Está en la página 1de 3

Aborto de un embarazo producto de una violación.

En la actualidad existen una infinidad de abusos y transgresiones de las leyes que


seguimos como sociedad. Pero para una mujer no hay mayor transgresión que una
violación, la vergüenza, pena y desidia emocional es tan profunda que es una tarea titánica
logran restaurar las conexiones emocionales y desarrollar nuevas relaciones.

El proceso de salvación para una mujer que sufrió una violación es enormemente
complejo y se necesita del apoyo de muchos de sus seres queridos. Pero si al destrozo
emocional y psicológico que deja a su paso una violación, le sumamos el hecho de que la
mujer se enfrentaría a la concepción de un hijo producto de ese abuso, el trauma y los
problemas se vuelven moralmente más complejos.

Para alguien que fue indirectamente afectado por el hecho de que un familiar haya
sufrido del horrendo acto de violación y la realidad de que en su vientre lleva un feto
producto de ese abominable acto, el pensamiento inmediato es inducir el aborto.

Las razones de ese consejo son bastante claras, primero la mujer tiene creciendo en
su vientre el hijo de alguien repudiado, las complicaciones emocionales que implican tener
el recordatorio de ese momento y la posibilidad de nunca amar a ese hijo, son solo algunas
de las bases en las que los familiares y gran parte de la sociedad piensan a dar el consejo de
abortar como única salida porque ¿para qué traer un niño al mundo a sufrir? ¿Quién amaría
alguien concebido de una violación?

Pero con esas preguntas nos debemos hacer una más importante ¿serías capaz de
quitar una vida para enterrar un momento desagradable y tratar de reponer tu futuro? ¿Hasta
dónde se considera un feto que crece dentro de otro cuerpo algo vivo que tiene los mismos
derechos que cualquier ser humano?

Muy pocas personas piensan en eso cuando aconsejan deshacerse del problema.
Aunque se escuche desagradable eso es lo que socialmente es considerado un embarazo
producto de una violación, un problema.

Biológicamente es aconsejable un aborto inducido por medicamentos hasta la


novena semana, después de ese tiempo los procedimiento se vuelven quirúrgicos con la
posibilidad de inducir el aborto hasta la semana número treinta del primer trimestre del
embarazo, desde el punto de vista legal, las leyes varían en cada país, hay incluso países
como Venezuela que el aborto por violación no es permitido, pero hay otros países como
Argentina donde si es permitido. Pero aun persiste la pregunta de ¿Cuándo consideramos
que algo tiene suficiente vida para darle pleno derecho a ella? La biología y las leyes tienen
posiciones bien estipuladas. Pero también la ideología religiosa tiene un papel importante
en definir esa decisión, la cual va de la mano con las bases morales que nos inculcan desde
muy jóvenes, todos tenemos derecho a la vida.
Es en ese momento en que se piensa que clase de vida le daría su madre y su familia
a ese niño ¿crecería con el conocimiento de que no era deseado? Se pensaría que es mejor
no traer ninguna vida si sufriría las implicaciones de un pasado del cual no era responsable,
el cual es otro argumento usado para invalidar el aborto en estos casos. Los niños no tienen
la culpa de las acciones de sus padres. Pero tampoco sus madres tienen la responsabilidad
de haber sido abusadas sexualmente.

Socialmente la concepción de un aborto debido a un abuso sexual no está del todo


mal visto. De hecho es entendible y comprensible. Pero siempre esta esa lucha moral y
ética que tenemos todos con la vida. Aunque entendamos la acción de abortar jamás la
aplaudiremos del todo. Tenemos como ejemplo la discrepancia en las leyes de los países de
todo el mundo. Sencillamente porque se termina con una vida, incluso antes de que las
leyes (en países que se aceptan) y la biología le concedieran un legitimo derecho a vivir.

En tal caso la madre se enfrenta a dos alternativas cuando tiene que decidir, y en
ambos casos tiene que vivir con las consecuencias.

Por extensión la mujer que enfrenta esa decisión debe tener suficiente madurez
emocional para decidir sobre la vida de otro que no tiene capacidad para expresar su
opinión.

Difícil es saber cuántas de esas mujeres logran tener una vida plena y feliz y
brindarles esa misma felicidad a sus hijos, o cuántas de ellas fueron felices sin ellos.
Existen muchas historias de mujeres que pensaban abortar para no tener al recuerdo de su
violación vigente ni el hijo de un violador, pero que no lo hicieron porque pensaban que el
niño no tenía la culpa, como ser inocente, de las circunstancias de su concepción y
terminaban queriéndolos como cualquier madre entregada quiere a su hijo.

De hecho hay organizaciones como la Choices4Life que aplauden y premian a las


madres con historias maravillosas de superación y logros personales, que decidieron
entrelazar sus vidas con las de sus hijos.

En resumen se tiene dos opiniones distintas con respecto a este tema. Tenemos una
sociedad que no repudia ni aplaude el aborto de un niño producto de una violación, se diría
que se mantiene, hasta cierto punto, indiferente, debido a que ese pensamiento se
contrapone con las enseñanzas de que todos tenemos derecho a la vida. Y es allí donde se
encuentra el debate, religiosamente y moralmente hablando estamos acondicionados para
ver la vida como un regalo que no se le debe de arrebatar a nadie.

Tener una posición objetiva sobre el asunto es casi imposible, ya que la decisión
conlleva la intrusión de los sentimientos de las personas implicada, entonces se vuelve un
tema subjetivo.
Decidir tener o no un hijo producto de una violación es responsabilidad completa de
la madre. Una decisión que implica superar un evento profundamente traumático, muchas
encuentran en sus hijos el apoyo necesario para sobrellevar el trauma, pero
lamentablemente eso no les sucede a todas.

En resumen, el aborto de un embarazo producto de una violación es un tema del


cual no se pude tener una posición inflexible sin estar en esa situación. Desde el punto de
vista legal muchos países alrededor del mundo sobre todo en Europa son permitidos los
abortos por violaciones, pero en otros países es penado por la ley como cualquier delito, lo
cual es un reflejo de la diferencia de opinión. Desde el punto de vista moral y religioso es
notable que el aborto no es permitido. Pero no importa las opiniones de la sociedad, con
este tipo de decisión solo cuenta la madurez emocional de la madre y su capacidad para
superar el desagradable pasado y darle el amor y el cariño de madre que todo hijo merece.

Desde la perspectiva de una mujer todas deben tener la opción de decidir sobre su
cuerpo sin importar el lugar donde resida. Decidir o no traer al mundo un hijo producto de
una violación es un derecho que deben de tener, ya que les quitaron el derecho de decidir
sobre sus cuerpos cuando fueron abusadas.

También podría gustarte