Está en la página 1de 3

LA PRUEBA

CONCEPTO
Roxin “probar es convencer al Juez sobre la certeza de la existencia de un hecho”
Florian “Todo aquello que en el proceso puede conducir a la determinación de los elementos necesarios
del juicio”
Neyra Flores “Todo aquello que tiene mérito suficiente y necesario para que en su calidad de medio,
elemento o actividad de prueba pueda formar en el Juez la certeza de haber alcanzado la verdad concreta
que se produjo durante el proceso y de este único modo desvirtuar la presunción de inocencia”

DEFINICIONES

Objeto de Prueba: todo aquello que requiere ser averiguado, conocido y demostrado. NO son los hechos,
si no las afirmaciones de las partes.
Son Objeto de prueba: la imputación, la punibilidad, la determinación de la pena, la responsabilidad
civil. (art.156 CPP)
Elemento de Prueba: dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un
conocimiento cierto o probable de los extremos de imputación. Ejm: Una versión de los hechos
Medio de Prueba: instrumento a través del cual se incorpora al proceso un elemento de prueba Ejm.
Testimonio, Confesión, peritaje.
Órgano de prueba: la persona física que porta una prueba. El testigo, el imputado, el perito.

LA ACTIVIDAD PROBATORIA-NCPP
Medios de prueba: (art. 157 NCPP)
Los hechos objeto de prueba pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba permitido por ley.
(libertad probatoria)
En el proceso penal no se tendrán en cuenta los límites probatorios establecidos en las leyes civiles.
El juez no podrá utilizar directa o indirectamente las fuentes o medios de prueba obtenidos con vulneración
del contenido esencial de derechos fundamentales.

PRINCIPIOS
a) Regulan la aportación y la admisión de la prueba.
Libertad de Prueba: (art. 157 inc.1), Los hechos objeto de prueba pueden acreditarse por cualquier medio de
prueba. No existe una
tabla de medios de prueba tasados.
Principio de Pertinencia: (art. ) Relación entre hechos y medio de prueba
Principio de Conducencia o idoneidad: (art.352.5b) El medio probatorio ofrecido es apto para ser
incorporado.
Principio de Utilidad: el medio probatorio debe ser adecuado para probar un hecho.
Principio de Licitud: la incorporación de un medio de prueba solo se puede efectuar si se utilizó un medio
legítimo
Principio de necesidad: la necesidad de la prueba tiene su sustento en la presunción de inocencia.

PRINCIPIOS
b) Regulan la aportación y la admisión de la prueba.
b.1) Principio de Publicidad
b.2) Principio de Contradicción: separación de funciones acusatorias y de decisión
b.3) Principio de Inmediación:
b.4) Principio de Oralidad.
b.5) Principio de Adquisición: los sujetos procesales pueden aprovechar un MP ofrecido o incorporado al
proceso independientemente de quién lo ofreció.

LA ACTIVIDAD PROBATORIA
1) Art. 155 El Juez Podrá limitar medios de prueba manifiestamente sobre abundantes o de imposible
consecución.
El Código distingue:
2) Objeto de Prueba: Los hechos que se refieran a la imputación, punibilidad y determinación de la pena
o medida de seguridad, así como los referidos a responsabilidad civil del delito.

MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Recolección: Durante la Diligencia Preliminar e Investigación Preparatoria. El Fiscal y Policía recolecta


prueba.
Ofrecimiento: el ofrecimiento de los medios de prueba se realiza en la etapa intermedia por los sujetos
procesales, el
Admisión: En la etapa intermedia el juez determina la admisión de la prueba. Limites la prueba ilícita.
Actuación: en Juicio Oral.
Valoración operación intelectual destinada a establecer la eficacia conviccional de los medios de prueba, se
busca la convicción en el juez sobre los hechos objeto del proceso.

MEDIOS DE PRUEBA
Tenemos:
a) La confesión
b) Testimonio.
c) La Pericia
d) El Careo
e) El Reconocimiento
f) Inspección Judicial y Reconstrucción.
g) Pruebas especiales
h) Pre existencia y Valorización.

PRUEBA ILICITA

Prueba Ilícita:
ADA PELLIGRINI JAIRO PARRA
Por prueba ilícita se entiende a aquella Prueba Ilícita es aquella que se obtiene
obtenida por medios ilícitos, esto es, en violando los derechos fundamentales de las
infracción a normas de naturaleza material y personas
principalmente contraria a principios La violación se puede haber causado para lograr
constitucionales. la fuente de prueba o el medio de prueba

CRITERIO AMPLIO CRITERIO RESTRICTIVO


Para CONSO, siendo que todas las normas MINVIELLE afirma que únicamente podemos hablar
relativas a las pruebas penales son reglas de de prueba ilícita toda vez que comparezca un medio
de prueba obtenido fuera del proceso por violación
garantía del acusado, toda infracción de las de derechos constitucionales, principalmente, los
normas sobre obtención y practica de la prueba que integran la categoría denominada derechos de
debe estimarse ilícita, por cuanto implicaría una la personalidad
vulneración del derecho a un debido proceso.

También podría gustarte