Está en la página 1de 5

1.

Mencione las funciones de la contabilidad de costo en la planeación, el control y la


determinación del Ingreso.

Nivel de producción

2. Mezcla de productos
3. Precios de Ventas
4. Rentabilidad de una línea de productos existente, y si esta debe continuar
5. Rentabilidad potencial de adicionar una línea de productos
6. Ampliación de las instalaciones
7. Alteraciones en el proceso de producción

2. ¿Cómo pueden clasificarse los costos?

Los costos pueden clasificarse en:

*Costo indirecto de Fabricación

*Costo directo de Fabricación

3. ¿Dónde son registrados (cual cuenta) los costos de materiales indirectos y mano de obra
indirecta dentro del costo del producto?

Son registrados en la cuenta de Materiales y Mano de Obra Indirecta, son de origen crédito

4. ¿Cómo se comportan los costos variables y fijos ante cambio en la producción?

Costos Variables: son todos aquellos que el total de los costos variables cambia en
proporción directa al nivel de producción, dentro del rango relevante, es decir cuánto
más grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos
variables.
Costos Fijos: son aquellos en los que el costo fijo total permanece dentro de un rango
relevante de producción, mientras el costo fijo por unidad varía con la producción.

5. ¿Cuáles son las dos clasificaciones para los costos de materiales? ¿Explique la base de cada
calificación? ¿Qué es costo primo?

 materiales directos y materiales indirectos.

Materiales directos son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un


producto terminado, fácilmente se asocian con este y representan el principal costo de
materiales en la elaboración del producto.
Materiales indirectos son aquellos involucrado en la elaboración de un producto,
pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los costos de los
indirectos de fabricación. Un ejemplo es el pegamento usado para construir una silla.
Costo Primos son la sumatoria de los costos de materiales directo más mano de obra
directa estos costos se relacionan con la producción.

6. Defina lo siguiente:
Inventario físico:
Es el que se realiza contando las mercancías físicamente, es decir parpando las
mercaría en el almaceno o punto de almacenaje.
Primero en entrar, primero en salir:
Se basa en la premisa de que los primeros artículos son los que primero se
despachan.
Identificación (costo) especifica):
Es el mas simple pero el que demanda mas tiempo para determinar el costo de los
materiales utilizados y el costo de inventario final.
Método ultimo en entrar, primero en salir:
Es el método UEPS supone que los últimos productos en entrar al almacén es el
primero en salir, por tanto, el inventario final refleja los precios de los primeros
materiales recibido.
Costo promedio simple:
Mediante este método, los diversos precios de compra se suman y esta suma se
divide por la cantidad total de compra para determinar el costo promedio por unidad.
Costo o mercado mas bajo:
Esta regla establece que al inventario final de materiales debe asignarse el costo
histórico (costo que la compañía pago y originalmente registro en los libros de
contabilidad) o el valor de mercado corriente, dependiendo de cual sea mas bajo.
Costo promedio ponderado:
Este promedio se obtiene multiplicando primero cada precio de compra por la cantidad
de unidades en cada compra. La suma del resultado se divide luego por la cantidad
total de unidades disponible para usar.

7. Enumere las principales diferencias entre los sistemas de inventario periódico


y perpetuo. ¿Cuando se emplea el sistema perpetuo, es necesario tomar un
inventario físico?
A. PERPETUO
1. Tiene un registro continuo de adicione y reducciones de inventario.
2. Tiene un sistema de pedido automático.
3. Posee tarjeta de tiempo.
4. Emplea un volumen económico y puntos de pedidos para determinar cuando
debe hacerse un pedido.

PERIODICO
1. Posee sistema para determinar el inventario en que es necesario un conteo
físico de los artículos disponibles
2. Debe un empleado calcular el inventario final.

B. No es necesario hacer un inventario físico porque este esta actualizado en el día a


día.

8. Explique la importancia de clasificar los costos indirectos de fabricación


como variables, fijos o sem.-variables.
Esta radica porque los costos variables cambian en proporción directa al nivel de
producción, sin embargo el costos indirectos de fabricación variables por unidad
permanece contaste a medida que la producción aumenta o disminuye. En los
indirectos de fabricación fijos permanecen constante dentro del rango
independientemente de los cambio en el nivel de producción. Mientras que en los
semivariable estos costos no son totalmente fijos ni totalmente variable.

