Está en la página 1de 8

LOS RETOS PARA UNA SOCIEDAD NARANJA

Juan Guillermo Ortiz Vargas

Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá

Facultad de ciencias económicas

Profesor
Ronald Esteban Moncada Ruiz

Emprendimiento y modelos de negocio

Economía

Bogotá

2018
RESUMEN

Grandes retos son lo que tiene Colombia para ser una potencia en la economía naranja, los
estudios han demostrado que es viable desarrollar este tipo de económica alternativa. En nuestro
país se deben fortalecer las debilidades de las empresas de este sector para así tener una armonía
entre el gobierno, empresa privada y la felicidad individual para generar riqueza.

Palabras clave: Economía naranja, gobierno, debilidades, felicidad, riqueza

ABSTRACT

Great studies are what Colombia has to be a power in the orange economy, studies have shown
that it is viable to develop this type of alternative economy. In our country, we must strengthen
the weaknesses of companies in this sector in order to have a harmony between government,
private enterprise and individual happiness to generate wealth.

Keywords: Orange economy, government, weaknesses, happiness, wealth.

DESARROLLO

La economía naranja como todo tema heterodoxo, es controversial para muchos. Bien es sabido
que desembosca una realidad irrevocable: la constante diversificación que busca los países para
sobrevivir y estar a la par con la innovación de futuro en un mundo cambiante. John Hawkins, el
pionero de este tipo de desarrollo escribió en su libro “The Creative Economy” los 15 sectores
que fortalece este tipo de economía: Innovación y desarrollo, Edición, Software, TV y Radio,
Diseño (gráfico, industrial, moda, textil, interface y demás), Música, Cine, Juegos, Publicidad,
Arquitectura, Arte escénico, Artesanía, Vídeo juegos, Moda y Arte visual (Hawkins, 2001).

Actualmente en Colombia, debatir este tipo de desarrollo para nuestro país ha cobrado fuerza por
el actual presidente Iván Duque Márquez. Él ha escrito varios libros con estudios detallados con
el apoyo del BID y Felipe Buitrago Restrepo (Duque & Buitrago, 2013), cuya finalidad es darle
viabilidad a este tipo de transformación económica a nuestra nación. Como lo propuso Iván
Duque en su conferencia, el país debe tener una transformación del petróleo dependencia (que
equivalen al 80% de las regalías y 50 % de las exportaciones) hacia la economía naranja (TEDx
talks, 2016). Esta última actualmente equivale al 2,8 % BIP, pero los sectores que la componen,
generan más ingreso que incluso el sector minero o cafetero. Este ensayo abarcara el panorama
que encuentra actualmente Colombia y el desafío que tiene el actual presidente para llegar a la
meta de 6% BIP en económica naranja al final de periodo y tener como pilares: el talento como
fuente de riqueza, la felicidad brindada por la dignidad de individual y la propiedad intelectual.

Quiero empezar con la viabilidad de la economía naranja, solo en América hay 23,3 millones de
trabajadores que depende de la economía naranja. Si este fuera un país, sería el cuarto lugar en
América en emplear individuos, incluso por encima del total de la fuerza laboral general
colombiana que es de 22,7 millones (Duque & Buitrago, 2013, p. 117). También se evidencia
que a Colombia le genera 11 mil millones de dólares los sectores que él denomina naranjas en la
región y emplea a 1’.160.000 trabajadores (Duque & Buitrago, 2013, p. 127). Estas cifras son
importantes ya que es mínima la población que se emplea en este sector, apenas el 3,75 y estos se
refleja en el ingreso total que genera.

