Está en la página 1de 5

CAPITULO III – PROYECTO

1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Como se puede observar el proyecto “Green Lighthouse” (Faro verde) se encuentra en el
continente de Europa en el país de Dinamarca, en la isla de Selandia, en Copenhagen, la
capital y ciudad más poblada.

Imagen N° 14 Mapa Europa. Imagen N° 15 Ubicación de Dinamarca.


: Fuente: Wikipedia Fuente: Wikipedia

Imagen N° 16 Ubicación de Copenhagen-Selandia Imagen N°Fuente: Wikipedia


17 Ubicación de Green Lighthouse
edia Fuente: Wikipedia

2. ACCESIBILIDAD
Por el norte se accede a esta edificación por la Av. Norre Allé, mientras que por el este se accede
desde la Av. Tagensvej.

LEYENDA
VIA PRINCIAL
Tagensvej
VIA SECUNDARIA
Norre Allé
Jagtvej

Imagen N° 18 Ubicación de Green Lighthouse


Fuente: Googlemaps

ENERGÍA GEOTÉRMICA – ENTALPIA BAJA TECNOLOGÍA I Página 1


3. CONTEXTO MEDIATO
Green Lighthouse se encuentra en una zona un tanto comercial por lo que sus alrededores, a
una distancia considerable consta de numerosos parques, hospital, universidad, restaurante,
museos, zoológico, cine, gimnasio, inclusive un cementerio.

Imagen N° 19 Contexto mediato de Green Lighthouse


Fuente: Googlemaps

4. CONTEXTO INMEDIATO
La edificación se encuentra a una distancia caminable de la biblioteca universitaria “Det Natur-
og”, como también del centro comercial “Professionshjkolen” y del Hospital universitario
“Rigshospitalet”.

Imagen N° 20 Contexto Inmediato de Green Lighthouse


Fuente: Googlemaps

ENERGÍA GEOTÉRMICA – ENTALPIA BAJA TECNOLOGÍA I Página 2


5. TOPOGRAFIA
Copenhague, ciudad edificada en las islas de Seland, situada cerca del estrecho del sund, es una
de las mejores capitales de Europa, no solo por su belleza de su situación, sino también por la
regularidad de sus calles, la hermosura de sus plazas y el gran número de edificaciones notables
que la adornan. Consta de un terreno que en general es llano, por lo que no cuenta con
pendiente Tiene una altitud media de 20.1 msnm, con una máxima de 24 msnm y una mínima
de 00 msnm, con latitud de 55°40’ N y longitud de 012°35’ E.

Imagen N° 21 Mapa topografico de Copenhague


Fuente: UNDP

6. ASPECTO TECNOLOGICO
6.1 CLIMA
Puede decirse que el clima es templado pero muy húmedo y expuesto a frecuentes
huracanes. Los veranos son cómodos y parcialmente nublados y los inviernos son largos,
muy frío, ventosos y mayormente nublados. La mejor época del año para visitar
Copenhague para actividades de tiempo caluroso es desde finales de junio hasta finales
de agosto

Imagen N° 22 Cuadro tecnologico


Fuente: Wikipedia
ENERGÍA GEOTÉRMICA – ENTALPIA BAJA TECNOLOGÍA I Página 3
6.2 ASOLEAMIENTO
La duración del día en Copenhague varía extremadamente durante el año. En 2019, el
día más corto es el 22 de diciembre, con 7 horas y 1 minuto de luz natural; el día más
largo es el 21 de junio, con 17 horas y 33 minutos de luz natural.

OE E

Imagen N° 22 Cuadro tecnologico

Imagen N° 23 Soleamiento en planta


Fuente: Climapromedio

Imagen N° 24 Cuadro soleamiento


Fuente: Wikipedia
6.3 VIENTOS

El viento con más frecuencia viene del este. La parte más ventosa del año dura 6,2
meses, del 22 de septiembre al 29 de marzo, con velocidades promedio del viento de
más de 20,7 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 5,8 meses, del 29
de marzo al 22 de septiembre

OE E

Imagen N° 24 Vientos en planta


Fuente: Climapromedio
ENERGÍA GEOTÉRMICA – ENTALPIA BAJA TECNOLOGÍA I Página 4
7. BOMBA DE CALOR
Se utiliza la energía solar a través de las ventanas que dan al sur para la calefacción por losa
radiante y el almacenamiento temporal en el suelo. Una bomba de calor asegura que el calor
solar, la geotérmica y la refrigeración circulen en todo el edificio. Esto optimiza la utilización
del "district heating", que sólo entra en uso si no hay calor solar en el almacenamiento. Se
espera que la calefacción esté compuesta de un 35% de energía solar y el 55% de la bomba de
calor y el resto proviene directamente de la red de calefacción urbana.
Junto con los requisitos de bajo consumo de energía habrá un ahorro de un 80% en
comparación con una construcción convencional.

Imagen N° 25 suelo radiante en planta

Imagen N° 25 suelo radiante en planta

ENERGÍA GEOTÉRMICA – ENTALPIA BAJA TECNOLOGÍA I Página 5

También podría gustarte