9. ¿cuales son los dos factores clave que determina la tasa de costos indirectos
de fabricación para un periodo? ¿Porque son importantes estos factores?
a. Tasa de aplicación única de los costos indirectos de fabricación.
b. Tasa de aplicaciones departamentales de los costos indirectos de fabricación.
a) Tasa de aplicación única de los costos indirectos de fabricación.
Esta es importante porque se puede utilizar a nivel de planta de costos indirectos de
fabricación, cuando se elabora un solo productos o diferentes productos que se
elaboran y pasan por la misma serie de producción y se cargan las cantidades
similares a los costos indirectos de fabricación.
b) Tasa de aplicación departamental de los costos indirectos de fabricación.
Su importancia radica en que los costos fijos y variables no se comportan igual a la
medida que cambian la actividad y esta tasa son especialmente útil para el propósitos
de control mediante el análisis de los costos indirectos de fabricación aplicado versus
los costos indirectos de fabricación real.

10. diga si las siguientes afirmaciones son verdadera o falsos.


1. Hay cuatro elementos del costo: materiales, mano d. obra, costo indirecto de
fabricación y gastos indirectos. Falso
2. El asiento para registrar el costo de los artículos manufacturados para el
periodo bajo un sistema perpetuo de acumulación de costo es varadero.

Artículos terminado xxx varadero.


Artículos en proceso xxx varadero.

11¿Qué información se incluye en un formato de requisición de materiales?


Fecha de solicitud, fecha de entrega, departamento que solicita, aprobación por,
requisición, enviar a, cantidad, descripción, numero de órdenes, costo unitario, total,
devolución, subtotal, total.

12 Explique la diferencia entre mano de obra directa y mano de obra indirecta


MOD es la mano de obra que se aplica a la producción directamente.
Mano de obra indirecta o CIF es el trabajo de fabricación que no se asigna
directamente a un producto, además no se considera relevante el costo de la mano de
obra indirecta a la producción.

13¿Cuál es la diferencia entre artículos dañado y articulo defectuoso?


La diferencia radica en que articulo dañado se refiere a un que no cumple los
estándares d producción y que se vende por su valor de residual o que se descarta. Y
defectuoso radica que se puede reelabora aunque no cumpla con los estándares de
producción.

14 Defina la producción equivalente. ¿Por qué es necesario?


Es básico para el costeo por procesos, es igual a las unidades totales terminadas más
las unidades incompletas expresadas en términos de unidades terminadas.

15¿Con que propósitos puede emplearse un sistema de costos estándar?


*Para mantener el control de costos.
*Para el costo de inventarios

*Para la planeación presupuestaria

*Fijación de precio

* Para el mantenimiento del registro.

16. Diferencia entre los costos estándares y el costo estimado.


La diferencia entre el Costo Estándar y el Real, se le nombrará DESVIACIÓN, por ser
más preciso y dar una idea de que se salió de una línea, patrón o medida.

17. ¿Qué departamentos son responsables de la fijación de los estándares?


La gerencia es la que está encargada de la fijación de los costos estándares los que le
permite tener más control de los resultados.

18. ¿Por qué es importante el análisis de las variables?


Porque permite el uso de un sistema de costo a la gerencia en el control de los costos
de producción.

19. Establezca las diferencias entre costo histórico y costos estándar.


Costo histórico: se caracterizan por tomar en cuenta los costos o precios reales de los
artículos, o sea efectivamente erogados, de todos los elementos que intervienen en la
producción.

Costo Estándar: se basa, en forma primordial, en el costo que se obtendría en


condiciones óptimas de fabricación con base en investigaciones que se hacen al
respecto y en las especificaciones técnicas de la maquinaria que se utiliza. Representa
una medida de la eficiencia.

20. ¿Por qué los presupuestos flexibles son más usados que los presupuestos
estáticos?

Porque muestran los costos anticipado a diferentes niveles de actividad

También podría gustarte