Iván Duque, en el congreso fue ponente de la ley para que esta economía genere más ingreso: “El
proyecto de ley naranja en Colombia” del cual ofrece financiación, infraestructura, mejor
articulación y reconocimiento a empresas exportadoras del sector naranja, entre otros:
“desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas en el país.(…)incentivos para
las personas naturales y jurídicas que ejerzan mecenazgo, patrocinio o auspicio de las actividades
definidas dentro de los sectores de la economía creativa” ( Congreso de la república de
Colombia, 2017). Así mismo Iván Duque, saco adelante el proyecto de ley para que el país
fomente empresas B (Congreso de la república de Colombia, 2018). Dicha ley es para que haya
más emprendimientos de carácter social y responsabilidad ambiental, contribuyendo a la
felicidad social. Él cree que el talento esta democratizado, ya que este no es de unos pocos, sino
que todos lo tenemos. Está bien distribuido, falta el fomento; de lo cual es el fin de la ley. Duque
tiene como pilares en este tipo de emprendimientos que se genere el talento como principal
ingreso, buscar la dignidad personal y desarrollar unas fuertes bases y garantías de propiedad
intelectual. Una mira más hacia la sociedad del conocimiento, como él lo denomina (TEDx talks,
2016).

Se manifiesta que Colombia contribuye el 3,3% de economía naranja en la región de América


latina y pacífico. Islas como San Cristóbal y Nieves (muchos más pequeñas) contribuyen el
doble en este sector (Duque & Buitrago, 2013, p. 133) Colombia con este tipo de comparaciones
con la región, debe estar en la vanguardia para salvaguardar la competitividad como fuente de
progreso y felicidad. Entre menos le dediquemos a este sector naranja, más seremos
dependientes del sector primario, el cual es las materias primas y todo lo que el conlleva
(dependencia del sector externo en la economía). Es un verdadero desafío que también las
empresas se pongan la camiseta para que le apuesten al sector terciario y cuaterno (que es lo que
más que todo engloba el sector naranja).

Ya desarrollé en planos generales como esta Colombia a nivel Macroeconómico y político, pero
ahora quiero evidenciar como están las empresas, los que al final de cuentas son los
contribuyentes para una economía amplia y diversificada. En Colombia, el género de
emprendedores es de 27,9% mujeres vs 72,2% hombres (Banco Interamericano de Desarrollo
[BID], 2018). Existe una brecha importante entre los sexos. Debe haber una mejor promoción del
surgimiento de la mujer y su papel en la sociedad para que también sea en gran medida
emprendedora. Las mujeres son fundamentales en la sociedad y entre ella más se involucren
(haya más inclusividad), existe la certeza que surgirás nuevas ideas y otras soluciones a los
problemas que hay para resolver que nos competen a todos.

Una de los mayores problemas de este tipo de emprendimientos es que tienden al fracaso, así
quieran desarrollar una solución importante. Las falencias que estas empresas tienen son
importantes para definir su éxito. Según el estudio (BID, 2018, pp. 75-76.) una debilidad que
tienen los emprendimientos creativos en la región es que el 70% de los emprendimientos trabajan
solos o con un único socio, es decir que en promedio no alcanzan los dos empleados y esto
dificulta cubrir todas las cuestiones administrativos y legales cabalmente. Otro problema que se
evidencio es la poca financiación que tienen, la tercera parte de los encuestados emprendedores
tuvieron una inversión inicial menor a los 500 dólares y en la mayoría de los casos eran ahorros
personales. Eso no es todo del panorama de los emprendimientos naranja. Las encuestas también
arrojaron que en gran medida estos emprendimientos sueles ser secundarios, apenas la cuarta
parte de los encuestados trabajan a tiempo completo en él; esto debido a que en la mayoría de
casos no genera ingresos constantes en poco tiempo y por lo tanto estos emprendedores tiene que
tener una fuente principal de ingresos que les permita tener la seguridad de que tendrán un
ingreso para poder solventar sus gastos personales. Otro problema es que el 85% de licencias de
derechos de autor las tienen las grandes corporaciones lo que interfiere con una buena
competitividad ya que estas cuentan con más financiamiento, mejor estructura y más experiencia,
estas características hacen que se desaparezca la pequeña empresa que quiere competir pero que
encuentra una barrera de entrada. El testimonio de un hombre es evidencia de ellos: “Empresas
más grandes se están metiendo en negocios similares a los nuestros. Por ejemplo, Google,
Microsoft”. -Hombre, 38, Costa Rica (BID, 2018, p.77). Finalmente, otro panorama es el
político, el cual es indispensable para que se genera las buenas practicas, el crecimiento de este
sector y estabilidad jurídica y económica. “Vivimos en países donde la economía es muy
variable [...], puede que tengas un buen ingreso y que eso se acabe rápidamente por un problema
político”. -Hombre, 48 años, Brasil (BID, 2018, p. 78). Así como también el apoyo directo del
gobierno en el presupuesto hacia D&I (desarrollo e innovación) que en Colombia es del 0,3% del
PIB total, (BID, 2018. pág. 90) preocupante porque es de los más bajo de la región e incluso por
debajo de Kenia (0,8%), Mali (0,6%) y Etiopía (0,4%) las cuales son economías menos
desarrolladas. Aquí se alcanza a ver la poca disponibilidad política que han tenido los gobiernos
pasados, este tema es muy importante ya que cuando se invierte en este sector, se genera una
externalidad positiva que al final de cuentas, el conocimiento termina generando un beneficio
universal.

