Está en la página 1de 26

EL

TABERNÁCULO Juan 14.6


Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

PRESENTADO A: PASTORA ANA MARIA PARDO


Por: AMMI ESPINEL- DANNA GONZALES - SHARI GUERRERO - EVELYN QUEVEDO -ANDERSON
VILLANUEVA
CULTO Y LITURGIA

CULTO LITURGIA
La raíz de esta palabra, que es griega, Proviene de la raíz griega “litourgia”
“latreia” también lleva la quiere decir “servicio del pueblo” o “labor o
connotación de servicio, haciendo ministración del/al pueblo”. ésta se
referencia de realizar un homenaje a relaciona con la oración, con alabarlo y
su Creador, además otro término a su vez con los miembros de un ministerio
griego que se relaciona con el culto deben practicarla dentro y fuera de la
es “proskuneo” que es adorar, pero en iglesia. ésta se ejecuta con un lenguaje
el sentido de postrarse y rendirse en simbólico, como de forma litúrgica, con
totalidad ante la presencia de Dios (1 gestos y actitudes
Cor. 14:25)

Cuando adoramos, demostramos en que conocemos a Dios y cuando servimos a Dios y su obra, lo hacemos con
nuestros hechos; en eso gira el culto y la liturgia, son “diferentes” pero una depende de la otra.

2
1.
TABERNÁCULO DE MOISÉS
EL LUGAR DONDE REPOSABA LA PRESENCIA DE JEHOVÁ

3
MEDIDAS DEL TABERNÁCULO
● El ancho del lado
oriental, era de 22,5
metros (Ex 27:13) con
cortinas de lino fino de
6,75 metros sostenidas por
3 columnas de bronce, 3
basas de bronces y 3
capiteles de plata de un
lado y del otro (Ex
27:14-15).

● La puerta del atrio medía


9 metros y estaba hecha
tela azul, púrpura,
escarlata y lino torcido,
sostenida por 4 columnas
de bronce, 4 basas de
bronce y 4 capiteles de
plata (Ex 27:16-17).

4
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
TABERNÁCULO
ÉXODO 25. 3-7

● Oro → divinidad ● Pieles de tejones → algo sin belleza


● Plata → redensión ● Madera de acacia → cuerpo
● Cobre → sufrimiento incorruptible del Señor
● Azul → jesús el hijo de dios (jn) ● Aceite para el alumbrado → la
● Púrpura → jesús es el rey (mt) unción
● Carmesí → jesús el salvador (lc) ● Especias para el aceite de la unción y
● Lino fino → jesús el hombre para el incienso aromático → la
perfecto (mc) adoración
● Pelo de cabras → el profeta ● Piedras de ónice y Piedras de engaste
● Pieles de carnero teñidas de rojo → para el efod y para el pectoral → la
la sangre del rey iglesia que está fundamentada en la
roca
5
LAS VESTIDURAS DE LOS SACERDOTES
ÉXODO 28

● El turbante → ERA SEÑAL DE SUMISIÓN A DIOS DURANTE EL SERVICIO


EN EL TEMPLO.
● La lámina de oro puro → SIGNIFICABA QUE SE HABÍA APARTADO PARA
UN SERVICIO DE SANTIDAD ESPECIAL.
● Pectoral → colgaba de las hombreras de las prendas, lo que debía
representar las responsabilidades que había sobre sus hombros.
● Efod → denota separación o santificación a dios.
● Cinturón → era un símbolo de servicio o de ministrar a otros.
● Vestiduras azul sin mangas → representaban las cualidades y
responsabilidades.
● Campanillas → el sonido de estas señala el hecho de que todos los
adoradores proclamaban la santidad
● Pies descalzos → los sacerdotes servían descalzos mientras
realizaban tareas sagradas en el tabernáculo.

6
7
DIVISIONES DEL TABERNÁCULO
ÉXODO 25.

ENTRADA
1. La puerta es conocida como
El camino.
(azul-púrpura-carmesí-lino fino)
2. La cerca era de lino fino Y
TENÍA sesenta PILARES.
3. El poste es de madera de
acacia, en la parte superior
tenía plata, en la inferior
cobre y la cuerda de pelo de
cabra (pecado), y estaba
sujetada en una estaca de
cobre.

8
DIVISIONES DEL TABERNÁCULO
ÉXODO 25.

EL ALTAR DE BRONCE
1. Sacrificaban animales y su
sangre era derramada.
❏ Perdona (ef. 1.7) Pasado.
❏ Limpia 1 (Jn 1.7) Presente.
❏ Justifica (Ro. 5.9) Futuro.

Arrepentimiento
Morir a todo de nosotros
cada día (orando) nos
conlleva a nacer de nuevo.
En el altar debe estar el
corazón (los isaacs).

9
DIVISIONES DEL TABERNÁCULO
ÉXODO 25

LA FUENTE
1. Estaba hecha de cobre.
2. Los sacerdotes debían
lavarse las manos (obras) y los
pies (aún camina en el mundo).
3. La palabra del Dios viviente,
de poder, renueva y llena su
presencia.
4. La fuente es un espejo y es
analogía con la Biblia.

