tomar en cuenta que el precio del petróleo ha estado a la baja debido a la existencia de
nuevos países como Arabia Saudita, Irán e Irak que quieren acaparar todo el mercado además
se debe cambiar las políticas gubernamentales y no despilfarrar el dinero tomando buenas
decisiones en pro de aumentar la exportación.

El Plan estratégico socialista 2016 – 2026 para la realización se tuvo la participación de los
trabajadores de la empresa en donde se plantea varias propuestas como es la transformación
total de la empresa Pdvsa en donde lo que se hace es resaltar el Socialismo que ha venido
gobernando el país durante los últimos años que ha llevado a una crisis que ha afectado a los
ciudadanos obligándoles a que migren a otros países en búsqueda de mejorar su futuro, las
estrategias propuesta no se ha cumplido lo que ha llevado a que la producción de petróleo crudo
disminuya afectando a la economía del país.

Los esfuerzos deben estar direccionados hacia el mercado Chino firmando convenios favorables
para Venezuela para la exportación de petróleo ya que el mercado Europeo está enfocándose
hacia el uso de energías alternativas.

Crear un plan de reformas económicas es importante para obtener el apoyo financiero que
servirán para devolver la confianza para que vuelvan a invertir en el país y así lograr salir de la
crisis que soporta Venezuela.

12
9. Referencia Bibliográfica

AFP. (11 de 07 de 2018). El Tiempo. Obtenido de Portafolio:


http://www.portafolio.co/internacional/produccion-de-petroleo-de-venezuela-en-su-
peor-nivel-en-70-anos-518963
Belinchón, F. (08 de 06 de 2018). Busines Insider - España. Obtenido de Economía:
https://www.businessinsider.es/10-paises-mayores-reservas-petroleo-mundo-249164
De la Garza Leal , D. (s.f.). ILCE. Obtenido de La ciencia para todos:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx
Diario Libre. (01 de 10 de 2018). Diario Libre. Obtenido de China financiará crecimiento de
producción petrolera en Venezuela: https://www.diariolibre.com/economia/china-
financiara-crecimiento-de-produccion-petrolera-en-venezuela-segun-presidente-
maduro-HP10798483
Diaz, R. (12 de 04 de 2017). Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la
Información. Obtenido de Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la
Información: http://www.radiomundial.com.ve/article/hace-142-a%C3%B1os-se-
descubri%C3%B3-el-primer-yacimiento-petrolero-en-venezuela
EFE. (12 de Septiembre de 2018). El Nacional. Obtenido de Producción de crudo en Venezuela
volvió a caer en agosto : http://www.el-nacional.com/noticias/petroleo/produccion-
crudo-venezuela-volvio-caer-agosto_251439
EFE. (14 de Agosto de 2018). INFOBAE. Obtenido de La producción de petróleo de Venezuela
profundiza su caída y sigue siendo la peor de las últimas tres décadas:
https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/08/14/la-produccion-de-petroleo-
de-venezuela-profundiza-su-caida-y-sigue-siendo-la-peor-de-las-ultimas-tres-decadas/
Hernández, I., & Guerrero, D. (Diciembre de 2015). Todo lo que usted quería saber sobre... .
Obtenido de EL PETRÓLEO Y VENEZUELA: ALGUNAS CIFRAS RELEVANTES:
http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-content/uploads/2016/04/2015-4-
petroleoyvzla.pdf
Lieuwen, E. (2016). Petróleo en Venezuela, una historia. Caracas, Venezuela: Fundación
Editorial El perro y la rana. Recuperado el 03 de Noviembre de 2018, de
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-
content/uploads/2016/11/petroleo_en_venezuela_una_historia.pdf
One, C. (27 de Julio de 2014). Concurso Nacional de Ensayo: ECONOMIA PETROLERA
DESARROLLO Y LIBERTAD. Obtenido de Venezuela, desarrollo y economia a los 100

13
años de la industria petrolera: http://cedice.org.ve/wp-content/uploads/2015/02/100-
A%C3%91OS-DE-LA-INDUSTRIA-PETROLERA.pdf
OPEP. (2018). OPEP. Obtenido de Boletín Estadístico Anual 2018:
https://www.opec.org/opec_web/en/about_us/171.htm
Simoes, A. (2016). OEC. Obtenido de Venezuela:
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/ven/
Straka, T. (2016). LA NACIÓN PETROLERA: VENEZUELA, 1914-2014. Caracas: Universidad
Metropolitana.
Tinedo, E., Rivas, O., & Lucena, L. (2012). LA PETROLIA. Caracas: Instituto Municipal de
Publicaciones.

14

También podría gustarte