CONCLUSION

El estudio también arrojo que a la gente le es positivo en gran manera vivir de este tipo de
emprendimientos, los hace felices y lo consideran como su vocación, pero encuentran grandes
barreras en una generación de ingresos constantes y el conocimiento legal y financiero de su
proyecto (BID, 2018. p. 137). El actual presidente, que ha hecho varias investigaciones en este
tipo de economía está en la capacidad de desarrollar fortalezas en las debilidades. Aunque sus
propuestas de campaña están enfocadas al emprendimiento: Disminución de impuestos a las
nuevas empresas, ventanilla única al emprendimiento (disminuir burocracia y papeleo), incentivo
al emprendimiento joven, etc (Portafolio, 2018). También se debe dar importancia a lo que se
demostró en el último estudio del BID (BID, 2018) muchos de los problemas de los que no se
logra prosperar los emprendimientos naranjas en la región están relacionados con que no hay
información para desarrollar fuentes de financiación efectivas, poca información legal y
administrativa que interesan a las empresas (falta de pedagogía), bajo ingreso en este tipo de
emprendimientos por ser un sector poco reconocido e inestabilidad política. El desafío esta
puesto en estas falencias, la disposición política será primordial para que el gobierno pueda
alcanzar la meta del 6% BIP en economía naranja y así contribuir a que la sociedad en su
conjunto sea cada vez sea más feliz; adaptándola a la cultura y reconociendo esta economía
floreciente como esencial y diferente a la tradicional.
REFERENCIAS

Hawkins, 2001. The Creative Economy. London, UK: ed. Penguin editorial.

Duque & Buitrago, 2013. LA ECONOMIA NARANJA, una oportunidad infinita. Bogotá,
Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

TEDx talks. 2013. Caminos diferentes, Iván Duque. Universidad del Rosario.YouTube de
https://www.youtube.com/watch?v=s3ObL-jefIs

Congreso de la Republica de Colombia, 2017. Bogotá, Colombia. Ley 1834 del 23 de mayo,
2017. Por medio del cual se fomenta la economía creativa ley naranja.

Congreso de la Republica de Colombia, 2018. Bogotá, Colombia. Ley 1901, 2018. Por medio del
cual se fomenta las empresas BIC.

Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. 2018. Emprender un futuro naranja. Washington


D.C, Estados Unidos.

Portafolio, 2018. La propuesta para el sector empresarial y el emprendimiento de Iván Duque.


Archivo ET. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/la-propuesta-
economica-de-ivan-duque-516461

BIBLIOGRAFÍA

Duque, 2015. Efecto Naranja. Bogotá, Colombia: ed. Planeta.

También podría gustarte