10
DIVISIONES DEL TABERNÁCULO
ÉXODO 25

EL LUGAR SANTISIMO
1. La puerta conocida como la
verdad y su revelación,
además poseía cinco postes
(Ef 4.11-13)
2. El candelero de oro→
Iluminación y la unción del
Señor trajo revelación.
3. Mesa de los panes de
proposición → Satisfacción
espiritual.
4. Altar del incienso →
Oración al Señor y también
Dios es exaltado.
5. Arca del pacto →
Glorificación, buscar su
presencia y ser uno con Él

11
EL TABERNÁCULO DE MOISÉS
● El Tabernáculo era la señal de que Dios iba a estar
con ellos Y estaba ubicado en Gabaón (1 Cr. 16:39)

● El Objetivo del tabernáculo:


“Yo moraré con ellos” (Éx. 25:8)

● Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre


nosotros. (Jn 1:14)

12
SIMBOLISMO DEL TABERNÁCULO
1. La presencia de Dios.

2. El acercamiento a Dios.

3. El culto aceptable a Dios.

4. El hijo de Dios.

5. El atrio.

6. La puerta.

13

El Tabernáculo es un tipo de:
1. Cristo (Juan 1:14 , 2 Corintios
5:19-21)
2. La iglesia (Efesios 2:22)
3. El Creyente (1 Corintios 3:16-17)
4. Cosas por venir (Apocalipsis 21:3)
5. El hombre en su naturaleza
triple, (alma, cuerpo y espíritu)

14
La ley ceremonial demuestra el amor redentor de
Dios y la provisión a través de:

1. Perdón.

2. Expiación. (Eliminación de culpa o pecado por


un tercero)

3. Reconciliación.

15
PROPÓSITO DEL TABERNÁCULO

1. Jesús hablaría.
2. Se reuniría con los hijos de Israel.
3. Manifestaría su gloria.
4. Sacrificar a los sacerdotes.

16
2.
TABERNÁCULO DE DAVID
EL LUGAR DONDE REPOSABA LA PRESENCIA DE JEHOVÁ

17
TABERNÁCULO DE DAVID
1. David edificó su tabernáculo en Sión, junto a Jerusalén (1 Cró. 15:1; 2 Cró. 5:2).

2. David puso ministros levitas delante del arca de Jehová. (1 cró. 16: 4-6).

3. Nuevo denuedo en la presencia de Dios. Los sacerdotes de Sión ministraban ante el


arca, lo cual era prohibido en la Ley de Moisés.

4. Un nuevo sacrificio. El sacerdocio de Sión, venían a la presencia de Dios no con


animales sino con cánticos, palmas, danzas, etc. (1 Cr. 16:4).

Podemos apreciar que el rey David instituyó un orden de adoración completamente nuevo, al
colocar el arca del pacto en el tabernáculo del monte de Sión y al ordenar un nuevo sacerdocio
de cantores y músicos para adorar y alabar al Señor.

18
La adoración en el tabernáculo de
David fue:
● Contínua: (1 Cr. 16:37, 39-40). Lo cual nos enseña que
nuestra adoración a Dios debe ser en todo tiempo.

● Gozosa: Porque el rey David iba con sumo gozo a la casa


de Dios, alabando con salterios, arpas, etc.(1 Cr. 15:28).

● Capacitada: Cantores y músicos capacitados formaban


parte de la fuerza del liderazgo de adoración de David.
Después se nos dice que de la fuerza total de cuatro mil
adoradores levitas "músicos instruidos" para la
adoración y alabanza. (1 Cr. 25:6-8).

19
Profecía del tabernáculo de david
En el libro del profeta Amós, nos muestra como estaba ya esta
profecía escrita que se volvería a levantar el tabernáculo de jehová
y precisamente era el rey david quien lo haría.

Según Amós 9: 11-12 RVR1960“En aquel día yo levantaré el tabernáculo


caído de David: cerraré sus portillos, levantaré sus ruinas y lo
edificaré como en el tiempo pasado, para que aquellos sobre los
cuales es invocado mi nombre posean el resto de Edom y todas las
naciones, dice Jehová, que hace esto.”

20
LOS ERRORES QUE COMETIÓ EL REY
DAVID CON EL ARCA DEL PACTO

● No transportaron el arca con el orden divino. (1Cr. 13.7)

● Un hombre tocó el arca, que fue Uza y murió en ese mismo.


momento (1Cr 13.9-10)

● Mando el arca a la casa de Obed-Edom. (2S 6.10)

21
EL CORAZÓN DEL REY david:

Había un sólo deseo en David, El mayor anhelo de David,


Esté no solamente lo según Salmos 27.4 RVR1960
inspiraba, lo motivaba, sino “Una cosa he demandado a
que también producía un Jehová, ésta buscaré, que esté
anhelo en su interior que lo yo en la casa de Jehová todos
transformaba totalmente, los días de mi vida, para
siendo así, que en su contemplar la hermosura de
meditación con Dios se lo Jehová y para adquirir en su
decía con un corazón templo.”
sincero.

22
23
¡¡¡¡¡¡ DATO CURIOSO !!!!!!

LA PALABRA TABERNÁCULO ESTÁ

300 VECES
MENCIONAda EN LA BIBLIA
APROXIMADAMENTE.

24
BIBLIOGRAFÍA

- Franco Andrade, J. (2012) Culto y liturgia


[file:///C:/Users/Edwar/Downloads/M%C3%B3dulo%20de%20Culto%20y%20L
iturgia.pdf]
- Hinn B. (2011) EL TABERNACULO
[https://www.youtube.com/watch?v=-WtdfEfi4pw&t=198s]
- Recuperado de: [https://es.calameo.com/read/000721847381338cd8ff1]
- Recuperado de:
[http://www.razaactiva.com/devos/VIVIENDOENELTABERNACULODEDAVID.
pdf]
- Recuperado de:
[http://bpk-randstad.nl/documentatie/(Tabernakelstudie-ES)-el%20taber
naculo.pdf]

25
GRACIAS!

26

También podría gustarte